7 de enero de 2021

Historia de "arribadas" de grandes cetáceos en nuestro litoral

Varamientos de grandes cetáceos en las costas de Asturias (siglo XVIII-Año 2005)

YUBARTA (MEGAPTERA NOVAEANGLIAE). surfelpico.com 

La aparición de un gran cetáceo en las costas es un hecho excepcional que siempre atrae a un buen número de personas. Ver artículos de blog relacionados:

CACHALOTE (PHYSETER MACROCEPHALUS). surfelpico.com 

El blog de acebedo
Desde las primeras décadas del siglo XVIII no se conocen noticias sobre la caza de ballenas en el litoral asturiano, sin embargo, en numerosas ocasiones se producirían varamientos y arribadas de grandes cetáceos, generalmente heridos o muertos, a distintas playas y pedreros, que llegan en el tiempo hasta nuestros días.Por citar algunos ejemplos ampliamente documentados, en primer lugar, mencionamos el varamiento de una manada, entre 400 o 500 cetáceos, posiblemente de la especie Pseudorca crassidens, de la familia delfínidos, en la playa del Arbeyal en Jove (Gijón), en octubre de 1795, que el propio Jovellanos menciona en sus Diarios, o el encallamiento producido en enero del año 1800 en el abra de San Antonio, en Nueva (Llanes) de más de 400 cetáceos, posiblemente calderones.

CALDERÓN COMÚN (GLOBICEPHALA MELAS). surfelpico.com 

Durante los siglos siguientes se sucederán las noticias de nuevos varamientos en innumerables lugares de nuestras costas, destacando en el caso de Gijón, durante el siglo XIX, el de un rorcual común en 1825, una manada de calderones en el arenal de San Lorenzo el 8 de septiembre de 1857, otro rorcual común en 1859, y principalmente el varamiento de un gran cetáceo ocurrido en el mes de octubre de 1895 en la antigua playa gijonesa de La Salmoriera (hacia la actual zona del Rinconín), del que hay amplia información por la prensa de la época, e imágenes tomadas por el fotógrafo aficionado Mario Argüelles Rubiera. Su presencia fue objeto de gran expectación entre el vecindario local y dio lugar a la popular expresión gijonesa: “Vete a ver la ballena”. Era un rorcual común (hembra de unos 22 metros de largo) que había sido hallado muerto en alta mar por el vapor de pesca local Sultán, que lo condujo hasta la citada playa, donde sería descuartizado y del que se obtuvieron más de ocho toneladas de grasa. También hay noticias de varamientos de grandes cetáceos en otras zonas costeras de nuestro litoral durante el pasado siglo, como el de un rorcual común de unos 20 metros en la playa de Novales, Vidiago (Llanes) en septiembre de 1900, o la de un cachalote común de unos 12 metros en la playa de la Ballota (Llanes) en abril de 1969.

RORCUAL COMÚN (BALAENOPTERA PHYSALUS). surfelpico.com 

En la costa occidental hacia 1880 se tiene noticias de la aparición en aguas próximas a Navia de un gran cetáceo de unos 20 metros de longitud, y en el mes de octubre de 1917 del varamiento de una ballena, posiblemente un rorcual común de 22,70 metros, en la playa de la Bragada (en otras informaciones el lugar aparece citado como los acantilados de Empenadoiro), en la parroquia de Andés (Navia). En la playa de Arnao (Castrillón), en abril de 1942, se produjo el varamiento de un cetáceo indeterminado, y en el lugar de El Pinto, en las proximidades de Lastres, hacia el mes de septiembre de 1961, varó otro posible cachalote común, muy descompuesto, de unos 12 metros, que llevaba un arpón clavado, pues había sido arponeado desde el yate Azor. Otros varamientos de cetáceos ocurrieron en la costa de Villaviciosa, en 1912, frente a Oles; en la playa de Peñarrubia (Gijón), en agosto de 1923, un rorcual común; y en octubre de 1933 quedaba varado en la playa de San Lorenzo un ejemplar de rorcual aliblanco (una hembra de unos 7 metros), documentado gráficamente en la prensa de la época; y en el mes de mayo de 1977 aparecía en la playa gijonesa de La Ensenada un cachalote común.

Recorte de prensa de La Voz de España de 6 de agosto de 1959. Su titular de portada registraba igualmente el dato de que “A bordo del Azor, el Caudillo captura un cachalote de 38 tn”. Y el subtitular ponderaba la gesta señalando que “nueve horas y media costó reducirlo con los arpones”. Saber más. Blog de JosuErkoreka

En las playas de los concejos de Gozón y Carreño se constatan varamientos de grandes cetáceos desde finales del siglo XIX. Así, en noviembre de 1889 se doumenta el varamiento en la playa de Xagó de una ballena de unos 20 metros que sería beneficiada por “los aldeanos de San Martín de Podes” y de la que se extrajo “buena cantidad de aceite”; o la arribada de un rorcual común a una de las playas de Verdicio (1922), un ejemplar de unos 25 metros del que se conserva su cráneo, actualmente expuesto en el Museo Marítimo de Asturias (Luanco); y en la zona oeste del mencionado arenal de Xagó varó en 1924 otro cetáceo de unos 20 metros de longitud, que sería descuartizado en la misma playa, y del que se aprovechó su saín, adquirido por una fábrica de aceite mineral. En la costa candasina, durante el último cuarto del siglo XIX se conocen noticias del varamiento en los meses de verano de al menos cuatro grandes ballenas, de las que solamente se pudo beneficiar la grasa de una de ellas, y en las dos primeras décadas del XX de otros dos ballenatos. 

CALDERÓN GRIS (GRAMPUS GRISEUS). surfelpico.com 

Uno de ellos, de entre 10 a 11 metros de largo y 6 toneladas de peso, quedaría varado el 10 de septiembre de 1918 en la misma playa de Candás, en las proximidades de la denominada Peña de los Ángeles, y resultaría el acontecimiento más multitudinario de las fiestas del Cristo de dicho año. Sin salimos del ámbito carreñense, resulta significativa la noticia publicada el 29 de julio de 1920 en el desaparecido diario gijonés El Noroeste acerca de otro ballenato, de unos 10 metros de longitud, capturado el día anterior por los marineros de la vapora candasina El Capricho cuando se dedicaban a la pesca de la sardina y se vieron sorprendidos por el cetáceo que les enredó y rompió la red, entonces uno de los pescadores le clavó un arpón que dejó malherido y desangrado al animal, siendo finalmente rematado a golpes de remo, para seguidamente remolcarlo hasta su puerto, quedando amarrado a la rampa del muelle exterior. El lunes 12 de enero de 1998 se producía un hecho excepcional en aguas gijonesas, la llegada a una de las dársenas del puerto de El Musel de un ejemplar vivo de ballena, un rorcual común de unos 22 metros de longitud que había sido visto días atrás en las proximidades de las costas cántabras. 
Ballena yubarta en Gijón, 9 de Noviembre del 2011
Su presencia concitó una gran expectación durante los tres días en que permaneció en El Musel, hasta su partida el 14 del mismo mes. Finalmente, en el mes de marzo del año (2005), en los acantilados de Ribeira Nova (Tapia de Casariego) aparecía varada la última gran ballena llegada a nuestras costas. Se trataba de un rorcual común (macho de 16,50 metros de largo y unas 25 toneladas de peso) que sería trasladada por mar hasta el puerto de Tapia, y desde aquí por carretera hasta las dependencias de Cepesma (Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas) en Luarca, donde se le practicó una necropsia.
Ballena yubarta en Gijón, 9 de Noviembre del 2011
BIBLIOGRAFÍA
  • AZPIAZU, J. A. (2000): “Los balleneros vascos en Cantabria, Asturias y Galicia”, en La pesca en el País Vasco, ITSAS, memoria, n° 3, Museo Naval. San Sebastián.
  • CANOURA QUINTANA, A. (2002): A pesca da balea en Galicia nos sáculos XVI e XVII, Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, Xunta de Galicia. A Coruña.
  • CASTAÑÓN, L. (1964): “Notas sobre la pesca de la ballena en relación con Asturias”, en BIDEA, n° LI. Oviedo.
  • CIRIQUIAIN-GAIZTARRO, M. (1961): Los vascos en la pesca de la ballena. San Sebastián.
  • FERNÁNDEZ MÉNDEZ, D. (1999): “A caza das ballenas ñas costas del Occidente d'Asturias (ss. XVII-XVIII)”, Actas das Primeiras Sesióis d'Estudio del Occidente. Uviéu.
  • GRAELLS, M. P. (1889): “Las Ballenas en las costas oceánicas de España”, Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, tomo XIII, parte 3a. Madrid.
  • ÑORES, C., y PÉREZ, M. C. (1983): “Mamíferos marinos de la costa asturiana: I. Relaciones de observaciones, capturas y embarrancamientos hasta 1982”, en Boletín de Ciencias de la Naturaleza, n° 31, IDEA. Oviedo.
  • Ordenanzas del Gremio de Mareantes de Gijón (2000), Estudio preliminar de José Ramón García López, Fundación Alvargonzález. Gijón.
  • PANDO GARCÍA-PUMARINO, I. (1993): “Notas sobre la pesca de la ballena en Luanco”, Álbum de Luanco en las fiestas tradicionales del Santísimo Cristo del Socorro. Luanco.
  • RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, M. R. (2003):” Noticias históricas sobre la caza de ballenas en el litoral asturiano (siglos XIII-XVIII)”, Gijón, de Moby Dick a otras ballenas, Autoridad Portuaria de Gijón. Madrid.
  • Ruiz DE LA PEÑA SOLAR, J. I. (1995): “Noticia de Tazones y de otros puertos balleneros de la costa asturiana (siglos XIII-XIV)”, Medievo Hispano, Estudios in memoriam del Prof. Derek Lomas. Madrid.
  • (1997): “Una factoría ballenera en Toranda a finales del siglo XIII”, Extraordinario de El Oriente de Asturias. Llanes.
  • SÁÑEZ REGUART, A. (1791): Diccionario de los artes de la pesca nacional, Tomo I, voz “Harpón”, Madrid (edición facsímil de la Secretaría General de Pesca Marítima, Madrid, 1988).
  • W AA (2004): “La Playa d'Entrellusa (Perlora): del Paleolíticu a los enterramientos tardorromanos, la construcción na Islla y la caza de ballenes nel medievo”, Asturies, 18, Ed. Beleños. Uviéu

Vecinos de Caravia observan el viernes 9 de febrero de 2018, una ballena varada en la playa de Morís (Municipio de Caravia-Asturias). Saber más. Digital de León

FUENTE: 
Autor: MANUEL RAMÓN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. 
Libro “ASTURIAS Y LA MAR”. Dirección: JAVIER RODRÍGUEZ MUÑOZ. Deposito legal: V-1522-2006. Impresión: Artes gráficas del Mediterráneo.
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Manuel Ramón Rodríguez Rodríguez. (Candás, 1956). Investigador e historiador.
(…). Más conocido en su pueblo como “Moncho”. Es una autoridad en lo que respecta a la historia pesquera y conservera asturiana, y lo refleja en sus trabajos y publicaciones. Entre 1989 y 1995 coordinó el proyecto del Museo de la Pesca del Ayuntamiento de Carreño, y durante diez años (1990-1999) fue el responsable de organización de la Feria Regional de Conservas de Pescado de Candás. Entre 2004 y 2008 realizó la catalogación del archivo fotográfico histórico de la Autoridad Portuaria de Gijón, así como de los fondos documentales pertenecientes a los ocho faros bajo su dependencia. En 2010 participó como coautor en la confección del proyecto museológico del Museo de la Pesca y la Industria Conservera de Asturias. En el capítulo de publicaciones es autor de numerosas monografías de temática marítima de ámbito regional, como “Las conservas de pescado en Asturias” (1990); “La construcción naval en Asturias. Los carpinteros de ribera” (1991); “Conservas de pescado en la comarca de Avilés” (1994); “Apuntes históricos sobre Conservas Albo” (1995); “Memoria gráfica d ́Asturies. Os Estelleiros del Porto” (1998); “Aproximación al patrimonio documental de la industria pesquera y conservera en Asturias” (2000); coautor de Gijón. Visión y memoria portuaria (2001); “El Musel. Puerto trasatlántico de Asturias (1910-1936)” (2002); “Noticias históricas sobre la caza de ballenas en el litoral asturiano (siglos XIII-XVIII)” (2003); “Conservar la conservera” (2004); “La Asturias Marinera” (2005); “El pasado reciente del Puerto de Gijón” (2005); Ayer y hoy del Puerto de Gijón (2005); “La caza de ballenas”; “Los artes de pesca”; “La pesca actual (1930-2004)”; “La industria conservera de pescado (1930-2004)”; “Oficios auxiliares de la pesca”; “La construcción naval: Los astilleros industriales”. (...). Parte de la entrevista de José Antonio González Cuervo a Manuel Ramón. (Fotografías de El Comercio, La Nueva España y el Ayuntamiento de Llanes. Seguir leyendo...

Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo….  Fundación José Barreiro

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 09 de abril de 2024 a las 06:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario