![]() |
Marcelo Maseda. (Nacimiento 2 Jun 1920 – Defunción 25 Feb 2012, de 91 años de edad) Hillsborough
County, Florida, USA. Sepultura. Centro Asturiano Memorial Park Cemetery Tampa,
Hillsborough County, Florida, EE. UU. (...). Imagen tratada y coloreada con
tecnología I.A. Saber más... https://es.findagrave.com. |
![]() |
John F. Kennedy coge la muñeca Mariquita Pérez que Marlene Maseda, la niña con traje regional asturiano, le acaba de entregar, tras aterrizar el presidente en Florida aquel 18 de noviembre de 1963. CEDIDA POR LUIS ARGEO. (LNE) |
Cualquiera que haya nacido en el siglo veinte debería distinguir el perfil cóncavo de John F. Kennedy. Fue el político más veces retratado de su época, una figura moldeada entre sospechas y grandes esperanzas. JFK. Él es quien sujeta por la cintura a Mariquita Pérez (imagen superior), otro icono popular que por entonces también encandilaba a admiradoras de todas las edades, en España y más allá.
"Me atrevo a decir que la dueña de la foto, una mujer estadounidense de nombre Marlene, ya no necesita contemplar esta instantánea para viajar hasta su infancia y regresar al presente con algunos fragmentos memorables de aquel día. Al fin y al cabo, ella es la niña aupada por el hombre sonriente con chistera, su querido padre, Marcelo Maseda, que ejercía de Alcalde honorífico de Ybor City aquel 18 de noviembre de 1963"
![]() |
Banderas de Asturias y EE.UU. (LNE) |
"Mariquita Pérez luce vestido de bailaora flamenca. Y la niña, por su parte, se presenta ante Kennedy como una encantadora muñequita asturiana".
“Yo tenía seis años, me vistieron con mi traje de asturiana para llevarme al aeropuerto de Tampa a recoger la muñeca que debía entregar al presidente por la tarde. Subí las escaleras del avión y el piloto me entregó la muñeca. Mariquita Pérez venía de España, alguien de las aerolíneas Pan Am la traía hasta Florida”.
![]() |
El presidente
John F. Kennedy se reunió con líderes militares del Comando de Ataque de EE.
UU. antes de viajar a eventos públicos durante su visita a Tampa. Imagen tratada
y coloreada con tecnología I.A. (...). Saber más... Wusf.org. |
“Marcelo Maseda, que era alcalde honorífico de Ybor City, y su hija Marlene recibieron a JFK en el aeropuerto; era la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Tampa y su bahía”Marcelo Maseda aún tenía que regresar a casa con su hija y la muñeca, y vestirse con premura para la ocasión. Llevaba dos meses disfrutando de aquel título simbólico:
"12.° Alcalde de Ybor City. Se lo habían otorgado durante una divertida gala celebrada en el Círculo Cubano a ritmo de danzas españolas, swing y chachachá. Marcelo, tampeño de sangre cubana, gallega y asturiana, de pasado beisbolero, de cigarro perenne entre las manos, hombre comprometido y cívico, personificaba con elegancia el revoltijo cultural de Ybor City, un barrio de inmigrantes italianos, cubanos y sobre todo españoles que décadas atrás habían transformado Tampa en la capital mundial del tabaco".
![]() |
Marcelo Maseda (alcalde honorifico de Ybor City), quien jugó para los Tampa Smokers y los St. Pete Saints, rara vez fue visto sin un cigarro. Tampa Bay Times |
"Desempleo. El embargo comercial a Cuba estaba perjudicando a los tampeños que aún vivían de doblar hojas de tabaco importadas desde la isla vecina. Ybor City, además, había servido de inspiración a Fidel Castro cuando la visitó en noviembre de 1955 buscando fondos para derrocar a Batista".
![]() |
John F. Kennedy con la muñeca Mariquita Pérez en sus brazos. (LNE) |
“Mi padre honró al presidente con un bonito humidor de cigarros fabricados en Tampa. Luego, bromeando, le nombró Primer Ministro de Ybor City. Entonces llegó mi turno, y aunque había estado ensayando mi frase toda la semana, me puse muy nerviosa. Señor Presidente, dije, esta muñeca es para su hija Caroline. Él me sonrió y entonces me olvidé de todo lo demás. Tuvimos que caerle bien, porque nos invitó a visitarles en la Casa Blanca cuando llegara el verano”.Esa noche de noviembre de 1963, el presidente regresó a Washington con vida, una caja de puros y la muñeca para Caroline. La prensa del día siguiente publicó muchas fotografías de su viaje a Florida, incluso se le vio encendiendo uno de aquellos cigarros tampeños.
![]() |
Publicación de asesinato del Presidente Kenndy por "La Gaceta" el viernes 29 de noviembre de 1963. Tampa, Florida. (La Gaceta) |
![]() |
Dos emigrantes españolas llaman en 1939 a boicotear la afamada “Casa Moneo”, en Manhattan. (LNE) |
"Luis Argeo Fernández Álava (Piedras Blancas, 1975), licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad de Salamanca, inició su carrera como documentalista en 2006, con el mediometraje “AsturianUS”. Aquella película, centrada en los trabajadores de la Real Compañía de Minas que emigraron a Virginia Occidental (Estados Unidos) tras el cierre de la factoría en Arnao a principios del siglo XX, supuso el inicio de una trayectoria marcada a fuego por la investigación de la emigración española en Norteamérica, un ámbito en el que es todo un referente a nivel nacional e internacional. Argeo profundizó en esta veta en documentales como “Corsino, by Cole Kivlin” (2010), “La paella de Daniel Argent” (2013), “Un legado de humo” (2014), y “La plomada” (2017), lo tres últimos realizados en colaboración con James D. Fernández. Fruto de esta trayectoria, Argeo y Fernández inauguraron en enero en el centro cultural Conde Duque de Madrid la exposición “Emigrantes invisibles. Españoles en EE UU, 1868-1945”, una crucial exposición con la que componen un gran tapiz de la emigración española en América, a partir de los materiales y los testimonios que han ido recogiendo en Norteamérica durante toda una década"
![]() |
Equipo de béisbol del Centro Asturiano de Tampa. C. A. T. (LNE) |
![]() |
Cartel original difundido en el sur de España después de 1907 para reclutar familias con destino a las plantaciones hawaianas de caña de azúcar. (Saber más) |
![]() |
Jóvenes emigrantes españolas en Nueva York, 1939. Tonteando sobre la hierba. (Saber más) |
![]() |
El mostrador de la tienda de puros Las Musas en Brooklyn, Nueva York. Saber más. |
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 03 de enero de 2025 a las 07:45 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario