5 de noviembre de 2025

El papel de algunos paisanos el 2 de mayo de 1808

La sangre del Dos de Mayo
Los fusilamientos del 2 de mayo, del grabador español Juan Carrafa. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Cuando los ciudadanos de este país aún eran capaces de recordar media docena de fechas sobre su historia, el Dos de Mayo de 1808 era una que brillaba con luz propia mostrando el afán de libertad de nuestro pueblo ante los opresores, de modo que todos los regímenes políticos tanto monárquicos como republicanos e incluso dictadores militares la celebraron como algo propio

Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Por Ernesto Burgos - La Nueva España.
Antes de seguir, les voy a recordar en unas líneas como se produjeron los hechos aquel día en que el pueblo madrileño se alzó contra uno de los ejércitos más poderosos que jamás han existido; luego conoceremos el papel que jugaron allí algunos de nuestros paisanos de la Montaña Central de Asturias. A ello. La gestación de una guerra siempre es compleja;
"pero los inicios de esta que marcó a varias generaciones hay que buscarla en la inteligencia de Napoleón, quien supo aprovechar la enemistad entre el Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, y Godoy, el valido de su padre Carlos IV. El emperador firmó un convenio secreto con éstos últimos por el cual se autorizaba a sus tropas a cruzar la Península para conquistar Portugal y hacer de él tres partes
Luis de Borbón-Parma (Colorno, 5 de julio de 1773 - Toscana, 27 de mayo de 1803​), infante de España por matrimonio al que Napoleón le concedió el ser rey de Etruria (1801-1803). Miembro de la rama menor de la Casa de Borbón española. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Un caramelo que lógicamente nunca les dio a sus incautos aliados, tan crédulos que incluso les convenció para que enviasen hasta Holanda y Dinamarca a 10.000 soldados para así tener menos resistencia a la hora de invadir España que era lo que único que le importaba desde el principio. 
"El caso es que aquel Dos de Mayo los dos Borbones, padre e hijo, ya se encontraban en Bayona «peleándose por nuestra corona en uno de los espectáculos más lamentables que haya protagonizado una dinastía europea», mientras el pueblo indignado estaba convencido de que habían sido secuestrados y dispuesto a evitar que la última hija del rey que quedaba en Madrid, María Isabel de Borbón, y su marido el infante don Francisco corriesen la misma suerte. Cuando los coches que debían llevarlos ya estaban preparados para la partida, una mujer del pueblo gritó: ¡Válgame Dios, que se llevan a toda la familia real! Y así empezó todo"
La multitud se lanzó contra la escolta francesa y el general Murat decidió enviar hasta allí fuerzas de infantería y artillería para contener el tumulto
«El dos de mayo en Madrid. Escenas en la calle de Cuchilleros». Ilustración de Huertas en el número del 2 de mayo de 1908 de la revista Blanco y Negro conmemorando en centenario de los hechos. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
El resto es sabido, los madrileños en vez de amilanarse respondieron a las bayonetas con palos, tijeras, herramientas y todo aquello que pudiese convertirse en arma y algunos soldados encabezados por los capitanes Pedro Velarde y Luís Daoíz y el teniente Ruiz se unieron al movimiento prendiendo la llama de una hoguera de guerra que iba a acabar prendiendo por todo el país. Desde la conclusión de la Guerra de la Independencia se han manejado varias cifras sobre las víctimas de aquella sangrienta jornada, aunque casi siempre tendiendo a la exageración por las dos partes. 
  • ╠ Los españoles magnificaban de esta forma la gesta de los patriotas sublevados y a los franceses les interesaba demostrar su firmeza ante las revueltas. 
  • ╠ El mismo Murat dejó escrito en una carta que en aquella jornada habían perecido en las calles 1.200 personas. 
Finalmente, después de rastrear todos los archivos en los que se fueron anotando los ingresos del día, el total que aceptan los historiadores asciende a 581 víctimas, de los cuales: 
  • ╠ 410 fallecieron
  • ╠ 171 fueron atendidos por heridas de diferente consideración
El 3 de mayo de 1808, obra de Vicente Palmaroli (1871), donde se muestra un grupo de personas lamentándose al contemplar los cuerpos de los fusilados.(...). Saber más... WIKIPEDIA.
Entre ellos había militares, civiles e incluso eclesiásticos y también numerosas mujeres y niños y en muchos casos, junto a su nombre y edad encontramos también datos sobre su procedencia y su trabajo y a veces hasta un pequeño relato de la acción en la que fueron alcanzados. Por eso sabemos que allí estaban asturianos de diferentes concejos, aunque resulta imposible conocer el número exacto que corresponde a cada uno porque en ocasiones casi no hay datos. Vean una muestra de lo que les digo: 
  • Domingo Girón, de treinta y seis años, natural de Asturias, casado, carbonero; murió en el tumulto del día 2 de Mayo de 1808 de un balazo, calle de Bordadores, frente de la bóveda de esta iglesia (San Ginés) y fue entregado a ésta por la justicia y enterrado de limosna en el día 3.
  • Domingo Méndez, natural de Asturias, criado del convento de la Merced; fusilado en el Prado.
  • Ramón Huerto, natural de Asturias, mozo de cuerda?
Y a estos debemos añadir los que puedan encontrarse también entre aquellos que no tienen ni nombre y solo aparecen como «un hombre», «un hombre joven», «una mujer» o «un pordiosero», por ejemplo. 
Sublevación en Madrid, un grabado francés de 1830. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Ver artículos relacionados de El Blog de Acebedo:





Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Entre los que están plenamente identificados, hay dos langreanos. 
  • ╠ Una es una mujer con apellidos suficientemente conocidos en el Nalón, Bernarda de La Huelga y Argüelles que según consta en la parroquia de San Martín murió el 30 de agosto a consecuencia de las heridas que había recibido el Dos de Mayo en su propio domicilio de la calle conde Leganitos
  • ╠ El otro es Antonio Fernando Garrido, albañil de 20 años, natural de Turiellos, herido en el Parque de Artillería y muerto en el Hospital General de Madrid el 10 de Mayo. 
Pero curiosamente, el personaje de quien conocemos más cosas entre todos los que lucharon aquel día, es un herido del que no nos consta que acabase muriendo por su causa, al menos en los meses inmediatos. 
  • ╠ Se trata de Manuel Armayor, maestro cerrajero, natural de San Pedro de Ladines, en Sobrescobio y que tiene el honor de aparecer en una página de la novela «Un día de cólera», donde el ínclito Arturo Pérez Reverte reconstruye aquellos hechos a partir precisamente de la información que puede leerse en las partidas de defunción y los libros de hospital.
Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del parque a la de San Bernardo. Dos de mayo de 1808 (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Vean primero lo que aparece en el Archivo municipal de Madrid: 
"Manuel Armayor, natural de Sobrescovio (Asturias), maestro cerrajero;
  • ╠ fue herido en las primeras descargas que se tiraron en la Plaza de Palacio.
  • ╠ Al retirarlo herido hacia su casa recibió otros tres tiros, que por fortuna no le dieron.
  • ╠ Vivía en la calle de Segovia, donde había sido grande la mortandad que el pueblo había hecho de los soldados franceses.
  • ╠ Uno de éstos sé hallaba muerto y tendido junto a la puerta de su casa, por lo que los que lo conducían, aunque se iba desangrando, no lo quisieron dejar allí, sino llamando a su mujer, y con todos sus penates, fueron a albergarse a casa de un criado del Príncipe de Anglona, en la Morería vieja.
  • ╠ Mientras se verificaba esta traslación, en que le acompañaban, para defenderle en caso necesario, los sirvientes de la Condesa-Duquesa de Benavente y los lacayos del Príncipe, los franceses pusieron fuego al domicilio abandonado.
  • ╠ Del pánico de aquellas escenas, la mujer de Armayor murió a pocos días"
"Muerte de Velarde el 2 de mayo de 1808", por Manuel Castellano (1864). Fuente: Museo de Historia de MadridWikimedia Commons
Y ahora la interpretación del autor, que sitúa a uno de sus personajes en aquella escena: 
"Al crepitar la fusilada y llenarse la plaza de humo y sangre, Blas Molina corre aterrado agachando la cabeza. En mitad del tumulto, mientras pierde la capa y la busca, ve caer herido a otro cerrajero al que conoce, el asturiano Manuel Armayor. También cree identificar, en una mujer que está en el suelo con la cabeza abierta de un balazo, a la alta y bien parecida que entró con él en Palacio agitando un pañuelo blanco. Deteniéndose un instante, Molina intenta socorrer al colega caído, pero el fuego francés es intenso, así que desiste y corre como todos, buscando ponerse a salvo. En cuanto a Manuel Armayor, alcanzado por las primeras descargas, consigue al fin levantarse y, dando traspiés, corre hasta caer desmayado en manos de un grupo de fugitivos. Entre todos lo llevan a rastras hasta su casa en la calle de Segovia; desangrándose, pues mientras lo retiran recibe tres disparos más
(…). La Biblioteca y archivo personal de Fermín Canella Secades (1849-1924), continuada por su hijo Carlos Canella Muñiz. Don Fermín, fue catedrático de Derecho Civil, rector de la Universidad y cronista de Oviedo. Junto a su labor periodística ejerció de abogado, pero su principal trabajo fue el estudio de la historia y las costumbres de Asturias. Su obra en el campo de la cultura popular asturiana y en pro de la Universidad de Oviedo fue muy intensa y queda reflejado en esta colección de 2.011 volúmenes, de los cuales 6 son del siglo XVII, 57 del S. XVIII y 754 del S. XIX y el resto de las primeras décadas del S. XX. (…). Saber más... Biblioasturias.
Creo que estarán conmigo en que es una interpretación impecable para un relato histórico. Sabemos poco más de este personaje; sin embargo Fermín Canella, recogió en Sobrescobio una canción de la Guerra de la Independencia, a medias entre el castellano y el bable, atribuyéndola a un Manuel Armayor, que posiblemente sea el mismo una vez retornado a su tierra
"Si viene Pepe Botella / 
chacha tienes i que dar / 
todo un pelleyu de vino / 
regüeltu con rejalgar. / 
Ya verás que lu suerve enseguida, / 
ya verás que gusto le da / 
y ojalá que con ello reviente / 
¡Ojalá, ojalá y ojalá!"
Debo decirles que he intentado encontrar a alguien que guardase en Ladines el recuerdo de este héroe del Dos de Mayo que debe ser antepasado de muchos vecinos a juzgar por la abundancia del apellido Armayor en la zona. Ha sido en vano, pero «a lo mejor ahora, con este artículo, tengo más suerte». Si es así, no duden en comunicármelo, que la historia (ya lo saben) debemos hacerla entre todos y así no corremos el riesgo de que la tuerzan los académicos en Madrid.
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
FUENTE: © ERNESTO BURGOS - HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 07-06-2011. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), Jesús Ibáñez «Vida y acción de un revolucionario heterodoxo» (Publicado. 30-03-2023) y «Rebeldes de Asturias. La insurrección de 1934 en las cuencas mineras» (Publicado. 17-06-2024). También ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE: El Valle de Turón.

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.       

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIAFoto: X (Twitter). 

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook – Juan José Menéndez

© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.

© - X (antiguo Twitter) El blog de Acebedo

© - Sitio Web - El Blog de Acebedo

© - Instagram -  acebedo.mieres

© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com

 

Esta página se editó por última vez el 05 de noviembre de 2025 a las 07:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario