![]() |
Recreación (cartel) que recrea el cartel de Asturias contra el imperio francés en 1808. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
Recreación (dibujo) de la sublevación asturiana contra los
franceses en 1808. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
Todo comenzó 27 de Abril en Gijón, cuando un cónsul francés afincado en la villa, sale al balcón para repartir propaganda a la población, en forma de ilustraciones en las que se veía una España arruinada y decrépita y cómo les convenía más a los españoles cambiar de dinastía.
"Los gijoneses tomaron aquello como una «ofensa a sus Reyes y a la Nación, ofensa que como buenos españoles no pueden ni deben tolerar». El cónsul se refugió en su casa mientras la turba, cada vez más enfurecida, rompía los cristales a pedradas queriendo irrumpir en ella para lincharlo. El cónsul logró huir, pero la revuelta gijonesa no fue más que la punta del iceberg de lo que estaba por venir. La verdadera chispa revolucionaria se produjo en Oviedo, el 9 de Mayo"
![]() |
Recreación (dibujo) del cónsul francés en Gijón en 1808 arrojando propaganda francesa desde un balcón. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"El pueblo de Oviedo gritaba «¡A las armas: mueran los franceses; venguemos la sangre de los nuestros vil y cobardemente asesinados!». Ante el temor de que produjera un motín, (como así fue), desde la Real Audiencia, la institución gubernamental del Principado, se pidió ayuda a las autoridades madrileñas que decidieron enviar a Asturias al batallón del Hibernia, que penetró a Asturias desde Santander, y al Escuadrón de Carabineros Reales acuartelado en Valladolid y que mandaba el comandante afrancesado Manuel Ladrón de Guevara"
![]() |
Recreación (dibujo) del pueblo de Oviedo levantándose contra los franceses en 1808, con la bandera asturiana. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"frente a la fuente de Cimadevilla, la multitud se amotinó abalanzándose sobre ellos al grito de «que no se publique», rompiendo el parche del tambor por el cual se hacía efectiva la publicación del bando, y queriendo destruir aquel odiado papel"
"Por la tarde se convocó la Junta General del Principado. La Junta, formada por representantes de todos los estamentos y los personajes más ilustres, debatió durante varios días alzarse en armas contra los franceses o acatar el bando de Murat y no arriesgar vidas inocentes"
![]() |
Diario de Madrid con el bando de Murat. 1808-1814. |
“La tierra que pisamos quisiera yo se abriese en este instante y nos tragase a todos para que se sepultase en sus entrañas tanta pusilanimidad y cobardía. Quédense en su abyección y en su egoísmo los que se resignen a ofrecer sus cuellos a las argollas que les remachará el usurpador; pero yo marchare solo a encontrar sus legiones en el confín de Pajares con un fusil, cuya bayoneta clavare en el primero que intente poner en él su planta. Me matarán y pasarán sobre mi cadáver, si no lo hiciesen pedazos; mas la posteridad sabrá que hubo un astur leal y bizarro que murió resistiendo solo en la invasión de este noble suelo.”
![]() |
Recreación (no del original de O. Bellmut), de afrancesados en el Campo San francisco de Oviedo. Imagen generada con tecnología I.A. Foto Archivo. |
“Yo no tengo la dicha de haber nacido en Asturias pero, hijo adoptivo de tan noble país, seguiré al ilustre y esforzado patricio Marques de Santa Cruz. «¡No morirá solo, no: moriremos los dos peleando unidos en Pajares o en Arbás!»Y otro dice:«Si nos declararnos contra del Opresor de la Humanidad, nuestra voz será de alarma en toda la Península»; el león dormido despertará; su rugido llegara a:╠ Londres╠ VienaSaldrá la Europa de su letargo y conseguiremos ver derrocado al coloso”
![]() |
Recreación (dibujo) de la fábrica de armas de Oviedo repartiendo bayonetas a los ciudadanos para luchar contra los franceses. Imagen generada con tecnología I.A. Foto Archivo. |
"El mismo día 25, llegaron a la villa de Mieres, de camino a Oviedo, el Escuadrón de Carabineros Reales. Recibidos con insultos, los soldados acabaron por amotinarse y arrestaron a su comandante para evitar que lo lincharan. Lo mismo ocurriría en Pola de Siero con el Batallón del Hibernia que procedía de Santander, cuyos soldados desertaron y algunos de sus jefes también se unieron a la sublevación. Como respuesta a la sublevación, «los franceses invadieron Asturias hasta en 4 ocasiones, siendo rechazados en todas ellas»:
- ╠ el 14 de junio de 1808
- ╠ el 27 de abril de 1810 entraron las de Bonet hasta el 13 de junio de 1811
- ╠ el 6 de noviembre de 1811 volvieron las mismas tropas hasta el 24 de enero de 1812
- ╠ el 17 de mayo de 1812, para evacuar definitivamente el 14 de junio de dicho año de 1812. Siendo en total 18 meses y un día el tiempo en que los franceses ocuparon la tierra asturiana"
![]() |
Dibujo de Bueno en 1976 Milicia Provincial de Oviedo en 1808. (El Comercio). |
NOTA INFORMATIVA
He aquí una relación de regimientos formados en Asturias:
- REGIMIENTO DE MILICIAS PROVINCIAL DE OVIEDO.
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “VOLUNTARIOS DE ASTURIAS”
- REGIMIENTO DE INFANTERIA DE LINEA DE INFIESTO
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE CASTROPOL
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE LENA
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE PRAVIA
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE LÍNEA DE CANGAS DE TINEO
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE AVILÉS
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE CANDÁS Y LUANCO
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE VILLAVICIOSA
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE LLANES
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE SALAS
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE SIERO
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE RIBADESELLA
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE GIJÓN
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE NAVIA
- GUARDIA DE HONOR DE LA JUNTA SUPREMA DE ASTURIAS
- CAZADORES DE MONTAÑA
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE CANGAS DE ONÍS
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE COLUNGA
- REGIMIENTO COVADONGA – INFANTERÍA LIGERA
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE GRADO
- REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE LUARCA
![]() |
Recreación (dibujo) de un soldado de un regimiento asturiano con la bandera de Asturias, durante la guerra contra los franceses. Imagen generada con tecnología I.A. Foto Archivo. |
Hispania Unita. Foro de divulgación cultural e histórica. Ver enlace.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 26 de agosto de 2025 a las 07:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario