El hombre que hizo rabiar al reyMe gusta pasear por los cementerios. Cuando estoy más de tres días en una
ciudad siempre me acercó a saludar a sus muertos y a veces me veo obligado por
una atracción inexplicable a dejar la carretera en pleno viaje y acercarme
hasta alguno de esos camposantos solitarios que de vez en cuando nos sorprenden
dando un poco de inteligencia al paisaje, entre los toros negros de hojalata y
los molinos de aspas increíbles que van llenando los altozanos castellanos |
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un
historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue
galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de
destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
La Nueva España
Visito a menudo el de Mieres, porque
allí tengo muchas devociones que me niego a perder. Las más se corresponden con
aquellas personas a las que quise o estimé cuando vivían, pero también tengo
respeto por otros difuntos a los que no pude conocer en persona y para honrar
su memoria me gusta pararme un minuto ante sus nombres grabados en el mármol.
En mi lista de querencias está Vital Aza, protegido por una bella figura
modernista que siempre me recibe con sus alas abiertas, y es que tengo que
agradecerle los buenos momentos que me han dado sus libros y además -se lo
confieso, esperando su complicidad- es un personaje que me cae bien, ¿Nunca se
han cruzado ustedes por la calle con un rostro desconocido y les ha pasado lo
mismo? Pues eso.
|
Vital Aza Álvarez-Buylla (Pola de Lena, 28 de abril de 1851-Madrid, 13 de diciembre de 1912) fue un escritor, comediógrafo, periodista, poeta y humorista español (…). La imagen de De Kaulak - Mundo Gráfico, número 60 de 18 de diciembre de 1912, página 16, Dominio público. Saber más... WIKIPEDIA. |
Ya escribí una vez que a Vital Aza le
hubiese gustado poder ver su entierro. Murió en Madrid el 13 de diciembre de
1912 y lo embalsamaron para cumplir su deseo de ser enterrado en Asturias. Al
día siguiente sus hijos y varios amigos íntimos bajaron el cadáver desde su
domicilio y lo condujeron hasta la estación del Norte donde lo hicieron coger
el tren de las tres rodeado por el mundillo cultural de la capital y muchos
admiradores anónimos. Era sábado y la nieve acompañó su último viaje hasta
Mieres, a cuya estación llegó a las nueve de la mañana del día siguiente. Para entonces ya había dado tiempo a
traer desde Oviedo una carroza fúnebre, adornada con colgaduras y tirada por
cuatro caballos que parecía salida de uno de los cuadros teatrales que él había
plasmado con su pluma, aunque respetando su voluntad, no hubo coronas y sobre
el ataúd solo se colocó un ramillete de flores naturales. A veces trato de imaginar frente a su
tumba solitaria aquella comitiva que tuvo que ser fantástica y me parece oír a
la multitud que lo acompañó por las calles siguiendo a las autoridades revestidas
de solemnidad, bajo el frío y emocionados por las notas de la banda de música
municipal. En ellos había encontrado Vital Aza la inspiración para muchos de
sus personajes, porque aquí aprovechaba la tranquilidad de los veranos
mierenses, lejos de la popularidad de los teatros, para planear y escribir sus
composiciones.
|
Vital Aza
nació un 28 de abril de 1851 en Pola de Lena, hijo de don Ulpiano Aza y doña
María del Carmen Álvarez-Buylla. Su infancia y adolescencia transcurren en los
medios urbanos de Asturias. Realizará estudios medios de delineante en Gijón y
trabajará como técnico en la construcción del ferrocarril en el tramo
Oviedo-Gijón. Nos encontramos con datos autobiográficos de su participación en
el tendido del ferrocarril y en el nacimiento del desarrollo industrial en su
obra “La Praviana”, una de sus últimas obras, estrenada en 1896. (…). Ayuntamiento de Mieres.
|
Vital Aza era lenense, nacido el 28
de abril de 1851, pero repartió la mayor parte de sus días entre Madrid y
Mieres, en la casa familiar de su mujer Maximina Díaz Sampil, a la que había
conocido en Gijón. Cuando estaba en Oñón solía bajar por las tardes hasta La
Pasera para formar tertulia con el párroco, el juez y otros amigos en la
rebotica de su primo político José Pío Fernández de La Granda, y de aquellas
tardes jugando al tresillo y tomando el café que preparaba su prima Eulogia
salieron obras como «La rebotica», estrenada en marzo de 1895 en el Teatro Lara
de Madrid. Había trabajado siendo aún
adolescente como ayudante del ingeniero cántabro Justo del Castillo en el
primer tramo de aquel ferrocarril que lo iba a llevar hasta Madrid para
estudiar medicina cuando tenía veinte años y en el que también iba a retornar
en su último viaje, pero en la gran ciudad pudo mas la tinta que la sangre y no
tardó en cambiar los quirófanos por el escenario. En 1874 tuvo su primer éxito con
«Basta de matemáticas», y luego vinieron más de sesenta obras entre teatro y
zarzuelas, representadas con tanto éxito que se convirtió en uno de los
personajes más populares de Madrid, ayudado por su elevada estatura, su
elegancia, su buen humor y su facilidad para improvisar versos ante cualquier
situación. Se contaba que durante más de una década no hubo un día en que no se
representase en algún teatro de la capital una obra suya y de su compañero, el
letrista Miguel Ramos Carrión, de manera que su amigo Clarín llegó a decir que
era uno de los cuatro autores españoles que en aquellos años podían vivir de
esta actividad.
|
Miguel Ramos
Carrión (Zamora, 17 de mayo de 1848-Madrid, 8 de agosto de 1915) fue un
dramaturgo, periodista y humorista español. La ciudad de Zamora le honra con el
nombre de una calle céntrica, así como el Teatro Ramos Carrión. (…). La imagen de De Christian Franzen -
Franzen (1908-08-01). "Miguel Ramos Carrión". El Arte del teatro:
revista quincenal ilustrada III (57): 3. ISSN 1889-8602., Dominio público. Saber más... WIKIMEDIA.
|
Vital Aza también fue un republicano
convencido y publicó en su juventud algunos artículos políticos en la prensa de
esta tendencia, aunque a pesar de ello seguramente disfrutó escribiendo su
libreto más celebrado para «El rey que rabió», que tiene como protagonista a un
monarca empeñado en conocer de primera mano el país que gobierna, aunque ello
no sea bien visto por su camarilla. Con muy buena voluntad se ha querido ver en
este protagonista al rey Alfonso XII, fallecido seis años antes del estreno y
sobre el que corría la leyenda de que vez en cuando se escapaba de palacio para
hacer alguna correría por Madrid. Seguramente también han oído estas cosas
sobre Juan Carlos I, dando largos paseos nocturnos en su moto e incluso
deteniéndose a ayudar a algún automovilista en apuros. En fin, somos así y a
alguno le encantan estas fantasías. «El rey que rabió» se estrenó el 20
de abril de 1891 en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid con un derroche de
medios, siete decorados y nada menos que 300 trajes y aún sigue representándose
por toda España cosechando los aplausos y la risa de los espectadores. Se trata
de una obra cómica que los críticos calificaron como una opereta española por
su similitud con este género que triunfaba en los países del centro de Europa;
tiene tres actos y ocho cuadros en verso y prosa escritos conjuntamente por
Vital y Ramos Carrión, que al parecer tardaron años en rematarla y la música
-una partitura con 19 números- es de Ruperto Chapí, lo que también contribuyó a
que se convirtiese en la más importante de aquel año.
|
Ruperto
Chapí Lorente (Villena, 27 de marzo de 1851-Madrid; 25 de marzo de 1909) fue un
compositor de zarzuelas español. (…). La imagen de De G. Sáiz y Gil -
http://www.escuadrasalvajes.com/articulo/ruperto-chapi-lorente, Dominio
público. Saber más... WIKIMEDIA.
|
El argumento se desarrolla a finales
del siglo XVIII en un estado imaginario y como ya les adelanté cuenta las
peripecias de un rey que decide saber como es la vida de sus súbditos
disfrazándose de pastor para no ser reconocido y acompañado de algunos
cortesanos camuflados de la misma guisa, entonces se enamora de una aldeana, lo
que como es lógico abre la puerta al malentendido, luego el monarca es acusado
de desertor y llevado a un cuartel del que se escapa y al final acaba casándose
con aquella joven. Seguramente su escena más conocida es
aquella en la que unos doctores examinan a un perro que ha mordido a su rival
amoroso y al que identifican erróneamente con el rey; los galenos dan un largo
diagnóstico de síntomas que pueden o no indicar la enfermedad para concluir en
una divagación que no aclara nada, haciendo que recordemos inmediatamente la
actitud habitual de uno de los políticos que nos han tocado en desgracia en
este siglo XXI: «Juzgando por los síntomas / que tiene el animal, / bien puede
estar hidrófobo, / bien no lo puede estar?». En el libreto aparece la indicación
de que en un momento dado debe ladrar el perro o quien lo imite y se sabe que
aunque en escena llegó a aparecer un can auténtico, propiedad del hijo de un
famoso empresario teatral, como resultaba imposible hacer coincidir el ladrido
con la música, se encargó de imitarlo con su voz un corista apellidado Prieto
que cobraba dos pesetas por esta labor. Hay otro número de esta zarzuela que
también está de actualidad, es el «Cuarteto de la dimisión», al que últimamente
se recurre para incidir en su campaña contra el presidente del Gobierno porque
parece una referencia culta; quienes lo hacen están en su derecho, pero
aprovechando que el Caudal pasa por Mieres, no estaría de más que de paso se
sentasen a escuchar toda la partitura, más que nada para relajarse. Otra curiosidad que compaña a esta
obra es el hecho de que sus autores fueron acusados de plagio por un periódico
madrileño. Concretamente se trataba de la obra «Un roi en vacances», comedia
francesa escrita en 1835. Está escrito que se llegó a someter la cuestión al
juicio de Juan Martínez Villegas, que al parecer era entonces un destacado
especialista aunque ahora resulta imposible saber nada sobre él. Su conclusión
fue que las dos obras se parecían poco y a pesar de que en aquella época estas
demandas eran bastante frecuentes, aquí la cosa tiene su enjundia porque Vital
Aza estaba especialmente preocupado por estos temas al ser uno de los
fundadores de la Sociedad de Autores en la que figura como su primer
presidente. De cualquier forma, vaya mi
admiración y mi cariño para el hombre que no solo hizo reír a una generación
sino que en plena industrialización, con un Mieres emponzoñado por los humos de
la Fábrica y el mercurio y adornado por unas escombreras y unos ríos negros de
carbón que hoy harían temblar a los ecologistas, fue capaz de defender que: «En
invierno y en verano / no hallarás nada más sano / que este clima encantador, /
¡ni hay otro pueblo mejor / desde Ablaña a Santullano!». Con un par. |
Entierro de Vital Aza. La comitiva fúnebre pasando ante el teatro de Apolo, al dirigirse a la estación del norte. Archivo ABC. |
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 29-03-2011. Ver enlace. __________________________________________________________________________
AUTORES.
Ernesto
Burgos Fernández (historiador). Nació
en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo,
éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento
personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran
divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo
(1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La
romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de
Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera»
(Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia),
«Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año
2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido
galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda
Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III
República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de
Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del
Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias
Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia
de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el
patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su
temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente
artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa,
Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras
del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara
(2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011).
Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en
Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y
actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los
revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús
Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a
varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España,
donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100
años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra
historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la
página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 25 de febrero de 2024 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario