17 de junio de 2022

Minería que se remontan al siglo XIX (a 1840)

Villabona y Ferroñes, la gran (y desconocida) historia de la minería en pleno corazón de Asturias
Ambiente de trabajo en la Plaza de la mina en 1964. Fotos de la historia minera de Llanera: Luisma Murias – José Mon González – Agustín Ramiro Álvarez. La Nueva España.
Santofirme es la única explotación que sigue activa extrayendo fluorita y la más importante de las existentes en Llanera, aunque hubo otras en Ables o Arlós
Minas de Villabona. El castillete, visto entre la vegetación de la zona (Foto. J.M. Sanchis, 2018). Los primeros trabajos en este sector datan de mediados del siglo XIX, pero para la extracción de carbón, efectuada en el grupo Santo Firme-Cárcaba hasta 1966. El interés por la fluorita, presente también en el yacimiento, surgió a principios de los años sesenta, cuando Minas de Villabona intensificó los trabajos de extracción en labores de montaña en el concejo. (…) Saber más... MTI Blog. Mineralogía Topográfica Ibérica.
La Nueva España.
La minería fue un sector económico muy relevante en Llanera y hoy día, aunque en menor grado, sigue teniendo un peso relevante. La explotación de Santofirme, en Villabona, donde históricamente se ha concentrado la mayor parte de la actividad minera del concejo, está todavía abierta y de ahí se extrae espato flúor, también conocido como fluorita. En estos momentos, es la empresa vasca Minersa la que se encarga de sacar este mineral que después se transforma en gas flúor y ácido fluorhídrico, además de tener usos dentro de la industria siderúrgica. Santofirme en su día también fue una importante mina de carbón. El avilesino Antidio Martínez Álvarez, aficionado y gran estudioso de los temas relacionados con la minería en Asturias, se unió a Álvaro Álvarez, natural de Villabona, hijo y nieto de mineros de Santofirme, también interesado en estos temas, para dar forma al libro “Santofirme-Ferroñes. Una zona minera en el corazón de Asturias”, recientemente publicado por el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). 

16 de junio de 2022

Novilladas y becerradas eran habituales en las fiestas patronales asturianas

Los toros en Asturias: El Bibio, el último bastión taurino que termina por caer
Corrida de Toros en Mieres del camino hacía el año 1964. La plaza de toros se instalaba donde los "Talleres Condor". Foto: Colección de José Luis González Moratinos. Facebook: “Mieres Años 80 y 90” de José R. Viejo.

Novilladas y becerradas fueron cita habitual de las fiestas patronales de localidades como Avilés, Candás, Mieres o Llanes, además de Gijón y Oviedo
Corrida de toros en el puerto de Candas. La Nueva España
La Nueva España
El desembarco del príncipe Carlos de Gante, convertido luego en rey de España como Carlos I, en Tazones el 19 de septiembre de 1517 supuso el primer contacto de Asturias con la cultura taurina en un festejo con el toro de protagonista, pero de ejecución muy distinta a la tauromaquia actual. En su honor se celebraron sueltas de toros en Villaviciosa el día 21, en Ribadesella el día 25 y en Llanes dos días más tarde, según se describe en el libro de Laurent Vital, servidor doméstico del monarca, que daba cuenta por escrito de sus viajes. Con los años, y hasta llegar a 2021 con la reciente polémica taurina en Gijón, han sido decenas los concejos de la región que en esos más de cinco siglos han celebrar espectáculos con reses bravas como protagonistas. 

15 de junio de 2022

Un lugar de celebración y lujo romano

Resuelto un misterio: Un banquete en casa de la élite astur-romana
Trabajos de recuperación de la lujosa casa romana de La Estaca, en Las Regueras, que ocupó unos 600 metros cuadrados y tenía calefacción JUAN LEAL. La Voz de Asturias.

El descubrimiento de una copa en el gran mosaico de la villa de La Estaca apuntala la idea de que era un lugar de celebración y lujo
Señalado con un círculo amarillo, el lugar donde se ve la copa del mosaico de la villa romana de La Estaca, en el concejo de Las Regueras (Asturias). ARQUEÓLOGOS DE LA ESTACA. La Voz de Asturias.

La Voz de Asturias
Parece un detalle, es un dibujo de apenas unos centímetros, pero rompe los esquemas. O al menos, se sale de la geometría (aunque no simetría) que domina el gran mosaico de la villa romana de San Martín de la Estaca, en el concejo de Las Regueras. Los investigadores de este interesante yacimiento descubrieron en un extremo de la sala la representación clara de una copa. A raíz de este hallazgo, los arqueólogos Juan R. Muñiz, Elías Carrocera y Alejandro Sánchez han publicado un artículo (La copa del mosaico de la Estaca y las cráteras de Memorana. Un comentario sobre las decoraciones musiviarias en Asturias. Rev. La Piedriquina) en el que avanzan algunas posibles explicaciones.

14 de junio de 2022

La fábrica de armas de Trubia, referencia histórica, industrial y militar

Los cañones que cambiaron a un pueblo
Francisco de Elorza y Aguirre, grabado de Marcelo Paris por dibujo de Daniel Perea. La Ilustración Española y Americana, 16 de diciembre de 1873. Francisco Antonio de Elorza y Aguirre (Oñate, Guipúzcoa, 3 de enero de 1798-Madrid, 3 de noviembre de 1873) fue un militar español del cuerpo de artillería. Es conocido por dirigir la Fábrica de Armas de Trubia desde 1845 hasta 1867 y por su papel en el desarrollo de la industria siderúrgica asturiana. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

La fábrica de armas de Trubia en el año 2019, cumplió 225 años. Un ciclo de conferencias abordó su historia, paralela al general Elorza, impulsor de la Escuela de Aprendices
La fábrica de armas de Trubia en una imagen de 1931. REPRODUCCIÓN DE ÁLEX PIÑA DEL LIBRO 'RECUERDOS DE TRUBIA' DE VALENTÍN ÁLVAREZ. El Comercio.

El Comercio
El nombre de Trubia lleva intrínseco una referencia histórica, industrial y militar que no puede desdoblarse del núcleo fuerte que marcó una época y una economía: la fábrica de armas. En el año 2019 tocó doble celebración vinculada a la factoría. Se cumplieron 225 años de su creación y 175 de la llegada del hombre que le dio su empuje definitivo con la creación de la Escuela de Aprendices, el general Francisco Antonio de Elorza y Aguirre. Una guerra tuvo la culpa o la suerte, según se mire, de la creación de la fábrica de armas de Trubia. La inminente contienda de la independencia contra los franceses a finales del siglo XVIII marcó un antes y un después. La mayoría de las fábricas de armas españolas estaban localizadas en el País Vasco, muy cerca de la frontera con Francia. Este fue el motivo por el que la Corona Española encargó al ingeniero jefe de la Marina, Fernando Casado de Torres, que buscase una nueva ubicación para construir una «gran» factoría armamentística.

13 de junio de 2022

Una valiosa exposición de murales en Mieres, que no se valoró

Una oportunidad perdida para el arte asturiano
Actuación del Grupo Ximielgu en las Fiestas de San Juan. Foto: José Ramón Viejo. Saber más...Ayuntamiento de Mieres.

Las fiestas de San Juan en el año 1977 y una valiosa exposición de murales que no se valoró
Recorte de prensa (La Nueva España), de las Fiestas de San Juan de Mieres. La Nueva España.
La Nueva España
El 15 de junio de 1977 se celebraron en España las primeras elecciones democráticas tras el final de la dictadura y después de 41 años sin que los ciudadanos españoles pudiesen ejercer un derecho fundamental como el de elegir a sus representantes en las instituciones. Los albores de ese verano se tiñeron de carteles, folletos, programas, panfletos, libros, que colorearon un ambiente gris, ya que estaba finalizando la oscura noche del franquismo para dar pie a la ansiada libertad que, como todos los pueblos de España, Mieres ansiaba como el que más. Estábamos a las puertas de la primera fiesta de San Juan en democracia. Por entonces la organización corría a cargo de una comisión (COFEMI), formada por comerciantes e industriales mierenses que se las veían y deseaban para organizar unas fiestas a la altura de la, por entonces, aún populosa villa asturiana con más de 61.000 habitantes. En ese momento y en esas circunstancias un grupo voluntarista y entusiasta, vinculado a la Asociación “Amigos de Mieres” se le ocurre la idea de cambiar, renovar y popularizar unas fiestas que entendían estaban excesivamente esclerotizadas y ancladas en la rutina y en el pasado que era solamente eso, pasado.

12 de junio de 2022

"Asturias", decidida a no tirar la toalla (histórica)

Los 17 nombres franquistas de la «guerra de las calles»
La destrucción y el dolor de la Guerra Civil en Oviedo captados por los objetivos de Constantino Suárez y Florentino López, “Floro”. Foto del folleto de la exposición que se pudo visitar en el Museo Antropológico de Madrid el año 2018. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo. El Comercio.

El Principado de Asturias tomó cartas en la polémica surgida en los primeros meses del año 2021, en torno a los nombres franquistas de las calles de la ciudad de Oviedo y encargó un informe a la Universidad de Oviedo que detallaba el origen de las nominaciones
El coronel Aranda paseando por la calle San Francisco de Oviedo dese la plaza Porlier y en dirección a La Escandalera, hacia el año 1938. Bajo su mando se creó unos meses antes, de la mano de Paco Arias de Velasco, la emisora FET-22. Al fondo a la izquierda se ve el palacio de Camposagrado, actual sede del TSJA. La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias
Más de 40 años después de la Transición y 83 del fin de la Guerra Civil, la capital asturiana sigue ostentando homenajes a militares y hechos de la contienda ensalzados por el bando sublevado. El anterior gobierno municipal (tripartito PSOE-Somos-IU) decidió cambiar por fin esos nombres atendiendo a las distintas normativas sobre memoria histórica, y así lo hizo. Pero el asunto acabó en tribunales y estos obligaron a reponer las anteriores denominaciones. Aunque el juez no entraba en el fondo del asunto, sí apuntaba que faltaba la documentación necesaria que requiere la ley. Por lo tanto, 17 nombres debían volver a ser los que fueron durante la dictadura. El Ayuntamiento de Oviedo (ahora gobernado por el PP), se limitó a declarar que cumpliría siempre la legislación, tanto las leyes de Memoria Histórica como lo dictado por los tribunales, de modo que por segunda vez los operarios subieron las escaleras para cambiar las placas. No obstante, el consistorio ni alegó ni hizo, hasta el momento, movimiento alguno por cumplir con la memoria histórica. Y la ley del Principado es clara en este aspecto.

11 de junio de 2022

El ingeniero francés al que arruinaron las minas del Nalón

Mougel Bey, de Suez a La Nalona
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El ingeniero francés participó en las fases iniciales de la construcción del canal y acabó arruinado por sus inversiones en minas del valle del Nalón
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Hace una temporada (23-03-2021), el mundo estuvo al borde del colapso económico porque un barco del tamaño del arca de Noé se quedó cruzado en el Canal de Suez. Ya sé que puede parecer extraño, pero cada vez que yo veía por la televisión los apuros de los remolcadores intentando desatrancar al monstruo, mi pensamiento viajaba hasta los orígenes de la minería en el valle del Nalón. La relación entre los dos lugares viene de un personaje cuya historia me ha llamado siempre la atención y que con su permiso quiero contarles esta semana: el ingeniero Dieudonné Eugène Mougel, quien se enriqueció trabajando en el Canal y se arruinó invirtiendo en Langreo. Eugène Mougel nació el 27 de noviembre de 1808 en Châtel-sur-Moselle, un pueblecito de la Lorena francesa donde sus padres eran rentistas. Fue un niño bien dotado para las matemáticas y no tuvo problemas para seguir estudios e ingresar cuando tenía veinte años en la Escuela Politécnica. Lo que no sabía en ese momento era que dos años más tarde su carrera iba a cortarse por la revolución de julio de 1830 en la que participó activamente. 

10 de junio de 2022

El compromiso social y la formación de una escuela

Las enseñanzas del maestro de La Campeta
Vecinos del concejo mierense a caballo en La Pasera -Mieres- hacia 1915. Al fondo la casa Pombo y a la derecha, también se ve, la escuela de la Pasera en La Campeta. (Foto Archivo)
Artículo ilustrado con fotos de diferentes épocas de la escuela de La Pasera en La Campeta. Extraídas del Facebook: "Mieres Antes y Ahora" de Carlos Díaz Marcos. El docente gallego José Pérez Yáñez dejó en Mieres la impronta de su amor por la formación, con gran compromiso social
Alumnos de la Escuela Municipal de La Pasera, con su maestro, D. José de la Losa, en el año 1897. Facebook: “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.

La Nueva España
Mieres acoge desde hace años “la Feria Astur-Galaica”. En el céntrico parque Jovellanos de Mieres. Esta "feira" (así la denominan), mezcla la tradición (cultural y artesana), gallega y asturiana y es una cita básicamente gastronómica que gira alrededor del plato más universal de la cocina de nuestros vecinos del oeste, como es el pulpo. Para nosotros estos platos nunca nos fueron desconocidos, pues esta cocina llegaría a la Cuencas hace ahora más de cien años de la mano de centenares de emigrantes llegados desde Galicia. Estos se encontraron que en las Cuencas mineras fueron recibidos con las puertas abiertas por ser una importante fuerza de trabajo que en esos momentos la región necesitaba. Estas gentes rápidamente se integraron y muchos llegaron para quedarse definitivamente bien trayendo sus esposas o casándose aquí. Básicamente llegaron para trabajar en las minas y la siderurgia, pero una vez establecidos en el lugar de acogida se incorporaron también al área de servicios: bares, restaurantes, panaderías.