7 de septiembre de 2020

Siglos de actividad de usos y costumbres

Les lloberes tienen su historia
Lamina de Lobo de Gonzalo Gil. Laminas entregadas por La Voz de Asturias en colaboración con el Banco de Asturias en la primavera -verano de 1992, coincidiendo con la publicación de la "Enciclopedia de la Naturaleza de asturias". Foto Archivo.
Investigadores de Laviana estudian estas antiguas trampas para lobos, que fueron muy utilizadas entre los siglos VIII y XVIII
José Enrique Santos, uno de "Los Bribones", en el interior de una llobera. La Nueva España.
La Nueva España.

El Grupo de Investigación Histórica de Laviana "Los Bribones" inicia el año con un ilusionante trabajo en los cordales de Peña Mayor y Peña Mea. Se trata de documentar antiguas trampas de lobos o lloberes que, como destacan, "visten siglos de actividad, usos y costumbres". Ambas estaciones arqueológicas carecen de investigación, "y yacen en el olvido de nuestro pueblo, por los que creemos necesario darles entidad, publicación y respeto. 
Trampa para lobos (en Asturias chorco de lobos), en la localidad de Amieva. El "chorco de los lobos", era una trampa realizada por el hombre con la finalidad de dar caza a su temido enemigo, la cual consistía en un pozo circular labrado en la roca y cubierto por una palanca de avellano, escondida por maleza, la cual giraba y hacia caer al lobo al interior del pozo. (...). Saber más... Ayuntamiento de Amieva.

Un proyecto que, aunque comienza en Laviana, se extenderá por todo el Alto Nalón y su entorno, y en el que este equipo pretende, como en ocasiones anteriores, recuperar la historia. "Los Bribones" han puesto en marcha un equipo de trabajo formado por la arqueóloga Esperanza Martín, el historiador Luis Benito, que ha hecho varios trabajos sobre lloberes en el Alto Nalón; el geólogo Andrés Alonso y el resto de miembros del grupo de investigación lavianés. También han conseguido el apoyo de los investigadores David Ordóñez y Santos Nicolás Aparicio, que ya cuentan con estudios previos sobre este tipo de pozos en el macizo central. "Nos conocíamos de tiempo atrás y les pedimos ayuda porque nosotros estamos empezando el trabajo", aseguró Esperanza Martín.
Esperanza Martín, Andrés Alonso, David Ordóñez y Santos Nicolás Aparicio, en uno de los pozos. La Nueva España.
La investigación arrancó por el hallazgo, por parte de Andrés Alonso, de una de estas trampas en Peña Mayor. "Los pozos de lobos son los grandes desconocidos, nuestra intención es ver la dispersión que puede haber", señaló la arqueóloga. Tras encontrar la primera trampa, apareció una segunda "gracias a las fotos que publicamos en internet, la verdad es que la gente se vuelca mucho con estas cuestiones". Y no sólo eso, están investigando otros dos pozos más en el mismo entorno, eso sí, de diferente tipología.  Se trata de un estudio etnográfico y antropológico. "En la actualidad no se usan trampas para lobos, pero estos pozos tienen una historia muy bonita que, si no se recupera, corre el peligro de perderse para siempre", apuntó Martín. De hecho, el estudio de estos pozos "ha llevado incluso a su protección, como ocurre con la llobera que hay en el concejo de Pesoz".
Couso del Lobo (Trampa para lobos). Gran cercado de pizarra de 1 m. de espesor y entre 2 y 3 de altura. Sobre el muro había, en su día, unas grandes losas de pizarra que formaban un alero hacia el interior, lo que impedía a los lobos salir cuando entraban dentro del Couso atraídos por un cebo vivo (p. ej. Una oveja) que los vecinos colocaban en su interior. Está situado en La Campa, cerca del pueblo de Villabrille (Pesoz-Asturias). Fuente: Ayuntamiento de Pesoz.

La historia de las trampas de lobos se remonta varios siglos atrás en el tiempo. De hecho, funcionaban entre los siglos VIII y XVIII, e incluso antes. Arcadio Noriega, presidente del Grupo de Investigación Histórica de Laviana, explicó que "había distintos usos y trampeos como colocar un cabrito en su interior para atraer al animal, también se hacía una fiesta cuando conseguían coger al lobo y los mozos tenían una recompensa por ello". También había dos tipos de trampas, las activas y las pasivas. En las primeras "un buen número de personas va hostigando al lobo para que se caiga en el interior de la trampa, y luego allí lo mataban; en las pasivas, le ponían carnaza o un cabrito dentro para que el lobo se metiera solo", tal y como explicaron los investigadores David Ordóñez y Santos Nicolás Aparicio.
Igual de importante es cómo se hicieron estas trampas. 

"Trampa para lobos" en VILLARDECENDIAS (Asturias). Ver pueblos...

Noriega explica que, en el caso de la llobera de Peña Mayor "tiene sillares que pesan más de trescientos kilos, y cuenta con tres metros de profundidad por otros tantos de anchura, también se aprovechó el cambio a nivel de tierra para proyectarlo".  El Grupo de Investigación Histórica de Laviana se encuentra actualmente trabajando en las labores de documentación, limpieza y adaptación. Y más adelante esperan comenzar con el vaciado de sedimentos y depósitos "con lo que podremos saber si el suelo nos depara alguna sorpresa más". Noriega quiso destacar que el equipo formado para investigar estos pozos de lobos "es en este momento el más especializado del Norte, y nuestro objetivo no es sólo centrar la investigación en Laviana, sino que también pretendemos trabajar el Alto Nalón y su entorno". 
Antiguo 'Chorco' para cazar lobos. Foto José Mª Fdez D. Formenti. Enciclopedia de la Asturias Popular. Foto Archivo. 
FUENTE: JULIO VIVAS. Publicado por La Nueva España el 05-09-2020. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
Los pozos lobales: chorcos, foxos, cortellos..., más allá de estas montañas
Un foso de lobo (del latín fossum, excavado),​ es una construcción tradicional empleada en el medio rural para la caza del lobo o de cualquier otro animal considerado dañino o peligroso. De José Antonio Gil Martínez - originally posted to Flickr as Foxo do Lobo de Gargamala. WIKIMEDIA.

(…). Las estrategias para atrapar lobos y otros animales, considerados dañinos o peligrosos por los habitantes de los pueblos -ganaderos y agricultores, sobre todo-, son tan antiguas como variadas; los mismos nombres en cada zona son bien significativos. En unos casos, se trata de verdaderos pozos, excavados en tierra, o más o menos exentos, levantados con piedra y en unas dimensiones calculadas para que el animal no pudiera saltar fuera. Llevan nombres como:
  • · chorco (Valdeón)
  • · chuerco (pueblos asturianos)
  • · corral (pueblos leoneses)
  • · cortello (Lubián, pueblos zamoranos)
  • · couso (pueblos leoneses, gallegos, zamoranos)
  • · curro (pueblos zamoranos)
  • · fojo (pueblos portugueses)
  • · foxo (pueblos gallegos)
  • · llobera (pueblos zamoranos)
  • · lobeira (pueblos gallegos)
  • · lobera (pueblos burgaleses)
  • · pozo (pueblos leoneses)
  • · pozo de los lobos (pueblos palentinos)
  • · pozobal (pueblos asturianos)
  • · pozu llobal, pozu los llobos (pueblos asturianos)
  • · puzu tsobos (pueblos asturianos)
  • · sútia llobera (pueblos catalanes)
  • · percha (pueblos andaluces)
  • · pou del llop (pueblos catalanes)
En otras ocasiones, podía haber pozo al final de la estrategia, pero antes se levantaban unas empalizadas, cebatos, estaqueras..., que conducían a los lobos al foso, sin escapatoria posible, una vez que todo el pueblo los azuzaba con palas y pinchos por todas partes. Llevan otros nombres parecidos: caleyos, caleichos, caleyones, estacas, estaqueras, mangas... 
Uno de los pozos llovares muy conocidos en España, es el Pozo del Chorco de los Lobos en POSADA DE VALDEON (León). Ver pueblos...

El objetivo era el mismo: atrapar los animales, cuando abundaban en exceso, sobre todo. Las formas de los cebos varían de unas regiones a otras, pero coinciden en lo esencial: una cabra vieja, sobre todo, flaca, ya para el desecho, que berraba más que las oveyas, por ejemplo. Se colocaba la pobre cabra (a veces, cabritu) atada sobre el pozo, disimulado por encima con ramaje (foyascas, cebatos, fueya...); una vez que el lobo percibía las berridas a distancia, acudía tan ansioso que se precipitaba, sin más, sobre el cebo.  Pero la trampa estaba calculada: la mayoría de las veces, a la cabra no le pasaba nada, pues, una vez que el lobo saltaba al vacío, se daba cuenta que debajo había un pozo, al que iba a caer, y que de nada le iba a servir comer la cabra. Una vez que se precipitaba sin remedio al fondo (hasta 5-6 m de profundidad) ya no podía salir hasta que lo capturaban los vecinos y amordazaban seguros. La cabra quedaba arriba muy asustada, pero libre de peligro. (…). Seguir leyendo...

El primer aullido de Miguel Borja Bersabé. Galerías Arte.

FUENTE: PÁXINA CULTURAL ASTURIANA: LENA/TSENA. Ver enlace... 
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Julio Vivas. Redactor de La Nueva España. Licenciado en Publicidad y RR. PP. Universidad Pontificia de Salamanca. En la actualidad trabaja en la edición "Cuencas" del diario La Nueva España, encargado de temas universitarios, también realizo cobertura de otros temas como política, cultura o sucesos. Fue Corresponsal para “Radio Nacional de España” en las comarcas mineras, Corresponsal del diario “El Comercio” en la zona de Cuencas Mineras, cubriendo toda la actualidad de la comarca, Redactor en la sección "Provincia", del “El Adelanto de Salamanca”, cubría todos los aspectos de actualidad que surgían en el entorno metropolitano de Salamanca. Editaba textos de corresponsales y era responsable de dos publicaciones mensuales gratuitas que también editaba el periódico. Sus miras están centradas en las nuevas tecnologías de la información, internet y redes sociales, como el futuro de la comunicación. FUENTE: LINKEDIN.

Julio Concepción Suárez -Xulio-, de Irías (Herías, Lena, 1948, en la montaña central asturiana); doctor en Filología por la Universidad de Oviedo, profesor del IES "Benedicto Nieto" (luego, IES Santa Cristina), en Pola de Lena (Asturias); y antes, como primer destino, profesor en el Instituto de Enseñanza Media, de Cée (A Coruña). Fue miembro de la Xunta Asesora de Toponimia del Principáu d'Asturies. Y es Miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Jubilado desde 2013. (...). Saber más... páxina cultural asturiana: lena/Tsena.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 07 de agosto de 2023 a las 07:06 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario