El urogallo cantábrico se esfuma |
Urogallo (coloreado), dibujo de
Josechu Lalanda (…), dibujos originales del urogallo realizados por Josechu
Lalanda, ganador del premio Artístico 1984 por el Consejo Internacional de la
Caza (CIC); (…). Saber más… Todocolección. |
La
subespecie endémica de la Cordillera está abocada a una inminente extinción por
su baja población y su disminución acelerada; la introducción de aves
pirenaicas, de dudosa viabilidad, aceleraría el proceso La Nueva España
El urogallo cantábrico es oficialmente
un zombi, un muerto viviente. Ha sido desahuciado y se preparan sus exequias en
forma de proyecto de cría de urogallos pirenaicos con el propósito de soltarlos
para que ocupen el lugar de la subespecie local. Esta actuación podría parecer
lógica si se aplica una aritmética simple, es decir, si se considera que la
población cantábrica de urogallos es solo un conjunto de individuos que se ha reducido
hasta límites insostenibles y se ignoran sus características diferenciales,
descritas en 1967 por el biólogo Javier Castroviejo y aceptadas en la taxonomía
vigente (también por la ley, pues no solo la especie está catalogada "en
peligro de extinción" en España y en Asturias, sino también la propia
subespecie cantábrica); unas características que lo hacen peculiar y único
frente al resto de poblaciones de la especie, constituida por otras 12
subespecies distribuidas por Eurasia.
|
Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus) de Gonzalo Gil |
Este es el punto crucial a tener en
cuenta a la hora de plantear una introducción de aves foráneas: el único
resultado garantizado es que se firmaría la sentencia de muerte del urogallo
cantábrico, pues, si el plan funcionase, lo cual es muy dudoso, se tendrían
urogallos, pero no urogallos cantábricos. Perderían su identidad, su valor
añadido, por así decirlo. La subespecie "cantabricus" es
un endemismo de la Cordillera de la que toma su nombre, surgido del aislamiento
respecto de otras poblaciones y de su adaptación a los bosques
planocaducifolios. El urogallo común llegó a la península Ibérica con los
avances glaciares cuaternarios, siguiendo la propia expansión de los bosques de
pino silvestre o albar, y al término de la última glaciación, hace unos 10.000
años, se quedó aquí con ellos. El pino silvestre formó la cubierta forestal
dominante en la Cordillera hasta hace unos 5.000 años, cuando comenzó la
"era de los robles", que se mezclaron con la conífera y en buena
parte la sustituyeron. |
Urogallo cantando en un "cantadero", junto a una hembra. Archivo del blog |
Hace tres milenios, el haya irrumpió con una fuerza
arrolladora en la cordillera Cantábrica, se impuso a los robledales y desterró
a los pinares, de los que solo quedan dos manchas vestigiales, una en León
(Lillo) y otra en Palencia (Velilla del río Carrión). El urogallo no tuvo más
remedio que acomodarse a los nuevos árboles, a nuevas fuentes de alimento, a
otro hábitat y otro ecosistema. La cantábrica es la única subespecie que vive
en este tipo de bosques (en otras áreas geográficas hay urogallos en bosques
mixtos de robles, pinos y abetos, pero no en masas puras de frondosas). Esta
diferencia ecológica no solo marca la identidad del urogallo cantábrico, sino
que representa un obstáculo de partida para la aclimatación de aves importadas
de otras poblaciones, adaptadas a bosques de coníferas (el urogallo cantábrico
dio ese paso a lo largo de varios miles de años, y aún así vive en la cuerda
floja porque aquí dispone de menos y peores recursos alimenticios).
Teniendo en cuenta esa característica,
así como su aislamiento geográfico, su biometría (es la subespecie de menor
tamaño y con el pico más pequeño de todas, este último rasgo relacionado,
precisamente, con su alimentación basada en árboles caducifolios, cuyas hojas y
brotes son menos duros que las acículas de pino) y las particularidades de su
plumaje, la subespecie cantábrica puede ser considerada una unidad biológica y
evolutiva (aunque algunos autores la agrupan con la pirenaica frente al resto
de subespecies), de tal manera que hace algunos años incluso se llegó a
proponer al urogallo cantábrico como una especie en sí mismo. |
Urogallos (imagen coloreada),
dibujo de Josechu Lalanda (…), dibujos originales del urogallo realizados por
Josechu Lalanda, ganador del premio Artístico 1984 por el Consejo Internacional
de la Caza (CIC); (…). Saber más… Todocolección. |
La propuesta no
cuajó, pero, teniendo en cuenta las innumerables subespecies que en los últimos
años han sido elevadas por los taxónomos a rango de especies, no se puede
descartar que, en el futuro, nuevos datos o nuevos criterios taxonómicos lleven
a reconsiderar esa posibilidad. Si ese planteamiento se retomase y se
fundamentase, la introducción de aves pirenaicas estaría acabando con una
especie y, además, endémica de la cordillera Cantábrica. Nadie querría asumir ese
error. Aun con su estatus vigente, el plan de
introducción es una acción cuando menos discutible y que cuenta con una
importante oposición científica. ¿Qué la población cantábrica ya no es viable?
Si las cifras son las que parece (no se ha hecho un censo completo), así es.
Pero la obligación de la Administración no es afrontar una liquidación, sino
tratar de conservar lo que queda. Claro que el camino no es un programa de cría
en cautividad, como se ha demostrado en las diferentes experiencias europeas (para
que la población introducida se mantenga es necesario soltar aves en masa de
forma sostenida, ya que la mortalidad es muy elevada: son aves
"tontas", inocentes frente a los depredadores, con corazones y
aparatos digestivos de menor tamaño e incapaces de digerir los componentes más
fibrosos de la dieta), sino la adopción de medidas drásticas, el blindaje de
los últimos reductos "urogalleros", en apariencia confinados en
Asturias a Cangas del Narcea y Degaña: nada de caza, de pistas, de deportes de
montaña ni de molestias de ningún tipo, y una protección estricta del hábitat
forestal. Un Muniellos a gran escala. PRINCIPALES AMENAZAS PARA EL
UROGALLO CANTÁBRICO
Si se adoptan esas medidas, aunque sea
en parte, y se potencia la investigación (la vida del urogallo cantábrico
presenta innumerables lagunas, que se han ido rellenando con ideas prestadas de
otras poblaciones no homologables, al igual que se ha hecho con el perfil de su
problemática), y, finalmente, el urogallo cantábrico se extingue, como parece
inevitable (el horizonte estimado por los científcos para su desaparición es
tan inmediato como 2023), seguramente se habrá aprendido algo sobre el porqué,
y eso ayudará a las aves que se traigan de fuera, para lo cual hay tiempo. No
hay que olvidar que en la extinción del urogallo cantábrico intervienen múltiples
factores, unos más claros que otros y tal vez algunos aún no identificados, y
tampoco que todos los factores conocidos están interrelacionados y que el
impacto individual de cada uno de ellos se ignora, por lo cual las aves que se
traigan se enfrentarán al mismo escenario de riesgos e incertidumbres que las
autóctonas, con la desventaja añadida de un hábitat extraño. Y no se puede
pasar por alto que la subespecie pirenaica de urogallo
("aquitanicus"), la población donante, si bien no está en riesgo de
extinción, se encuentra amenazada y en declive. Todas las tetraónidas (la subfamilia de
la familia Phasianidae a la que pertenecen los urogallos, junto con gallos
lira, lagópodos, grévoles y gallos de las praderas) están en crisis, lo que
sugiere una influencia negativa de factores globales, concretamente del cambio
climático, bien demostrada en el caso del urogallo común. Las nevadas tardías y
las copiosas lluvias primaverales, que van en aumento, tienen efectos
catastróficos sobre la reproducción, pues los pollos no sobreviven a esas
condiciones: son incapaces de termorregularse en sus primeros 7-11 días de vida
y solo soportan durante unos minutos temperaturas de 10-15 grados o inferiores. Los factores locales de amenaza se
conocen a medias, se intuyen o se asimilan a los de otras poblaciones. Uno de
los mejor contrastados es la fragmentación del hábitat, muy acusada en la
cordillera Cantábrica. Esta situación hace los bosques menos habitables y más
peligrosos, ya que aumentan los bordes y en ellos los depredadores (en el caso
del urogallo se destacan la marta, el zorro y el azor, y también el jabalí, la
corneja y el cuervo para huevos y pollos) son más eficaces. No obstante, se
carece de datos sobre ese impacto, pese a lo cual se han llevado a cabo traslocaciones
de martas para reducirlo, además sin valorar su efecto en el ecosistema, ni en
las zonas donantes ni en las receptoras. El efecto borde potencia, igualmente, la
competencia de los ungulados, del ciervo sobre todo, por un recurso esencial:
el arándano, que no solo proporciona hojas y frutos a los adultos, sino también
insectos a los pollos, que además se refugian en sus matas. Más aún, la
abundancia de arándano parece ser un elemento crítico en la selección de
hábitat. El ciervo también afecta a la regeneración del arbolado, restando más
recursos al urogallo. Aunque de nuevo faltan datos para evaluar la incidencia
real de esa competencia. Las molestias humanas añaden más presión
al urogallo cantábrico y resultan especialmente relevantes en invierno, cuando
las aves necesitan ahorrar toda la energía posible, ya que subsisten con un
alimento escaso, disperso y poco nutritivo, con las fuerzas justas; un vuelo
forzado puede suponer la diferencia entre la supervivencia y la muerte o
determinar el fracaso reproductor la primavera siguiente por una mala condición
física. FUENTE:
LUIS MARIO ARCE Publicado por La Nueva España (artículo actualizado), el 03-03-2020. Ver enlace. _______________________________________________________________________
AUTORES.
Luis
Mario Arce. Nacido en
Oviedo, trabaja como periodista especializado en naturaleza y medio ambiente en
el diario asturiano “La Nueva España” y se dedica a la observación de aves
desde hace 37 años. Es socio de SEO/BirdLife desde 1982, coordinador del grupo
local SEO-Asturias y colabora como guía en los viajes internacionales que
organiza el equipo de Educación Ambiental y Voluntariado de SEO/BirdLife. Está
a punto de publicar el libro Aves de la España atlántica, una guía de
identificación escrita en colaboración con Víctor M. Vázquez, también socio de
SEO/BirdLife, e ilustrada por Gonzalo Gil Madrera. Fuente.
LA NUEVA ESPAÑA ha sido testigo de la historia de
Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información
ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran
distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de
Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los
asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas,
y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la
prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales
periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores.
DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés,
Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo,
Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de
corresponsales. FUENTE.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los
autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es
así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve
en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo
figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los
autores.
Si te ha interesado
esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes
dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad
de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus
amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook
- Roberto Cortina
© - Twitter
- El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario