28 de noviembre de 2019

Gijón sin "chirridos"

El último tranvía
Tranvías de Gijón, coche con la jardinera nº 4, c. 1950, fotógrafo desconocido. https://gijonenelrecuerdo.elcomercio.es/2016/04/los-tranvias-de-gijon.html
En la noche del 10 de mayo de 1964 quedó suprimido el servicio tranviario, que fue sustituido al día siguiente por autobuses urbanos de transporte de viajeros
El coche-motor número 36 (línea de El Llano) circula por El Humedal. «Los tranvías de Gijón» / Ramón María Alvargonzález. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2010050200_35_909270__Gijon-ultimo-tranvia
https://www.lne.es/
«De la noche a la mañana, hay más zonas de aparcamiento en la ciudad». ¿Qué había sucedido en Gijón para que el diario «Voluntad» publicase ese titular en sus páginas de información local del martes 12 de mayo de 1964? Seguimos leyendo y la razón era que «los autobuses empezaron ayer su reinado (que esperamos sea satisfactorio)». A cambio, la noticia certificaba la defunción del servicio de tranvías, que se había puesto en marcha el 30 de marzo de 1890.

25 de noviembre de 2019

"Dios, Patria y Rey"

El espía de Zumalacárregui
Litografía de Zumalacárregui, 1837. Tomás de Zumalacárregui e Imaz (29 de diciembre de 1788 - 24 de junio de 1835), conocido entre sus tropas como "Tío Tomás", fue un oficial vasco español que lideró la facción carlista como Capitán general del Ejército durante la Primera Guerra Carlista. En ocasiones fue apodado el "Lobo de los Amezcoas", haciendo referencia a su famosa victoria militar en la región de Navarra. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Dos hombres del general fueron enviados a Asturias para buscar adeptos a la causa carlista y uno de ellos fue detenido en Mieres
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
1834 fue el año de Zumalacárregui. El general carlista se cubrió de gloria haciéndose con un arsenal que los isabelinos trasladaban entre Logroño y Cenicero y con estas armas obtuvo numerosa victorias en la provincia de Álava; no mucho después, el día de Navidad iba a sufrir una derrota que le obligó a replegarse, pero eso no nos importa, porque la historia de hoy sucedió en septiembre, y en aquel momento don Tomás estaba tan seguro de su posición que se planteó extender su radio de acción por otras regiones. La idea tradicionalista siempre ha ido vinculada a la religión, ya saben: Dios, Patria y Rey, por ese orden; por eso el militar decidió sondear primero como estaba el ambiente enviando algunos de sus partidarios con una misión que actualmente los encuadraría en la categoría de agentes secretos. Se trataba de ir recorriendo las casas rectorales de las zonas rurales para preguntar a los sacerdotes las posibilidades de levantar en sus parroquias partidas a favor del Pretendiente.

24 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (y IV)

Contexto sidrero en el período del vanguardismo
Portada del primer número de Asturias Gráfica”. CORTESÍA: J MANUEL VALDÉS COSTALES. Revista ilustrada fundada en 1919, se editaba en Oviedo y contaba con sucursales en Buenos Aires, La Habana, México y Nueva York. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
Una vez entrado el siglo XX sigue preocupando la higiene durante el proceso de elaboración de la sidra
La acción diurética de la sidra es beneficiosa para casos de hipertensión al producirse una notable eliminación de líquidos. Dibujo de José M. Legazpi. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
https://www.lne.es/
En este sentido, se hizo famoso un opúsculo publicado en Villaviciosa en 1911 del que, dado su interés, se transcribe un resumen. Comenta que para que la fabricación se pueda llamar perfecta, habrá que observar necesariamente los procedimientos siguientes:
1.º Se procurará recoger la manzana en buenas condiciones, sazonada sí, pero no muy madura, no dejándola tirada días y días en las pomaradas.
2.º Se llevará esta seguidamente á la trituración ó pisada y esta operación debe hacerse, á ser posible, de día y no de noche, como generalmente la hacen nuestros lagareros, por lo que les es imposible poder retirar y escoger escrupulosamente la manzana podrida, que tanto perjudica más tarde al buen gusto de la sidra.
3.º La manzana debe ser pisada en el maserín del lagar, pero, no debe consentirse á los pisadores que se metan dentro de aquél descalzos, fumando, con las almadreñas sucias de barro y de estiércol de corral, pues, esto es una porquería.

22 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (III)

Las costumbres durante la etapa de la industrialización
Asturiana escanciando hacia 1900 (del Asturias de Bellmunt y Canella. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
Entrado el siglo XIX, la sidra se convierte en una bebida con pujante implantación popular, instituyéndose su consumo en las espichas que, en principio, no eran sino «más que el acto de retirar el espiche de madera que sellaba un tonel de sidra», para convertirse después en un acontecimiento de sociabilidad tabernaria
Dibujo (Grabado), de José Cuevas. Siglo XIX. Archivo del Blog
https://www.lne.es/
Asimismo, se empiezan a obtener otros derivados de la manzana, tales como el vinagre, coñac o la sidra achampañada. El proyecto de Autos de Buen Gobierno y Policía de la ciudad de Oviedo, redactado por una comisión presidida por Nicolás Álvarez Rojo, obligaba a cerrar los chigres a las ocho de la tarde en invierno y permitían la apertura una hora más durante el verano, con la salvedad de «atender fuera de hora al forastero o a los enfermos», lo cual parece indicar que atribuían a las bebidas alcohólicas un efecto terapéutico. Por otro lado, las autoridades seguían controlando el precio de venta y la validez de los utensilios para pesar y/o medir los artículos comestibles (entre ellos, la sidra), acordando que su costo se encontrara en el límite fijado por el Ayuntamiento y se demandaba «que los vecinos afinaran sus pesos y medidas».

21 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (II)

La época de la Ilustración
Niño robando manzanas. “El pillu de Uvieu” Grabado de J. Cuevas (s. XIX). (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
Aunque es a partir del siglo XVII cuando esta bebida empieza a adquirir importancia en los concejos de Villaviciosa, Colunga y Nava, durante el siglo XVIII el zumo fermentado de la manzana ya era de amplia difusión, siendo citado con cierta frecuencia por autores de renombre
En la recogida de la manzana participaban todos los miembros de la familia y, también, era frecuente la colaboración de amigos y vecinos en "andecha". ARCHIVO A. PAREDES. (Imagen extraída del libro; “Sidra y Manzana de Asturias”-La Nueva España). Archivo del Blog.
La época de la Ilustración
En los albores del Siglo de las Luces, se aprecia un notorio resurgimiento del cultivo del manzano y, por ende, de la sidra, en el que colaboró de manera importante la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias y las entidades políticas regional, que se encargaban de divulgar los nuevos métodos pomológicos. Jovellanos relata el desarrollo creciente de la bebida en los hábitos de los asturianos, resaltando su excelencia y ponderación.

20 de noviembre de 2019

Historia de la sidra en Asturias (I)

Origen y curiosidades de la sidra:
Echador de sidra asturiano de Gonzalo Obes. (Archivo del Blog)
Un repaso al pasado sidrero de la región en ocasión de la campaña para conseguir que la cultura en torno a la bebida regional sea declarada Patrimonio de la Humanidad
Cuadro 'Haciendo sidra', de Mariano Moré. El óleo forma parte de la colección del Parlamento asturiano y fue adquirido al artista por la antigua Diputación en 1950 por 25.000 pesetas. (…).
https://www.lne.es/
Como es bien conocido, la sidra (del griego sikera y del latín sicra) es una bebida alcohólica de baja graduación fabricada con el zumo fermentado de las manzanas. Según San Isidoro, y con él todos los etimologistas contemporáneos, sikera es una voz hebraica que significa bebida que embriaga. Aunque constituye uno de los símbolos de identidad asturianos más representativos, esta bebida no es exclusiva de nuestra región ya que también se produce en Francia (con la denominación de cidre), Portugal (cidra), Italia (sidro), Reino Unido (cider), Alemania (apfelwein), Suecia, Suiza, Bélgica, Austria, México, Chile, Argentina, Uruguay, Estados Unidos (hard cider), Canadá, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, además de en el País Vasco (sagardo). Lo que sí es propio de Asturias es el escanciado brazo en alto para potenciar las propiedades organolépticas del célebre culín o culete.

19 de noviembre de 2019

Sangre solidaria

La donación de sangre y su historia
Cartel de la guerra civil española, bando republicano. 1936-39.   http://divertimentoenfermero.blogspot.com/2016/10/enfermeras-en-hospital-de-sangre.html
Los bancos de sangre se remontan a la Guerra Civil, con hospitales en Langreo, Laviana, San Martín, Mieres, Aller y Lena
A comienzos de la Guerra Civil Española (1936 – 1939), el doctor barcelonés Frederic Durán-Jordá acudió al Hospital 18, en Montjuic, para trabajar con los heridos de la contienda. (historiaconminusculas.blogspot.com)
Una buena definición sobre la sangre debería recoger que es un fluido altamente especializado constituido por células y plasma, el cual está contenido en un sistema arteriovenoso y que es bombeado gracias al corazón en sentido unidireccional. Pero más allá de la noción de su significado, la sangre y la vida han estado indisolublemente unidas, pues entre otras cosas, todos tenemos interiorizado que con su pérdida se nos va la existencia, siendo por tanto una especie de "fuente de vitalidad".

18 de noviembre de 2019

Un símbolo de la edad de los metales que representa al Concejo de Mieres

El petroglifo de Cenera 

José Manuel González y Fernández-Vallés (1906-1977). De José Manuel González - Nemo Capitan, Dominio público. Saber más… Wikipedia.

Pocos años antes de su muerte, ocurrida en 1977, el profesor José Manuel González recorrió una gran parte de nuestra región buscando castros y túmulos hasta finalizar una relación por concejos que desde su publicación y hasta hoy, a pesar del tiempo transcurrido y de los constantes descubrimientos, avances técnicos y fructíferas excavaciones que se han venido haciendo, es la piedra angular de la arqueología asturiana para estas etapas. 
(Petroglifo es la etimología de la palabra (de petra-piedra y glifo-grabado)
Ilustración de Alfonso Zapico
Como seguramente conocen, llamamos castros a los antiguos poblados fortificados en los que habitaban nuestros antepasados antes de la llegada de los romanos, aunque en algunos casos aislados pervivieron unos siglos más. Los túmulos, en cambio, son monumentos funerarios más antiguos, donde pueblos pastores nómadas anteriores a los astures enterraban a sus muertos en cámaras formadas con lajas de piedra emplazadas en medio de montones artificiales de tierra o también de piedras más pequeñas que a veces aún destacan sobre el terreno.