27 de octubre de 2020

Las mejores exigencias en el Gijón del siglo XIX (y II)

Gaudí y la conexión belga
Gaudí fotografiado por Pablo Audouard (1878). Antoni Gaudí i Cornet o Antonio Gaudí (Reus o Riudoms, 25 de junio de 1852-Barcelona, 10 de junio de 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. De Pablo Audouard Deglaire (1856 - 1919) - AA.VV., Gaudí 2002. Misceŀlània, Ed. Planeta, Barcelona (2002), ISBN 84-9708-093-9, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4535780
El arquitecto catalán encargó a la empresa gijonesa Kessler, Laviada y Cía. la verja que rodea la Casa Botines, su obra en la capital leonesa
La verja de la casa Botines (1882-83). https://www.lne.es/noticias-suscriptor/gijon/2018/12/10/gaudi-conexion-belga/2394037.html
Un simple comentario, soltado al azar por el escultor Luis Gueilburt en la conferencia que pronunció el 6 de noviembre de 2018 dentro del ciclo de conferencias "Gaudí en León 125 años después", organizado por la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) en la Casa Botines de León, me puso en la pista de "la conexión belga". Luis Gueilburt hizo mención a un artículo publicado en 1949 en la revista "Templo" titulado "Aspectos internos de la construcción del Templo (El arte de la forja)", de Federico Ratera, y del mismo resaltó varios aspectos relacionados con Gaudí, tales como: "La colaboración de todos los oficios en una empresa magna como es la del Templo de la Sagrada Familia, tenía que manifestarse íntimamente en el bello arte de la forja en hierro -de abolengo y reciedumbre en Cataluña- cuando intentara aplicarlo Gaudí (...) La atracción, la simpatía nuestra por Gaudí nace de la superioridad de su talento. 

Las mejores exigencias en el Gijón del siglo XIX (I)

La verja que Gaudí encargó en Gijón
Retrato de Gaudí en 1878 al licenciarse de la universidad, obra de Leopoldo Rovira. De Leopoldo Rovira - http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/asi-era-gaudi-con-anos-5459388, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52091411
Una de las empresas señeras de la industrialización de la villa, Kessler, Laviada y Compañía, fabricó la reja que protege el foso circundante de la Casa Botines de León
Un grabado de la fábrica fundición Kessler, Laviada y Compañía en la zona de Begoña. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2018010300_35_2217204__Gijon-verja-Gaudi-encargo-Gijon
La llamada Casa Botines, en León, obra de Antonio Gaudí i Cornet (Reus, 1852-Barcelona, 1926), forma parte de los tres edificios que el gran arquitecto catalán realizó, en el último tercio del siglo XIX, en el noroeste de España, junto con el Palacio Episcopal de Astorga y el chalet de Máximo Díaz de Quijano en Comillas (Cantabria), más conocido como El Capricho.

25 de octubre de 2020

El comienzo del fin de régimen franquista

El escándalo que erosionó al régimen franquista

Foto: Efe. El 19 de mayo de 1970, el Tribunal Especial de Delitos Monetarios condenaba al industrial catalán Joan Vilà Reyes (que había dimitido como presidente del RCE Espanyol cuando estalló el escándalo) al pago de una multa de 1.658 millones de pesetas y a la pena de 3 años de reclusión, como el principal responsable de la trama de corrupción Matesa. Leer más: https://www.elnacional.cat/es/efemerides/marc-pons-vila-reyes-escandalo-corrupcion-matesa_504459_102.html

Se cumplieron ya 51 años (23 de julio de 2020), que estallaba el 'caso Matesa', el gran litigio de corrupción de la dictadura que enfrentó a los falangistas con los tecnócratas del Opus Dei en el Gobierno

Juan Vilá Reyes (derecha), principal encausado en el asunto Matesa, junto a su esposa y su abogado, José María Gil Robles, a la salida de la cárcel de Pamplona, tras cumplir los días de condena que le quedaban en 1976. EFE. https://elpais.com/politica/2019/07/18/actualidad/1563473467_090904.html

https://elpais.com/
El 23 de julio de 1969, cuando todo el mundo estaba convulsionado tras la llegada del hombre a la Luna, en España estallaba el caso Matesa, un escándalo económico que impactó de lleno en el seno del Gobierno y, para muchos, significó el comienzo del fin de régimen franquista. Un día antes, además, Franco había designado a Juan Carlos de Borbón como sucesor, con lo que trataba de dar normalidad a una situación que chirriaba por el enfrentamiento interno entre los azules, herederos de la Falange que no querían perder poder, y los tecnócratas, ligados a la organización católica Opus Dei, que habían logrado ganarse la confianza de Franco por su participación en el Plan de Estabilización de 1959 y los planes de desarrollo que habían permitido la recuperación económica.

24 de octubre de 2020

Seis siglos de cambios del códice de Vivar

Los tres noes de los Pidal

La historia de Menéndez Pidal estaba ineludiblemente ligada a la del Cid desde antes de su propio nacimiento. - Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2019-06-05/la-biblioteca-nacional-expone-por-primera-vez-el-codice-de-vivar-el-manuscrito-que-contiene-el-cantar-de-mio-cid-1276639645/

La Biblioteca Nacional expuso el códice de Vivar, el original del 'Cantar del Mío Cid', que una familia asturiana conservó por un siglo y evitó que saliera de España
Castillete. Alejandro Pidal y Mon mandó construir este mueble para guardar el manuscrito. / BIBLIOTECA NACIONAL. https://www.elcomercio.es/culturas/tres-noes-pidal-20190606001811-ntvo.html
https://www.elcomercio.es
Seis siglos tiene tras de sí el códice de Vivar que en junio de 2019 se expuso en la Biblioteca Nacional de España en Madrid por primera vez en la historia; seis siglos en los que pasó por un sinfín de avatares hasta convertirse en patrimonio nacional y durante uno de los cuales estuvo en manos de los Pidal, una familia asturiana que, en tres ocasiones, evitó que saliera de España.  El primer salvador del 'Cantar del Mío Cid' fue Pedro José Pidal, nacido en Villaviciosa en 1799, político, historiador, diplomático y filántropo, que lo pagó de su propio bolsillo para evitar que su anterior propietario lo pusiera en manos del Museo Británico. 

22 de octubre de 2020

El asesinato del político asturiano Melquíades Álvarez

¿De quién fue la mano que apretó el gatillo?

Melquíades Álvarez. Presidente del Congreso de los Diputados del 15 de marzo de 1922 al 6 de abril de 1923. Melquíades Álvarez González-Posada (Gijón, 17 de mayo de 1864-Madrid, 22 de agosto de 1936) fue un político y jurista español que llegó a desempeñar el cargo de presidente del Congreso de los Diputados durante la Restauración borbónica. De Desconocido - https://elpais.com/cultura/2018/06/27/actualidad/1530098872_495471.html, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92547236

Una tesis doctoral intenta esclarecer el asesinato del importante político asturiano Melquíades Álvarez, que sigue sin resolver desde hace ochenta y cuatro años

Felipe Sandoval, uno de los jefes de la partida que presuntamente asesinó a Melquíades Álvarez en agosto de 1936. https://www.lavozdeasturias.es/noticia/oviedo/2019/12/31/mano-apreto-gatillo/00031577788770737187467.htm

https://www.lavozdeasturias.es/
Mucha tinta se vertió tras el fusilamiento de Melquíades Álvarez en agosto de 1936. El político asturiano, que había desempeñado un papel muy relevante en favor de la democracia, sufrió la muerte a manos de desconocidos en momentos muy convulsos. Acababa de comenzar la guerra civil española.  Según asegura Francisco M. Balado Insunza en su tesis doctoral (Uned, 2019), «deducir por estas dos notas manuscritas, únicamente, la dimensión política del crimen sería arriesgado», pero ese hecho unido a que Melquíades Álvarez era abogado de José Antonio Primo de Rivera y a sus «posiciones contrarrevolucionarias, lo que contribuyó a construir en esos últimos años de vida política una imagen de político reaccionario”, sí fueron en su opinión decisivas como causa del asesinato.

19 de octubre de 2020

«Exilio» y retorno de la Virgen

La Santina republicana

Imagen del barco ingles Mydol. En setiembre de 1937, la Santina zarpó rumbo a Pauillac (Burdeos) en un barco inglés, Mydol, que había traído suministros al puerto gijonés y que llevaba refugiados. https://priasreciclayapren.wixsite.com/exiliosantina/exilio

En 1937, la Virgen de Covadonga salió del real sitio hacia Gijón y después fue llevada a París, bajo protección de las autoridades frentepopulistas 
La Santina, en París, tras se rescatada por un joven comunista. E. C. https://www.elcomercio.es/asturias/oriente/comunista-asturiano-salvo-20180430004954-ntvo.html
http://www.lne.es.
Lo recogía sucintamente una copla popular entonada durante la guerra civil en Asturias: «La Virgen de Covadonga / ye pequeñina y galana / marchóse con Quintanilla / porque ye republicana». En efecto, a comienzos de 1937, la imagen de la Santina abandonaba el real sitio de Covadonga camino de Gijón, de donde partiría después hacia Francia.  Respetada en varios momentos de ese periplo por los mandatarios frentepopulistas de la Asturias republicana, la venerada imagen de la Virgen sobreviviría excepcionalmente a lo que el obispo Antonio Montero denominó -en su estudio «Historia de la persecución religiosa en España (1936-1939)»- «el martirio» de los bienes eclesiásticos.

18 de octubre de 2020

Los últimos territorios independientes del poder imperial romano en la Peninsula Iberica

Los satélites revelan 20 siglos después el asedio de Roma a los astures

Legionario alto-imperial con lórica segmentata del maestro Outeiral. Saber más... El Gran capitán

Un equipo de arqueólogo publica un estudio sobre los asentamientos de legionarios que sirvieron para conquistar el noroeste de la península
Distribución de los asentamientos militares romanos del noroeste peninsular. romanarmy.eu. La Voz de Asturias.  
La Voz de Asturias
En la primavera del año 26 antes de Cristo, el primer emperador de Roma, César Augusto, abrió en persona las puertas del templo de Jano (el dios de las dos caras), todo un símbolo de la declaración de guerra. Se trataba de conquistar el último territorio independiente del poder imperial en la península Ibérica, las áreas de los cántabros y los astures, que mantuvieron un duro conflicto con los conquistadores que quedó para las crónicas de los historiadores. 

17 de octubre de 2020

De aquellos juicios «farsa»

Unos vítores inoportunos 
Vista general de Ujo (Mieres) hacía 1960. Archivo del Blog
Un vecino de Ujo fue condenado en 1964 por gritar en un bar de Ujo y luego en la calle: "¡Viva Rusia! ¡Abajo el Caudillo!"
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El comediógrafo Pedro Muñoz Seca fue fusilado en Paracuellos el 28 de noviembre de 1936. Un día antes le sometieron a uno de aquellos juicios-farsa que se celebraron en los dos bandos durante la guerra civil y ya en la posguerra persistieron corregidos y aumentados en el de los vencedores. Cuentan que Muñoz Seca se presentó ante el tribunal diciéndoles: "Me lo podéis quitar todo, menos el miedo que os tengo"; y que una vez pronunciada la sentencia rectificó: "No. Hasta el miedo habéis conseguido quitarme". Cito a nuestro autor porque en su obra más popular "La Venganza de Don Mendo" el personaje se disculpa de una mala acción con unos versos que algunos hemos repetido muchas veces en las juergas de andar por casa: "¡Serena / escúchame, Magdalena, / porque no fui yo?no fui! / Fue el maldito Cariñena / que se apoderó de mí".