![]() |
Trabajos
forzados en Bou Arfa. Archivo de la Democracia, Fondo Álvaro Ponce de León.
(...). Saber más... Universidad de Alicante. |
![]() |
Españoles en la vía del ferrocarril transahariano, en Bouarfa (protectorado francés de Marruecos). La Voz de Asturias. |
Hacia el final de la Guerra Civil española, entre febrero y marzo de 1939, miles de personas huyen desde Alicante en dirección a las costas argelinas. «Un éxodo de unos 12.000 hombres, mujeres y niños que llegarán hasta los 20.000 en los años siguientes, según algunas fuentes. Entre ellos, un número (aún) indeterminado de asturianos, que naturalmente estaban allí por su oposición al régimen franquista». Es una escena de caos y desesperación, donde algunos consiguen subir a barcos extranjeros que burlan el bloqueo naval y otros se quedan en tierra. Zarpan el Ronwyn, con 716 pasajeros; el African Trader (más de 850 pasajeros), el Marionga (120) o, sobre todo, el carbonero británico Stanbrook, que trasladó a Orán a nada menos que 2.638 refugiados; también muchas embarcaciones menores. "A veces con menos de una docena de personas y remando varios días. Es un relato de miedo e incertidumbre, de añoranza y sufrimiento replicado miles de veces".