10 de enero de 2017

El entusiasmo sin límites por Asturias

Elviro Martínez Fernández, apasionado de Asturias
La entrega del 'Pimiento de oro' a Elviro Martínez
Su actividad asturianista, manifestada en publicaciones del IDEA (hoy RIDEA) y en libros diversos editados por el periódico llanisco "El Oriente de Asturias"
CARTAS DE FELIPE II AL GENERAL PEDRO DE VALDÉS, ELVIRO MARTÍNEZ, GIJÓN 1980
Fruto del entusiasmo sin límites de don Manuel Maya, cuando en realidad conocí la "vocación asturiana" del doctor Elviro Martínez fue con motivo de su incorporación al claustro de profesores del gijonés Colegio de la Inmaculada (PP. Jesuitas), en los comienzos de la década de 1970. El "tándem" formado por el Padre José María Patac S. J. y el profesor Martínez fue un paradigma de la más ilusionada dedicación al fomento de la cultura de Asturias. Elviro Martínez, natural de Blimea, concejo de San Martín del Rey Aurelio, supo y sabe mucho de esa Asturias minera enmarcada por verdes valles y negritud de carbón. Su trabajo en Llanes, en Tineo, en Colunga... le dio ánimos para comprender a esa Asturias, abrazo de mar y piedra, que tiene vivencias de terruño y afanes de aventura en la emigración. Supo y sabe mucho de esas gentes que forjaron tradiciones de paisaje y de vida manifestadas en sus leyendas, en sus creencias y supersticiones, en sus cantares, en sus costumbres de vida y de trabajo...

COSTUMBRES ASTURIANAS - ELVIRO MARTINEZ
Ellas fueron la cuna de sus muchos libros destinados a la divulgación de esos aspectos del folclore asturiano. Y con ellos, como un exponente más de la asturiana, están sus trabajos y libros orientados a la divulgación de nuestra cocina regional cuyo "pistoletazo de salida" fue la publicación de "La Cocina Tradicional de Asturias (año de 1878)", prologada por don Evaristo Arce y editada por Monumenta Histórica Asturiensia (Gijón 1990), asociación editorial fundada por él y el Padre Patac y que después tendría continuidad, con el mismo ideal divulgador, en Editorial Auseva. Elviro Martínez, doctor por la Universidad Pontificia de Comillas, diplomado en Genealogía y Heráldica, en su dedicación asturianista llena de universalidad, no dejó en el olvido todo ese caudal de riqueza que encierra la nobleza de nuestros escudos, la hidalguía de nuestros apellidos, el ondeo de nuestras banderas... Escudos, apellidos, personajes que, saliendo de esta Asturias montana, fueron protagonistas importantes en tierras de emigración hispanoamericana.
Elviro Martínez Fernández. Brujería Asturiana
Elviro Martínez, el historiador, fue profesor de Historia. Un profesor singular que acertó a ensamblar el rigor científico con la oportuna anécdota. Tal parece que siguió en sus clases lo escrito por Prosper Merimée en su "Crónica del reinado de Carlos IX": "Lo único que me gusta de la Historia son las anécdotas y prefiero aquellas en las que imagino encontrar un verdadero retrato de las costumbres y caracteres de una época determinada". Elviro Martínez acertó a elevar la microhistoria al rango de la macro-historia. Blimea, en estas fiestas de los "Pimientos rellenos" , que tuve el honor de pregonar hace muchos años, rendirá un cariñoso homenaje a uno de sus hijos ilustres: el profesor y doctor Elviro Martínez; un referente de la intelectualidad asturiana y para mí, que fui y soy su amigo, un ejemplo de trabajo y de entrega a Asturias. ¡Enhorabuena!
Elviro Martínez Fernández. Costumbres Asturianas
FUENTE: JOSÉ ANTONIO FIDALGO. Publicado por La Nueva España.
____________________________________________________________________________
Elviro Martínez Fernández
Elviro Martínez
Elviro Martínez Fernández nació en Blimea (San Martín del Rey Aurelio) el 11 de marzo de 1940. Doctor en Derecho, Licenciado en Filosofía y Diplomado en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario. Ha ejercido como Profesor agregado de Derecho Natural y como Profesor de Historia en el Colegio de la Inmaculada de Gijón. Fundador y director de la Monumenta Historica Asturiensia y Director de la Biblioteca Universitaria Everest. Miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos, de la Academia de Heráldica y Genealogía y de la Asociación Española de Etnología y Folklore.
Elviro Martínez Fernández. Cantares Asturianos
Obras y publicaciones
Monografías

  • Arboleya un cura social, edit. ZYX, Madrid 1967, 17x11, 86 pp; segunda edic, id., Madrid 1970.
  • Llanes en la ruta jacobea, edit. Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo 1968, 20x14, 120 pp.
  • Estudios de historia de Llanes, edit. 'El Oriente de Asturias, Temas Llanes núm. 3, Oviedo 1971, 21x 15, 132 pp.
  • Poetas asturianos, edit. id., Temas Llanes núm. 8, Llanes 1973, 21x15, 152 pp.
  • La basílica de Llanes, edit. La Industria, Gijón 1973, 21x15, 50 pp.
  • Historia del Colegío de San Matías de Oviedo, edit. Auseva, Monumenta Historica Asturiensis núm.1, Gijón 1976.
  • Los documentos asturianos del Archivo Histórico Nacional, edit. id., Gijón 1979.
  • Cartas de Felipe II al Gneral Pedro de Valdés, edit. id., Gijón 1980.
  • El monasterio de Celorio, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo 1981.
  • Costumbres asturianas, Everest, León 1982.
  • Cocina asturiana, Everest, León, 1983.
  • Leyendas asturianas, Everest, León 1983
  • Cocina méxicana, Everest, León 1983.
  • Tradiciones Asturianas, Everest, León 1985.
  • Brujería Asturiana, Everest, León 1987.
  • Los asturianos en la conquista de México, Auseva, Monumenta Historica Asturiensia nº 26, Gijón 1990.
  • Repertorio bibliográfico del Colegio de la Inmaculada, Auseva, Gijón 1991
  • Cantares asturianos, Everest, León 1991.
  • Cartas de Lorenzo Cancio sobre la gobernación de Coahuila, Auseva, Gijón 1993.
  • Cocina mexicana fácil, Everest, León 1994.
Ediciones, transcripciones y prólogos
  • Prólogo a Evocación Histórica de Patricio Adúriz, El Oriente de Asturias, Temas Llanes 1975.
  • Transcripción de Historia eclesiástica de Asturias, de Alfonso Marañón de Espinosa, Auseva, Gijón 1970.
  • Transcripción de Memoria de Asturias de Luis de Valdés, Gijón 1978.
  • Transcripción, ordenación y notas de El carácter asturiano de Julio Somoza, Gijón 1979.
  • Transcripción de La cocina tradicional de Asturias, de autor anónimo, Gijón 1981.
  • Transcripción de La nobleza del Valle de Peñamellera, de Juan Antonio de Trespalacios, Gijón 1981.
  • Prólogo a La Virgen de Blimea, de Benigno Pérez Silva, edit. Flores, Gijón 1982.
  • Edición, prólogo y notas de Obras históricas de Gaspar Melchor de Jovellanos, edit. Porrúa, México 1984.
  • Prólogo a Descripción geográfica e histórica de Villaviciosa, de Franciso de Paula Caveda, Auseva, Gijón 1988.
FUENTE: EL TESORO DE OVIEDO. Oviedo enciclopedia.
__________________________________________________________________________
AUTORES.
J
osé Antonio Fidalgo Sánchez (San Juan de Duz, Colunga, 1939) Escritor y gastrónomo. Es licenciado en Química, profesor jubilado y escritor. Cronista oficial del concejo asturiano de Colunga, pertenece a la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y es vicepresidente de la asturiana, además de miembro de honor de numerosas cofradías gastronómicas y asociaciones culturales. Ha publicado más de un centenar de libros sobre temas de su especialidad (física, química, tecnología industrial, mecánica, electrotecnia) y sobre 60 libros relativos a gastronomía y costumbrismo de Asturias. (...). Gijón se come.

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.      

Oviedo Enciclopedia comenzó su andadura pública en enero de 2008. Pretende ser una herramienta útil para esta ciudad milenaria, que fue fundada precisamente como capital de un Reino que, por su proyecto expansivo, acabaría por constituir la realidad histórica, política y cultural que es España. FUENTE: La Enciclopedia de Oviedo.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 02 de noviembre de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario