25 de julio de 2023

Agrupaciones étnicas de la Asturias prerromana

Naciones, tribus y clanes
Guerrero y mujer astur, siglo I a.C. (Museo arqueológico de Asturias). Facebook: Ilustraciones Históricas.

En el área indoeuropea peninsular y durante los tiempos protohistóricos de esta región, existían varias clases agrupaciones étnicas
Mapa etnológico de la Asturias prerromana. (Archivo Ayalga). Foto Archivo.
En el aspecto etnológico, la Asturias prerromana no constituía un mundo aparte. Era simplemente una fracción del que la rodeaba, en la que se repetían los sistemas imperantes, como resultado de la ordenación de la población peninsular tras las invasiones indoeuropeas. Acerca de los pueblos o agrupaciones étnicas de la Asturias prerromana, existen varias referencias en las fuentes escritas de la Antigüedad que, aunque escuetas, permiten trazar un cuadro expresivo-sobre el momento de su incorporación al Imperio Romano. Estas referencias pueden ser confirmadas y a veces completadas por las conclusiones obtenidas en los estudios de otras fuentes como las antropológicas, lingüísticas y arqueológicas.
Poblado celta. El Gran Capitán.
Se dice que el cuadro etnológico de la Asturias prerromana que permiten trazar las  fuentes escritas, se refiere al momento de su incorporación al Imperio Romano porque, en efecto, fue en aquel momento, y no en otro, en el que los escritores antiguos o sus informadores contemplaron el mundo protohistórico asturiano. Mas aquella situación étnica, política y social no había existido siempre, sino que fue la culminación de todo un proceso complejo iniciado varios siglos antes, de modo y manera que, si nuestra visión del mundo protohistórico se retrotrajese  algunas centurias en la vida regional el cuadro etnológico sería sin duda diferente.
Guerrero astur. S. III a. C. Dibujo de Alberto Peña. Foto Archivo.

Naciones prerromanas. Los romanos, en sus divisiones administrativas, atribuyeron el territorio asturiano a tres conventos jurídicos. La comarca oriental, desde el Deva al Sella, al Convento Cluniense, cuya capital era Clunia, hoy Coruña del Conde, en Burgos. La comarca central, desde el Sella al Navia, al Convento de los Astures, cuya capital era Asturica Augusta, hoy Astorga. La comarca occidental, desde el Navia al Eo, la atribuyeron al Convento Lucense, cuya capital era Lucus Augusti, hoy Lugo de Galicia. Las fuentes escritas, a los indígenas de la comarca oriental asturiana los llaman cántabros; a los de la comarca central, astures; y a los de la comarca occidental, galaicos lucenses. Interesa saber si la división tripartita del territorio asturiano hecha por Roma fue una simple división territorial, fundada únicamente en razones geográficas, o contaron también en ella las razones etnológicas. No cabe duda de que los habitantes prerromanos de la antigua Cantabria, que comprendía y rebasaba la actual provincia de Santander, formaban una nación en sentido etnológico. Por su parte, los cántabros de la comarca oriental de Asturias no lo eran sólo desde el punto de vista administrativo romano, puesto que en su zona costera habitaba la tribu cántabra de los orgenomescos, que se extendía asimismo por la provincia de Santander hasta el río Nansa, cuando menos.
Corocotta, el líder cántabro que se enfrentó a Roma y que puso en jaque a las legiones romanas en Hispania.(...). Desde que Adolf Schulten publicó su tesis de que Corocotta fue un importante héroe de la resistencia ante Roma, un caudillo local durante las guerras cántabras de Augusto, basada en su interpretación de la única cita disponible sobre el personaje (Dión Casio LVI, 43, 3), fue esta la que se impuso sin discusión en la bibliografía experta, cántabra y española (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Además, en la repartición dialectal asturiana ocasionada por las diferencias lingüísticas prerromanas, la comarca oriental de Asturias posee una variedad con afinidades en el habla de Santander, y su límite occidental coincide con el del Convento Cluniense. En fin, la frontera administrativa romana señala asimismo el límite occidental de los braquicéfalos de la repetida comarca asturiana. Los cántabros del Oriente de Asturias eran, pues, una porción de la nación cántabra. Es también indudable que los galaicos formaban una nación en sentido etnológico, y con ellos, los galaicos lucenses, llamada así en tiempos romanos por su adscripción al convento centralizado en Lucus. Si los romanos establecieron por la costa el límite del Convento Lucense en el río Navia, fue precisamente porque allí concluían los albiones, la tribu más oriental de los galaicos lucenses. Este límite etnológico lo confirma la existencia de la frontera dialectal del río Navia, originada en último término por el substrato lingüístico prerromano, que separa el bable occidental de la zona asturiana de habla gallega. Los habitantes prerromanos de la comarca occidental de Asturias constituían, pues, una porción de la nación galaica. Los astures por antonomasia eran los ribereños del río Astura, hoy Esla, afluente del Duero. Su nombre, en la época romana, se extendía a todos los habitantes del convento jurídico, cuya capital, Asturica Augusta, lleva un nombre derivado precisamente del mismo gentilicio. Es de creer que los astures constituyesen también una nación, siquiera sus tribus no tuviesen una uniformidad muy acusada. De ser ello así, como parece, los habitantes prerromanos de la comarca central de Asturias constituirían una porción o fracción de la nación astur.

Castro de Coaña. Wikimedia Jscouso CC BY-SA 3.0 ES. La Voz de Asturias.
Tribus cántabras. En la comarca oriental de Asturias correspondiente a los cántabros, localizan las fuentes escritas de la Antigüedad tres pueblos de origen prerromano : orgenomescos, salaenos y vadiniensesLos orgenomescos, citados por Mela, Plinio, Ptolomeo y las inscripciones, constituían una tribu cántabra notable. Mela los localizaba en las riberas del Nansa. Plinio les atribuía el puerto de Vereasueca y dice que a su Occidente, en el litoral, se hallaban inmediatamente los astures. Las inscripciones romanas confirman la extensión de los orgenomescos hasta los astures, pues han sido halladas cuatro en territorio asturiano que mencionan a este pueblo o tribu: una en Posada de Llanes, dos en el concejo de Parres y una en el de Cangas de Onís. Los salaenos, mencionados por Mela, eran, como expresa su nombre, ribereños del Salía (hoy Sella), que señalaba el límite de cántabros y astures por la costa, y ocupaban, cuando menos, la ribera derecha del río. No es posible precisar si el nombre de estas gentes era puramente geográfico o si, además, correspondía a un grupo o entidad gentilicia y, en este caso, si los salaenos eran una fracción o sub-tribu de los orgenomescos o una tribu independiente. 
Los Cántabros estuvieron ubicados en la parte central de la Cornisa Cantábrica y tuvieron por vecinos a los Astures al oeste, Vacceos y Tumorgos al sur y Autrigones al este. Imagen: leyendas mirdalirs.
Sobre los vadinienses existen algunos problemas. Ptolomeo atribuye su capital, Vadinia, a los cántabros, mas la localización de dicha población es desconocida. En Asturias, fueron halladas ocho lápidas de época romana que aluden a individuos vadinienses'. una en Beleño, concejo de Ponga, y siete en el concejo de Cangas de Onís, de las cuales, una fue hallada en Llenín, una en Villaverde y cinco en Corao; esto es, en el territorio administrativo convento Cluniense, al que los cántabros pertenecían en la época romane. De no existir otros testimonios sobre los vadinienses que los indicados ningún reparo podría hacerse a la condición cántabra de este pueblo. Pero además de las ocho lápidas asturianas existen otras diecisiete localizadas en la región de León, en la vertiente opuesta de la cordillera Cantábrica, también  pertenecientes a individuos vadinienses.  Como la zona leonesa en cuestión estaba enclavada en el territorio jurídico de los astures, el origen cántabro de los vadinienses resulta problemático pues no sabemos si los vadinienses de Asturias eran una prolongación de los de la vertiente leonesa de la cordillera, o si los vadinienses de León eran una prolongación de los asturianos.
Las tribus de los astures y los cántabros aparecen retratadas, por los historiadores romanos (Tito Livio, Floro, Orosio, Estrabon, Suetonio y Tácito), como unos pueblos salvajes, rudos y belicosos. Dibujo de Alberto Peña. (...). Saber más... Legio V Alaudae.

Los vadinienses parecen la tribu o pueblo más arcaizante de la Asturias prerromana por sus monumentos funerarios, consistentes en grandes cantos rodados decorados a veces con simples motivos esquemáticos, y por la carencia de poblados fortificados. Tribus galaicas Por Cayo Plinio se sabe que en la comarca occidental asturiana, había tres tribus o pueblos de ascendencia prerromana, encuadrados, después de la conquista romana, en el Convento lucense, a saber: albiones, cibarcos y egobarros. El propio autor puntualiza que los albiones se hallaban a partir del río Navia, a su Occidente, lo que equivale  a decir que este río era su frontera por el este. Se sabe también que los albiones eran ribereños del Navia por Ptolomeo, pues este autor griego, en sus Tablas geograficas, llama al río Navia Albión. En Vegadeo fue hallada una estela funeraria dedicada a un personaje que se titula Príncipe de los Albiones, pero de ello no cabe deducir que el territorio de los albiones se extendía hasta aquella localidad, porque entonces, como siempre, la muerte podía sorprender a las personas fuera de su tierra.
Plinio el Viejo: retrato imaginario del siglo XIX. Se desconoce representación contemporánea de Plinio. De Geoffrey - Cesare Cantù, Grande Illustrazione del Lombardo Veneto ossia storia delle città, dei borghi etc., Milano 1859, Vol. III, Dominio público. (...). Saber más... WIKIMEDIA.
Otra tribu prerromana de la comarca occidental asturiana perteneciente a la nación galaica, era la de los cibarcos, que que limitaban, por su Oriente, con los albiones, y por su Occidente, con los egobarros. Con tal situación étnica, habrá que atribuir a los cibarcos, al menos, el centro costero comprendido entre los Navia y Eo. Existe, entre los topónimos de  esta zona, uno que tiene semejanza con el nombre de este pueblo. Es cebes, nombre de un cabo de Tapia de Casariego; mas no se tiene seguridad del parentesco de ambos vocablos. El pueblo más occidental de la zona galaica de Asturias, en los tiempos protohistoricos, era el de los egobarros, cuyo gentilicio nos asegura de que habitaban en las riberas del río Eo. El río Eo, según deducciones lingüísticas incontestables, hechas sobre la forma moderna del nombre del río y sus variantes contenidas en los diplomas medievales, se llamó en los tiempos prerromanos y romanos Ego y Egoba. De la primera de estas formas alternantes deriva Eo, el nombre actual del río; de la segunda, el gentilicio egobarro, que vale tanto como ribereño del Egoba. Asegura Plinio que, a los egobarros, los apodaban namarinos; pero nada dice de la significación de este sobrenombre ni de la razón del mismo. Lo expuesto sobre las tribus galaicas de Asturias y su situación geográfica, se refiere a la zona costera únicamente, porque para la interior faltan datos.
Antiguos guerreros astur-cántabros. Dlorean ediciones
Tribus astures. Los pueblos prerromanos conocidos, localizados en la comarca central de la región asturiana, son los páesicos y los luggones. Según Plinio, los páesicos eran uno de los pueblos principales de los astures. El mismo autor, al describir el litoral cantábrico, sitúa a los páesicos al Occidente de una península de la región de los astures, que se identifica con el cabo Torres, en Gijón. Ptolomeo sitúa a los páesicos entre los galaicos lucenses y los cántabros, atribuyéndoles, por la costa, la desembocadura del Nalón y la ciudad de Flavium Avia, que creemos habría de localizarse en Pravia. Finalmente, los diplomas medievales localizan un territorio pésico en la zona de Cangas del Narcea. Parece, según esto, que el territorio de los páesicos iba, por la costa, desde el río Navia hasta Gijón, y, por el interior, hasta el Sur de Cangas del Narcea. Este territorio coincide, en gran parte, con el área del bable occidental, distinto del bable central y del dialecto gallego del Occidente de la región. Del examen de los hechos lingüísticos, antropológicos y arqueológicos atribuidos a los páesicos, parce seguirse que este pueblo prerromano poseía unas características intermedias entre los astures y los galaicos.
Lapida de los asturum et luggonum hallada en Piloña. (Museo Arqueológico de Asturias). Foto archivo.
El pueblo de los luggones o lungones figura en las Tablas de Ptolomeo con su capital Paelontium, entre los astures. Paelontium suele identificarse Beloncio, pueblo del concejo de piloña cercano a Infiesto. Hacia el concejo de Piloña, en las estribaciones de fue hallada una lápida romana en la que se nombra a los luggones juntamente con los astures: Asturum et luggonum. En el concejo de Villaviciosa, lugar de Grases, existe un ara votiva romana de los luggones arganticaenos. En fin, cerca de Oviedo, se encuentra la población de Lugones, cuyo nombre es el mismo gentilicio del pueblo prerromano. En concordancia con estos  testimonios, hay que pensar que el pueblo o tribu de los luggones ocupaba una zona comprendida entre el río ella y el centro de la región, zona perteneciente al bable central. Los luggones asturianos no constituían la totalidad de las gentes prerromanas de este nombre, pues también en la zona leonesa se constata su presencia. Quizá los luggones de Asturias correspondían a una avanzada de estas gentes en dirección a la costa. Existen ciertos indicios para pensar que en la comarca central de la región había algunas otras gentes prerromanas además de los páesicos y luggones que podrían ser unos astures genéricos o unos astures en sentido estricto, pues por una parte, Estrabón, Mela y Plinio hablan de astures al referirse al sector costero comprendido entre el Sella y el Nalón, y no de luggones: y por otra la lapida del Concejo de piloña nombra, equiparándolos, como fue indicado, a los astures y a los luggones.
Algunas tribus astures y sus castros en la edad de hierro. (Historia de Asturias). Foto Archivo.
FUENTE: HISTORIA DE ASTURIAS.  (ASTURIAS PROTOHISTÓRICA). AUTOR: JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ VALLES.
___________________________________________________________________________
AUTORES.

José Manuel González y Fernández-Vallés (Valduno, Las Regueras, Asturias, 1906 – 1977, Oviedo) fue un filólogo, asturianista, arqueólogo, espeleólogo, folclorista y escritor español. Nació en el concejo asturiano de Las Regueras, en concreto en la parroquia de Valduno, casería de Paladín el 15 de octubre de 1906 y falleció en Oviedo el 19 de julio de 1977. De crío, colaboró recogiendo muestras arqueológicas en la cueva de La Paloma1 y lavando piedras en su aldea natal.2 Los estudios de la cueva habían sido emprendidos por el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco y el conde de la Vega del Sella, así como por la Comisión de Investigaciones Paleontólogicas y Prehistóricas de la Junta pa la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Estudió Magisterio y Filosofía y Letras, filología, doctorándose en la Universidad de Oviedo en 1959 con la tesis Toponimia de una parroquia asturiana. Fue miembro de número de la Real Academia de la Historia, miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y miembro correspondiente de la Asociación Española de Etnología y Folclore. Fue profesor de la Universidad de Oviedo desde 1952, y catedrático de Español desde 1960. En 1965, se crea la sección de Historia en la Universidad, y entonces se dedica a la enseñanza de la arqueología, materia por la que sentía una auténtica pasión como se reflejará a lo largo de toda su obra. Adolfo Rodríguez Asensio (Prof. Universidad de Oviedo), Miguel A. de Blas Cortina (Prof. Universidad Oviedo) y José Luis Maya González (Prof. Universidad de Barcelona) son sus tres discípulos más importantes. Cada uno de ellos trabajará y desarrollará sus líneas de investigación en tres momentos de la prehistoria y la arqueología por las que José Manuel dedicó buena parte de su vida: el Paleolítico, el Megalitismo y los castros en Asturias. Fuente: WIKIPEDIA.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 25 de julio de 2023 a las 09:16 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario