25 de marzo de 2013

La plaza de toros de Gijón

Los toros, en «El Bibio» 
 Plaza de toros, el Bibio de Gijón. La Nueva España.
Del circo taurino de la carretera de Villaviciosa a los 125 años de su construcción, entre el 2 de enero y el 12 de agosto de 1888
Construcción de la plaza de toros, técnicos y obreros. La Nueva España.
La Nueva España
Por estas fechas, hace 125 años, cuadrillas de obreros se afanaban en levantar el que sería el mayor inmueble que viera hasta entonces la villa: una plaza de toros permanente, la primera en la historia de Gijón, levantada sobre unos terrenos de los arrabales orientales de la población, entre la carretera de Villaviciosa y la calle de Ezcurdia, en un lugar denominado El Bibio, posiblemente derivado del término latino bivium (bifurcación, cruce de caminos). El edificio se diseñó con una capacidad para diez mil espectadores, todos sentados, cuando la población de Gijón era de veinte mil almas. Es decir, la mitad de los vecinos de la villa cabían en el interior de la vistosa y elegante plaza de toros de estilo neomudéjar, con sus fachadas encaladas y de ladrillo caravista.

Las raíces Asturianas de Cristina Fernández de Kirchner

La larga lucha de Cristina contra su padre
La presidenta argentina mantuvo grandes diferencias con Eduardo Fernández, su progenitor, un empresario del transporte hijo de un gallego y una asturiana de Vegadeo
Ilustración de Pablo García. https://www.lne.es/asturama/2013/03/20/larga-lucha-cristina-padre/1385254.html
http://www.lne.es.La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo grandes diferencias con su padre, Eduardo Fernández, un empresario del transporte público hijo de un gallego y una asturiana de Vegadeo. El periodista Jorge Fernández Díaz, autor de «Mamá», la crónica novelada de la vida de su madre, una emigrante asturiana, se acerca en este artículo -publicado en el diario argentino «La Nación», del que es secretario de redacción- a la raíces de Cristina Fernández a través de las discrepancias con su progenitor, las propias de dos visiones de la vida muy dispares.

23 de marzo de 2013

La historia del túnel que acercó aún más la cuenca del Nalón a Gijón

Cuando el Nalón se acercó más a Gijón Canteli: «Para entrar en el túnel había que tener la sangre muy fría»

(…) Tras la entrada en servicio del túnel, el plano permaneció inactivo durante algunos años hasta que HUNOSA comenzó a utilizar los terrenos ocupados por el plano y la estación de Florida como vertedero de las tierras extraídas de sus minas, estando actualmente cubierto en su totalidad por las tierras. (…). Saber más... Grupo de Trabajos Ferroviarios.

El túnel de La Florida, variante ferroviaria que dejó sin uso el centenario plano inclinado de San Pedro y un hito en las obras asturianas, entró en funcionamiento el 
26 de febrero de 1963

El túnel de El Conixu, fue construido en la segunda mitad del siglo XIX para el ferrocarril minero de Langreo, y es el más antiguo de España. Foto: Manuel Noval Moro. La Nueva España.

Las crónicas de la época trataron la noticia como lo que era: un gran acontecimiento para la historia de la región. En primera página de LA NUEVA ESPAÑA del día siguiente, , un vistoso titular coronaba la fotografía más esperada por los usuarios del Ferrocarril de Langreo: «Adiós al plano inclinado». Por vez primera, un tren de pasajeros había cruzado el túnel de La Florida, la variante ferroviaria que sustituía al centenario plano inclinado de San Pedro de Anes (Siero). Un viaje que cerraba el retraso endémico de la línea férrea asturiana. «Cuando funcionaba el plano inclinado, ya en el siglo XX, era una verdadera rareza, muy llamativo. Todos los que viajaron se acuerdan perfectamente, porque era toda una experiencia. Y un síntoma del atraso de nuestros ferrocarriles», explica Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril de Asturias y autor de una documentada investigación sobre el plano inclinado.

Antonio Menéndez Peláez

El héroe asturiano de la aviación cubana
Antonio Menéndez Peláez. Fue el primer cubano en realizar la hazaña de sobrevolar el Océano Atlántico en el año 1936, desde Camaguey hasta Sevilla, España, en un avión monomotor de cabina abierta. (…). Saber más... EcuRed.

Cuba no lo ha olvidado. Los puentes simbólicos que conectan las dos orillas del Atlántico adquirieron un día de febrero de 1936 un sentido literal gracias a la audacia de un aviador asturiano
El aviador asturiano Antonio Menéndez Peláez. La Nueva España.
La Nueva España
Nacido en Los Veneros, parroquia de Riberas (Soto del Barco), Antonio Menéndez Peláez fue el primer piloto en volar en solitario de Cuba a España, de Camagüey a Sevilla en nueve etapas entre el 12 de enero y el 14 de febrero de hace ahora exactamente 75 años. Considerada una de las hazañas más importantes de la aviación cubana de todos los tiempos, sus «Bodas de platino» tuvieron su acto de conmemoración el mes pasado en la sede habanera de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC) y su respuesta, ayer, en el antiguo aeródromo de Tablada (Sevilla), punto de llegada de la travesía. Casi desapercibido en España, Menéndez Peláez (1898-1937) es uno de los héroes escondidos de la emigración asturiana, un sotobarquense de nombre oculto apodado «El águila asturiana» en algún relato de la época en Cuba. Menéndez Peláez salió de Asturias a los trece años y siguiendo los pasos de su padre se estableció en la provincia cubana de Cienfuegos, donde pronto se sintió atraído por la incipiente aeronáutica de principios de siglo, en plena «etapa romántica de la aviación mundial».