Ni calle Mon ni calle Jovellanos, así se llamaban las calles de Oviedo durante la Edad Media |
| Mercado de El Fontán de Oviedo. Ilustración de Manuel Adolfo
García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA.
|
La historiadora María Álvarez pretende recuperar la toponimia medieval que respondía a la realidad social del momento |
| Casa de la Rúa, donde se intuye el inicio de la calle de la platería RIDEA. La Voz de Asturias. |
La Voz de AsturiasOviedo esconde un sinfín de secretos. La capital asturiana está repleta de rincones ocultos y de calles con mucha historia. Estas vías de circulación estrechas, que durante siglos vieron pasar decenas de civilizaciones, han sido testigo de intercambios culturales y económicos, además de ser escenario de celebraciones y trifulcas. Todas ellas dibujan el plano urbano y sus nombres permiten describir el espíritu y alma de la ciudad. A día de hoy, los odónimos
(nombres propios que designan una vía de comunicación) tienen un carácter conmemorativo, sin embargo durante la Edad Media respondían a la realidad social del momento. Una nomenclatura del callejero medieval que ya ha quedado en el olvido colectivo, pero que la profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo, María Álvarez, pretende recuperar.
«La toponimia es memoria escrita», asegura la historiadora.