![]() |
Litografía de un retrato romano. Todocolección. |
![]() |
El signifer de la Legio X Gemina. (...). En el
año 27 a. C. la Legio X Gemina fue trasladada a la Hispania Tarraconense para
intervenir en las guerras contra cántabros, astures y galaicos, posiblemente
bajo el mando de Estatilio Tauro (...) WIKIPEDIA. Obra del dibujante de cómic Philippe Debaby. (...). Saber más... La Imaginación Dibujada. |
Los legionarios no solo combatían, también desarrollaban otras funciones claves para la victoria del Imperio y para la romanización de las zonas conquistadas como;
- ╠ el control del comercio de esclavos
- ╠ la creación de las vías de comunicación
- ╠ la construcción de canales, pozos
- ╠ otras obras públicas
- ╠ el control de las actividades mineras
- ╠ el cobro de tributos o impuestos entre otros
![]() |
Legionarios
romanos de la Legio X Gemina durante la Guerra de las Galias. Siglo I a.C. La
Legio X Gemina fue una legión creada por el procónsul Julio César hacia el año
70 a.C. en la Galia Cisalpina. Artstation. |
"En el año 16 a. C. tomó parte en las nuevas revueltas y una vez finalizados los enfrentamientos se estableció como tropa de ocupación en el frente cántabro estableciéndose en Segisama Lulio".
![]() |
Busto de
Agripa, Museo Pushkin. (...). En el año 19 a. C. Agripa fue enviado a poner fin
a una revuelta de los cántabros en Hispania, las llamadas guerras cántabras.
(...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Entre sus tareas también se encontraba la recaudación de tributos y la dirección de leva de tropas entre los astures para formar parte de las tropas auxiliares"
"La legión VI Victrix muy posiblemente estuviera en el norte de Hispania antes de que Augusto dirigiera personalmente la guerra. Estaba dirigida por Publio Carisio, gobernador de Lusitania. Sobre el 25 a.C podría haber creado el campamento de Lucus Augusti, dicho acuartelamiento sería desmantelado entre los años 16-13 a. C. en favor de una creciente ciudad. Una vez finalizados los combates esta legión pasaría a formar parte de los ejércitos de ocupación, controlando a los Astures y estableciéndose en los alrededores de Asturica Augusta para finalizar entre los años 15 – 10 a. C en Legio (León)"
![]() |
Publio Carisio fue un legado del emperador Augusto en Lusitania, que jugó un importante papel en la conquista de Asturias durante las Guerras Cántabras. Como sabemos con Augusto, todo el territorio hispano sucumbió a las fauces romanas. Sin embargo, los llamados «pueblos del norte» vendieron su sumisión muy cara. Los empeños del emperador fueron muchos para hacerse con estos territorios, aunque necesito de todas sus fuerzas para ello. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Lucus Asturum fue un enclave bien conectado a las redes viarias de Roma centradas en el trasporte de mercancías por tierra y en el control de los posibles rebeldes que se escondieran por la zona. Se situaba en una encrucijada de dos rutas importantes, por un lado la occidental procedente de Grao, donde la vía de la Mesa se unía con los cotos mineros y con la zona central del territorio astur trasmontano y, por otro lado con la zona centro – oriental"
Cabo de Torres,
península (de Gijón), donde se encuentra la Campa Torres y su castro. El castro
de Noega, conocido también por castro de la Campa Torres por su situación, es
un asentamiento fortificado típico prerromano de origen astur, situado al oeste
de la ciudad de Gijón, en el Principado de Asturias, España, concretamente en
el promontorio de la Campa Torres sobre el actual puerto de El Musel. Fue
fundado por los cilúrnigos, una gens de los astures. Una vez conquistada la
península por los romanos se convirtió en el oppidum de Noega. (…). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Las tropas auxiliares se conformaban por hombres que no eran de procedencia romana, la creación de las mismas era una costumbre que el Imperio adoptó según fue expandiéndose, ya que a mayor territorio más hombres se necesitan para la defensa de las fronteras, estas tropas auxiliares recibían el nombre del lugar de procedencia de los soldados, es decir en el caso de los astures eran Alas o Cohoertes Asturum"
![]() |
Retrato de un
legionario romano. Tarjetas de felicitación. Diseñado por © AM Fine. Art. Print.
Fuente: REDBUBBLE. |
"A Flavio Neón, perfecto de la Cohorte de astures y galaicos, erigió desde sus conocimientos y construyó este pretorio por medio de sus compañeros de armas” (N.S Yanguas).
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. © Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un
historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue
galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de
destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"No obstante la obtención de la ciudadanía no era fácil, pues debían de pasar 25 años sirviendo en las legiones romanas.
![]() |
Legionarios levantando un campamento bajo la lluvia. Las condiciones climatológicas adversas no detenían la instrucción. Autor Ron Embleton. Arre Caballo. |
![]() |
Reconstrucción
de un jinete romano del siglo II en uniforme de parada en el Museuo Het Valkhof
de Nimega (Países Bajos). El ala quingenaria era una unidad de caballería
auxiliar del ejército romano en tiempos del Imperio romano. Fue creada para
intentar solventar la debilidad en caballería que tenían las Legiones, formando
unidades regulares de jinetes. Las alae se reclutaban de entre las personas no
ciudadanas del Imperio -peregrini-, particularmente entre los pueblos menos
romanizados del Imperio, como tracios, astures,1 mauros o panonios, y que
tenían especiales habilidades en el arte de la equitación. (…). Saber más...WIKIPEDIA. |
- El Ala I Asturum era una unidad de caballería astur que ocupaba una serie de fortines en las actuales montañas del Danubio, en tierras de Dacia (actual Rumania).
- El Ala II Asturum estuvo en Britania (fortaleza de Cilurnum, actual Chesters y en Bremetenacum, en Lancashire), en Germania y en la Panonia Superior (Hungría).
- El Ala III Asturum andaba por el Sáhara y Mauritania, que recibió grandes honores por sus servicios y en recompensa se transformaría en el Ala III Asturum Plae Fidelis Civium Romanorum.
- El Ala IV Asturum fue enviada primero a Chalons (Francia) y luego a Britania
![]() |
Una cohorte era
una unidad táctica de infantería del antiguo ejército romano. Constituía la
décima parte de una legión romana. Las "Cohors equitata" eran
unidades auxiliares formadas por una combinación de caballería e infantería en
la que los de a pie iban al lado de los jinetes; entrando ambos en combate de
forma combinada. (…). Seguir leyendo... El blog de Mikel Burgui.. |
- La Cohorte I Asturum fue enviada a Germania, a Nórica (Alpes austriacos), a Panonias Inferior y Superior (Hungría y los Balcanes).
- La Cohorte I Asturum – Gallaecorum se estableció en Volubilis (Mauritania).
- La Cohorte I Asturum Equitata permaneció en Germania.
- La Cohorte II Asturum Equitata Pia Fidelis estuvo en Germania, Britania y Gales.
- La Cohorte II Asturum Aegipti aparece en el Delta del Nilo.
- La Cohorte III Asturum Equitata Civium Romanorum defendió los dominios en Mauritania.
- La Cohorte IV Asturum se localiza en Germania.
- Las Cohortes V y VI Asturum se localizarán en Germania y en los Alpes.
- La Cohorte II Asturum et Callaecorum se establecería en los Balcanes y Hungría.
![]() |
Infantería auxiliar romana cruzando un río, probablemente el Danubio, durante las guerras dacias (101-106). Se distinguen de los legionarios por la forma de sus escudos, ovalados en contraposición a los rectangulares de los legionarios. Columna de Trajano, Roma. Las tropas auxiliares (del latín auxilia) eran unidades del ejército romano compuestas por soldados que no eran ciudadanos romanos. Su propósito principal era apoyar a las legiones romanas en combate, compuestas en exclusiva por ciudadanos romanos, e igualmente tuvieron un papel importante en las labores de represión, pillaje y escaramuza que complementaban a las batallas campales en las guerras (…). Saber más... WIKIPEDIA. |
"En el 14 d.C Augusto muere pero consigue que el título de César quede dentro de su familia, la Dinastía Julio (Claudia. A partir del año 20 d.C comienzan a verse consolidadas la forma de vida de los romanos a través de los ejércitos de ocupación. El último emperador de la dinastía Julio). Claudia es Nerón, a su muerte, en el 68 d.C, comienza una época de conflictos internos en Roma conocida como el año de los 4 emperadores, en el 69 d.C. Tras ellos la dinastía Julio"
![]() |
Tito Flavio
Vespasiano (en latín: Titus Flavius Vespasianus; 17 de noviembre de 9-23 o 24
de junio de 79) fue emperador romano desde el año 69 hasta su muerte, gobernando
bajo el nombre de Emperador César Vespasiano Augusto (Imperator Caesar
Vespasianus Augustus). Fue el fundador de la dinastía Flavia, la cual
gobernará el Imperio romano hasta el año 96. (…). Saber más... Biblioteca Nacional de España. |
"Durante el s. II, entre los años 98 – 183 d.C Roma posee como dirigentes a los emperadores Antoninos y en Asturias se establece nuevamente un ejército permanente compuesto por las legión VII Gemina y sus tropas auxiliares, estos desarrollaron nuevas labores civiles relacionadas con la minería, el urbanismo y las vías de comunicación".En el proceso de romanización de los astures, a diferencia de lo que se hizo en otras zonas, Roma no trajo demasiados romanos civiles a Asturias, casi todos pertenecían a las legiones romanas, quizás esa falta de colonos es la razón por la que apenas se realizaron centros urbanos en tierra astur trasmontana.
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. © Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
HISTORIA DE ASTURIAS. Web desparecida de Internet (movida o borrada). Error 404- Página no encontrada. Volver al inicio de: “El Blog de Acebedo”
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Texto: WIKIPEDIA - Foto: Gráffica. elDiario.es.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 14 de enero de 2025 a las 07:56 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario