El moyón de la corralá existente en
la pola del pino es un monumento pre-cristiano de culto a la tierra y a la
fertilidad
|
El «Moyón de la Corralá», es un
bloque de arenisca cuya litología presenta características comunes con las de
otros materiales pétreos empleados en distintos edificios y muros del pueblo,
lo que indica el aprovechamiento sistemático de alguna afloración rocosa
próxima. Los estudios realizados no han logrado determinar su verdadero origen:
que sea un menhir de época prehistórica (y de ser así sería uno de los más
destacados del norte de España) o un mojón de los existentes en los caminos
medievales. Foto archivo.
|
Blog San Blas
La Pola del Pino es un
pequeño pueblo del concejo de Aller al que la carretera que conduce
hasta el puerto de San Isidro parte en dos. Allí comienza a notarse que
el camino se dirige a la montaña y el paisaje adquiere ese tono que
diferencia la vegetación asturiana en las zonas altas. Durante siglos
rivalizó en importancia con El Pino, parroquia a la que pertenece en la
actualidad, y a pesar de su pequeña extensión llegó a ser la capital del
concejo, aunque por aquel entonces se llamaba Polavieja. El lugar cuenta con restos etnográficos de interés y
en algunas de las construcciones aún puede rastrearse el pasado
inmediato y rural del alto Aller, donde la minería impactó menos sobre
la vida tradicional que en el resto de las cuencas.
|
En el interior del pueblo de Pola del Pino (en el concejo de Aller), se levanta este monolito de arenisca, de casi dos metros de altura, en el que están grabados símbolos, entre ellos una cruz griega y una figura antropomorfa. Los estudios realizados no han logrado determinar su verdadero origen, aunque puede que sea un menhir de época prehistórica, con lo que sería uno de los más importantes del norte de España. Foto archivo. |
Escondida
entre las casas hay una pequeña plaza: La Corralá y en ella encontramos
lo que se conoce popularmente como el Moyón de la Corralá, un monolito
de arenisca en forma de prisma cuadrangular y redondeado en su parte
superior. Está hincado en la tierra y la altura que alcanza la parte que
puede medirse sobre la superficie llega casi a los dos metros. Sus
lados tienen aproximadamente 50 centímetros de anchura y han sido
grabados a lo largo de los siglos con diferentes y variados símbolos,
alguno de los cuales pueden corresponder a la misma época de la erección
del megalito. La única monografía publicada sobre él, firmado por M.A.
de Blas Cortina en 1976, se limitó al estudio y clasificación de los
grabados que entonces pudieron identificarse y no concluyó ninguna
hipótesis sobre su origen.
Aun a riesgo de equivocarnos, intentaremos hoy ir un poco más lejos
para tratar de averiguar qué es el Moyón: un menhir prehistórico, un
hito medieval, o simplemente la piedra que sustentaba la portilla de un
recinto donde se recogía el ganado.
|
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio,
Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela
gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros
trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Vayamos por partes:
- Damos el nombre de menhires a unos monumentos megalíticos colocados al final de prehistoria por pueblos dedicados al pastoreo y que ya empezaban a utilizar los metales. Son siempre piedras aisladas, aunque en ocasiones aparecen en hileras o formando alineamiento circulares, en este último caso estas estructuras se denominan cronlechs.. Por otra parte los dólmenes, que pertenecen a enterramientos de la misma época son relativamente frecuentes en nuestros montes, no así los menhires, pues los localizados en Asturias son pocos y siempre ofrecen dudas sobre su autenticidad, ya que no suelen presentar junto a ellos otro tipo de materiales que puedan datarse adecuadamente.
- La segunda posibilidad sobre el monolito de la Pola del Pino es que se trata de un hito colocado en la Edad Media para marcar los límites de una posesión, un camino, una dirección o señalar una distancia, como solían hacerlo los romanos que iban disponiendo de mojones a intervalos regulares en sus vías de comunicación.
- Por fin, la piedra podría ser simplemente la sujeción de una portilla de entrada a un cercado donde guardar el ganado del pueblo: una “corralá”.
|
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio,
Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela
gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros
trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Analizando los factores en contra de cada teoría, esta última es la
que primero se descarta. Primero por el tamaño del monolito y su forma:
demasiado grande y trabajado para una función tan simple. Tampoco
presenta huella de haber soportado en alguna ocasión un enganche, ni
muescas que evidencien un roce prolongado con sogas u otros sistemas de
amarre, solo su tercio inferior tiene marcas accidentales. Por último no
existe tradición en la zona de este tipo de cercados estables. Además,
ente los grabados que aparecen en el mojón encontramos evidencias de una
antigüedad secular. La idea de hito medieval parece más consistente, puede apoyarse en un
hecho ocurrido en el siglo pasado, cuando algunos jóvenes del pueblo se
pusieron a la búsqueda de un tesoro citado en una gacetilla: “ Del
Moyón de La Corralá a la Mata el Ratero hay un pelleyu de güe pintu
llenu de dinero”. Siguiendo esta pista cavaron en la línea indicada y al
parecer encontraron una losa y los cimientos de lo que ellos llamaron
“una torre mora”. De todas formas no existe ningún paralelismo en otras
torres o castillos asturianos, en los que no aparecen, que sepamos,
piezas parecidas a ésta. Además, el que hubiera formado parte de una
estructura defensiva no implicaría que se hubiese levantado en la misma
época; en la fachada de la catedral de Mansa (Sarthe) se puede ver un
menhir empotrado al que de esta manera se le dio un carácter cristiano, En contra de la consideración del Moyón de La Corralá como un
monumento protohistórico, sólo tenemos la escasez de menhires en la
región, argumento que puede salvarse si precisamos que en toda la
Cornisa Cantábrica también son raros, pero no inexistentes, sobre todo
en Galicia y las Vascongadas.
A favor de esta hipótesis podemos ofrecer mucho más , pero por ser
mínimamente rigurosos nos ceñiremos a tres aspectos: su tamaño, su forma
y la aparición sobre su superficie de grabados muy frecuentes en la
Edad del Bronce. Existe un menhir en Bretaña, el de Locmariaquier, ahora roto en cinco
pedazos, que mide 20,5 metros y pesa 250.000 kilogramos. Pero salvo
ésta y otras contadas excepciones, ya de bastante menos altura, el
tamaño de estos monumentos, de los que se conservan miles en Europa,
oscila entre los cuatro metros y los cincuenta centímetros, con una
media muy parecida al del monolito de la Pola. En esta proporción, la
anchura de sus lados es justo la que debería tener. En cuanto a su forma, éste es el dato más interesante: el Moyón de La
Corralá es claramente fálico; su parte superior está redondeada y
presenta un rebaje artificial para acentuar su parecido con un sexo
masculino. Este hecho anula cualquier posibilidad de que se trate de una
pieza medieval y nos lleva directamente hacia un culto a la tierra, a
la que se intenta fertilizar con la colocación del símbolo. Las cuatro caras del Moyón están grabadas. El motivo más empleado son
las curvas de diferentes formas y tamaños, realizadas a lo largo de los
siglos por quienes buscaban protegerse de un elemento desconocido,
mirado con respeto y temor y al que posiblemente, como ocurre en otros
muchos lugares estas piedras se identificaban con una obra del diablo.La introducción del cristianismo hizo muy frecuente la colocación de
cruces en los menhires y dictó las normas contra la adoración de estas
piedras, sobre todo cundo se trataba de ejemplares aislados. Se aprecian también otras dos insculturas de más difícil
interpretación.
|
Juan Gonzalo (Lalo) Miguel Martínez. Pola
del Pino (Asturias). Después de dibujar muchos dólmenes, va un menhir, el de
Moyón de la Corralá, en Pola del Pino (Asturias), tiene grabados y mide
aproximadamente 2 metros de altura. y me gustó su ubicación. Hay dos teorías, o
menhir o mojón medieval... Apunte realizado con tinta china indeleble y
rotuladores de color. Mi blog: Lalo (Juan Gonzalo Miguel Martínez)
|
Una es una figura humana de unos 15 centímetros que,
para simplificar, presenta una perspectiva similar a la que conocemos en
las pinturas egipcias: con el cuerpo de frente y la cabeza y los pies
de perfil. El personaje está tocado por un alto copete, a la manera del
que solían llevar las mujeres astures, según cuentan los historiadores
clásicos. Aunque esta observación no es suficiente para datar el grabado
en esa época tampoco puede obviarse. El otro motivo es una especie de lazo sin dibujo definible, pero sí
puede encuadrarse en la estética y la técnica de las que durante la Edad
de Bronce se prodigaron por nuestros montes. Por último, el monolito presenta varias perforaciones circulares de
poca profundidad que no superan los cinco centímetros de diámetro. Son
lo que en el estudio de la protohistoria se conocen como “cazoletas”,
cuya finalidad se desconoce, pero que son muy frecuentes en las
estructuras megalíticas.
Concluyendo, el Moyón de La Corralá presenta todas las
características de un menhir y la única razón para no reconocerlo como
tal es, aparte del “miedo académico” a la descalificación, su situación
geográfica. ¿Se imaginan ustedes el rendimiento turístico que produciría
este monumento a Oviedo y Gijón?No podemos despedirnos del corazón del alto Aller sin citar otras dos
piedras emblemáticas en la zona: una sólo se encuentra ya en el
cancionero tradicional asturiano:
“Entre la Pola y el Pino
hay una piedra redonda
donde se sientan los mozos
cuando vienen de la ronda”
Aunque hay quien asegura que existió realmente y fue volada en la última guerra.
La otra se conserva en el Tabularium Artis Asturiensis, de Oviedo, y
es una pieza encontrada en Santibáñez de la Fuente, se trata de una
estela de 15 centímetros de grosor, con un disco de 112 centímetros de
diámetro, sustentado por una base de 90×45 centímetros; un monumento
castreño, mucho más reciente que el Moyón, y que pertenece a una parte
de nuestra historia que ya conocemos mejor.
FUENTE: Blog San Blas. Historia.
Autor Ernesto Burgos-Historiador. Publicada el 3 junio, 2004 por San Blas. Ver enlace.
En la historia
de la web de San Blas se incluyen todos los temas que se han ido recopilando y
los nuevos que reciban que traten de la historia de nuestros pueblos, relatos,
personajes famosos, lugares con leyenda, costumbres, las minas, familias, etc.
FUENTE: Blog de San Blas.
Ernesto
Burgos Fernández (historiador). Nació
en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo,
éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento
personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran
divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo
(1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La
romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de
Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera»
(Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia),
«Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año
2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido
galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda
Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III
República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de
Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del
Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias
Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia
de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el
patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su
temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente
artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa,
Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras
del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara
(2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011).
Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en
Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y
actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los
revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús
Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a
varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España,
donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100
años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra
historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la
página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos. “El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 25 de febrero de 2024 a las 13:30 horas.