![]() |
Isidoro Rodríguez Acevedo y González de Posada (02/01/1867,
Luanco, (Asturias) - 08/11/1952, Moscú (Rusia). (...). Participó en la huelga
tipográfica de 1882. Por entonces se hizo miembro de la Asociación General del
Arte de Imprimir donde se acercaría a las ideas socialistas. Conocido con el
apodo de “Pidalejo”. Ingresó en la AS de Madrid en 1886 colaborando en la primera
redacción de El Socialista. En enero de 1896 ocupó el cargo de Secretario 1º de
la Asociación General del Arte de Imprimir y en 1898 se trasladó a Santander
donde trabajó en El Cantábrico y dirigió el semanario socialista La Voz del
Pueblo (1900-1905), lo que le valió ser detenido y condenado a tres años de
prisión. Representó a las AS de Santander y Astillero (Santander) en el V
Congreso del PSOE en 1899 y a las AS de Santander y Mioño (Santander) en el VI
Congreso en 1902 y asistió al VII y VIII Congreso de la UGT en 1902 y 1905
respectivamente como delegado de varias Sociedades Obreras de Santander. En
1905 pasó a dirigir La Lucha de Clases de Bilbao (1905-1914), donde además fue
elegido concejal (1909 y 1913) siendo teniente de alcalde del ayuntamiento.
(...). Imagen tratada y coloreada con I.A. Saber más... Fundación Pablo Iglesias. |
![]() |
| Recreación. Imagen de Isidoro Acevedo. Dibujo tratado y coloreado con tecnología I.A. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Por Ernesto Burgos - La Nueva España.
El jueves 22 de marzo de 2018 compartí (Ernesto Burgos) mesa en la Casa de Cultura «Escuelas Dorado» de Sama con Adolfo Fernández director de la Fundación José Barreiro y yo mismo representando a la Fundación Andreu Nin, en una conferencia sobre la repercusión que tuvo la revolución rusa de 1917 en las organizaciones socialistas asturianas.
El jueves 22 de marzo de 2018 compartí (Ernesto Burgos) mesa en la Casa de Cultura «Escuelas Dorado» de Sama con Adolfo Fernández director de la Fundación José Barreiro y yo mismo representando a la Fundación Andreu Nin, en una conferencia sobre la repercusión que tuvo la revolución rusa de 1917 en las organizaciones socialistas asturianas.
"La consecuencia más destacable de este hecho histórico fue que empezasen a formarse por todo el mundo partidos comunistas, que en muchos casos nacieron a partir de los socialistas que ya existían, tras el llamamiento de la recién nacida URSS para crear una Internacional que la apoyase. Esto ocurrió también en Asturias, donde el enfrentamiento entre los dos sectores llegó a tener algún tinte violento, y se extendió al sindicalismo minero provocando el nacimiento del Sindicato Único de Mineros, en competencia con el SOMA de Manuel Llaneza"















