La Transición a la Democracia |
Gutiérrez
Mellado felicita a Adolfo Suárez después de aprobarse la Reforma Política.
Foto: EUROPA PRESS. Para muchos, esta fue la ley que obligó al franquismo a
suicidarse. Presentada como la octava Ley Fundamental, la Reforma Política
estableció la base del sistema democrático y acabó con el régimen desde dentro
(...). Saber más... Cadena SER.
|
El proyecto de Ley para la Reforma Política fue aprobado por las Cortes el 18 de noviembre de 1976, por 425 votos a favor, 59 en contra y 13 abstenciones |
Portada de
'Diario 16' el día siguiente a que las Cortes españolas aprobaran la Ley para
la Reforma Política. La transición española hacia la democracia se inició con
la llegada al Gobierno de Adolfo Suárez y la Ley para la Reforma Política en
1976. Su aprobación instauró principios democráticos y permitió las primeras
elecciones sin romper la legalidad franquista. (...). Saber más... El orden Mundial.
|
El blog de Acebedo.Los procuradores representantes de Asturias votaron todos afirmativamente (Juan Luis de la Vallina, Jesús González Llenín, José Caso González, Félix Serrano y Noel Zapico), excepto el procurador sindical y presidente del Sindicato Nacional del Combustible, José Ramón Martínez Galán, que votó en contra. La nueva Ley, sometida a referéndum popular el 15 de diciembre de 1976, establecía órganos representativos (Congreso y Senado) basados en el sufragio universal, normas de un sistema electoral, y un procedimiento de reforma que otorgaba al pueblo la capacidad para establecer el orden constitucional.
El Gobierno realizó un impresionante despliegue propagandístico a favor del voto afirmativo. En Asturias, varios personajes del régimen (Fernando Suárez, Velarde Fuertes, Noel Zapico, Labadie Otermin, etc.), participaron en actos públicos en Oviedo, Gijón y Avilés. La extrema derecha propugnó el voto negativo.
Para Fuerza Nueva y para FE de las JONS, cualquier tímida reforma del régimen suponía
«una traición al Generalísimo Franco y a su glorioso Movimiento Nacional», por lo que se opusieron a la Ley.
Por su parte,
Coordinación Democrática de Asturias anunció en los últimos días de noviembre su posición ante el Referéndum. Al no cumplirse las condiciones mínimas exigidas por la POD para iniciar las negociaciones con el Gobierno, CDA adoptó, por unanimidad, la abstención activa. Para justificar su postura, CDA argumentó que el único referéndum admisible hubiera sido el que plantease al pueblo la aceptación de la convocatoria de unas Cortes Constituyentes, pero lo que se pedía era votar el resultado de una connivencia entre el Gobierno y la derecha franquista. Por ello, CDA insistió en exigir la legalización de todos los partidos políticos y sindicatos, amnistía total, libertades plenas de expresión, reunión, asociación y manifestación, igualdad de oportunidades ante la propaganda en radio y televisión estatales y control democrático de la consulta.
La campaña a favor de la abstención activa consistió en la distribución masiva por toda la región de 35.000 carteles, y casi medio millón de octavillas y pegatinas que anunciaban los lemas siguientes: «Abstenerse es votar la democracia», «Los frutos de la Reforma: despido libre y referéndum». «Otro referéndum teledirigido: que voten ellos». La campaña de CDA (Coordinadora Democrática de Asturias), privada del acceso a TVE, se basó en el esfuerzo personal de los militantes de los partidos abstencionistas que repartieron miles y miles de papeles de propaganda. La dignidad numantina demostrada por CDA tuvo su correlato en el porcentaje de abstención que ve-remos a continuación. |
El presidente
del Gobierno, Adolfo Suárez, votando en el referéndum de 1976 EFE/Archivo
(...). La Vanguardia.
|
Los resultados arrojaron los siguientes datos.
- Participación ciudadana (539.845 votos emitidos, 71,9% del censo) fue inferior a la media nacional (77,4%), en cinco puntos y medio.
- Votos afirmativos (500.110, el 66,6% de los electores y el 92,6% de los votantes), fueron también ligeramente inferiores a la media nacional, 94,2%.
En cuatro comarcas se registraron porcentajes de votos afirmativos muy por debajo de la media regional: Cuenca del Nalón. Mieres. Proaza-Teverga-Quirós y los Oscos. - Votos negativos 21.705, el 2,8% de los electores y el 4,0% de los votantes. Pero hay que señalar que el porcentaje de quienes votaron en contra fue superior a la media nacional (2,6%). Los máximos porcentajes de votos negativos se registraron en Oviedo, Colunga, Nava y Aller.
- La abstención, el índice medio regional (28,1%-), superó en cinco puntos y medio a la media nacional, 22,6%. Hay que subrayar que Asturias fue la cuarta provincia de España (detrás de Guipúzcoa, Vizcaya y Tenerife) en la lista de máxima abstención.
De los resultados puede deducirse que las dos actitudes que reflejan un mayor compromiso político (el No y la Abstención) tuvieron en Asturias una destacada Implantación. Obviamente el abstencionismo de la cuenca del Nalón, Mieres y los municipios de Proaza, Teverga y Quirós tuvo un significado claramente político, siguiendo la consigna señalada por la oposición democrática. |
Uno de los
acontecimientos clave de la transición fue el referéndum sobre el Proyecto de
Ley para la Reforma Política, que tuvo lugar el 15 de diciembre de 1976, en el
que se preguntó a los españoles sobre la aprobación, o no, de la Ley para la
Reforma Política aprobada en las Cortes franquistas. Las organizaciones de
izquierda que conformaban la oposición al franquismo pidieron la abstención
porque lo consideraron “un referéndum sin libertad”, al no estar aún
legalizados los partidos políticos y sindicatos. (...). saber más... CC.OO.
|
El camino hacia las primeras Elecciones Generales. Tras el refrendo de la Ley para la Reforma Política, el gabinete presidido por Adolfo Suárez llevó a cabo una rápida y audaz política reformista que culminó el 15 de junio de 1977, al celebrarse las primeras elecciones generales a Cortes. El talante del Gobierno había quedado explícito en los primeros días de diciembre, al permitir la
celebración en Madrid del XXVII Congreso Nacional del PSOE (partido aún ilegalizado), que contó con la presencia de los principales dirigentes socialistas europeos (Willy Brandt, Francois Mitterrand, Mario Soares, Michael Foot, etc.) para evidenciar el respaldo de la Internacional Socialista al PSOE. A continuación, comenzaron a aprobarse una serie de medidas dirigidas a normalizar la vida política.
Así, el 30 del mismo mes, el Gobierno decidió la desaparición del (creado por Franco para reprimir a la oposición democrática).
En febrero se modificó el decreto de Asociación Política (la humillante «ventanilla» Inventada por Arias Navarro). Además Arias Navarro había espiado sistemáticamente las conversaciones telefónicas de todos los que habían sido sus ministros, pero también del entonces príncipe Juan Carlos. A partir de ahí, se legalizaron los primeros partidos: democristianos, liberales y socialistas. Al mes siguiente se dictó una nueva (la tercera) y más generosa amnistía que intentaba calmar a la opinión pública que desde la calle exigía con insistencia la libertad de los más de 500 presos políticos que permanecían en la cárcel. Más tarde se aprobó un decreto sobre normas electorales que Iban a regular el inminente proceso electoral, y el 1 de abril (histórica fecha para los franquistas), desapareció la
Secretaría General del Movimiento. |
Miles de
personas se congregan ante el paso del cortejo fúnebre de los asesinados en la
«Matanza de Atocha» (Madrid, 26 de enero de 1977). Esta manifestación
silenciosa y pacífica (muchas personas levantan los puños al paso de los coches
fúnebres) fue decisiva para que el presidente del gobierno Adolfo Suárez
decidiera legalizar al Partido Comunista de España dos meses y medio después
(el «Sábado Santo Rojo»). (...). saber más... WIKIPEDIA.
|
La plasmación de los planes reformistas de Suárez, chocaron con graves problemas que motivaron fuertes tensiones. El bunker y los militares ultras torpedearon todo lo posible el tránsito hacia la democracia. Igualmente, el terrorismo de
ETA y de los extraños
GRAPO alteraron la normal convivencia ciudadana.
A finales de enero, un comando de pistoleros fascistas asesinó a sangre fría a cinco abogados laboralistas del PCE en Madrid. Era la estrategia del miedo con que la extrema derecha trataba de impedir el triunfo de la democracia. Durante los primeros meses del año 1977, todo el país vivió un apasionante momento político. La ciudadanía asistió a un abigarrado desfile en el que pasaron, por delante de sus ojos, innumerables siglas de partidos políticos, congresos, fusiones, asambleas, escisiones, declaraciones, coaliciones, mítines, conferencias y más siglas. Tras 40 años de mordaza, silencio y apatía, las gentes llenaron los locales donde se celebraron los mítines de todas las fuerzas políticas, sin distinción de colores, y convirtieron los actos políticos en auténticas fiestas, sin Incidentes, donde se veneraba un nuevo patrón laico: la democracia. Asistimos a la legalización de la Izquierda moderada (la izquierda radical quedó de momento excluida), a la vertebración de una nueva derecha y el nacimiento de formaciones centristas.
|
José María
de Areilza en 1976. José María de Areilza y Martínez de Rodas (Portugalete,
Vizcaya, 3 de agosto de 1909 - Madrid, 22 de febrero de 1998), fue un político
español, alcalde de Bilbao en 1937, consejero nacional del Movimiento
(1946-1958), embajador de España en Argentina, Francia y Estados Unidos y
secretario del Consejo Privado del Conde de Barcelona. Fue Ministro de Asuntos
Exteriores en el primer gobierno del rey Juan Carlos I y cofundador de la Unión
de Centro Democrático (UCD). Está considerado como uno de los impulsores de la
Transición Española. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
|
En enero, el Partido Popular (
de José María de Areilza y Pío Cabanillas) y varios grupos liberales anunciaron la formación de un Centro Democrático. Mientras, la fragmentada familia democristiana fracasó en su Intento de unificarse, y mientras unos (PPDC y UDE), ingresaron en el Centro, otros (ID y FDP), ofrecieron una alternativa propia.
En marzo, el I Congreso Nacional de Alianza Popular (AP) confirmó la disolución de cinco de los siete grupos iniciales y el liderazgo Indiscutible de Manuel Fraga. También en marzo tuvo lugar en Madrid una cumbre eurocomunista organizada por el PCE que intentó así forzar su legalización y que contó con la presencia del francés Marcháis y del italiano Berlinguer, secretarios generales de los dos Partidos Comunistas más fuertes de Europa occidental. Tan sólo tres días antes,
Adolfo Suárez y
Santiago Carrillo habían mantenido una entrevista que fue decisiva en el proceso de la transición.
El acuerdo entre ambos políticos consistió en que Suárez legalizaba al PCE y Carrillo reconocía al Rey y aceptaba la bandera bicolor monárquica. La legalización llegó el 9 de abril, en plena Semana Santa. Definitivamente a los ojos del bunker y de los mandos militares ultras,
el presidente Adolfo Suárez se convirtió en un «traidor» al legado de Franco. Mientras, el Centro Democrático se consolidó con la incorporación de grupos liberales, democristianos y socialdemócratas.
Más adelante tuvo lugar la exclusión de Areilza (el cerebro e Iniciador de la operación centrista), para dejar el campo libre al presidente Suárez y, finalmente, el 3 de mayo se constituyó la coalición Unión de Centro Democrático (UCD), Integrada por 15 partidos pertenecientes a cuatro ideologías diferentes.
|
Santiago
Carrillo en la campaña electoral de las elecciones generales de 1979. Santiago
José Carrillo Solares (Gijón, 18 de enero de 1915-Madrid, 18 de septiembre de
2012) fue un periodista y político español, secretario general del Partido
Comunista de España (PCE) desde 1960 hasta 1982, y una de las figuras clave en
el comunismo español desde la Segunda República hasta el final de la
Transición. Combatió en la guerra civil española, en la que el episodio más
controvertido fue su grado de responsabilidad en las matanzas de Paracuellos, y
fue una figura relevante de la oposición al franquismo y de la Transición
española, llegando a ser diputado por Madrid en Cortes Generales durante nueve
años (de 1977 a 1986). (...). Saber más... WIKIPEDIA.
|
Las Elecciones Generales a CortesLas primeras elecciones democráticas, celebradas en España desde febrero de 1936, se convocaron en abril de 1977 y se celebraron dos meses después, el 15 de junio. En Asturias, todos los partidos políticos se aprestaron a participar en la contienda electoral.
La disgregada familia falangista (FE de las JONS, Círculos José Antonio, FE Auténtica y FE Independiente), realizó varios Intentos de aproximación con la finalidad de formar una federación de partidos que concluyeron en un completo fracaso. En marzo visitó la región
Diego Márquez, presidente nacional de Círculos José Antonio, e instó a la unión de todos los falangistas, pero reconoció su dificultad, debido a la postura de FE de las JONS de Raimundo Fernández Cuesta (la histórica), que deseaba también la unidad, pero bajo el criterio de absorber a todos los demás grupos.
Pocos días después llegó a Oviedo uno de los fundadores de la Falange, Manuel Valdés Larrañaga, quien afirmó que su partido (FE de las JONS) no pensaba pactar ni con FN ni con AP. Por su parte,
Fuerza Nueva realizó un mitin, el 16 de abril, en el Palacio de Deportes de Oviedo, al que asistió tanta gente como a los celebrados con anterioridad por AP y el PSP. Sin embargo, el ambiente fue muy distinto por la presencia de docenas de jóvenes vestidos con camisa azul, boina roja y guantes negros, que conformaban una escenografía muy peculiar. Intervinieron Manuel Campomanes, presidente de FN en Asturias, Juan Moreno Luque, presidente de Fuerza Joven, y Blas Piñar. El líder nacional criticó a los dos gobiernos de la Monarquía y atacó sin piedad a Suárez de quien dijo: «metió en su chistera la Falange, el Tradicionalismo, la Cruzada y la Victoria y sacó de ella la legalización del comunismo». El público asistente coreó frases como «Ejército al poder», «Carrillo al paredón» y «Franco, Franco, Franco». |
Blas Piñar
López (Toledo, 22 de noviembre de 1918-Madrid, 28 de enero de 2014) fue un
notario, político, editor y escritor español, cuya trayectoria política y vida
pública siempre se destacó por su identificación con el franquismo y la defensa
de los principios ideológicos del mismo. Fue notario en Cieza, Murcia y Madrid.
Comprometido desde muy joven con el catolicismo político (fue miembro de la
Asociación Católica de Propagandistas), militó en Acción Católica. Fue
consejero nacional en las Cortes franquistas durante diecinueve años. Durante
la Transición española fundó el partido Fuerza Nueva, constituido sobre la base
de la línea editorial de la revista homónima, y se destacó por sus discursos del
20N en la madrileña Plaza de Oriente ante multitudes contrarias al cambio a la
democracia parlamentaria. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
|
La Alianza Nacional 18 de Julio se constituyó en Asturias con cierto retraso (en relación al resto del país) debido a un enfrentamiento entre sus miembros. Fuerza Nueva y FE de las JONS deseaban que José Antonio Girón de Velasco encabezase la candidatura de coalición, a lo que Jesús Evaristo Casariego, presidente de la Comunión Tradicionalista, respondió con el veto. El problema se resolvió con la renuncia del famoso ex ministro de Trabajo franquista a presentarse, tras lo cual se firmó la alianza entre los tres partidos.
La lista al Congreso quedó integrada por cinco miembros de FN y otros tantos de FE, mientras que al Senado fueron Casariego (CT), Carlos Hidalgo Schuman y José López-Sela (ambos de FE). Alianza Popular constituyó, en enero de 1977, una Junta Provincial que funcionó como órgano de dirección provisional hasta la celebración del I Congreso provincial. El empresario gijonés Claudio Fernández Junquera fue su presidente y en la Junta participaban representantes de los cinco grupos fundadores. El mitin pospuesto desde octubre se celebró
el 5 de febrero en Oviedo. Fue el acto de presentación, a nivel nacional, de AP. En el Palacio de los Deportes, Fernández Junquera evocó «la figura irrepetible de Franco», e intervinieron cuatro de «los siete magníficos»: Gonzalo Fernández de la Mora, Cruz Martínez Esteruelas y Licinio de la Fuente. Para finalizar Manuel Fraga describió la situación española: crisis de autoridad, fuga de capitales, descenso de la productividad, grave desorden social, proceso de subversión encaminado a destruir el Estado, etc. Tras el mitin, el director de Asturias Semanal, Graciano García, en un valiente artículo, calificó a AP como «el partido del pasado». |
Noel Zapico Rodríguez, falangista nacido en el pueblo langreano de La Roza, el año
1936. Presidente del Consejo Nacional de Trabajadores, la máxima institución
del sindicato vertical en la dictadura franquista, Presidente de la Caja de
Jubilaciones y Subsidios de la Minería Asturiana del Carbón y Procurador en
Cortes durante el régimen de Franco. (...). Saber más... El Blog de Antón Saavedra..
|
En mayo, después de su aprobación por la Comisión Nacional, se presentó la lista al Congreso encabezada por el catedrático
Juan Luis de la Vallina, ex presidente de la Diputación (AR) y como segundo,
el sindicalista Noel Zapico (UD-PE). Durante la campaña electoral, AP contó con el apoyo de Manuel Fraga, quien participó en un acto en Avilés junto con Velarde Fuertes y Noel Zapico. En el mitin de Oviedo (al que sólo acudieron mil personas) de la Vallina atacó con fuerza a UCD y al PCE, y se mostró contrario a que las futuras Cortes fueran constituyentes
«porque lo que el país necesita no son elecciones cada seis meses, sino un Gobierno que gobierne».La articulación de la UCD en Asturias siguió el siguiente camino.
De los partidos que formaron la coalición centrista sólo tres existían en nuestra región. De ellos sólo el PPDC tenía una historia previa y una probada patente democrática, mientras que los otros dos (PSDA y PPRA) se formaron para acudir a las elecciones. A comienzos de marzo nació el Partido Socialdemócrata de Asturias (PSDA), integrado en el PSD de Francisco Fernández Ordóñez. Del Comité promotor formaban parte, entre otros, Emilio García Pumarino y Adolfo Barthe Aza. Defendía una alternativa socialdemócrata, centrada entre la derecha franquista y el socialismo marxista. A finales del mismo mes y promovido desde Madrid por
Ricardo León Herrero, se formó el Partido Popular Regional Asturiano (PPRA), vinculado al Partido Popular de Pío Cabanillas. Típico «partido-taxi» de la transición (de los que hubo a docenas), llamados así popularmente pues se decía que todos sus miembros cabían en un taxi.
Los tres partidos citados celebraron una reunión el 15 de abril en la que acordaron fundar en Asturias la alianza electoral Centro Democrático, que poco después pasó a denominarse, como en el resto del país,
Unión de Centro Democrático. El 9 de mayo, UCD presentó la lista oficial de candidatos y el programa electoral: consolidar la reforma política, elaborar una Constitución democrática, sanear la economía, realizar una reforma social y fiscal. La candidatura para el Congreso quedó formada por cinco miembros del PPDC, tres del PSDA y dos del PPRA:
Vega Escandón,
García Pumarino y
León Herrero ocuparon (por este orden) los tres primeros puestos. Pocos días antes de comenzar la campaña electoral, UCD celebró un mitin de presentación en Oviedo con la asistencia de
Fernández Ordóñez y
Álvarez de Miranda. El líder socialdemócrata abogó por un Estado de Derecho y el democristiano defendió el papel constituyente de las futuras Cortes y marcó las diferencias con AP.
Durante la campaña electoral, el reducido número de mítines organizados y la escasa asistencia de público a ellos, demostró que el mitin no era la mejor arma del centro. Izquierda Democrática sufrió durante el invierno y la primavera de 1977 fuertes tensiones internas, que se saldaron con una división en el partido. Una parte, encabezada por el presidente regional
Corte Zapico, llegó a una alianza con el PSOE y el PCE para formar una candidatura unitaria «Por un Senado Democrático»; y otra, más ortodoxa, se negó a realizar ningún pacto y se presentó bajo las siglas de la Federación de la Democracia Cristiana (FDC).
El PSOE había celebrado en enero su Congreso Regional en el que resultó elegido
Rafael Fernández como primer secretario.
El veterano político (que había regresado el verano anterior de su largo exilio mexicano), aportó al partido seriedad y serenidad. Sus cargos de responsabilidad en la etapa republicana (dirigente de las Juventudes y Consejero de Hacienda en el Consejo de Asturias y León (1936-37), le hacían merecedor de puestos ejecutivos. El PSOE confeccionó su lista de candidatos al Congreso sin dificultades, si bien prevaleció la idea -de la Ejecutiva Nacional- de colocar como cabecera de lista en provincias a las principales figuras nacionales del partido. El profesor segoviano
Luis Gómez Llórente (uno de los ideólogos y secretario de formación de la Ejecutiva Federal), fue designado número uno por Asturias. Como número dos fue el conocido líder campesino de Pola de Siero,
Honorio Díaz, fundador de UCA y militante hasta entonces del PSOE Histórico. El tercer y cuarto puestos los ocuparon
José Manuel Palacio y
Emilio Barbón. El domingo 1 de mayo el Palacio de los Deportes de Oviedo registró un lleno completo. Luis Gómez Llórente (que tuvo una intervención radical), definió al PSOE como un partido «de masas, democrático, marxista, de clase y antinacionalista», atacó con dureza a Fraga y más aún a Suárez, de quien dijo que su partido no era el centro, sino la derecha, pues representaba los intereses del franquismo sociológico. Por último, defendió la República como forma de Estado: «somos (señaló) serenamente republicanos». Para el Senado el PSOE estableció una alianza con ID y con el PCE denominada «Por un Senado Democrático», con la intención de hacer frente a la derecha y al centro, dada la peculiar ley electoral que había establecido un sistema mayoritario para la Cámara Alta.
Rafael Fernández fue el candidato socialista.
CONTINUA... |
Emilio Barbón
Martínez (26-5-1930 El Rebollusu, en la Cuesta de la Pola, Laviana / 14-06-2003,
Pola de Laviana.). De familia humilde y aquejado de una parálisis de nacimiento que
le afectaba ambas piernas, hubo de hacer un gran sacrificio personal y familiar
para imponerse a las dificultades físicas y conseguir una serie de metas que en
alguien con una voluntad menos definida hubieran sido imposible. A pesar de las
dificultades de la época, consiguió estudiar, primero el Bachillerato en la
Academia Calvo de Sotrondio, y luego la carrera de Derecho en la Universidad de
Oviedo, cuyos gastos pudo ir sorteando a base de becas. (...). Saber más...Fundación Emilio Barbón.
|
FUENTE: JOSÉ GIRÓN GARROTE. Historia de Asturias-Tomo IV. Págs. 890 a 904. EDITORIAL PRENSA ASTURIANA S.A. LA NUEVA ESPAÑA.__________________________________________________________________________
AUTORES.
José Girón Garrote. Nació en Oviedo en 1946. Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Oviedo. Obtuvo diferentes premios, a destacar: 1.- Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado por la Universidad de Oviedo, 14 de octubre de 1970
2.- Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Oviedo, 29 de noviembre de 1983.
3.- VI Premio Juan Uría Ríu, por la consejera de Educación y Cultura del Principado de Asturias, por el trabajo "Elecciones y partidos políticos en Asturias durante la Restauración (189O-1923)". Oviedo, 5 de junio de 1985.
4.- Medalla de Plata y Diploma. Concedido por la Universidad de Szeged (Hungría) en reconocimiento por la colaboración científica con el Departamento de Estudios Hispánicos de dicha Universidad entre 1991 y 2003. Szeged, 25 de septiembre de 2003.
Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Autor de libros y artículos sobre los temas de su especialidad: el estudio de los partidos políticos y los procesos electorales durante la Restauración, la II República y la Transición. Colaborador de la Gran Enciclopedia Asturiana y de la Historia General de Asturias. También ha publicado artículos, sobre temas electorales y políticos, en Asturias Semanal; Asturias. Diario Regional; La Voz de Asturias y La Nueva España. Fuente: Web José Girón Garrote.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
No hay comentarios:
Publicar un comentario