5 de septiembre de 2018

Los asturianos víctimas colectivas del olvido de la emigración

Los asturianos que colonizaron Uruguay
Buque de emigrantes de José Cuevas. Siglo XIX. (Archivo del Blog)
Cuarenta y una familias de once municipios de la región fundaron San José hace 235 años, después de haber sufrido un accidentado viaje y de haber fracasado en el poblamiento de la Patagonia
El edificio de la Intendencia de San Juan. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2018062400_101_2307886__Suplemento-Siglo-XXI-asturianos-colonizaron-Uruguay
https://www.lne.es
Cerca de 300 familias asturianas llegaron a Uruguay en el último cuarto del siglo XVIII. Varias ciudades y pueblos fueron fundados por asturianos, sobre todo en la cuenca del Río de la Plata. Hoy su huella sigue presente, pero muy difuminada y poco valorada. "Los asturianos fueron, y son víctimas colectivas del olvido". Son palabras del escritor uruguayo, Armando Olveira.
Inmigrantes. Ilustración de Alfonso Zapico
El primer día de junio de 1783 una caravana de carretas llenas de colonos y enseres arribaba a los terrenos donde se levantaría, con mucho esfuerzo, la actual ciudad de San José. Para llegar allí hizo falta un camino lleno de dificultades desde distintos concejos asturianos. Un largo trecho terrestre y una más larga singladura marítima a través del Océano Atlántico.
Emigrantes 1908. Autor: Ventura Álvarez Sala. Colección del Museo del Prado. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Emigrantes,_por_Ventura_%C3%81lvarez.jpg
Esta es la historia de una fundación.
Durante el siglo XVIII, el hambre y los brotes epidémicos de tifus, viruela, catarros, neumonía diezmaban una población asturiana debilitada por la mala alimentación y la falta de higiene. En la crisis de subsistencias de 1770, debida a la escasez de las cosechas, las muertes se multiplicaron por dos. Un autor de la época refiere que los campesinos asturianos "se alimentaban con hierbas silvestres cocidas con agua y sal". La mayoría de los campesinos malvivían sin tierras ni ganados, trabajando para los muchos terratenientes de mayor o menor pelaje que dominaban los municipios astures.
Entierro de un párvulo de José Cuevas. (Archivo del blog)
El Principado tenía una economía regional basada en la agricultura y ganadería, con una pequeña industria de manufactura y artesanía y pocas salidas comerciales. No se habilitó un buen camino carretero con la Meseta hasta el siglo XIX. Se exportaban carbón, madera, avellanas, azabache o piedras de molino a través de algún puerto, de poca entidad, en aquella época, como Gijón o San Esteban de Pravia. Con ese panorama muchos asturianos buscaron un porvenir mejor en América y durante el siglo XVIII un aluvión de emigrantes asturianos fue llegando a las tierras del Río de la Plata.
Monumento de los Emigrantes en la localidad de Boal (Asturias). https://www.boal.es/paseo-de-la-emigracion-o-ruta-real 
Carlos III promulgó una Real Orden, en 1778, solicitando nuevos pobladores que participaran en la creación de asentamientos en América. El intendente de Galicia recibió órdenes para organizar y llevar grupos familiares desde La Coruña a las provincias del Río de la Plata. La oferta era para familias pobres, "instruidas en todas las labores del campo?", a las que se facilitaba el transporte en los Correos Marítimos que salían desde el puerto gallego con dirección al Cono Sur. Se les darían habitación, herramientas, tierras de labranza, animales, semillas y un real diario para manutención durante el primer año de asentamiento. El reclamo era fabuloso, muy tentador. Pero, esa largueza escondía un gran engaño. El destino final era la Patagonia, un lugar desértico, sin apenas agua dulce, ni madera, inhóspito y de clima muy duro, que España pretendía poblar para evitar invasiones inglesas. Muchos capitales invertidos, muertos, desastres y decepciones hicieron que se abandonara el propósito de colonizar la tierra de los patagones.
Fotografía original que inspiró el "Monumento a los Emigrantes" que se encuentra en Boal. Foto: "El Occidente Astur". https://www.laregioninternacional.com/articulo/asturias/fotografia-inspiro-monumento-emigrantesde-boal/20190930080037262087.html
En los años 1781 y 1782 embarcaron desde el puerto de La Coruña casi 2.000 personas en 13 barcos, muchos privados, varios portugueses. En el Archivo de Indias se hacia una filiación detallada de cada colonizador y se recogía todo tipo de detalles físicos, incluso defectos, marcas o cicatrices. Además, debían aportar un documento que atestiguara que sus antepasados eran "afincados y laboriosos". La singladura oscilaba entre cien y ciento veinte días, dependiendo de las corrientes marinas y de los vientos predominantes. Era un suplicio para los viajeros. La descripción que hace Francisca Prieto, 30 años, natural de Santa Eulalia de Cabueñes (Gijón), acompañada de su marido e hijos, es claro y explicito: Los alimentos eran escasos y pobres, desde lo malo a lo repugnante. La galleta estaba hecha de harina y agua. Tenía una consistencia de arcilla que se rompía golpeándola con la cubierta. Los gorgojos se metían en la masa, antes de ser repartida. A decir verdad, ni se enteraban los paladares, con tanta hambre? El viaje fue interminable".
Aldeanos del Puntal. Grabado de J. Cuevas. (Archivo del blog)
A los olores humanos por la escasa ventilación y el hacinamiento hay que añadir que "las cucarachas competían con las ratas, que disfrutaban mordiendo nuestros pies, orejas y hasta nuestros ojos", según la cruda descripción de Francisca. La disentería y el escorbuto también eran compañeros de viaje. Los corsarios y piratas ingleses asaltaron varios de esos barcos de colonos, robándoles lo poco que llevaban consigo. Francisca y Blas cargaron toda su vida con las muertes de dos de sus hijos (de 5 y de 2 años), en el barco. El paraíso americano iba a costar sangre, sudor, lágrimas a todos los colonos asturianos, a los que esperaba una lucha constante igualmente, bregando contra la naturaleza y las enfermedades en una tierra distinta de la que los había visto nacer. Una vez llegados a Montevideo, uno de los dos puertos más importantes de las colonias españolas de América del Sur, fueron trasladados a la Patagonia.
«Una aldeana de Asturias» (hacia 1890-91), de Augusto Junquera Lavín. (Archivo del Blog)
Meses después, tras el fracaso patagónico, algunos volvieron al puerto de llegada. Allí el virrey Juan José de Vértiz decidió poblar los territorios, casi deshabitados, de la zona del Río de la Plata con colonos gallegos, asturianos, montañeses (cántabros) y castellanos por su fortaleza física, capacidad de sacrificio y combatividad. Se organizó una primera caravana desde Montevideo. El capitán de dragones, Eusebio Vidal, llegó a la zona del río San José acompañado de un piloto y varias cabezas de familia para ver la zona del asentamiento. En abril o mayo se reconocieron los terrenos, pastos y aguadas, se fijó la plaza principal y se delinearon varias calles.
Ilustración gallega y asturiana.(Archivo del blog)
El primero de junio de 1783 -hace 235 años- llegó una caravana con 29 carretas, capellán, piloto, capataz mayor y dos centenares de indios misioneros, encargados del desmonte, acarreo de maderas, pajas y la construcción de viviendas o ranchos. Conforme se iban levantando las casas iban llegando las familias en distintas tandas. Los fundadores fueron 41 familias asturianas, 3 leonesas y 2 gallegas. Las 41 familias del Principado provenían de 11 concejos: nueve, de Gijón; ocho, de Oviedo; siete, de Morcín; seis, de Siero; cinco, de Cangas de Onís; dos, de Lena y otras tantas, de Villaviciosa y una de Langreo, Carreño, Ribera de Arriba y Quirós. A las familias hay que sumar nueve hombres solteros como el quirosano Diego Arias, de Bermiego, considerados fundadores agregados por el historiador local Daniel Ramela en su ensayo "La presencia asturiana en San José". Al año siguiente llegaron otras dos familias asturianas y cuatro leonesas.
Vista de la ciudad de San José de Mayo hacia el año 1900. Revista Rojo y Blanco nº2. 22 de junio de 1900. https://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Mayo#/media/Archivo:
Vista_de_la_ciudad_de_San_Jose.jpg
La paradoja es que los naturales de San José reciben el nombre de "maragatos" pese a que 43 familias son asturianas, de las 7 leonesas sólo una procedía de la Maragatería y no tuvo relevancia en el nuevo asentamiento. Los historiadores locales culpan de dicha paradoja a las descripciones de dos viajeros, Alvear y Barrero, que cuentan en sus crónicas como "San José era una villa fundada por maragatos". Alberto Jones Brown, historiador uruguayo menciona que hay más poblaciones con base asturiana como Santa Lucía o Nuestra Señora de Guadalupe de Canalones. Esta es una historia que ocurrió hace 235 años. Asturias era pobre, pero España conservaba un Imperio gigantesco con una riqueza mal repartida o que servía para pagar deudas y prestamos. Un grupo de asturianos levantaron una ciudad, que les recuerda y les rinde homenaje.
FUENTE: ROBERTO F. OSORIO. Publicado por La Nueva españa el 23-06-2018. Ver enlace: https://www.lne.es/noticias-suscriptor/suscriptor/siglo-xxi/2018/06/24/asturianos-colonizaron-uruguay/2307886.html
_________________________________________________________________________________
AUTORES.


ROBERTO FERNÁNDEZ OSORIO, cronista oficial de Quirós (Asturias): colaborador de La Nueva España. Natural de Quirós, nació en 1971 y es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Trabaja en la empresa familiar, dedicada a la producción de embutidos. Además, es partícipe constante de la actividad cultural y social del concejo. Trabaja en la labor de recuperación de la historia, tradiciones y cultura de Quirós en un empeño altruista por rescatar la memoria. FUENTE: http://www.cronistasoficiales.com/?p=4191



_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

1 comentario:

  1. Excelente!! Siempre informando con veracidad y adentrándonos en la historia de manera amena. Gracias. Carmen Molinas Bonilla

    ResponderEliminar