![]() |
Francis Drake
(Tavistock, Inglaterra, 1540-Portobelo, Virreinato del Perú, 28 de enero de
1596) fue un corsario, explorador, comerciante de esclavos, político y
vicealmirante inglés. Dirigió numerosas expediciones de la Marina Real inglesa
contra objetivos en territorio español, tanto en la propia España peninsular
como en la España americana (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Parte del cuadro «Heroica defensa de La Coruña por el Marqués de Cerralbo» de José Soriano Fort, recogido en la obra de «Contra Armada», de Luis Gorochategui. La Voz de Asturias. |
A finales del siglo XVI, el rey español Felipe II controlaba un inmenso territorio que abarcaba, además del peninsular, extensas posesiones en América y Asia, Flandes (en los actuales Países Bajos) y partes de Italia. Era un colosal imperio en pugna colonial y diplomática con Inglaterra, lo que, previsiblemente solo podía acabar en enfrentamiento militar.
"En esa época, el monarca ordenó una gran partida que pretendía derrotar a Isabel I de Inglaterra y que acabó en el mayor desastre marítimo de la Armada Real. En este contexto, los asturianos sintieron en primera persona el fracaso de la llamada Armada Invencible, que naufragó frente a las costas británicas"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). (...).
Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Asturias temía ese contraataque, así que se comenzó a hacer acopio de armas y reclutar soldados para defender los puertos"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"No era una excesiva prevención, teniendo en cuenta que el Principado venía sufriendo de antiguo incursiones de los corsarios ingleses (incluyendo al famoso Francis Drake), lo que lleva a los gobernantes asturianos a aportar hombres y armas para la defensa"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Volvamos un poco atrás. Según Fernández, ya en el mes de febrero de 1588 llegan noticias de que se estaba preparando una flota y se aconseja al Gobernador de Asturias Lope Zapata Ponce de León que tome medidas para protegerla región.
"El 20 de mayo de 1588 partían de Lisboa 137 barcos con nada menos que 27.000 hombres a bordo (19.000 soldados y 8.000 marinos), una fuerza muy poderosa para la época"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Según algunos historiadores, un tercio de las naves se perdió y el resto pudo regresar en septiembre de ese año, pero sin conseguir su objetivo de expulsar del trono a Isabel I. Según el profesor Fernández Álvarez, Felipe II pidió entre tanto a Asturias que reclutara hombres, quizá pensando en un segundo ataque a Inglaterra. Primero reclamó 1.500 y finalmente 1.000 soldados entre los asturianos, así como una cantidad económica que fijó en 3.000 maravedís por soldado con el fin de mantener el contingente durante varios meses"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). (...). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
La derrota española volvió las tornas. Se acentuó el temor de un contraataque inglés que incluyera las costas asturianas.
Hacia el mes de mayo de 1599, «la situación era crítica» y se avistan en el mar velas, pero finalmente se trataba probablemente de la flota que se dirigía a La Coruña, y pasaron de largo. La ciudad gallega resistió al embate enemigo y éste se dirigió hacia Lisboa.
![]() |
Imagen del
cartel de El Almirante Gonzalo Méndez de Cancio en el cuarto centenario de su
fallecimiento. Conferencia a cargo de Javier Cancio-Donlebún Ballvé, que fue estupendamente presentada por José López, con gran asistencia de público en
agosto de 2023 en Castropol (Asturias). Fundación Ría del Eo. |
"Explorador, pirata con licencia real, esclavista, político y, sobre todo, aventurero, en su controvertida biografía figuran dos asturianos que jugaron un importante papel: «a uno lo derrotó y el otro le propinó a él una notable paliza que puso, seguramente, fecha de fin a su singladura»"
"Desde el año 1585, cuando dicen que no se ponía el sol en los dominios de la corona, las dos potencias, Inglaterra (Isabel I) y España (Carlos I y luego Felipe II) estaban en guerra por el dominio de los mares. De modo que la monarca británica envió a Drake a causar todo el daño posible al comercio ibérico, con alarmante eficacia"
![]() |
El famoso corsario capturó al almirante gijonés Pedro de Valdés pero, siete años después, fue derrotado en Puerto Rico por el tapiego Méndez de Cancio. La voz de Galicia. |
"perdió, según algunas fuentes, ocho naves frente a unos defensores muy inferiores en número, entre los que se contaba la célebre María Pita, ¿según se dice?, una draga del puerto coruñés podría recuperar algunos de los pecios de la batalla" «Pero eso es otra historia».
![]() |
Captura de
pantalla del dibujo de la portada del libro: “Nobleza y Ejército en la Asturias de la Edad
Moderna”. De María Ángeles faya Díaz - Evaristo Martínez-Radio. Coords. Esta es una obra de historia social centrada en la Asturias de la
Edad Moderna. Los autores se han fijado en la participación en la milicia de
muchos nobles, incluso desde un punto de vista biográfico, teniendo en cuenta
la especial vinculación que Asturias tuvo con la Armada. Editorial: KRK
Ediciones (1 enero 2008). Archivo del blog. |
Un segundo asturiano se cruza en la vida de Francis Drake seis años más tarde del ataque a La Coruña, con escasa fortuna en esta ocasión para el corsario. Se trata de Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún (San Esteban de Tapia, 1554-1622). Hay que decir que este joven marino, pues se enfrenó al pirata inglés cuando contaba solo 41 años, había sido nombrado ese mismo año de 1595 almirante, y ocupaba la defensa de la colonia de Puerto Rico.
Así lo cuenta Javier Á. Cancio-Donlebún en su obra «Gonzalo Méndez de Cancio: un almirante asturiano en el ocaso de Francis Drake»De modo que llegan Francis Drake y otro famoso y sanguinario colega esclavista, John Hawkings, al Caribe, ya en horas bajas tras haber sufrido otras derrotas vergonzosas. Su rutina es la habitual: saquear barcos, secuestrar ciudades y exigir rescates.
![]() |
Retrato de John
Hawkins (1532-1595). John Hawkins (Plymouth, 1532-Puerto Rico, 12 de noviembre
de 1595) fue un navegante, mercader, corsario y comerciante de esclavos inglés.
En las islas Canarias se le conocía como Juan Achines o Aquines, debido a la
castellanización del nombre. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Ya no levantarán cabeza, literalmente, ni él ni Hawkings, pues Drake vagó por el Caribe sin botín e, irónicamente, acabó cayendo bajo las balas, sino que enfermó de disentería y fue sepultado en el mar el 28 de enero de 1596. Hawkings también había encontrado su final dos meses antes. Por su parte, Méndez de Cancio fue nombrado gobernador de La Florida hasta que regresó a Asturias en 1604 y trajo consigo la gloria y un valiosísimo regalo, pequeño pero de trascendencia: semillas de una planta llamada maíz. «Murió pacíficamente en su casa de Casariego el 31 de marzo de 1622 y está enterrado en una capilla construida por él mismo en San Esteban de Tapia»"
![]() |
En el año 1540,
reinando Carlos I, el concejo de Castropol, al que pertenecía la villa de
Tapia, encargó a unos peritos que averiguaran y establecieran los términos
comunes de la parroquia de San Esteban, según consta en escritura pública
firmada por el notario tapiego Suero González. (...). Seguir leyendo... Historia de Tapia de Casariego en sus documentos. |
Daniel Roig. Redactor del diario asturiano La Voz de Asturias. Fuente: La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias es un diario digital de la comunidad autónoma de Asturias (España) redactado principalmente en castellano aunque en algunas de sus secciones y artículos se emplea el asturiano. Tiene su sede en Oviedo y está editado por Ediciones Periódicas del Noroeste empresa perteneciente a la corporación La Voz de Galicia. Fue fundado por José Tartiere Lenegre el 10 de abril de 1923. Aunque conservador en sus orígenes, pasó más tarde a adscribirse a una línea progresista, declarando como su objetivo estar al "servicio de los asturianos [...] manteniendo un compromiso con valores como la libertad, la pluralidad y el progreso de Asturias". Durante la dictadura franquista fue el periódico predilecto de la izquierda asturiana, que encontraba en él informaciones que otros diarios no recogían —como las referentes a las huelgas mineras de los años sesenta— y columnistas todo lo progresistas que permitía la censura.[cita requerida] Ya en democracia, el periódico pasó a ser afín, de manera más o menos explícita, al Partido Socialista Obrero Español, en el Gobierno en Asturias durante la mayor parte del nuevo periodo político. La Voz de Asturias desapareció, como diario impreso, el 19 de abril de 2012, pero resurgió como digital en 2016 de resultas de la adquisición, por parte de la corporación La Voz de Galicia, del diario digital asturiano Asturias24, que había sido fundado en 2013 con el mismo espíritu que el diario desaparecido. (…) Seguir leyendo……
La Voz de Galicia es el tercer periódico generalista de España con una audiencia de 395.000 lectores en todo el país, según datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios de 2024.1 En el territorio gallego es la cabecera hegemónica con el 63% de la cuota de mercado2. Su edición digital es la primera web informativa de la comunidad. Fundado en 1882, es la matriz del primer grupo multimedia gallego, la Corporación Voz de Galicia, con presencia en todos los campos de la comunicación y del que forman parte, además de La Voz de Galicia, Radio Voz, Voz Audiovisual, Sondaxe, La Voz de Asturias, Canal Voz, Galicia Editorial, Distribuidora Gallega de Publicaciones (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 13 de febrero de 2025 a las 08:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario