20 de diciembre de 2013

Ricardo Becerro de Bengoa, intelectual inquieto que visito las cuencas en el año 1884

El cuaderno de Becerro de Bengoa

Ricardo Becerro de Bengoa (Vitoria, 7 de febrero de 1845-Madrid, 1 de febrero de 1902) fue un periodista, publicista, político, académico y dibujante español. Saber más… WIKIPEDIA.

Relato de un viaje en tren desde el puerto de Pajares hasta el valle del Nalón, donde el protagonista narra la belleza de estas comarcas y su rico paisaje industrial, marcado por la minería del carbón
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
El 15 de agosto de 1884, después de décadas de papeleo y de paleo, se inauguró la rampa de Pajares haciendo realidad el sueño de los ilustrados asturianos. La apertura del último tramo del ferrocarril entre Pola de Lena y Busdongo para unir esta tierra con el resto del país fue tan difícil y costosa que cada uno de los veinticinco kilómetros que distan en línea recta entre las dos localidades se convirtió en dos para poder salvar el fuerte desnivel del puerto con un inevitable y sorprendente zigzag que llevó de cabeza a los ingenieros. Para explicar el beneficio económico que supuso la nueva comunicación solo debemos pensar en la cantidad de carros que hasta aquel momento se necesitaban para transportar la misma carga que desde entonces se pudo llevar sin problemas en cualquier tren de mercancías, reduciendo además los riesgos y el tiempo necesario para el desplazamiento, de una forma que a los que lo vivieron les resultó tan fantástica como si ahora pudiésemos llegar desde Gijón hasta Madrid por cualquier medio terrestre en una hora.
Ilustración de Alfonso Zapico
De paso, el mágico y casi desconocido territorio regional se abrió de repente para los curiosos que hasta aquel momento no se arriesgaban a salvar la Cordillera sabiendo que el mal estado de los caminos y lo desagradable de nuestro clima podía convertir un viaje de placer en una pesadilla. Pero el ferrocarril lo cambió todo y los primeros turistas empezaron a llegar cómodamente, olvidando para siempre el traqueteo de las diligencias o las paradas por la nieve. Uno de los primeros en utilizar el coche de viajeros fue Ricardo Becerro de Bengoa, quien al tener consciencia de que lo que iba a ver en su desplazamiento podía interesar por su novedad, fue anotando sus impresiones en un cuaderno. Don Ricardo era un intelectual inquieto, cronista de Vitoria, profesor de Física y Química, miembro de las Academias de Bellas Artes de San Fernando y Valladolid y de la Real Academia de la Historia; también había sido Consejero de Instrucción Pública y Agricultura, diputado y senador. Tenía fama de buen conferenciante y escritor ameno y sus notas de viaje acabaron convirtiéndose en uno de los primeros libros que pueden considerarse con propiedad como una guía de viaje.
Inauguración oficial del camino de hierro de Asturias: el obispo de Oviedo bendiciendo la vía ante el túnel de la Perruca el 15 de agosto de 1884; dibujo al natural de Comba, grabado de Rico, publicado en La Ilustración Española y Americana el 30 de agosto de 1884. Saber más... WIKIPEDIA
El volumen salió de la imprenta antes de concluir aquel 1884 con el titulo "De Palencia a Oviedo y Gijón, Langreo, Trubia y Caldas" y está dividido en ocho capítulos -uno por cada tramo del recorrido- en los que fue contando sus impresiones personales, añadiendo además noticias sobre las industrias, personajes, historia y cualquier detalle que llamase su atención. Al territorio de la Montaña Central le corresponden el tercero "El puerto de Pajares" y el cuarto "De Puente de los Fierros a Oviedo" y también el último "De Gijón a Langreo", en este caso a través de los 43 kilómetros que recorre entre las dos localidades este ferrocarril que ya venía rodando desde 1853. Su narración incluye datos muy curiosos, como la información de que cuando se abrió el mítico túnel de La Perruca, que salva la divisoria y une a León con Asturias, la dureza de la cuarcita era tal que hizo imposible recurrir a los discos giratorios con cinceles y hubo que barrenar la roca hasta dos metros para cargarlos con cartuchos de dinamita que se fueron disparando desde el centro hasta la línea exterior. En su relato fue deteniéndose en las estaciones de Pajares, Parana -que entonces tenía fama por la fabricación de madreñas de haya-, Navidiello, Linares, Malvedo y Puente de Los Fierros, describiendo sus paisajes y anotando numerosos topónimos y datos sobre medidas, desniveles y obras de ingeniería que con el tiempo han adquirido un gran interés para los investigadores. 
Fotografía de Paul Sauvanaud (ca. 1884) que muestra el plano inclinado de los trozos 3.º y 4.º. En la parte inferior se observa la casa rectoral y, a la izquierda, la iglesia de San Martín de Las Puentes. Saber más... WIKIPEDIA.
También recogió los nombres de los técnicos que se fueron encargando de los diferentes trabajos, sin olvidar el relato de los hechos históricos que en otras épocas se desarrollaron en estos escenarios. Tras pasar Campomanes, cuyas "casas blanqueadas y con rojos tejados se destacan en conjunto entre el verdor de aquellas tranquilas y bellas cercanías", se detuvo a describir la iglesia de Santa Cristina de Lena con tanto detalle que, aún hoy, estos párrafos superan no solo a las guías turísticas que están en vigor sino a otros trabajos que siguen firmando algunos investigadores sin aportar nada nuevo al estudio del más internacional de nuestros monumentos. Pola de Lena rondaba entonces el millar de habitantes, repartidos entre la población rural diseminada por los montes, la más moderna -a los lados de la carretera hacía la plaza y el Ayuntamiento- y tres barrios que él llamó Barraca, Robledo y Crespa, con una vega de maíz, escanda, patatas, fabes, coles, algunas frutas y gran cosecha de avellanas, contaba con numerosas minas de hulla y cinabrio y mantenía la Fábrica de rejalgar y azogue de La Soterraña, dirigida por Alejandro Van Straalen. Al poco se pasaba por Villallana con su rústica escuela debajo de un hórreo y, a la vista del viajero, al otro lado de la carretera que discurre bajo la vía, la fábrica de aceros de La Bárzana, que llevaba años cerrada.

Recreación de la fábrica de aceros de La Bárzana. Ilustración de Alfonso Zapico. (…). La fundición situada en Villallana (Lena), que fue constituida en 1846 por el francés Félix Jacquet y estuvo 33 años produciendo hierro y aceros premiados por su gran calidad. (…). Saber más… La fábrica de La Bárzana (Villallana -Lena). 
Al llegar a la confluencia de los ríos Lena y Aller, Becerro de Bengoa aprovechó para señalar que la mayor parte de las minas de este concejo pertenecían al señor López, marqués de Comillas, "que está instalando una explotación en grande escala con toda clase de elementos, bajo la dirección del reputado ingeniero M. Félix Parent. En breve pues, vendrá a unirse en este punto con la vía férrea otra nueva vía minera que traerá los carbones y los productos fabricados, desde el corazón de las sierras de Aller hasta las vegas de Lena". En Ujo, la recomendación fue para los que él denominaba "turistas arqueólogos", a los que encarecía no olvidar la iglesia de Santa Eulalia, de fines del siglo XII, calificada como muy curioso vestigio románico; luego seguía Figaredo, puerta del valle de Turón, con abundante carbón explotado por La Carbonera y Metalúrgica y por don Inocencio Figaredo; Santullano; El Requejado y por fin Mieres, al que dedicó unos elogios que nos hacen añorar como era el valle antes de que nosotros lo estropeásemos: "Su contemplación en los días serenos encanta al viajero, que comprende con cuanto motivo muchos asturianos suponen que este es uno de los paisajes más bellos del Principado, que compite en atractivos con los que se extienden en las cercanías de Pravia o en las asperezas de Covadonga". 
Calle Camposagrado, hoy Calle Manuel Llaneza, a principios del siglo XX. (Archivo del Blog)
Las casas de Mieres, se extendían entonces a lo largo de dos kilómetros, bordeando la carretera de Castilla al otro extremo de la amplia vega sembrada de maíz y legumbres, en un escenario flanqueado por laderas cubiertas de frondosos bosques de castaños, nogales, manzano y robles. La mayor parte de sus habitantes se dedicaban a la explotación del cinabrio en las minas de El Porvenir y La Unión, a las de carbón -mucho más numerosas- y a la fundición en la fábrica de Numa Guilhou "espectáculo fantástico se ofrece por la noche cuando de repente y desde lejos se ven fulgurar hileras de grandes luminarias en la ribera y en los hogares del cok, en los colosales hogares de los talleres altos hornos y en las cimas de las empinadas chimeneas, relampagueando entre nubes de vapor y de humo? imagine el lector mil doscientos obreros agitándose entre este encendido telar de fuego, trabajando sin cesar de noche y de día y llegará a formarse una confusa idea de lo que la fábrica es en realidad?". 
Ilustración de Alfonso Zapico
Unos días más tarde, después de haberse detenido en Oviedo, viajando desde allí a Las Caldas y Trubia, y también en Gijón, Ricardo Becerro de Bengoa quiso ir también por ferrocarril desde la costa hasta Langreo, donde también le sorprendió al salir del túnel de Carbayín el paisaje minero de bocaminas, escombreras y lavaderos, pero sobre todo las Fábricas de La Felguera y Vega, de la Sociedad metalúrgica Duro y compañía: "el viajero se encuentra en presencia del verdadero mundo industrial al ver las numerosas viviendas que llenan aquellas pintorescas laderas, al contemplar las colosales construcciones en las que palpita el titánico movimiento de las máquinas y de las que brotan grandes nubes de humo que han ennegrecido todo el sorprendente e inmenso conjunto de los edificios"
Ilustración de Alfonso Zapico
Y ya en Sama, minas por todas partes, sobre las vías las antiguas del señor Aguado, ya agotadas; al otro lado las de M. Philipart, con su plano inclinado y su puente y la sorpresa de un bonito tranvía construido en un paisaje accidentado y pintoresco para llegar al coto minero de Santa Ana, que en aquel momento se pensaba extender hasta Pola de Laviana. Nunca hubo viaje de placer con más aprovechamiento que este, pero hoy ya no queda tiempo para entrar en los datos técnicos y rigurosos que también aportó sobre cada uno de estos establecimientos fabriles y que por sí solos ya merecen la lectura de este curioso libro. Aunque nos deje el triste sabor de boca de saber que de aquel pasado lleno de vida ya no queda ni la sombra.
Ilustración de Alfonso Zapico
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 10-12-2013. Ver enlace.
_____________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario