![]() |
Retrato de 1798
realizado por Goya, expuesto en el Museo del Prado. (...). Saber más...
WIKIPEDIA. |
La batalla que tuvo lugar en las inmediaciones de Talavera de la Reina, Toledo, los días 27 y 28 de julio de 1809 entre los ejércitos combinados anglo-españoles y las fuerzas napoleónicas, alcanzó una gran relevancia informativa en aquellos momentos, especialmente en la prensa española e inglesa, que haría que la noticia se difundiese ampliamente y diera la vuelta al mundo. Asimismo, la fama de los combates suscitó uno de los motivos de mayor inspiración literaria de la Guerra de la Independencia o Peninsular.
"En el libro «Poemas a la Batalla de Talavera de 1809», editado por la Universidad de Oviedo, institución pionera en este tipo de investigaciones, y que cuenta con el Prólogo de la investigadora Alicia Laspra, se analizan las sesenta y siete composiciones recopiladas que están relacionadas con el hecho histórico tratado, algunas de ellas de relevantes poetas románticos de España y de Gran Bretaña, naciones en las que la batalla tuvo una especial repercusión".
"La belleza de algunas de las poesías publicadas hizo que se difundieran versos alusivos a la batalla en lugares tan lejanos como Canadá y Estados Unidos o se citase por su relevancia en Australia"
"la referente a la retirada de los ejércitos anglo-españoles al oeste de la península después de la Batalla de Talavera, cuestión que generó una delicada situación en Gran Bretaña y que tuvo su reflejo en el pesimismo mostrado en composiciones que se crearon por entonces"
"la Batalla de Talavera se valoró inicialmente como una gran victoria anglo-española, consiguiendo por ello el general del Ejército de Extremadura, Gregorio de la Cuesta, la Gran Cruz de Carlos III y el comandante en jefe británico sir Arthur Wellesley la distinción de vizconde de Wellington, título por el que sería popularmente conocido a partir de entonces".
![]() |
Gregorio García
de la Cuesta y Fernández de Celis (9 de mayo de 1741, La Lastra, Tudanca,
Cantabria - 26 de noviembre de 1811, Palma de Mallorca) fue un militar español.
(...). saber más... WIKIPEDIA. |
"Con los ingleses acantonados en Portugal y producida la unificación de los ejércitos franceses después de la Batalla de Talavera, se inició el declive militar español en aquellos momentos al combatir sin apoyos contra las tropas napoleónicas, dando lugar a que historiadores concluyesen sus observaciones sobre esta fase de la contienda señalando que todo eran desastres para los ejércitos regulares españoles durante el otoño de 1809"Esta percepción sería plasmada por escritores como Galdós, que indicaría que por entonces las cosas no podían ir peor, con independencia de la derrota en Ocaña y la que denominaba casi indecisa victoria de Talavera, debido al espectáculo desastroso y lamentable en torno a la Junta Central en Sevilla.
![]() |
Lord Henry Richard Vassal Fox, tercer barón de Holland, (21 de noviembre de 1773 - 22 de octubre de 1840), fue un hombre de letras, político e hispanista inglés. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"En la carta expedida en Sevilla el 3 de enero de 1810 recordaba que se iban cumpliendo sus profecías relativas a que los británicos no cooperarían con nosotros después de la Batalla de Talavera y que se retirarían una vez verificada la paz con Austria. En la misiva fechada en Muros el 13 de junio de 1810, Jovellanos vuelve a poner de manifiesto la falta de cooperación e implicación del ejército inglés después de la Batalla de Talavera. Cuestionaba igualmente la estrategia política y militar seguida por España con la acumulación de fuerzas en puntos innecesarios en aquellos momentos, precisando": «Entre tanto, el pobre país de Asturias está en agonía»
![]() |
Paso por Ciudad
Rodrigo del general John Moore el 11 de noviembre de 1808. Era de la primera
expedición británica procedente de Portugal que entraba en España. Grabado
coloreado de Adam Neale. (...). Saber más... Arre Caballo |
"El Conde de Toreno estimaba que los ingleses habían pasado a España desde Portugal al creer que los franceses tendrían que sacar tropas de la Península Ibérica sí se prolongaba la guerra del Norte de Europa y no se esforzarían en luchar en las orillas del Tajo"
![]() |
Arthur Wellesley I duque de Wellington pintado por el artista Thomas Lawrence, (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Las reflexiones del Conde de Toreno se pueden considerar vigentes, ya que la Batalla de Talavera, generalmente, se sigue considerando como una brillante victoria sin tenerse en cuenta su contexto histórico, tanto el de España como el de Europa"Se suele describir como:
"una acción aislada, sin que se profundice en el previo y lento avance los ejércitos combinados, supeditado a los acontecimientos que se desarrollaban en Europa, y se obvia que fue una acción defensiva al tener que replegarse las fuerzas anglo-españolas al pasar al contraataque las tropas napoleónicas tras cortar su avance e impedir que llegasen a Madrid con efectivos superiores, fracasando en aquellos momentos el segundo intento de expulsar a los franceses de nuestro país"
"tras la Batalla de Talavera el conflicto se prolongó casi cinco años más, y, como señalaba el Conde de Toreno, «las resultas fueron desgraciadas para la causa común” que habían emprendido españoles y británicos contra las tropas napoleónicas en aquellos momentos»"
![]() |
Un soldado francés, en un grabado de la época. La Nueva España. |
Julio Fernández-Sanguino. es Business Director en Territorio creativo / Good Rebels especializado en proyectos de Transformación Digital con experiencia en Reconocimiento y Fidelización de Clientes. Tiene más de diez años de experiencia trabajando en consultoría estratégica y de negocio en empresas como Accenture Strategy, Banco Santander o Territorio creativo, donde ha desarrollado proyectos con especial foco en la Estrategia de Cliente. En los últimos cinco años en Territorio creativo ha liderado proyectos para empresas multinacionales como Banco Santander, Cepsa, DIA o BBVA. Es licenciado en Administración de Empresas (CUNEF) e Historia (UNED). FUENTE.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 01 de abril de 2025 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario