3 de mayo de 2019

Uno de los pensadores más prestigiosos del siglo XIX

Fray Zeferino y el espiritismo
Ceferino González y Díaz Tuñón (Villoria, 28 de enero de 1831-Madrid, 29 de noviembre de 1894) fue un sacerdote dominico que llegó a ser cardenal, así como arzobispo de Sevilla y Toledo. Era conocido como Fray Zeferino. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

El filósofo y dominico asturiano dedicó una de sus numerosas obras a "La inmortalidad del alma y sus destinos según una teoría krauso-espiritista"
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Fray Zeferino González Díaz Tuñón está considerado como uno de los pensadores más prestigiosos del siglo XIX español; autor de la primera Historia de la Filosofía escrita en lengua española es, desde luego, el más conocido de todos los filósofos asturianos. En vida fue llamado así con "Z" inicial, aunque la modernidad acabó prefiriendo la C y con ella figura en las placas que lo honran por todo el país, entre ellas las calles que llevan su nombre en Madrid, Oviedo, Gijón, El Entrego, la plaza de Laviana o la inscripción del busto que lo recuerda en Villoria, donde nació en el barrio de El Campal el 28 de enero de 1831. Perteneció a una familia humilde y campesina, y sus padres, como hicieron otros muchos en las mismas condiciones, buscaron para varios de sus hijos una vida más cómoda en la religión. "Uno de sus hermanos llamado Atanasio fue sacerdote y otro, José Ramón, llegaría a ser prior de la Orden de Predicadores en Filipinas; con su ayuda Zeferino ingresó en el convento de dominicos de Ocaña y en 1848 ya pudo embarcar para las misiones de Manila donde empezó a subir los peldaños de una carrera eclesiástica que lo iba a llevar a lo más alto".

2 de mayo de 2019

El cese del teniente general Manuel Díez-Alegría

El día que Arias traicionó a Díez-Alegría
 El militar asturiano Manuel Díez-Alegría
En el verano de 1974, va hacer 45 años, el presidente del Gobierno destituía al general asturiano después de que, con su permiso, se entrevistara con Ceaucescu
Manuel Díez-Alegría y su esposa, Conchita Frax, en la finca familiar de Buelna -Llanes
Un escueto despacho de la agencia "Cifra" desvelaba en el verano de 1974 va camino de 45 años se producirá el cese del teniente general Manuel Díez-Alegría en la jefatura del Alto Estado Mayor y su sustitución por el capitán general de La Coruña, Fernández Vallespín". El BOE confirmó la noticia a los pocos días y el periódico aperturista "Informaciones" entonó una discreta loa del militar cesado por "su prestigio en el Ejército, su serenidad político-militar (bien probada el pasado 20 de diciembre [asesinato de Carrero]), y por su responsabilidad como inspirador del proyecto de ley orgánica de la Defensa Nacional, ahora en las Cortes". Díez-Alegría era un "hombre de armas y letras", agregaba la noticia. En efecto, la cabeza del militar asturiano acababa de ser sacrificada en el altar del búnker militar franquista, el sector mayoritario y más conservador del Ejército español, pero ni una sola palabra explicaba los motivos del cese, salvo una leve indicación en el citado diario: "Tras una visita privada a Rumanía, donde se entrevistó con el presidente Ceaucescu". La historia completa se conocería tiempo después.

29 de abril de 2019

La epidemia que diezmó pueblos

El cólera en Asturias
R. Corrido 'El Colera'. José Guadalupe Posada. Col. Particular Ramón Aureliano. El Magazín de Merlo.
Todo investigador centrado en la historia de Asturias, así como, en general, cualquiera que investigue
El Cólera en Asturias. Foto Archivo.
Antoxana.Amargolles. (Web desparecida de internet). El Blog de Acebedo
Europa en el siglo XIX, habrá conocido no pocos casos de muertes por cólera. La epidemia diezmó pueblos y regiones enteras por oleadas de infección. Hace unos años fue publicada la obra de José María Moro Las epidemias de cólera en la Asturias del siglo XIX, que puede sernos de muchísima ayuda a la hora de profundizar más en la historia de la enfermedad en el territorio asturiano. Sirva esta entrada como pequeña introducción para orientarnos un poco.

26 de abril de 2019

La Peste Negra en la Edad Media

En 1348, una enfermedad terrible y desconocida se propagó por Europa, y en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente    
Ilustración de la época con calles llenas de muertos por la peste. Ilustración de la época con calles llenas de muertos por la peste. Ver enlace.... El Correo.
A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII)
Estragos de la peste negra en las ciudades medievales. (Onda regional de Murcia). Foto: Getty Images. culturacolectiva.
Nationalgeographic
Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la conciencia y la conducta de las gentes, lo que no es de extrañar. Por entonces había otras enfermedades endémicas que azotaban constantemente a la población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida. Pero la peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos.