Puente de FEVE en Mieres. (Archivo del Blog) |
Familia campesina. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2015080200_46_1794894__Sociedad-y-Cultura-mundo-rural-asturiano |
El siglo XIX
Este proceso transformador se desarrolla a
través tanto de la Desamortización como de otros dos componentes como
son la disolución de los señoríos y la desvinculación de los mayorazgos. Relativo a la Disolución de Señoríos se
dicta una Ley en 1837 por la cual se suprimen los simbólicos derechos
jurisdiccionales, los cuales atañían a un reducido número de entidades
de población que suponían una pequeña proporción de los habitantes de la
región. La consecuencia fue un incremento en la apropiación de tierras
por parte de los antiguos señores. La Ley relativa a la Desvinculación de Mayorazgos (Ley
de 1841) no tiene consecuencias inmediatas manteniéndose, por algún
tiempo, la transmisión íntegra del patrimonio o, en todo caso,
fragmentado entre distintos herederos.
Mercado de Quirós de Mariano Moré. Siglo XX. Museo Casa Natal de Jovellanos |
- Desamortización de Mendizábal (1835)en la que predomina la venta de foros y no a las heredades de pleno dominio ya que la intervención campesina en las subastas era reducida y la capacidad de compra se hallaba depositada en un escaso número de tomadores en su mayoría, urbanos.
- La Ley General de Desamortización de 1855, pone de manifiesto que los compradores ya no son inversores urbanos ni de fuera de la región.. Además predominan los bienes de pleno dominio sobre los aforados y se inicia una etapa de liquidación de los montes públicos.
Trabajadores del campo en plena faena. Foto de Julio Antonio Fernández Lamuño. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2015080200_46_1794894__Sociedad-y-Cultura-mundo-rural-asturiano
|
Feria de ganado. Foto de Julio Antonio Fernández Lamuño. https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2015080200_46_1794894__Sociedad-y-Cultura-mundo-rural-asturiano |
El Siglo XX
La especialización lechera
del ganado vacuno, se inicia con la llegada a Asturias del primer
ejemplar de raza suiza en el año 1885, aunque su incorporación, y la de
otras nuevas razas, fue lenta, así como las nuevas técnicas de selección
(Granja de Lloreda, Estación Experimental Agropecuaria de Somió, a
comienzos de siglo) y las, modestas, primeras industrias lecheras como
Arias (1910). La Guerra Civil interrumpe el inicio de la diversificación y expansión ganadera, con una vuelta al modelo tradicional. Durante
los años 40, se reinician tímidamente los intentos de renovación
ganadera llevados a cabo por organismos públicos, mediante la creación
de granjas-escuela, importación de ganado selecto, exposiciones y
concursos, etc. Aunque los cambios fueron bastante limitados. En cuanto a la agricultura,
a finales de los años 50 el policultivo seguía dominando en el espacio:
maíz como cereal principal y según zonas acompañado de escanda, trigo,
centeno, cebada o avena y también multitud de plantas para alimentación
humana o cultivos industriales. Entre 1948 y 1957 la
cabaña vacuna, aumentó un 14% con una doble orientación: producción de
leche y cárnica, acompañado de una serie de cambios en la utilización
del terrazgo, donde prados y cultivos forrajeros habían empezado a
sustituir a cereales y cultivos hortícolas.
Campesino ordeñando vaca. http://lospanderosdelramo.blogspot.com/2012/09/ |
Arando la tierra- de Ventura Álvarez Sala, 1910, Museo de Bellas Artes de Asturias. |
«Una aldeana de Asturias» (hacia 1890-91), de Augusto Junquera Lavín. Museo de Bellas Artes de Asturias |
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado
esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes
dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con
la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
·
§ - Twitter – “El
blog de Acebedo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario