6 de mayo de 2013

Ribadesella y Cangas de Onis unidas en el Paleolítico

Óxido de hierro y polvo de hueso, en la paleta de colores del Paleolítico 
 La cueva del BUXU se encuentra en la localidad Canguesa de Cardes, a dos kilómetros del Cangas de Onís. https://www.asturnatura.com/turismo/cueva-de-el-buxu/1504.html
Investigadores de la UNED analizan las pinturas de Tito Bustillo y El Buxu. Su principal componente es el mineral hematites y el grano de los pigmentos es tan fino como el que se usa en nuestros días
Técnicas químicas al servicio del arte. Investigadores de la UNED han analizado pinturas del Paleolítico en las cuevas de Tito Bustillo y El Buxu (Asturias) para averiguar su composición. El estudio revela que su principal componente es el mineral hematites y que el grano de los pigmentos es tan fino como el que se usa en nuestros días. "Resulta sorprendente que el tamaño del grano de pigmento encontrado en algunas pinturas de la cueva de Tito Bustillo sea similar al usado hoy en día", explica Antonio Hernanz, investigador del Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas de la UNED y autor principal del estudio. Científicos de la UNED, de la Universidad de Castilla la Mancha y de la Universidad de Alcalá de Henares han analizado la composición de diferentes pinturas rupestres paleolíticas localizadas en las cuevas asturianas de Tito Bustillo y El Buxu.

La Cueva del Buxu cuenta con una rica representación de arte parietal perteneciente al Solutrense y principios del Magdaleniense. https://culturayturismo.com/localizacion/cueva-del-buxu/
Mineral hematites
El principal componente que han hallado es el mineral hematites, con tres tamaños granulares: inferior a una micra, a 10 micras y a 30 micras. "Son tamaños muy pequeños, y cuanto más fino es el grano, mayor es el poder de la pintura para cubrir una superficie", indica Hernanz. El estudio, publicado en la revista 'Journal of Raman Spectroscopy', revela que las representaciones más antiguas (pertenecientes a la cultura auriñaciense, y con una antigüedad estimada de unos 30.000 años) tienen un grano más pequeño que el resto, inferior a una micra. Este tamaño sugiere que "en las pinturas más antiguas se ha usado una técnica más elaborada para preparar el pigmento", añade el investigador.
Colmillo de oso tallado encontrado en la cueva del Buxuhttps://www.asturnatura.com/turismo/cueva-de-el-buxu/1504.html
Del espectro a la muestra
El estudio ha sido posible gracias a la utilización de diferentes técnicas microscópicas y espectroscópicas. Así se obtienen, además de imágenes de las micropartículas que constituyen los materiales pictóricos, conjuntos de señales (espectros) que permiten identificar su composición química y mineralógica. Con estas herramientas, los expertos han podido confirmar que el color rojo de las pinturas fue producido con hematites, un mineral constituido por una de las formas de óxido de hierro. También hallaron hidroxiapatito, otro mineral del que están compuestos los huesos, lo que sugiere que a la pintura se añadieron pequeñas cantidades de huesos calcinados, relacionado quizá con algún tipo de ritual. Los motivos más oscuros se consiguieron sumando a la pintura pigmentos como el mineral wüstita (otro óxido de hierro), carbón vegetal y compuestos de manganeso. Como materiales de carga (complementarios), los artistas del Paleolítico usaron calcita, cuarzo y minerales arcillosos. También se encontró anatasa (un óxido de titanio) en dos de las pictografías. Se da la circunstancia de que en la cueva de Tito Bustillo existe un yacimiento de ocre, un material arcilloso rico en hematites. Sin embargo, según el estudio, este ocre no se utilizó para realizar las pinturas. “Se debieron usar otras vetas o yacimientos de pigmento rojo distintos a los que afloran en la propia cueva”, sugiere el investigador de la UNED.
Cueva El Buxu. Arte Rupestre. (Turismo rural de Ribadesella). http://www.turismoribadesella.com/cueva-el-buxu-arte-rupestre/
A la sombra de Altamira
El descubrimiento de las pinturas de Altamira en 1879 fue la primera prueba de la existencia de arte Paleolítico en el área cantábrica. Hasta ahora, se han catalogado más de cien cuevas con pinturas de este amplio período, entre las que se encuentran Tito Bustillo y El Buxu, localizadas en los municipios asturianos de Ribadesella y Cardes respectivamente. Los pobladores de esas zonas dibujaban signos abstractos o animales de la era glacial. Tito Bustillo, descubierta en 1968, se considera una de las joyas de este tipo de arte, solo superada por Altamira. Sus muros están decorados por cientos de representaciones de animales y símbolos. El Panel Principal es el más importante de la cueva y alberga superposiciones de las que se puede extraer una secuencia diacrónica. Por ejemplo, hay representaciones de caballos en diferentes tonos de negro, rojo y púrpura. La datación de estos motivos se sitúa en una horquilla entre hace 14.000 y 10.000 años. La cueva de El Buxu, descubierta en 1916, muestra en sus paredes grabados de un bisonte, cabras salvajes, caballos, signos esquemáticos y ciervos (pintados, además de grabados). Según Mario Menéndez, investigador de la UNED y coautor de este estudio, las citadas representaciones pudieron haberse realizado entre hace 17.000 y 14.000 años.
La cueva del Buxu cuenta con una rica representación de arte parietal perteneciente al Solutrense y principios del Magdaleniense. http://asturiassensaciones.blogspot.com
FUENTE:  ANTONIO HERNANZ. - SINC
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tito Bustillo y El Buxu, cuevas conectadas
Tito Bustillo y El Buxu, cuevas conectadas.https://www.lne.es/oriente/2012/02/16/tito-bustillo-buxu-cuevas-conectadas/1199823.html 
La gruta de Ribadesella era en el Paleolítico una residencia permanente, y la de Cangas, estacional del mismo grupo de población, según un equipo de la UNED
Pinturas rupestres en Tito Bustillo (Ribadesella). https://elpais.com/diario/2008/12/20/viajero/1229810899_850215.html
http://www.lne.es
Lo que hasta ahora era una sospecha ha adquirido ya rango de hipótesis: las cuevas de Tito Bustillo, en Ribadesella, y El Buxu, en Cangas de Onís, fueron ocupadas en el Paleolítico por el mismo grupo humano. Un equipo multidisciplinar de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tras dos años de trabajo, ha concluido que la cueva riosellana era residencia permanente de una población numerosa, integrada quizá por varios cientos de individuos, los mismos que ocupaban de forma estacional, seguramente en época de caza, la gruta canguesa.Los arqueólogos tenían desde hace años esta sospecha, a la vista de la escasa distancia entre ambas cuevas, unos 12 kilómetros, su situación en el valle del Sella y el hecho de que a la entrada de El Buxu se hubieran encontrado hogares y espacios en los que se conservaba la carne procedente de la caza. Ahora los investigadores han comprobado que algunas de las pinturas de las dos grutas fueron realizadas en el mismo período. El equipo de trabajo estaba integrado por químicos, físicos, geólogos y arqueólogos. Entre estos últimos figuraba Rodrigo de Balbín-Behrmann, el investigador que mejor conoce Tito Bustillo, puesto que estudia la cueva desde 1974, y que estaba especialmente interesado en conocer la composición de los materiales de las pinturas de las dos cuevas y en la posible relación entre ambas. El trabajo del equipo de la UNED ya está publicado en internet, en inglés, y pasará al papel en los próximos meses. Pero la «química» entre Tito Bustillo y El Buxu es sólo una de las hipótesis lanzadas por el equipo multidisciplinar de la UNED, en el que también estuvo el Antonio Hernanz, investigador el Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas de la UNED y autor principal del estudio.
Caballos en el Buxu.  http://www.llanes.as/guia/cuev/cuev02.htm
Las investigaciones han determinado, por ejemplo, que las pinturas más antiguas, con unos 30.000 años de antigüedad, están elaboradas por material muy fino; tanto que el grosor de estos pigmentos (inferior a una micra) es similar al de las que se utilizan hoy en día. Éste es el material que se utilizó, por ejemplo, en el Camarín de las Vulvas de Tito Bustillo. Sin embargo, el material con el que se pintaron las obras más recientes en la cueva riosellana es de mayor tamaño y, por lo tanto, realizado con una técnica menos elaborada. El estudio, publicado en la revista «Journal of Raman Spectroscopy», ha concluido que el color rojo de las pinturas fue producido con hematites, un mineral constituido por una de las formas de óxido de hierro. También se halló hidroxiapatito, un mineral del que están compuestos los huesos, lo que sugiere que a la pintura se añadieron «pequeñas cantidades de huesos calcinados, un hecho relacionado quizá con algún tipo de ritual», indicó Hernanz. Aunque en la cueva de Tito Bustillo existe un yacimiento de ocre, un material arcilloso rico en hematites, éste no se utilizó para realizar las pinturas analizadas. «Se debieron usar otras vetas o yacimientos de pigmento rojo ajenos a la cueva», indicó Hernanz. La investigación se ha prolongado durante dos años y formó parte de un proyecto de investigación I+D del Gobierno central. Algunos de los autores del estudio viajarán a Asturias en los próximos meses para ofrecer una conferencia sobre las conclusiones de la investigación. De momento no se ha decidido si la conferencia será pronunciada en Teverga o en Ribadesella. 
Caballos en la Cueva de Tito Bustillo. https://terraeantiqvae.blogia.com/2005/060601-asturias.-una-cueva-riosellana-aporta-claves-sobre-los-or-genes-de-la-escritura.php
FUENTE:  RAMÓN DÍAZ
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo”  entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario