Manual de instrucciones para acabar con las huelgas |
Montaje para el artículo con ilustraciones de Alfonso Zapico |
Los métodos del ingeniero del siglo XIX José Suárez para evitar protestas |
Ilustración de Alfonso Zapico |
La Nueva EspañaHace unos meses les conté en esta página la vida y obras de don Francisco Gascue Murga, prestigioso ingeniero vasco que trabajó muchos años en nuestras cuencas. Cité entonces su
"Colección de artículos industriales acerca de las minas de carbón de Asturias", donde recopiló en 1888 los comentarios que venía publicando en la "Revista Minera" sobre los hábitos y los problemas de los trabajadores asturianos. Los acusaba de lavarse poco, vaguear mucho y beber aún más, provocando la ruina de sus familias, por lo que proponía corregir esta situación colocando baños en las minas, subiendo los salarios, mejorando las viviendas, abriendo escuelas y creando economatos y cooperativas. Pero no engañaba a nadie al decir que con todo esto también trataba de aumentar la producción y las ganancias de las empresas
|
Portada del libro de Francisco Gascué."Colección de artículos industriales acerca de las minas de carbón de Asturias-1888". Libro del Archivo del Blog |
En la misma línea se pronunció en 1896 el jefe del Cuerpo de Minas de Oviedo José Suárez y Suárez con otro librito titulado "El problema social minero en Asturias", en el que algunos investigadores no ven más que un plagio de los artículos que había publicado ocho antes su colega, anticipándoles que aunque los dos ingenieros coincidieron de manera general en su mala opinión sobre las costumbres y la vida privada de los mineros, don José Suárez ya estaba viendo las orejas al lobo del movimiento obrero y por ello se centró en buscar la manera de evitar que la idea social prendiese en la Montaña Central. Ahora he podido estudiar este texto, que es muy difícil de encontrar, porque me lo ha cedido mi amigo Ángel Alfonso Rodríguez, bibliófilo impenitente, y quiero compartir con ustedes algunas conclusiones. Suárez y Gascue tuvieron muchas cosas en común. Ambos habían nacido en el otoño de 1848 y fallecieron con un año de diferencia, el primero en 1919 y el segundo en 1920. Los dos desarrollaron un extenso currículo en el mundo de la ingeniería minera, fueron profesores de la Escuela de Ayudantes Facultativos de Minas de Mieres y -como acabamos de ver- compartieron la misma preocupación por el progreso industrial de Asturias, aunque Gascue retornó a Euzkadi, donde al final de su vida dirigió una fábrica de plomo y plata en Rentería, mientras que Suárez se quedó en Oviedo, mejorándolo con obras como el abastecimiento de agua potable a través del canal del Aramo o la creación del cementerio de San Salvador, por lo que es hijo adoptivo de esta capital.
"El problema social minero en Asturias" es también una recopilación de los artículos que se habían publicado en prensa entre junio y julio de 1895. Se inicia con unos comentarios sobre las noticias que venían del movimiento obrero internacional, donde ya estaban extendiéndose las ideas socialistas y comunistas entre los obreros de las principales naciones productoras, quienes una vez convencidos de que por su número, su fuerza y sus medios de acción podían imponerse a los burgueses, secundaban a los "visionarios" que pululaban por las comarcas industriales y se preparaban para secundar la colosal empresa de reformar los fundamentos sociales. Hasta aquel momento, en Inglaterra, Bélgica, Francia y Alemania las reivindicaciones habían sido pacíficas y casi siempre teóricas, pero en los mítines cada vez se escuchaba más hablar de revolución e incluso de insurrección armada. Por el contrario en Asturias las huelgas y las movilizaciones aún eran escasas y las que se registraban eran siempre por motivos exclusivamente laborales, como la disminución de las horas de trabajo, el aumento de los jornales o la pretensión de arañar alguna participación en los beneficios de las empresas. José Suárez estimó que no existían razones para que en esta región arraigasen las ideas de emancipación, ya que para él los conflictos vividos hasta entonces habían sido provocados por individuos venidos de fuera o se debían a la simple imitación, lo que explicaría situaciones absurdas como el paro registrado en Langreo en mayo de 1890 demandando el máximo de ocho horas diarias de trabajo, cuando en realidad en ninguna mina se pasaba de seis.
El ingeniero distinguía entre los obreros que vivían en los centros de población o agrupados en barriadas económicas cerca de las fábricas y las minas, y aquellos que se repartían por caseríos aislados y completaban su actividad con el cultivo de huertas, pero en los dos grupos encontraba algunos problemas comunes como las malas condiciones de las casas, el alcoholismo, la mala alimentación y la usura. Según sus palabras la profusión enorme y hasta aterradora de tantas tabernas constituía una verdadera plaga que traía la inmoralidad y la ruina a las familias, tanto más que los alimentos y bebidas que allí se vendían estaban adulterados y hasta el aguardiente con el que solían desayunar los mineros se formaba de agua, alcohol amílico y esencia de anís, lo que acababa deteriorando seriamente la salud de los consumidores. También la alimentación era lamentable, y aquí sí recogía lo escrito por Gascue: "una pequeña ración de alubias con escaso tocino, un pedazo de pan de maíz, acaso un poco de queso o leche constituyen, con ligeras variantes, la comida fuerte del medio día; por la mañana y por la noche menos aún. Los mejor remunerados comen pan". Para evitar la usura de los comerciantes, José Suárez apoyaba la experiencia que estaba poniendo en marcha el marqués de Comillas en la Sociedad Hullera Española y también las Sociedades Cooperativas, de las que en aquel momento solo marchaban tres en Asturias, una de ellas sostenida por los operarios de Fábrica de Mieres.
|
Poblado minero de Bustiello (Montaje) - Ilustración de Alfonso Zapico |
En el poblado de Bustiello funcionaba desde 1891 el economato montado por don Félix Parent, en el que la propia empresa se encargaba de adquirir directamente todos los géneros de uso común para vendérselos a sus trabajadores sin más recargo que un 2 o 3 por ciento para hacer frente a las pérdidas y en las cooperativas sus Juntas Directivas administraban los almacenes de víveres y ropas para venderlos también sin recargos. Al mismo tiempo la Sociedad Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias, dirigida por don Luis Adaro era un modelo a la hora de pagar la asistencia médica y las pensiones de sus trabajadores gracias a un fondo constituido por un 2 por ciento que se retenía en los jornales y una subvención de la empresa igual a la suma de todos los descuentos. El ingeniero veía así las cosas. Para él las huelgas que se repetían en el extranjero no tenían razón en Asturias y las que pudieran producirse serían culpa de una minoría revoltosa que con coacciones y amenazas iba a intentar imponer las órdenes de los comités de resistencia constituidos fuera de la provincia, por el afán de imitar a los de fuera, dedicándose a armar barullos y camorras durante unos días y también por la facilidad que tenían los mineros asturianos para estar en las tabernas o "perder lastimosamente el tiempo arrimados a una pared o a un árbol". Partiendo de estas ideas, proponía crear laboratorios municipales para controlar el estado de los alimentos y bebidas, abrir economatos y construir casas higiénicas, pero para ello era preciso aumentar las ganancias de las empresas, de modo que los obreros debían estar dispuestos a trabajar más horas diarias sin que aumentasen sus salarios y disminuir los descansos y festivos hasta sumar los 300 días laborables, que en aquel momento, según sus cálculos y sumando los domingos, quedaban reducidos a 250 anuales.
|
Ilustración de Alfonso Zapico |
También era necesario aumentar el número de escuelas para educar a los hijos de los trabajadores y a ellos mismos, con clases dominicales en las que se expusiesen normas de higiene y prácticas religiosas y morales alejándolos así de las ideas perniciosas. En sentido era un ejemplo la Escuela de Capataces de Minas, cuyos titulados, además de las materias propias de su profesión, aprendían a ser obedientes y a respetar la autoridad del ingeniero, reconociendo su superioridad y sus más profundos conocimientos. Pero si todo fallaba, don José tenía la solución definitiva en la fuerza represiva. La convocatoria del 1 de mayo de 1891 había fracasado en las cuencas mineras gracias a la distribución estratégica de 300 números de la fuerza pública entre los diferentes grupos mineros, de modo que lo lógico era hacer siempre lo mismo y ante el menor rumor de huelga se debía traer hasta la Montaña Central un contingente de 300 o 400 hombres del Ejército. Todos sabemos lo que ocurrió después: en Asturias no cesaron las huelgas y hubo una revolución, Y es que por mucho que algunos se empeñen en frenar los cambios y mantener las cosas como están, el progreso de la Humanidad es imparable y, desde las costumbres hasta las instituciones que parecen más arraigadas, todo tiene su fecha de caducidad.
|
Ilustración de Alfonso Zapico |
FUENTE: ERNESTO BURGOS | HISTORIADOR 29.09.2020. Publicado por La Nueva España el 29-09-2020. Ver enlace: ________________________________________________________________________
AUTORES.
Ernesto
Burgos Fernández (historiador). Nació
en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo,
éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento
personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran
divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo
(1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La
romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de
Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera»
(Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia),
«Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año
2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido
galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda
Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III
República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de
Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del
Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias
Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia
de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el
patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su
temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente
artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa,
Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras
del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara
(2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011).
Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en
Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y
actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los
revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús
Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a
varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España,
donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100
años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra
historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la
página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:
Alfonso
Zapico (Blimea, Asturias,
1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año
2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula
Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros
educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza
ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad,
editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales
asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se
estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga,
La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado
directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de
lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto
conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida
de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del
Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce
(Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme,
donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias
natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y
ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro
tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela
gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los
que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de
carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos
tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la
Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un
paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico
completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta
como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo
Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés,
francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter
EL BLOG DE ACEBEDO (Antología de
Historia). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender
el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para
entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad
en la que vivimos.“El único deber que tenemos con la
historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra
tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este
blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada
historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz
(09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber
nacío nella”
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los
autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es
así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve
en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo
figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los
autores.
Si te ha interesado
esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes
dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad
de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus
amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook
- Roberto Cortina
© - Twitter
- El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario