El estallido hace más de cien años de
la I Guerra Mundial (24 de julio de 1914 - 14 de noviembre de 1918), llevó a los países contendientes a la devastación, y una
oleada de desolación, muerte y destrucción recorrió Europa;
pero la llamada
Gran Guerra abrió uno de los períodos más lucrativos y fastuosos de
enriquecimiento en las naciones que, como España, se mantuvieron neutrales.
Asturias y las regiones industriales punteras alcanzaron cotas de
encumbramiento desconocidas, sus tasas de producción y empleo generaron una
corriente de prosperidad vertiginosa, y las clases dirigentes vivieron un raudo
y descomunal proceso de acumulación capitalista excepcional.
Las grandes fortunas de la burguesía carbonera y metalúrgica asturiana, con conexiones con los ferrocarriles, las navieras, los astilleros y la banca, multiplicaron sus patrimonios. La codicia sobre el carbón, que reforzó su valor estratégico, y la especulación de precios que alimentó el conflicto como consecuencia de la entrada en guerra de los grandes productores hulleros (Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Alemania y otros).
|
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio,
Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela
gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros
trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
La suspensión de los flujos
internacionales de suministro por el acaparamiento del mineral por la industria
militar de los países beligerantes y el hundimiento de buques carboneros de
países neutrales por la flota submarina fomentaron la proliferación de
«chamizos» y pequeñas explotaciones improvisadas en las que aventureros y
promotores de aluvión intentaron reproducir los mecanismos de enriquecimiento
que había seguido la oligarquía hullera e industrial que se formó en la región
durante su desarrollo industrial decimonónico y la primera década del siglo XX. El carbón asturiano, combatido y controvertido desde el XIX
por sus debilidades caloríficas, su fragmentación y contenido en cenizas y por
su alto coste de extracción a causa de las complejas características de las
explotaciones (en particular, por sus capas verticales y estrechas, y la
elevada presencia de grisú) pasó a cotizar, en aquel cuatrienio bélico, como si
fuese «oro molido», en expresión del dirigente socialista
Andrés Saborit. |
Andrés Avelino
Saborit Colomer (Alcalá de Henares, 10 de noviembre de 1889 - Valencia, 26 de
enero de 1980). De Anónimo - Vicente Alberto Serrano. WIKIPEDIA. |
«Las masas obreras, que habían vivido vicisitudes y derrotas
en los años previos, caso de la «Huelgona» de 1906 -con epicentro en Mieres- y
las graves tensiones en 1909, 1910 y 1911-con especial virulencia en Gijón-, el
nacimiento del SOMA en 1910 como arma defensiva en las cuencas mineras y el
nuevo fracaso de la huelga de 1913 en Duro, lograron una recuperación de sus
salarios durante el período de pujanza bélica por la escasez de brazos para
asumir los incrementos de producción, aunque sus ganancias se vieron atenuadas
por el alza de precios y la inflación».
Por ello, más que de mejora de las clases populares, el
cuatrienio 1914-1918 fue un período de relanzamiento de la vía nacionalista de
la industria española y asturiana, una etapa de esplendor de las capas
empresariales con tradición industrial y años de fulgurante ascenso social de
aquellos otros aventureros e intrépidos que apostaron de forma trepidante por
una economía de casino, en lo que Tuñón de Lara tipificó como «un período de
ganancias sin tasa» para las empresas pero también para «los especuladores de
todo género».
Eran los «empresarios de ocasión», según expresión del banquero
asturiano Ignacio Herrero Garralda, en lo que él mismo definió como la «era de
oro» del carbón. |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Asturias, que era la primera potencia carbonera de España
(producía el 66% de la extracción nacional) y la segunda siderúrgica, se vio
impelida a incrementos de producción para satisfacer aquella parte de la
demanda que ya no podían atender las importaciones, que, con más de tres
millones de toneladas en el año previo a la guerra, habían cubierto hasta
entonces el 41% del consumo de carbón. En 1918, al término de conflicto, el
mineral extranjero apenas satisfacía el 8,75% de la demanda, según
Santiago Roldán
y
José Luis García Delgado. En aquella fiebre carbonera valía todo -incluso
«escombros y
productos que de ninguna manera pueden utilizarse en forma aprovechable», dijo
entonces el
periódico «El Sol»-, y ni tan siquiera era «problema grave que la
productividad bajase» a consecuencia de la explotación de yacimientos adversos,
«porque el aumento de los precios absorbía los aumentos de los costes», según
Rafael Anes y
Alfonso de Otazu. «Lo esencial es conseguir carbón, cueste lo que
cueste»,
dijo en 1916 «El Economista», una publicación española de la época. Entre 1914 y 1918 la producción española de carbón aumentó
el 68%, y el precio de venta del mineral se encareció de media el 274,4%. Los
embarques de carbón en el puerto de Gijón pasaron, según Ramón Alvargonzález,
de 548.302 toneladas a más de un millón.
|
La minería
de la hulla en Asturias. Un análisis histórico 1979 de Manuel Díaz-Faes Intriago. Foto Archivo.
|
Todo ello supuso que de las 129 minas
que había en Asturias en 1914 se pasara a 314 en 1918, según Manuel Díaz-Faes,
y que la cifra de mineros saltara de 18.000 a 39.000. Ante la imposibilidad de reclutar en Asturias a todo el
personal que demandaban las explotaciones, porque otros muchos sectores
industriales también estaban viviendo fuerte ascensos de los pedidos, la
producción y el empleo, y porque las migraciones a América persistieron e
incluso se incrementaron -según Jorge Uría y Francisco Erice- a partir de 1914,
el período bélico supuso para Asturias un súbito aumento de la inmigración
interior como consecuencia de lo que David Ruiz calificó como una «avalancha» de
mano de obra que desde todas las regiones de España sobrevino sobre Asturias. Pero ni con esta expansión del empleo y de la producción fue
posible cubrir en su totalidad la demanda, según
Carles Sudriá.
Un facultativo de minas asturiano de la época, Julián García Muñiz, aseguró que llegaron a aprovecharse hasta los menudos abandonados en las escombreras desde hacía años. La elevación súbita e intensa de la cotización del carbón obligó al Gobierno español a intervenir los precios, tasándolos en 1916 para usos domésticos mediante la declaración del mineral como artículo de primera necesidad. |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Fue, además, el tiempo de «la especulación desenfrenada» y
de «la conquista de mercados internacionales por las empresas españolas», según
Tuñón de Lara, burlando bloqueos y riesgos marítimos con tal de aprovechar el
«alza astronómica de precios». Algunas fortunas españolas y asturianas se
originaron entonces con el aprovisionamiento a las fuerzas combatientes, no importaba
de qué bando, y a veces a ambos a la vez.
En abril de 1918 la «Revista Minera» aseguró que «explotar
una mina de carbón equivalía a tener una fábrica de moneda». El bisnieto de uno
de los grandes empresarios hulleros asturianos de la época e impulsor de una de
las más acrisoladas estirpes carboneras y financieras de la región en el
período lo sintetizó así en una conversación privada:
«Entonces ser dueño de
una mina era como hoy serlo de un pozo de petróleo». De esta época data la
generalización de los pozos verticales en las grandes compañías hulleras para
acceder a nuevos campos de explotación.
|
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Algo similar ocurrió en la industria siderúrgica asturiana,
con las tres grandes factorías de Duro Felguera, Fábrica de Mieres y
Moreda-Santa Bárbara. Entre 1913 y 1918 la producción española creció el
110,3%, y el precio de venta del hierro se disparó el 265,3%, y el del acero,
el 840%. Las navieras fueron negocios también boyantes por el
encarecimiento de los fletes internacionales. El sector marítimo asturiano
vivió por ello una edad dorada, con la proliferación de navieras, consignatarios, fletadores, comisionistas y otros negocios vinculados. Las exportaciones a los países beligerantes y la sustitución
de importaciones en el mercado interior supusieron un efecto no menos favorable
para la industria textil, representada en Asturias por
La Algodonera y otras
compañías.
Sólo al final del período, y a resultas de la entrada de EE. UU en la
guerra (1917), se frenó el auge fabril por el encarecimiento de las importaciones
del algodón norteamericano. Otros sectores productivos prototípicos de la primera Revolución Industrial, dominantes en la estructura productiva asturiana,
vivieron su propia bonanza. Y unos y otros sectores líderes generaron un efecto
inducido sobre el resto de los ámbitos de actividad.
|
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Todo ello se tradujo en lo que Juan Vázquez definió como
«uno de los momentos estelares» de Asturias en «toda su historia». «Cuando comenzó» el conflicto bélico «se contaba por reales,
y al acabarse se hablaba en pesetas», escribió de forma muy gráfica
Apolinar Rato, tío de
Rodrigo Rato. La balanza de pagos española, que había tenido saldos
negativos antes de la guerra, entró, por la caída de las importaciones y el
aumento de las exportaciones, en una fase de superávits entre 1915 y 1919.
Esta «monumental absorción de beneficios», que, en expresión
de Juan Muñoz, «originó la I Guerra Mundial» no tuvo una proyección homogénea
sobre el conjunto de la población. El valor total de la producción hullera
asturiana creció el 334% entre 1914 y 1918; los beneficios de algunas de las
mayores empresas carboneras de la región aumentaron entre el 704% y 3.949%, y
los jornales mineros mejoraron sensiblemente menos: el 164,5% de media. Pasaron
de 4,12 a 10,9 pesetas. La carestía de la vida erosionó, además, parte de esa
ganancia de valor nominal de los salarios. Con todo, los mineros fueron
favorecidos respecto a otros trabajadores y el consumo se disparó allí donde
mejoraron los salarios; pero la brecha de riqueza entre ricos y pobres no se
estrechó, sino que se agigantó. Y esto fue causa de graves conflictos y
tensiones sociales.
El fin de la lucha armada en Europa dejó en Asturias una
dura fractura social, grandes desigualdades económicas, un exceso de minas no
competitivas y graves problemas estructurales. En los años de la I Guerra Mundial, en los que algunos
grupos dinásticos cambiaron de apellidos, muchos empresarios mineros asturianos
adquirieron o construyeron palacetes como expresión de su ascenso social y de
su inserción en la élite de la oligarquía y cuando la burguesía asturiana
reforzó su proyección hacia otros ámbitos y negocios, los asalariados apenas
habían logrado -salvo parcialmente en Asturias, Vizcaya y Barcelona- avances
sustanciales en su capacidad adquisitiva porque las mejoras salariales,
inferiores al aumento de los beneficios, quedaron lastradas por la espiral de
precios propia de una economía recalentada y muy especulativa. Bajo la «burbuja» de la suntuosidad, los enriquecimientos
rápidos, la revalorización rauda del carbón, el acero y otros materiales
básicos y las exhibiciones ostentosas de riqueza
(fueron los años en los que,
según se dijo, algún plutócrata encendía sus cigarros habanos con billetes
ardiendo), el malestar social, que no había sido acallado por las derrotas
obreras de los primeros años del siglo, siguió creciendo hasta el estallido de
la huelga general revolucionaria del verano de 1917.
|
Faustino
Rodríguez-San Pedro Díaz-Argüelles (Gijón, 30 de junio de 1833 - ibídem, 10 de
enero de 1925). De Desconocido. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
El banquero Herrero Garralda
escribió que «el sentir general fue de indignación ante los supuestos
beneficios» que, en su opinión, fueron
«exageradísimos por la fantasía
popular». La huelga se desencadenó en Valladolid en la Compañía de los
Caminos de Hierros del Norte, la empresa ferroviaria que unía Madrid con Gijón,
entre otras rutas, y cuyo presidente era
el gijonés Faustino Rodríguez SanPedro. La chispa de la protesta incendió al movimiento obrero español y desde
el ferrocarril se propagó a otros sectores por casi todo el país. El primer antecedente fue la convocatoria de 1916, que en
Asturias movilizó al
Ejército y a la
Guardia Civil, reforzados con batallones
de los regimientos de
Burgos y
León, lo que no impidió el paro de los trenes y
las minas, la extensión del conflicto a Gijón y los enfrentamientos sangrientos
de militantes del SOMA y del
Sindicato Católico en Aller. El Gobierno decretó
el estado de guerra y suspendió las garantías constitucionales, clausuró los
centros obreros y militarizó a los ferroviarios.
El conflicto concluyó con un
laudo que supuso una mejora de los salarios más bajos y la obligación para las
empresas de reconocer a los sindicatos como interlocutores. |
Plano de los Pontones. Minería en L'Agueria San Xuan de Mieres en 1905. (Foto Archivo) |
La tensión persistió, y una combinación explosiva de
malestar político con el sistema ya en declive de la Restauración, la
insatisfacción ciudadana por el alza de precios, las inquietudes sindicales de
los asalariados, las represalias por la huelga de 1916 y la represión de una
protesta ferroviaria en Valencia, los despidos disciplinarios de Norte en
Valladolid y el aumento no tanto de la miseria de amplios sectores de la
población como de las diferencias sociales por la vertiginosa espiral de los
beneficios empresariales abocó a la
convocatoria revolucionaria de agosto de 1917. La protesta se propagó a Andalucía, Galicia, Asturias, León,
Vizcaya, Barcelona y Madrid. Hubo una durísima intervención del ejército, que
dejó 71 muertos y los integrantes del comité de huelga fueron condenados a
cadena perpetua. En Asturias el conflicto se prolongó un mes más que en otras
provincias y no fue sofocado hasta el 17 de septiembre. El entonces comandante Francisco Franco, destinado en el
regimiento del Príncipe, de Oviedo, y que participó en el aplastamiento de la
protesta en Asturias, dijo haber recibido «una orden de operaciones para batir
a los obreros como alimañas».
Al entonces capitán general de Madrid se le
atribuyó esta frase: «La vida de un obrero vale 0,15 pesetas, que es lo que
cuesta un cartucho». La respuesta fueron sabotajes y atentados por parte de los
huelguistas. |
Ilustración del tomo 1 de la Balada del Norte. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Para la represión de la insurgencia se recurrió, entre otros
métodos, a un convoy de ferrocarril, denominado popularmente como
«el tren de la muerte», que recorrió el valle del Caudal y desde el que los soldados
disparaban a discreción sobre los sospechosos. Si la I Guerra Mundial supuso la fractura del movimiento
obrero europeo con vocación internacionalista (fracasaron los llamamientos de
la izquierda a la clase trabajadora para que se revelara contra sus gobiernos y
no acudiera a las trincheras a matar a sus congéneres de clase),
la huelga
general de 1917 dividió al movimiento patronal asturiano, escindido entre la
dureza de la Agremiación Patronal Gijonesa y los sectores hulleros y
siderúrgicos más integristas y los grupos burgueses que optaron por el
reformismo político y la comprensión del movimiento obrero de entonces. |
Ilustración de "La Balada del Norte". Tomo 1º. Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Para
muchos analistas, lo que ocurrió en 1917 determinó el fin inevitable del
sistema de la Restauración unos años más tarde y fue precursor de la caída de
la monarquía en 1931.
La matanza europea, en una de las guerras más devastadoras y
crueles que se hayan conocido, ocultó en los países combatientes los efectos
mortíferos de la que está considerada como una de las pandemias más letales de
la historia: se estima que la gripe de 1918-1919 causó entre 50 y 80 millones
de muertes, equivalentes al 1,5% de la población mundial. Aunque en España la
tasa de mortalidad fue similar, la notoriedad mediática de lo que se denominó
el «mal de moda» y el dramatismo y miedo con el que se vivió fue mucho mayor
por la ausencia de una masacre bélica masiva como la que estaba diezmando a
toda una generación de jóvenes europeos. Sólo por esta razón una epidemia que
no había surgido en España pasó a ser conocida como la «gripe española». Aun con estas y otras vicisitudes, aquel periodo extraordinario de lucro expandió una sensación de optimismo y pujanza generalizados en la vida social, que sufrió mutaciones propias de las épocas venturosas
. El Sporting de Gijón, que databa de 1905, construyó su primer graderío para el público en 1917 y en Oviedo se constituyeron el Club Deportivo Oviedo (1914) y el Stadium Ovetense (1919), cuya fusión dio lugar al nacimiento del Real Oviedo en 1926. |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
El fin de la contienda en 1918, el restablecimiento de los
aprovisionamientos de los países europeos, la normalización de los flujos
comerciales internacionales y la reanudación de las importaciones carboneras y
siderúrgicas europeas acabó con la «excepcional coyuntura» que para Asturias
supuso la I Guerra Mundial. Asturias se encontró con un exceso de minas no competitivas,
con una masa laboral superior a la que iba a poder absorber en condiciones
económicas normalizadas y con un modelo industrial fundamentado en unos
recursos hulleros cuyo valor estratégico había desaparecido y cuyos problemas
estructurales continuaban sin resolverse.
«Los acontecimientos bordeaban la tragedia por la grave
crisis económica que padecía la región asturiana», escribió el socialista
Andrés Saborit. Durante el verano de 1919 el dirigente minero
Manuel Llaneza expuso en la Casa del Pueblo de Madrid la gravedad de la situación económica de la región:
«En Asturias hay medio millón de toneladas de carbón que no tiene salida, están parados por falta de trabajo 3.000 obreros y otros 3.000 trabajan sólo la mitad de los días».
|
La Primera Guerra Mundial supuso una fractura cultural para Europa. Otto Dix , sus cuadros retratarán la agonía en el barro de las trincheras, el terror de las armas químicas y la desolación de las matanzas; el nazismo los calificará de (...). saber más... ElDiario.es. |
Las explotaciones hulleras de aluvión que se improvisaron
durante la contienda cesaron en su actividad, las empresas mineras consolidadas
se encontraron con excesos de plantilla y precios a la baja, el carbón asturiano
volvió a enfrentarse al británico (de menor coste y mayor calidad), muchas
compañías marítimas entraron en crisis a partir de 1919
(en 1921 se produjeron
innumerables quiebras de empresas navieras) y la siderurgia se vio afectada, a
partir de 1920, por lo que
Luis Adaro definió como
«una gran depresión» y
Santiago Roldán y
José Luis García Delgado como una
«situación regresiva», de
la que el sector no empezó a recuperarse hasta 1923. El sueño de la prosperidad había acabado.
Los grandes
capitales generados durante el esplendor hullero buscaron acomodo en las
finanzas Los primeros años 20 conocen un nuevo movimiento de
constitución de bancos en Asturias como forma de diversificación y de
proyección a un nuevo estadio de las ganancias atesoradas.
Y Asturias volvió a
ser un clamor en demanda de un proteccionismo que amparara a las minas y a la
industria regional de la competencia exterior. Todo volvió a su sitio.
|
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
FUENTE: JAVIER CUARTAS. Publicado por la Nueva España el 17-01-2014. Ver enlace
_______________________________________________________________________
AUTORES.
Javier
Cuartas (1959), periodista y escritor español. Corresponsal del diario El País
en Asturias y es redactor de la sección de Economía del diario La Nueva España
de Oviedo. La Nueva España.
Alfonso
Zapico (Blimea, Asturias,
1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año
2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula
Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros
educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia). Realiza
ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad,
editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales
asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…). Se
estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga,
La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado
directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de
lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto
conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida
de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del
Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce
(Astiberri, 2011). Vive en la localidad francesa de Angouléme,
donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias
natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y
ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro
tomos. Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela
gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los
que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de
carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos
tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la
Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un
paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico
completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta
como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo
Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés,
francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como
proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo
de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido
continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la
actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de
enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares,
diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las
enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos
(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de
modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001
se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era
agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran
al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los
fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki
a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que
el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó
eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 17 de marzo de 2023 a las 09:02 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario