![]() |
El puente de San Pelayo de Olloniego ya es mencionado en documentos del año 1145, cuando Alfonso VII de León donó al monasterio de San Pelayo de Oviedo “la tercera parte del portazgo de Olloniego”. (...). Saber más... Sociedad Protectora de la Balesquida |
![]() |
Recreación. El castillo de Tudela o Picu Castiellu. Mi Geoblog: Geología y más |
La ubicación del Castillo en lo alto de un escarpado cerro lo convertía en una formidable fortaleza con fama de inexpugnable. Según lo expuesto por Florentino González Fernández, en su blog ASTURTSALIA, el castillo se construyó en el año 854, reinando en Asturias Ordoño I, para defender el Reino de las acometidas de los moros del Emirato de Córdoba.
"Alfonso III lo reconstruyo como defensa de la nueva capital del reino: Oviedo. A finales de la novena centuria el Castillo de Tudela es citado como morada temporal de la Corte Asturiana donde el Rey ejerce su potestad legislativa. «El Castillo fue destruido intencionada y concienzudamente por el Rey Juan I a finales del siglo XIV»"
![]() |
El Conjunto de Olloniego es un conjunto histórico de origen medieval situado junto al río Nalón a pocos kilómetros de la ciudad asturiana de Oviedo. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
- ╠ En el año 857 Ordoño I hace donación a San Salvador de Oviedo de numerosas iglesias y villas entre las que se encuentra citada de nuevo la Iglesia de San Juan Bautista junto con la de Santiago, ambas «bajo el Castillo de Tudela».
- ╠ En el año 893 reinando Alfonso III se produce una donación del mismo a la San Martín de Astorga: «en el nombre de Dios, Alfonso, morando en el Castillo de Tudela, residente en el solio del trono de la sede de Oviedo».
- ╠ En el siglo XII y ante el avance de las fronteras del Reino de Asturias hacia el Sur, el castillo perdió su importancia estratégica y el Rey cedió su propiedad a la nobleza. Así fue como se hizo con él el Conde Gonzalo Pelaiz un modelo de la nobleza levantisca asturiana, en una época en que los nobles apenas reconocían la autoridad real. Según Carlos María de Luis, el nombre de Gonzalo Pelaiz aparece por primera vez en un documento del año 1095, aun sin titulo alguno.
![]() |
Recreación (dibujo) de Gonzalo Peláiz, conocido como "el conde rebelde". Imagen generada con tecnología I. A. Archivo del Blog. |
- ╠ Tudela
- ╠ Proaza
- ╠ Gauzón
- ╠ Buanga
- ╠ Alba de Quirós
![]() |
Recreación (dibujo) del conde Suero Bermúdez, o Vermúdez, en el año 1130. Imagen generada con tecnología I. A. Archivo del Blog. |
![]() |
Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1334-Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"El principal objeto del Castillo de Tudela era controlar y defender el Camino Real de Castilla y más concretamente el paso del Río Nalón que se realizaba a través de un puente medieval construido sobre otro romano, este puente fue operativo desde, al menos, el siglo XII hasta el año 1676 en que una riada desvió el río de su curso. «Se trata de un puente de 5 arcos y bóvedas de los que en la actualidad quedan tres en pie, el arco central es de estilo gótico». El Palacio de Muñiz o Quirós: justo al lado del puente romano se levanta el conjunto monumental que constituye el Palacio de los Quirós. «El núcleo original del conjunto lo constituyo una torre circular de 4 pisos de altura construido en mampostería con estrechas saeteras y una puerta abovedada que daba al camino que venia del puente». La construcción de la Torre la realizo la familia Muñiz en el siglo XIV y su función era la vigilancia del puente y el cobro del portazgo que para poder utilizarlo había que abonar a la Iglesia propietaria del mismo. «A finales del siglo XV se construyo otra torre, esta de sección cuadrada, también de mampostería con sillares en las esquinas con una puerta principal con arco de medio punto, dovelas y ventanas». Quedan restos de una escalera monumental. En el siglo XVIII es cuando se levanta el cuerpo que une las dos torres. El conjunto cuenta con una capilla exterior que es el edificio más antiguo, quizá prerromanico"
![]() |
Conjunto medieval de Olloniego (Asturias). Pueblos de Asturias. |
"El que fuera testigo estratégico de la sucesión de hechos históricos que dieron a esta parte de la geografía asturiana la identidad que hoy exhibe es, en estos momentos, una ruina arqueológica que aún conserva restos del porte y la presencia que lo distinguió en otro tiempo. El volumen de sus estructuras permitía en la Edad Media reconocerlo desde puntos tan alejados como La Carisa, un emplazamiento con el que los historiadores no descartan que hubiera estado en conexión. El castillo de Tudela, que debe su nombre a la función de tutela que ejercía como protector de la Corte de la monarquía asturiana, conserva hoy parte de lo que fue el triple torreón que lo coronaba, así como importantes restos de las estructuras que sirvieron de lugar de habitación para quienes en diferentes etapas fueron los señores de tan insigne lugar. La presencia de los muros que a pesar del abandono han conseguido mantenerse en pie exige sin embargo un ejercicio de buena voluntad por parte del visitante, que ha de hacer el esfuerzo de intuir sus restos bajo la abundante vegetación que los ha colonizado. Lo más visible de esta fortaleza medieval, contra la que no pudieron los ejércitos pero sí la hiedra y el abandono de las administraciones, forma parte de uno de los tres torreones que enarboló en la Edad Media"
![]() |
Reconstrucción ideal del recinto superior y torreón de Tudela desde el Sur. Mirabilia Ovetensia |
![]() |
JOSÉ AVELINO
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ. Catedrático de Arqueología en la Universidad de Oviedo.
Licenciado (1981) y Doctor (1989) en Historia (Especialidades de Arqueología e
Historia Medieval) por la Universidad de Valladolid.(...). Saber más... Universidad de Oviedo. |
"Un documento que se conserva en el archivo municipal recoge la queja de los mercaderes denunciando que cuando van hacia León les roban las pixotas (ejemplares jóvenes de la especie merluza), y a la vuelta el dinero"
Historia
"Levantada sobre un castro prerromano, la fortaleza de Tudela (Olloniego) está documentada desde el siglo IX. Fue uno de los principales castillos construidos por Alfonso III a finales del siglo IX. Tuvo un protagonismo constante durante la Edad Media por su emplazamiento estratégico en el dominio del área central y el control del paso entre Asturias y Castilla. Atalaya en el camino principal de Oviedo, fue el principal protector de la corte durante la etapa de la monarquía asturiana. De ese momento y de la tutela que ejerció de la capital se cree que viene el nombre de Tudela. Testigo de numerosos episodios durante la Edad Media, fue mandado destruir por Juan I en 1383"
![]() |
Juan I de
castilla. Rey de Castilla (Épila, Aragón, 1358 - Alcalá de Henares, 1390).
Sucedió en 1379 a su padre, Enrique II, quien había accedido al Trono mediante
una guerra civil y había intentado consolidar su posición prodigando mercedes
entre los nobles. Fue Juan I quien asentó definitivamente en Castilla la
dinastía de Trastámara, al tiempo que ponía coto a los privilegios de la
nobleza, acrecentados durante el reinado de su padre. (...). Saber más... © Biografías y Vidas. |
![]() |
Imagen antigua del Conjunto Histórico de Olloniego. El conjunto monumental de Olloniego está formado por torre, palacio y capilla (siglos XIII al XVIII), siendo declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Los trabajos realizados consistieron en la limpieza del edificio, la realización de sondeos arqueológicos, así como el levantamiento tridimensional del mismo mediante fotogrametría y escáner láser. Sobre la planimetría generada se realizaron estudios de patologías y estratigrafía muraria para determinar la evolución constructiva-cronológica del bien y su estado actual de conservación. Redactores: © MSarqueo Estudio de Arqueología S.L. - © Valentín Arrieta Berdasco, Dogram S.L. FUENTE: © Valentín Arrieta. |
- Tipo de lugar: Conjunto histórico BIC declarado en BOPA 17/06/1991
- Nombre: Conjunto Histórico de Olloniego.
- Lugar: Olloniego.
- Provincia: Asturias.
- Comarca: Comarca de Oviedo.
- Municipio: Oviedo.
- Coordenadas: 43.30056,-5.82823.
Mi Geoblog: Geología y más. Blog de © José María Montes, para la comunicación y difusión de experiencias y opiniones sobre temas relacionados con la geología y afines. Fuente: © Mi Geoblog: Geología y más.
Web: © asturnatura.com. creada por © Juan Luis Menéndez Valderrey. CEO de © asturnatura.com. La intención principal al crear y desarrollar © asturnatura.com es ofrecer un recurso en el que se pueda consultar y comprender lo que contemplamos en nuestros paseos, abarcando no solo el patrimonio natural sino también el cultural. © Juan Luis Menéndez es biólogo de formación y vocación, comenzó asturnatura.com en 2004 como una pequeña base de datos de algas marinas; hoy día el sitio web, recoge información de más de 45.000 especies, convirtiéndose en una web de referencia. Fuente: © asturnatura.com
Mercedes S. Marqués. Periodista redactora del diario asturiano La Nueva España.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por
última vez el 20 de septiembre de 2025 a las 07:15 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario