![]() |
Recreación de un retrato de época del Papa Juan VIII. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. Juan VIII (Roma, ca. 820-15 de diciembre de 882). Papa 107.º
de la Iglesia católica de 872 a 882. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Obispo Pelayo (Finales del sigl XI-1153). Ilustración de Carlos María de
Luis García-Montoto, HUMORISTA GRÁFICO. Doctor en Filosofía y Letras
por la Universidad de Oviedo, periodista y dibujante. Nació en Salas, en
noviembre de 1934. FUENTE: Carlos María de Luis. |
- ╠ la célebre amante de Alfonso VI, doña Jimena Muñiz
- ╠ también a Martín Bermúdez y a su esposa Inderquina Garciaz
- ╠ a Elvira Menéndez, a su hija Urraca y a su abuela doña Fernanda
- ╠ a Ñuño Jiménez y a su consorte Jimena Peláez
- ╠ igualmente al conde Suario y a su cónyuge Enderquina
"índice, abecedario y tabla general de las haciendas, jurisdiciones, diezmos, presentaciones, jamares, patronatos, luctuosas, derechos y pertenencias que este Real Collegio de San Andrés de Espinareda tuvo, tiene, y debe tener, dispuesto por el orden alphabetico en este año de 1728, siendo abbad nuestro padre maestro Fray Matheo Quijano, predicador general de la religión"
![]() |
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Esta dura tierra, pobre y casi deshabitada, le fue entregada a los monjes de Espinareda por el rey don Alfonso VIII de Castilla, en 1192, asegurando este benigno monarca que lo hacía para merecer los beneficios de la oración que, en comunidad, tenía efecto en dicho cenobio, y así también en la confirmación del año 1220"
![]() |
Alfonso IX
según una miniatura del Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela. Alfonso
IX de León (Zamora, reino de León, 15 de agosto de 11711- Sarria, reino de
León, 24 de septiembre de 1230), fue rey de León desde 1188 hasta su muerte.
Su hijo Fernando III el Santo acabaría uniendo en 1230 los reinos de Castilla y
de León mediante la Concordia de Benavente, lo cual supondría el surgimiento de
la Corona de Castilla. (...). Sabe más... WIKIPEDIA. |
"Todo, según costumbre, renovóse algún tiempo después bajo el gobierno de don Domingo, superior de Espinareda entre los años 1327 y 1332, expresándose ahora claramente las obligaciones de dichos vecinos, poblar y cultivar la braña, Cuyos términos fueron visitados en 1451 siendo fray Arias de Courel su señor. A pesar de que la administración propiciada por los monjes benitos revestía neto carácter paternalista, manteniendo a ultranza normas de conducta y unas bases impositivas muy favorables, prácticamente estancadas en el tiempo, según denotan sus curiosos documentos forales, cuya duración se ceñía a las vidas de tres o cuatro monarcas sucesivos o a las de otros tantos miembros de la familia o familias tenedoras de los predios en cuestión, no llegó a convencer a sus súbditos ancareses que, a principios del siglo XVI se aventuraron a nombrar regidores sin contar, como era lógico, con el permiso del abad"
![]() |
Los monjes
benitos. La regla benedictina o regla de san Benito es una regla monástica que
Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI, destinada a los monjes. El
libro de preceptos fue escrito en el año 5161 para monjes que vivieran comunalmente
bajo la autoridad de un abad. (...). Sabe más... WIKIPEDIA. |
"Alarmado éste, demandóles en 1549 y, tras no pocas informaciones, visitas de términos, concurso de testigos y otras engorrosísimas diligencias, volvieron las aguas a sus cauces, más con todo (nos dirá fray Mateo Quijano como autor del índice que seguimos) la comunidad optó enseguida por desprenderse de aquel fundo, palabra que con frecuencia emplea para referirse tanto a la montaraz jurisdicción de Balouta, como a la de su inmediato Suárbol, endosándoselas el abad don Fernando de Sarabia en 1585 a sus propios ocupantes por una cantidad estimada en 20.000 ducados, pero reservándose ciertos derechos inherentes al señorío temporal y aun espiritual, entre los que cabe recordar las presentaciones para los modestos beneficios de San Justo de Balouta y de Nuestra Señora de Suárbol, «sobre lo que ay nueba scriptura». Completábanse con el impopular yantar y el diezmo de la manteca, que subsistieron hasta la extinción del monacato a principios de la pasada centuria"
![]() |
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"debiendo entregar en concepto de luctuosa, «la maior o mejor cabeza de caballería, buey o baca» y, en el mismo instante del otorgamiento de la escritura, una yegua, con la que se saldó cuanto adeudaban a la Casa de San Andrés y San Felipe, fundada a mediados del siglo X por una ilustre y poderosa familia asturiana posesora del término de Espinareda,«junto al río Cúa, en el corazón del Bierzo, el cual pudo haberle correspondido en lejanos días no precisados y en virtud de cualquiera de los mecanismos propiciados por el avance cristiano hacia mediodía, sin duda favorecido en la cuenca del Sil y aún más allá, por caminos todavía fácilmente reconocibles»"
![]() |
Recreación de un abad de un monasterio del siglo X. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
Emilio Barcia Merayo. Investigador ponferradino responsable del área de Arqueología del Instituto de Estudios Bercianos (IEB). Fuente: © Instituto de Estudios Bercianos (IEB).
Ástura. Nuevos cartafueyos d'Asturies. Texto en Castellano. Fue una revista que se dedicaba a Publicar artículos y estudios sobre la cultura y la realidad asturiana en diferentes partes: geología, biología, arte, historia, lingüística, etnografía, ... Que empezó a publicarse en el año 1983 en Oviedo. (...). Llegaron a publicarse un total de once números, el último de ellos en el año 2001. Fuente: WIKIPEDIA. Imagen: (Foto Archivo).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 19 de agosto de 2025 a las 08:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario