![]() |
Recreación (dibujo) de astures de la época del hierro en un castro. imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
![]() |
LA FUERZA DE LA
PIZARRA; Una visitante del castro contempla la zona más densa del poblamiento
antiguo de Coaña. Lo que ve son las estructuras más recientes, ya de época
romana, levantadas sobre otras que se pierden en la Edad del Hierro. La Cultura Castreña. libro 2. Pág. 31. Foto Miki
López. Archivo del blog. |
Un liberal constitucionalista, Pedro Díaz- Canel, natural de Boal/Bual, escribía una reseña en la Gaceta de Madrid, resumen de un texto mucho más amplio que había enviado sin mucho éxito a la Real Academia de la Historia. Coaña/Cuaña por tanto, recibe atención desde hace más de dos siglos.
"Cuando Díaz-Canel se acerca al castro ya eran visibles algunas construcciones y lo que él llamaba un «murallón» de cuatro metros de altura. Lamentaba el boalés que el acopio de piedra del castro por parte de los habitantes de las inmediaciones era toda una tradición en el lugar. Pero es en 1877 cuando un maestro de Cangas del Narcea, José María Flórez González (1830-1890), consigue un permiso de la Comisión Provincial de Monumentos para excavar en Coaña"