2 de mayo de 2021

El naufragio del vapor correo “Santa Isabel”

Esteban García, el capitán asturiano del “Titanic gallego”

El cuadro homenaje del pintor local, paisano de las heroínas, del naufragio del «Santa Isabel». Seijo Rojizo. (…). Saber más….

El gijonés estaba al frente del vapor correo “Santa Isabel”, que naufragó hace cien años a la entrada de la ría de Arosa con un saldo de 213 muertos
El vapor correo "Santa Isabel". La Nueva España
La Nueva España
El 2 de enero de 2021 se cumplieron cien años del naufragio del vapor correo “Santa Isabel”, que naufragó en los bajos de la isla de Sálvora, a la entrada de la ría de Arosa. Murieron 213 personas, entre ellos 18 asturianos. Viajaban 60 niños. Sobrevivieron 53 personas. El impacto social del suceso le hizo valedor del sobrenombre del “Titanic gallego” y sus últimos momentos están plagados de heroísmo y también de miseria humana. El vapor correo había sido botado el 26 de agosto de 1915 y la naviera lo destinó inicialmente a la ruta Barcelona-Cádiz-Fernando Poo, vía Canarias, pero luego recorrió los puertos de la Península para trasladar al pasaje con destino a la emigración americana.

Lugar del siniestro en la isla de Sálvora (marcado con una cruz). (…). En cuestión de unos cuantos minutos el “Santa Isabel” desaparecía bajo las aguas, a unos 200 metros de la costa del islote (en aquel tiempo todavía habitado con unas 60 personas). Era la 01:50 de la madrugada, a muchos les sorprendió durmiendo. (…). ARTYCULTURA

La noche del segundo día de 1921 el capitán era Esteban García Muñiz, gijonés, de 33 años de edad, y era la sexta vez que hacía el viaje de la línea a Cádiz. A pesar de su juventud, era un veterano con fama de conocer bien las rutas marítimas porque estaba embarcado desde los 14 años. Su segundo oficial, Luis Cebreiro, era un ferrolano de 1894, hijo del capitán de fragata José María Cebreiro, comandante de la Marina en Gijón, formado en Náutica en el Instituto de Luanco. El “Santa Isabel” embarcó en Bilbao a 55 pasajeros y recogió en Santander a otros 40, casi todos de Castilla, León, Euskadi, Cantabria y Asturias. Su destino sería Argentina y Uruguay. Quedó atracado en el dique de viajeros de La Coruña a primera hora del día 1 de enero de 1921. El vapor cargó también tres bultos que incluían un altar, un regalo destinado a los misioneros de la colonia africana de Fernando Poo. 

El vapor-correo "Santa Isabel" en puerto. Uno de los peores naufragios que se recuerdan en el litoral gallego tuvo lugar en 1921 algo más al sur de la peligrosa “Costa da Morte”, en la bocana de la Ría de Arousa, sólo nueve años después del hundimiento del "Titanic". (…). ARTYCULTURA

El vapor acostumbraba a estar pocas horas en cada puerto para llegar a Cádiz y que el pasaje fuera transbordado al transatlántico “Reina Victoria Eugenia”, procedente de Barcelona, que lo llevaría a Sudamérica. Con toda la carga a bordo, el capitán apuró la marcha a la una de la tarde, en vez de a las cuatro, hora oficial de salida. Trataba de llegar a Villagarcía para embarcar a 37 pasajeros y que allí la tripulación descansara. Sobre las diez de la noche, a la altura de Finisterre, empezó el mal tiempo. Dos horas más tarde el vapor enfiló la entrada de la ría de Arosa tomando como referencia los faros de las islas de Ons y Sálvora. El fuerte mar picado hizo que el pasaje se retirara a sus camarotes y el buque bajó su velocidad. El capitán dispuso que se corrieran las cortinas de la banda de estribor para que la luz del salón no impidiera ver el mar. La mala visibilidad y el fuerte mar del Sudoeste, que pasaba por encima de la cubierta, obligaron al propio capitán a permanecer en el puente dirigiendo personalmente la navegación. La intención del capitán era entrar en la ría por el Sur y abordar la bocana lejos de los bajos de Sálvora. 
El último viaje del “Santa Isabel”. El barco embarcó en Bilbao a 55 pasajeros y recogió en Santander a otros 40, casi todos de Castilla, León, Euskadi, Cantabria y Asturias. Su destino sería Argentina y Uruguay. La Nueva España.
La navegación discurría lentamente tomando la referencia de los faros con el fin de tener en cuenta la derrota que producía el fuerte mar picado del Sudoeste, que iba arrastrando al vapor hacia la isla. El mal tiempo hizo que el buque se desplazara más rápido de lo previsto. El capitán ordenó la marcha atrás. Al ir casi en lastre, no obedeció tan rápido como debía, montó de popa sobre la plana de la Pegar y quedó encallado con tres hendiduras por estribor, por las que comenzó a entrar agua. Comenzó a hundirse de proa rápido y a escorar. Era la 1 y 50 minutos de la madrugada del domingo 2 de enero. A bordo 266 personas entre pasajeros y tripulantes, de las que 213 morirían ahogadas y destrozadas contra las rocas de la isla. El “Santa Isabel” estaba perdido. A las dos y media de la madrugada se arrió el primero de los botes salvavidas de la cubierta de babor, ya que los de estribor habían sido barridos por el mar. Los botes, de madera, eran llevados contra las rocas, donde se destrozaron dejando más muertos. Un golpe de mar arrastró a tres personas y al capitán, que logró agarrarse a la jarcia del palo trinquete, donde permaneció durante casi toda la noche. Hacia las ocho y media de la mañana el “Santa Isabel” se partió en dos. Sobre la plana de la Pegar, el ruido del fuerte mar apagaba los gritos desesperados del pasaje y la tripulación, pero llegaron a los oídos del farero, Tomás Pagá, que esa noche hacía guardia en el viejo faro de Sálvora, y de su perro, que no paraba de ladrar. 

El vapor-correo fue botado el 26 de agosto de 1915 y la naviera lo destinaría inicialmente a la ruta Barcelona-Cádiz-Fernando Poo, vía Canarias, siendo sustituido por su gemelo, el San Carlos, operativo desde enero de 1917, y que tuvo mejor suerte que su hermano, ya que tendría una larga vida hasta que en 1956 fue desguazado en Cuba. En el Santa Isabel murieron 213 personas —60 de ellos niños—, salvándose 53. (…). Seguir leyendo en Diario de Pontevedra

Apenas salió unos metros vio el vapor, con sus luces encendidas, montado sobre las rocas.
A bordo, sin vapor en las calderas que permitiera hacer sonar la sirena, los tripulantes tocaban silbatos de bolsillo y gritaban pidiendo auxilio. Vieron cómo una persona, desde tierra, les hacía señales con un farolillo. Era el farero que corrió a la aldea, a unos tres kilómetros, en busca de ayuda. Mientras tanto, el agua ya había ahogado a buena parte del pasaje de tercera y parte del de primera, sin darles tiempo a ponerse a salvo. El primer maquinista y el fogonero abrieron las válvulas de seguridad en la sala de máquinas para evitar que explotara. Ambos pagaron con su vida esa heroica acción. En las primeras horas del naufragio, en popa, Luis Cebreiro y el reverendo Antonio Pescador y dos curas más trataban de dar ánimos a los pasajeros que aún confiaban en poder salvarse e impartían, “in articulo mortis”, el perdón a quienes se lo pedían. Cedieron el lugar en los botes salvavidas. Solo uno de los tres sacerdotes se salvó. Cebreiro, que llegó a ser el oficial más condecorado de la Marina civil española en la primera mitad del siglo XX, evitó que murieran más personas al retener a bordo del bote número 8 a casi veinte pasajeros y tripulantes, evitando que fueran contra las rocas. Permaneció en el mar y se negó a subir al bote. Por su peso y tamaño era conocido popularmente como “Tonelada”.

Las cuatro heroínas con las medallas de Salvamento de Náufragos. María Fernández (16), Cipriana Oujo (24), Josefa Parada (32) y Cipriana Crujeiras (48). Seguir leyendo en Diario de Pontevedra.

La gran ayuda vino de las mujeres y hombres de la isla. Era fin de semana y Año Nuevo y en la pequeña aldea de Sálvora solamente quedaban los más jóvenes y los más viejos, ya que 57 habitantes estaban celebrando el comienzo de año con sus familiares en la parroquia de San Paio de Carreira. Cuando el farero llevó la noticia del embarrancamiento del “Santa Isabel”, tres mujeres –María Fernández (16), Cipriana Oujo (24) y Josefa Parada (32)– se echaron, contra las indicaciones de los más viejos, hacia la playa dos Bois, donde permanecían varadas las dornas y remaron varias millas en una noche de temporal hasta llegar al vapor e iniciaron el rescate de los pasajeros, que, en botes y tratando de ponerse a salvo, estaban a punto de ir contra los bajos. Mientras tanto, desde tierra les ayudaron varios residentes de la aldea y “El Rosiña”, primer vapor que llegó al rescate.La noticia del naufragio del “Santa Isabel” llegó a la recién estrenada ciudad de Riveira sobre las 10 de la mañana llevada por algunos vecinos de la isla que se desplazaron en dorna.  Salieron hacia Sálvora varios pesqueros, que traerían horas después los náufragos y los primeros cadáveres. La ciudad acogió en sus casas a los supervivientes durante varias semanas. 

El naufragio del «Santa Isabel»: la motora «Rosiña» conduciendo los primeros náufragos – Ksado. Los naufragios forman parte del día a día de la sociedad gallega. Están trenzados, con el mismo material con el que se fabrican las redes, a la realidad de unas gentes que viven (y en ocasiones mueren) por el mar. Seguir leyendo en ABC

El capitán del buque fue el último en abandonar el barco y los supervivientes le eximieron de cualquier responsabilidad y la investigación hecha por una junta de oficiales en Ferrol también porque atribuyó la desorientación a los chubascos y a la fuerza de la corriente. La prensa de la época informó del naufragio, llamado el “Titanic gallego” porque el hundimiento del “Santa Isabel” fue el segundo naufragio en número de víctimas civiles de la historia marítima de Galicia. Las envidias, los celos y los comentarios mal intencionados levantarían, con el paso del tiempo, una falsa leyenda sobre la intervención de los aldeanos de Sálvora en la noche del naufragio, renaciendo la historia de los “raqueiros”, personas que ayudaban a hundir barcos o robaban lo que transportaban. Durante décadas, los buques de la Compañía Trasatlántica Española, propietaria del vapor correo “Santa Isabel”, hicieron sonar sus sirenas en señal de respeto y recuerdo de las mujeres y hombres muertos en aquella tragedia cada vez que pasaban frente a los bajos de Sálvora. Los cantares de ciego se hicieron eco de la trágica noche durante años. 
Características del Vapor-Correo "Santa Isabel". Seguir leyendo en Diario de Pontevedra.
FUENTE: Xosé María FERNÁNDEZ PAZOS. Publicado por La Nueva España el 10·01·21. Enlace.
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Xosé María Fernández Pazos. Apasionado de la radio desde la adolescencia, Xosé María Fernández Pazos es uno de los historiadores de Radio Galega donde ha estado desde su fundación en 1985. En la emisora ​​pública forma parte de la plantilla de informativos, labor que desarrolló en paralelo con programas de actualidad, entrevistas, mar y agricultura, nuevas tecnologías, emigración o historia. Actualmente dirige el programa de tecnología de banda ancha y es responsable del archivo sonoro de Radio Galega.

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.       

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 10 de enero de 2024 a las 08:46 horas.

1 comentario:

  1. MUY BUENA DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS OCURRIDOS SIN SOMBRAS NI DUDAS DE LO QUE OCURRIO EN EL NAUFRAJIO GRACIAS

    ResponderEliminar