24 de noviembre de 2013

La deuda histórica de la iglesia española y el Gijonés, José María Díez-Alegría

La deuda histórica de la Iglesia española

José María Díez-Alegría, nacido el 22 de octubre de 1911 en Gijón, estaba considerado un teólogo de vanguardia y su nombre levantó polémicas en varias ocasiones por las críticas y denuncias a las interferencias eclesiásticas en los asuntos internos del Estado. Saber más… Heraldo.

Un escalofrío les recorrió la columna vertebral, cuando escucharon la noticia por la radio. “¡La iglesia de los jesuitas arde en llamas!” Aquella lacónica información cambiaría la vida de tres hombres jóvenes que iniciaban su camino en la Compañía de Jesús. Uno era vasco, otro asturiano y el tercero madrileño. Se llamaban Pedro Arrupe, José María Díez-Alegría y José María de Llanos

José María Díez-Alegría Gutiérrez (Gijón, 22 de octubre de 1911 – Alcalá de Henares, 25 de junio de 2010), fue un sacerdote y teólogo ex jesuita español, perteneciente a la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Saber más… Wikipedia.

Éxodo. Revista critica de pensamiento y difusión...
Los tres me relatarían en primera persona cómo tuvieron que vestirse apresuradamente de paisano, y experimentar miedo físico cuando les insultaban por las calles de “cuervos” o “grajos”. Tuvieron que hacer su atillo y largarse de España, después de que El Sol en su edición de del 14 de octubre de 1931 publicara los siguientes titulares: “España ha dejado de ser católica. Se acuerda disolver la Compañía de Jesús y nacionalizar sus bienes. Se aprueba el divorcio y desaparece la calificación de hijos ilegítimos”.

José María Díez-Alegría en la foto, con la Pasionaria (…). Díez-Alegría dejó la Compañía de Jesús por defender que el marxismo con un barniz cristiano iba a cambiar el mundo, la Iglesia, el barrio de Vallecas y todo lo que se le pusiese por delante, aunque él no se consideraba marxista. (…). Saber más… Religión en libertad.

La deuda histórica.
Ellos partieron para del destierro. Pero los que se quedaron en España vivirían una tremenda tragedia de confrontación, dolor y muerte: la guerra civil que dividió nuestro país en dos trincheras. Lamentablemente una de ellas sería identificada con la Iglesia católica. La Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, más conocida como Ley de Memoria Histórica, aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007, nos replantea una vieja pregunta: ¿Qué parte de responsabilidad tuvo la Iglesia en aquella contienda? ¿Fue solo víctima o también causante? Si es así, ¿ha lavado su cuota de culpa pidiendo perdón? ¿Ha saldado su deuda histórica como lo pretende hacer la sociedad civil? ¿No sería mejor olvidar? Para responder a estas preguntas hay primero que analizar los antecedentes de la verdadera situación que condujo a aquel drama humano que tendría un importante componente religioso.

(…). Domenico Tardini, Pro Secretario de Estado para los Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios (…). Saber más… Bono Cimarrón. Pensamiento crítico

La Iglesia y la Segunda República.
¿Qué había pasado en España para que el catolicismo se convirtiera en la bestia negra de la Segunda República? La llamada “cuestión religiosa” tenía antecedentes en vecinos países mediterráneos. Las “Leyes de Separación” promovieron en Francia en 1905 la aconfesionalidad del Estado y la libertad de conciencia y cultos, que condujeron a la educación laica, la disolución de órdenes monásticas y la expropiación de bienes eclesiásticos. Unas medidas que copiaron a su modo los portugueses con la política laicista de 1911, y que, incluso en la dictadura de Salazar, supusieron una ruptura definitiva con el estado confesional. En Italia el gran recorte de las prerrogativas de la Iglesia –libera Chiesa in libero Stato- sería una consecuencia de la famosa “cuestión romana”. El problema en España llegará a revestir tintes dramáticos. El diplomático vaticano Domenico Tardini, entonces en el vértice de la Sagrada Congregación de Asuntos Extraordinarios, escribía en sus notas de viaje de 1934: “Los españoles son así: enredo, lío, mezcla de bondad y malicia, de fe e incredulidad, de Iglesia y anticlericalismo”. No deja de ser curioso que una revista italiana, Vita e Pensiero, denunciara en 1931 la escasa sensibilidad social de la Iglesia española, el sometimiento secular de la jerarquía y el clero a la dinastía y el poder; el raquitismo, el atraso de la Acción Católica; y hasta la escasa práctica y superficialidad, dentro de la apariencia tradicional de la religiosidad de nuestro país. Algo que el gran lúcido cristiano y a la vez anticlerical Pérez Galdós ya había evidenciado mucho antes.

Tedeschini, en una imagen de 1921 - ABC

Resulta también llamativo que tras la proclamación de la República, las primeras reacciones de la Santa Sede fueran mesuradas y cautas. El nuncio Tedeschini se mostró cortés y deferente con el nuevo presidente de la República, y, según el posibilista Ángel Herrera Oria, director del el prestigioso diario católico El Debate, estaba en escasa armonía con el integrista cardenal Segura, que se había manifestado claramente en contra. Estas negociaciones habían conducido incluso a un primer acuerdo (septiembre de 1931) que reconocía la personalidad jurídica de la Iglesia, autorizaba la existencia de las órdenes religiosas y permitía el ejercicio de la enseñanza. El clima se enrareció en la calle por enfrentamiento entre las bases católicas y progresistas. Parece que, tras la forzada dimisión del cardenal Segura, los ministros intentaron salvar las órdenes de la extinción. Pero el gobierno no pudo con la presión de los diputados republicanos y socialistas. La disolución de la Compañía de Jesús se presentó pues como una salida de compromiso de Azaña, junto a la regulación de las demás órdenes, mediante el sibilino subterfugio de prohibir los “votos que impliquen obediencia a autoridades distintas del Estado” –el cuarto voto al Papa de los jesuitas- y la prohibición de la enseñanza a todas. La laicidad del Estado y las medidas como el divorcio y la enseñanza laica provocaron la declaración conjunta de los obispos rechazando la Constitución, y la encíclica de Pío IX Dilectissima nobis que condenaba el régimen republicano.

Manuel Azaña Díaz; (Alcalá de Henares, Madrid, 1880 - Montauban, Francia, 1940) Político español, presidente de la Segunda República. Saber más… Biografías y Vidas

Los actores del drama.
La guerra estaba declarada. ¿Quiénes eran los actores de este drama que a la larga nos conduciría a las trincheras? Se puede decir que un buen número de intelectuales eran partidarios de una simple separación Iglesia-Estado. Las clases medias progresistas consideraban a la Iglesia como un enemigo político, y los socialistas la veían más como una antagonista social, una colaboradora del capitalismo después de su principal enemigo, los patronos. No faltaba en este debate la fuerte oposición de los anarquistas, que lanzaban sus ataques desde la calle y la Prensa. Se ha hablado mucho de “conspiración masónica”. Pero esta tesis, sostenida por De la Cierva y últimamente por César Vidal, ha sido desbancada por los mejores especialistas en el tema como Ferrer Benimelli, Victor Manuel Arbeloa y Pedro Álvarez. La masonería influyó en la política republicana sólo como un actor más, sin que se le pueda imputar el protagonismo. En la cúpula vaticana el nuncio Tedeschini y el secretario de Estado Pacelli no comulgaban con la postura más intransigente de Pío IX. Entre los obispos dominaba el conservadurismo, defensor del Estado confesional. Pero no se puede comparar la postura de los integristas Segura y Gomá con la de Vidal i Barrquer, cuyos archivos, publicados por Batllori y Arbeloa, muestran un interlocutor válido con el gobierno en el primer bienio. 

Pio IX. Fotografiado por Adolphe Braun, c. 1875. Pío IX o Pío Nono (nacido Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti; Senigallia, 13 de mayo de 1792-Roma, 7 de febrero de 1878) fue el 255.° papa de la Iglesia católica y el último soberano de los Estados Pontificios. Su pontificado de 31 años, 7 meses y 22 días (16 de junio de 1846-7 de febrero de 1878), ha sido el segundo más largo de la historia de la Iglesia, o el más largo si se descarta el de san Pedro, cuya duración es difícil de determinar. Fue beatificado por Juan Pablo II. Saber más…WIKIPEDIA.

El prelado catalán, que se entrevistará en secreto con varios miembros del gobierno, no dudó en criticar el documento colectivo de los obispos en una curiosa carta al provincial de los jesuitas, padre Murall.
¿Y qué hacían los curas de a pie? Sus sermones, dada la situación y su formación tradicional, no podían incitar a otra cosa que la confrontación. Entre los laicos se daban los dos extremos: el ala de carlistas, integristas, monárquicos de Renovación y Acción Española; y la de católicos abiertos representados por Alcalá Zamora, Miguel Maura Ossorio y Gallardo, línea de la que participaba también Unió Democrática de Catalunya. Reglón aparte merecen la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el Debate de Herrera Oria, junto a un sector renovado de la Acción Católica, los sindicatos confesionales y Acción Popular, que derivaría luego en la CEDA, con Gil Robles al frente, y que, a partir de una postura posibilista terminó endureciéndose. Pero quizás el fulminante del enfrentamiento, más que la secularización de los cementerios y del divorcio, fue el debate sobre la enseñanza. Aun admitiendo que los católicos fueran partidarios de una enseñanza confesional, elitista y segregacionista, se olvidan figuras comprometidas con las clases obreras y los pobres como los padres Vicent, Ferrís, Nevares, Rubio, Poveda, y los laicos Monedero, Ballester, Herera Oria y y Luz Casanova, entre otros.

José María Gil Robles y Quiñones; (Salamanca, 1898 - Madrid, 1980). Seguir leyendo... Biografías y Vidas

Lo grave es que la defensa de la enseñanza laica no era una mera aspiración a la neutralidad religiosa, sino también un revanchismo frente al poder secular de la Iglesia. Azaña pensaba que la educación católica se caracterizaba por un integrismo lesivo a los ideales de un Estado moderno y democrático y no consideraba la intromisión del Estado contraria a la libertad, sino necesaria a la “salud pública”.
Pese a las reacciones virulentas, en aquel catolicismo español no era todo oro lo que relucía. Desde el siglo XIX en la clase trabajadora campesina y las clases medias había comenzado a penetrar un proceso de secularización que se traducía en un descenso de la práctica religiosa y un debilitamiento de la fe. Ya Galdós se indignaba con el bajo nivel clero y la ausencia de un catolicismo renovador, que apuntará luego en revistas aperturistas como Cruz y Raya o en las denuncias de falta de compromiso con las clases trabajadoras de los padres Peiró, Sarabia y Arboleya. Pero en general la teología escolástica del tiempo era un muro berroqueño frente a la renovación que apuntaba allende nuestras fronteras. Todo ello, como suele suceder en tiempos de persecución, lejos de dar paso a la revisión de planteamientos, condujo a cerrar filas en torno a procesiones y peregrinaciones multitudinarias. En caseríos del País Vasco no faltaron gentes que aseguraban haber visto apariciones de la Virgen de luto, rezando por España. 

Manuel Tuñón de Lara (Madrid, 8 de septiembre de 1915 – Lejona, 25 de enero de 1997)​ fue un historiador español. Saber más… Wikipedia.

En medio de tal confusión de intereses, donde el sentimiento imperaba sobre la racionalidad, la pregunta clave es siempre la misma: ¿Fue la republicana una política que buscaba una sociedad laica mediante una simple separación Iglesia-Estado? ¿O bien se distinguió por un sesgado anticlericalismo desde el poder civil conculcando derechos y libertades como los de asociación, expresión y enseñanza La respuesta parece obvia. Junto a políticos y agentes que buscaban la mera separación Iglesia y Estado para modernizar las instituciones, otros, por el anticlericalismo de sus medidas, provocaron directamente la confrontación. No se puede decir que la aconfesionalidad del Estado, el dejar de financiar al clero y la secularización de los cementerios tuvieran que conducirnos al derramamiento de sangre. Como dice Tuñón de Lara, la famosa frase de Azaña “España ha dejado de ser católica” en su discurso en la noche del 13 de octubre “era inoportuna e impropia de un gobernante de todos, creyentes y no creyentes”. La división de las dos Españas, que provocaba el famoso artículo 24, no sólo ponía en bandeja una justificación a la campaña de la derecha conservadora, sino que se volvería a la larga contra los trabajadores, principales víctimas de cuanto vendría después. La Iglesia, en la que, como en el Gobierno, no faltaron sectores posibilistas partidarios de la convivencia, pecó en lo de siempre: el inmovilismo que le hacía una vez más perder el tren de la historia y en el incorregible alineamiento político de su jerarquía. Sin duda parte del odio que estalló aquellos días respondía a una soterrada dinamita de su entonces omnímoda secular tutela de las conciencias. Pero no fue la laicidad, sino un laicismo militante agresivo y la respuesta de una derecha que siempre identificaba catolicismo con esencias patrias lo que al final desencadenó la tragedia.

Mártires de Turón (Mieres). Nombre con el que se conoce a los ocho Hermanos de La Salle y un Padre Pasionista que fueron fusilados en 1934 durante la conocida como Revolución de Octubre. Saber más… El Valle de Turón

Las víctimas y el “nacional-católicismo”.
El aumento de la conflictividad social durante el bienio conservador desembocó en los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 en Asturias en los que el Ejército tuvo que sofocar una insurrección proletaria. El episodio se saldó con la muerte de cerca de 1.400 personas y con 3.000 heridos, y durante el cual el anticlericalismo resurgió brutalmente. Durante la insurrección, encontraron la muerte 34 religiosos en episodios como el asesinato de los ocho Hermanos de La Salle y un padre pasionista del valle de Turón a la vez que resultaron dañadas o destruidas 58 iglesias, el palacio episcopal y la Cámara Santa de la catedral. Estos hechos de Asturias, avivados por la propaganda partidista que reclamó el castigo y represión de los revolucionarios, evidenciaron el grado de radicalización y división de la sociedad española en dos sectores que unos meses más tarde se enfrentaron nuevamente de manera general y trágica durante la Guerra Civil. No voy a dar cuenta detallada de la horrible y demencial matanza de sacerdotes, religiosos y simples laicos católicos, amén de la destrucción del patrimonio artístico e histórico, realizados por el bando republicano. 

Antonio Montero Moreno (Churriana de la Vega, Granada, 28 de agosto de 1928) es un sacerdote católico y periodista, obispo de Badajoz y arzobispo de Mérida-Badajoz, retirado desde 2004 por motivos de edad. Saber más. WIKIPEDIA.

Antonio Montero Moreno habla en su conocido libro sobre el tema (Historia de la persecución religiosa en España, 1936-1939, 4ª ed, Madrid, 2000) de 6.832 víctimas religiosas asesinadas en el territorio republicano, de las cuales 13 eran obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 religiosas. Vicente Cárcel Ortí, más recientemente, en su ”Catálogo de los mártires cristianos del siglo XX”, solicitado por el papa Juan Pablo II en el marco del Gran Jubileo del Año 2000, amplía la estimación con 3.000 seglares, en su mayoría pertenecientes a la Acción Católica, con lo cual la cifra se redondearía en torno a 10.000 el número de víctimas pertenecientes a organizaciones eclesiásticas. La clase obrera asumió la responsabilidad de aquella matanza: “La clase obrera ha resuelto el problema de la Iglesia, sencillamente no ha dejado en pie ni una siquiera [iglesias] (…) hemos suprimido sus sacerdotes, las iglesias y el culto”, llegó a afirmar en un artículo de La Vanguardia de la época. Por otra parte es obvio el apoyo y soporte ideológico de la Iglesia Católica al gobierno franquista, que sería recompensado con una situación privilegiada de aquella. Este escenario, conocido como “nacional-catoliscimo”, se hizo más patente tras la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, que se pondría de manifiesto entre otras aspectos en los actos religiosos y ceremonias fúnebres en memoria de las víctimas. Los entierros de “mártires” fueron celebrados por todo el país en actos y solemnidades litúrgicas y sus nombres escritos en las fachadas de las iglesias.
Portada del libro; «Historia de la persecución religiosa en España, 1936-1939». Ver enlace...
Pero al mismo tiempo nadie reconocía que en el otoño de 1936, tras la toma de control, por parte de las tropas del general Mola, de Guipúzcoa, tampoco pudieron escapar de la represión 16 sacerdotes, 13 diocesanos y 3 religiosos miembros de la Iglesia Católica, considerados hostiles por el bando sublevado en Euskadi, donde mientras se había mantenido el control por parte del gobierno leal a la República, no se produjeron episodios masivos de violencia contra las personas o los bienes eclesiásticos como en el resto del territorio republicano. Sólo recientemente, en 2009, los obispos vascos, dedicaron un funeral en su recuerdo: “Deseamos prestar un servicio a la verdad”, decían en su comunicado. “Queremos contribuir a la dignificación de quienes han sido excluidos y a mitigar el dolor de sus familiares y allegados”, abundaban en otro pasaje. Terminada la guerra, en abril de 1939, se celebró un acto en la iglesia madrileña de Santa Bárbara en el que Franco recibió la “espada de la Victoria” de manos del cardenal Gomá, mientras pronunciaba unas palabras en las que describió a sus adversarios como los “enemigos de la Verdad” religiosa. 

Cardenal Gomá, fotografiado en 1930 por Pascual Marín. Isidro Gomá y Tomás (La Riba, 19 de agosto de 1869-Toledo, 22 de agosto de 1940) fue un clérigo y escritor español, cardenal primado de España durante la Guerra Civil, en la que desempeñó un destacado papel protagonista en favor de los sublevados. Saber más. WIKIPEDIA.

Era el comienzo de un matrimonio Iglesia-Estado, cuyo relativo idilio -la Iglesia tuvo que soportar regalías la presentación de obispos y recortes en la libertada de enseñanza- con la presencia del hisopo y el palio no terminó hasta los tiempos de la llamada transición. A pesar de que, en aras de la reconciliación y supuestas las víctimas de ambos bandos, durante dicha transición española el cardenal Enrique y Tarancón y su sucesor en la presidencia de la Conferencia Episcopal, Gabino Díaz Merchán, se mostraron proclives a no declarar mártires a los ejecutados por las fuerzas republicanas, Juan Pablo II se empeñó en subirlos a los altares, con procesos que se han consumado en tiempos de su sucesor Benedicto XVI. Tras la modificación en 1983 del Normae servandae in inquisitionibus ab episcopis faciendis in causis sanctorum, que establecía un plazo mínimo de cincuenta años antes de presentar los procesos en Roma, impulsó numerosas causas de “mártires de la Cruzada”, generando un polémico debate entre distintos sectores de la sociedad española, que desembocaron a partir de 1987 en las primeras ceremonias solemnes.
De la Conjunta a Blázquez.

La asamblea conjunta de obispos y sacerdotes. Biblioteca Fundación Juan March

Durante uno de los momentos más participativos de la reciente historia de la Iglesia española, la famosa Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes de 1971, en tiempos vivamente posconciliares, se replanteo la iniciativa de purificar la memoria histórica. La proposición que se sometió a votación entonces, con gran escándalo de la prensa del momento -con contadas excepciones, entre otras del semanario católico Vida Nueva- decía: “Si decimos que no hemos pecado, hacemos a Dios mentiroso y su palabra ya no está con nosotros. Así, pues, reconocemos humildemente y pedimos perdón porque no supimos a su tiempo ser verdaderos ministros de reconciliación en el pueblo dividido por una guerra entre hermanos”. La propuesta contó con el apoyo de más del 60% de la Asamblea, pero no valió porque se exigían los dos tercios de los sufragios. El cardenal Tarancon en sus Confesiones (PPC, Madrid, 1996) reconoce que en la carta colectiva de los obispos después de la guerra, según la Conjunta:
  • La Iglesia aparecía ligada a una de las partes en lucha… (…) Y la Iglesia aparecía como defensora del capitalismo.
  • La Iglesia aparecía como enemiga de los que habían militado en la otra parte… Esto creaba una situación difícil para la posguerra…
  • La Iglesia aparecía desde el primer momento como el apoyo más firme del nuevo Régimen… El nuevo Régimen era, además, confesional -oficialmente católico- en contraposición al régimen persecutorio anterior, y daba con ello una garantía de fidelidad a la Iglesia.

Vicente Enrique y Tarancón (Burriana, Castellón, 14 de mayo de 1907-Valencia, 28 de noviembre de 1994) fue un cardenal español, famoso por sus disputas con Francisco Franco y reconocido, posteriormente, por su papel conciliador durante la Transición española al frente de la Conferencia Episcopal. También fue miembro de la Real Academia Española. Saber más. WIKIPEDIA.

Y que el hecho de que no alcanzara los votos necesarios, según Tarancón, fue lo mejor, porque las proposiciones resultaban algo “hirientes”. Con todo este único intento colectivo quedaría como único hito histórico. A título personal, no colectivo, pero como presidente de la Conferencia Episcopal y en el discurso de despedida de su cargo (20-XI-2007) durante la XC Asamblea Plenaria , Ricardo Blázquez, pidió perdón por el papel de la Iglesia durante la Guerra Civil. El obispo de Bilbao aseguró que “habrá momentos para dar gracias por lo que se hizo y por las personas que actuaron, y probablemente en otros y ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos”, añadió citando “la purificación de la memoria” a la que invitara Juan Pablo II. En este sentido, el prelado afirmó que no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar las desavenencias, al referirse a las beatificaciones de mártires en Roma y al aludir a la Ley de la Memoria Histórica. Blázquez dijo también que “la búsqueda de la convivencia en la verdad, la justicia y la libertad debe guiar el ejercicio de la memoria”. Expresó además su deseo de que los historiadores contribuyan a que se haga “plena luz sobre nuestro pasado: Qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió, qué consecuencias trajo”. Para Blázquez, esta aproximación abierta, objetiva y científica “evita la pretensión de imponer a la sociedad entera una determinada perspectiva en la comprensión de la historia. La memoria colectiva no se puede fijar selectivamente; es posible que sobre los mismos acontecimientos existan apreciaciones diferentes, que se irán acercando si existe el deseo auténtico de comprender la realidad”.

D. Ricardo Blázquez Pérez nació en Villanueva del Campillo, provincia y diócesis de Ávila, el 13-4-1942. Seguir leyendo…. Archidiócesis de Valladolid

Tras afirmar que cada grupo humano, como la Iglesia católica, tienen derecho a rememorar su historia y a cultivar su memoria colectiva “porque de esta manera profundizan también en su identidad”, Blázquez dijo que esa actualización del pasado, además de ensanchar la conciencia compartida puede sugerir actuaciones de cara al futuro, ya que memoria y esperanza están íntimamente unidas”. “Pero” advirtió al mismo tiempo que ”no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias. Miramos al pasado con el deseo de purificar la memoria, de corregir posibles fallos, de buscar la paz”. Para el obispo de Bilbao la búsqueda de la convivencia en la verdad, la justicia y la libertad debe guiar el ejercicio de la memoria, y recordó que un cristiano no puede dejarse llevar del odio, aunque sea en nombre de la justicia. En su lúcida intervención citó varios documentos de la Conferencia Episcopal Española sobre la necesidad de perdonar por todos los que se vieron implicados en la Guerra Civil, de uno u otro bando, “en acciones que el Evangelio reprueba”, para señalar: “Recordamos la historia no para enfrentarnos sino para recibir de ella o la corrección por lo que hicimos mal o el ánimo para proseguir en la senda acertada”. Refiriéndose a los mártires, monseñor Blázquez destacó que “no denuncian ni señalan a nadie ni guardan rencor en su corazón”, y que su beatificación “tampoco va contra nadie y a nadie echa en cara su muerte”. “A nadie se acusa, a nadie se pide cuentas”, apuntó. Durante este discurso, el prelado también hizo referencia al cardenal Vicente Enrique y Tarancón al cumplirse ese año el centenario de su nacimiento. De él, destacó “sus dotes humanas y experiencia pastoral” para dirigir la Iglesia española “en la transición de un régimen personal a un régimen democrático con los numerosos y profundos cambios implicados”. “Era un hombre a quien pusieron en un puesto difícil en un momento difícil”.

Vicente Enrique Tarancón. Obispo de Solsona. Calles de Tarrega. Lleida. 4/9/1964. Todocolección

Hasta ese momento los obispos habían considerado a la Iglesia víctima de la II República y de la Guerra Civil, pese a haber apoyado el golpe militar que desató la guerra fratricida el 18 de julio de 1936, y bendecido como “cruzada cristiana” las acciones bélicas que desembocaron en una férrea dictadura de 40 años. “La Iglesia, en la guerra civil, fue sujeto paciente y víctima”, proclamó el siete de abril de 2000 el entonces portavoz de la CEE, hoy arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo. El presidente era entonces el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco. Por su parte en el fallido auto de juez Garzón para conocer la verdad, hacer justicia y reparar el derecho de las víctimas (octubre de 2008) instaba a la Conferencia Episcopal a que comunicara a todas y cada una de las parroquias de España (que son casi veintitrés mil) a “permitir el acceso de la policía judicial” para la identificación de los fusilados y desaparecidos a partir del 17 de julio de 1936. Garzón se dirigió a la CEE, que había contestado al juez que no era la institución apropiada para recabar este tipo de información, y cursó un nuevo oficio para que se dé traslado a cada uno de los obispos de las diferentes diócesis españolas para que impartan las órdenes oportunas a cada una de las parroquias y aporten la información que requirió el juez “en aras a la colaboración con la Administración de Justicia”.

Martínez Camino, acusado de 'difamar' tras sus críticas a la 'marcha anti Papa. Saber más… El Mundo.

Al margen de este aspecto, el secretario general del Episcopado, Juan Martínez Camino manifestó que no hay un pronunciamiento oficial por parte de la CEE sobre la Ley de Memoria Histórica, aunque advirtió que si ésta “pone en peligro la reconciliación, sería innecesaria”. En todo caso, señaló que la Iglesia defiende que todas las familias, de todos los frentes, “puedan conocer la historia de sus seres queridos” y recordó que algunos de los que la Iglesia beatificó en Roma “no saben donde están enterrados” y pidió que no se haga de la ley “un enfrentamiento ideológico y político que ponga en peligro el bien común”. En parecida línea se pronunció el obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez Zamora, cuando en declaraciones a RNE dijo que la Ley de Memoria Histórica, puede “inducir a cierta disfunción” y a “elementos de no pacificación” dentro de la sociedad, después de “un gran esfuerzo de todos” para la “reconciliación” y la “convivencia”, considerando la ley “innecesaria” porque “se había hecho un gran esfuerzo por parte de todos en reconciliación y convivencia fraterna”, a través “del pacto que nos dimos todos los españoles al aprobar la Constitución Española”. En este sentido, afirmó que también la Iglesia realizó ese “esfuerzo”, puesto que “fue factor de la Transición política”. Agregó que “durante todos estos años nos ha ido bien”, de modo que en España “hemos crecido en convivencia y en armonía”.

Juan Antonio Reig Pla (Cocentaina, Alicante, 7 de julio de 1947) es un sacerdote católico español obispo de Segorbe-Castellón, Cartagena y Alcalá de Henares, sucesivamente. Saber más. WIKIPEDIA.

Hay que reseñar un último dato anecdótico y reciente. El 29 de noviembre de 2009, el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig, celebró la misa anual en el cementerio de los mártires de Paracuellos del Jarama junto a una bandera de España con el águila franquista que decoraba el altar. Tras concluir la ceremonia, encabezó una procesión por las siete fosas de fusilados durante la Guerra Civil por el bando republicano. Durante la homilía se refirió a la matanza de Paracuellos en el que describe el lugar como “la catedral de mártires más grande levantada jamás pues ha sido construida con la sangre de miles de mártires. Muchos de ellos elevados a la gloria”. Reig con su presencia en Paracuellos rompía un lustro de ausencia episcopal en dicho homenaje. Poco después dijo que la bandera se la encontró allí y reconoció su error: “Ni personal ni institucionalmente me siento identificado con posición política alguna y lamento con gran dolor cualquier manipulación al respecto”. En conclusión: La guerra fue un periodo de insania y locura colectiva, y de una guerra civil es muy difícil trazar una frontera, pues todos tuvieron sus razones y todos en su medida fueron responsables y víctimas de aquel desastre. Tras la proclamación de la República la actitud de la Iglesia fue mesurada y cauta. Pero con su posicionamiento colectivo y su apoyo a las clases dominante, con excepciones, de hecho se granjeó el odio del pueblo, azuzado por un absurdo anticlericalismo iconoclasta y asesino y consumó su maridaje con el régimen franquista.

Juan Pablo II. Papa de la Iglesia católica. Saber más. WIKIPEDIA.  

Otros episcopados han pedido perdón y el propio papa Juan Pablo II lo hizo por algunos errores de la Iglesia. La Iglesia española, víctima de una terrible, injusta y cruel sangría, ha purificado de alguna manera su memoria histórica a través de las recientes beatificaciones, amén de los homenajes que por ello recibió durante la dictadura. Pero aparte del amago de la Conjunta, algunos pronunciamientos individuales y las certeras palabras del ex presidente Ricardo Blázquez, nunca ha asumido oficial y corporativamente su cuota de responsabilidad en los desmanes de la guerra civil, su alineamiento con los vencedores en el nacionalcatolicimo, y su ineficacia entonces para promover la reconciliación. ¿Le costaría mucho arrogarse, como CEE, unas palabras tan sensatas y serenas como las de monseñor Blázquez? Sin duda a esta falta de sensibilidad ha contribuido además en los últimos tiempos el alineamiento de la cúpula episcopal de forma prácticamente exclusiva con la derecha política (PP) y la exclusión más o menos explícita de la militancia cristiana en otros partidos, supuesto que ninguno de ellos se adecua plenamente con las exigencias del Evangelio. Es cierto que nada cicatriza las heridas como el paso de tiempo y el bálsamo del olvido. Pero esa reconciliación necesaria sólo se llega a producir plenamente cuando se asume la Historia en todas sus dimensiones. De la matanza de curas y monjas escribió Salvador Madariaga: “Nadie que tenga buena fe y buena información puede negar los horrores de esta persecución. 

Salvador de Madariaga y Rojo; (La Coruña, 1886 - Locarno, 1978) Escritor español. Su ideología liberal se manifestó en una prolífica obra que abarca tanto el ensayo como la novela, la poesía y el teatro. Saber más… Biografías y Vidas.

Que el número de sacerdotes asesinados haya sido de dieciséis mil o mil seiscientos, el tiempo lo dirá. Pero que durante muchos meses y aun años bastase el mero hecho de ser sacerdote para merecer la pena de muerte, ya de muchos tribunales más o menos irregulares que como hongos salían de los pueblos, ya de revolucionarios que se erigían a sí mismos en verdugos espontáneos, ya de otras formas de venganza o ejecución popular, es un hecho plenamente confirmado. (Salvador de Madariaga, Ensayo de Historia Contemporánea, Buenos Aires, 1955) Pero no se puede olvidar la otra cara de la moneda y al mismo tiempo, como afirma Blázquez, ante algunas actuaciones concretas,” sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos”. Creo que en este sentido la Iglesia española, sin dejar de reconocerse víctima, no perdería nada por pedir perdón de sus evidentes errores en aquel momento histórico. Por el contrario me atrevo a afirmar que este es su deber irrenunciable, porque a diferencia de otros colectivos, su fundador le recomendó explícitamente;” Si en el momento de presentar tu ofrenda al altar recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano; luego regresa y presenta tu ofrenda”. (Mt. 5,23-24). En este sentido tiene una deuda pendiente con la Historia y nuestra conciencia colectiva. Por otra parte, si esto en el cristianismo es una exigencia, nada dignifica tanto al ser humano, cualesquiera sean sus creencias, como pedir perdón y reconocer los propios errores.

José María Díez-Alegría. Castigado por Roma por no aceptar silencios ni censuras, practicó la teología de la liberación en el madrileño Pozo del Tío Raimundo - Escribió 'Yo creo en la esperanza'. Saber más… El País.

FUENTE: PEDRO MIGUEL LAMET. Publicado por la revista ÉXODO  (Revista critica de pensamiento y difusión socio cultural, política y religiosa) el 23-01-2010. Ver enlace. (Valorada la aportación de Josep Cornella a este artículo).
______________________________________________________________________
AUTORES.

Pedro Miguel Lamet (Cádiz, 1941), ha publicado medio centenar de libros de muy diversos géneros. Además de director del semanario Vida Nueva y conocido columnista de periódicos, emisoras y revistas (Radio Vaticano, cadena Cope, Radio Nacional, Pueblo, El País, El Globo, El Mundo y, sobre todo, Diario 16), fue profesor de Estética y Cinematografía en varias universidades y ha obtenido ocho premios periodísticos y literarios. Seguir leyendo… La Esfera de los Libros.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario