Coronel
sublevado, general decapitado
![]() |
El general
Yagüe (criminal de guerra), en su etapa de coronel. EL CAVALLER DEL CIGNE |
![]() |
El general
López Ochoa en 1934 tras sofocar la Revolución de Asturias / Mundo Gráfico. Guerra en Madrid |
La Nueva España
Ya alejados, la historia separaría definitivamente en el verano de 1936 al teniente coronel Juan Yagüe Blanco (Soria, 1892-Burgos, 1952) del general Eduardo López Ochoa (Barcelona, 1877-Madrid, 1936). El primero, falangista y compañero de Franco en su formación militar y en batallas africanistas, se iba a sublevar en Ceuta el 17 de julio de 1936. Un mes después, el general, masón y republicano convencido, iba a ser arrancado de la cama de un hospital madrileño camino del fusilamiento y del escarnio de su cadáver. Yagüe cruzó el Estrecho, contribuyó a afianzar la rebelión en Sevilla, avanzó sobre Extremadura y se le atribuyó una feroz represión en Badajoz. Unas 4.000 personas fueron ejecutadas.
Ya alejados, la historia separaría definitivamente en el verano de 1936 al teniente coronel Juan Yagüe Blanco (Soria, 1892-Burgos, 1952) del general Eduardo López Ochoa (Barcelona, 1877-Madrid, 1936). El primero, falangista y compañero de Franco en su formación militar y en batallas africanistas, se iba a sublevar en Ceuta el 17 de julio de 1936. Un mes después, el general, masón y republicano convencido, iba a ser arrancado de la cama de un hospital madrileño camino del fusilamiento y del escarnio de su cadáver. Yagüe cruzó el Estrecho, contribuyó a afianzar la rebelión en Sevilla, avanzó sobre Extremadura y se le atribuyó una feroz represión en Badajoz. Unas 4.000 personas fueron ejecutadas.