20 de junio de 2019

Anticlericales de libre pensamiento en Mieres

Cuando Mieres era una blasfemia
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del NorteSaber más… WIKIPEDIA.
Las crónicas anticlericales recogidas en la publicación «El Motín» a finales del siglo XIX
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
El 25 de febrero de 1909 Alfonso Muñoz de Diego contó en un semanario la sensación que le produjo llegar al Mieres por ferrocarril el tañido de las campanas que anunciaban la presencia de las diferentes órdenes religiosas que se habían instalado en la villa, al tiempo que veía a un grupo de seis frailes esperando en el andén. El viajero, ateo militante, escribía así su lamentación: «Recordaba tiempos en que el nombre de Mieres metía pavor entre la tropa negra; tiempos en que Mieres era una blasfemia y resultaba plasmosa heroicidad visitar el pueblo obrero vistiendo manteos». El periódico donde se publicó aquella crónica era «El Motín», dirigido por el escritor José Nakens, que llevaba décadas compartiendo con «Las Dominicales del Libre Pensamiento» las preferencias de los lectores anticlericales españoles. 

19 de junio de 2019

Uno de los hijos más ilustres que tuvo Mieres a lo largo de la historia

José Antonio Sampil Laviades
José Sampil hacia el año 1800. (Museo de Bellas Artes de Asturias). Del libro "Tres Cuartos de Siglo de Mieres (1900-1975), de Alberto Montero
José Antonio Sampil y Laviades, nació en el barrio de Oñón el 9 de noviembre de 1756 era hijo de un importante comerciante de la villa, José Sampil estudió sus primeras letras en Mieres, para pasar posteriormente a Oviedo, donde cursó estudios eclesiásticos y se ordenó sacerdote
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España.
Según revela su biógrafo Alberto Montero Prieto, entre 1783 y 1793 aparece como cura y presbítero en la iglesia parroquial de San Juan. Es en ese tiempo, concretamente en 1791, cuando es citado de forma elogiosa por Jovellanos en sus diarios, tras disfrutar de una comida en la casa familiar camino de Gijón, buena persona y leal hasta el extremo, fue un amigo incondicional de Jovellanos, hasta el punto de que cuando éste cayó en desgracia y se le desterró a Mallorca -primero al monasterio de la Real Cartuja y más tarde a la prisión del castillo de Bellver-, lo dejó todo para ponerse a su total disposición como intermediario ante el rey para lograr su libertad. La historia de esta misión la escribió él mismo en una extensa Relación, cuyo resumen pudo publicar un siglo después el erudito gijonés Fermín Canella. Ahora, se lo cuento en esta página intentando que conozcan los detalles más importantes de la aventura que vivió nuestro paisano en el lejano año de 1801.

16 de junio de 2019

El viejo y entrañable Hospital “Vital Álvarez-Buylla” de Mieres

El Hospital de Murias
El hospital de Murias en construcción, en el año 1953. (Foto Alonso). Foto Archivo.
En mayo del año 2014, echó el cierre el viejo hospital “Álvarez-Buylla”, anteriormente llamado  “Enrique Cangas”, ubicado en la localidad mierense de Murias
Hospital de Murias en 1954. (Foto Archivo)
(...) Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, 
caminos sobre la mar (...)
Esto canta Joan Manuel Serrat, desde hace años, basado en un poema de  Antonio Machado, (Antonio Machado Ruiz, nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 y murió en  Colliure (Francia) el 22 de febrero de 1939). Las estrofas de Machado pertenecen a la sección Proverbios y cantares de su obra Campos de Castilla de año 1912 y nos viene muy bien para iniciar el pequeño relato de nuestra historia de hoy. Así se pronunciaba un medio de comunicación asturiano en mayo del 2014.

15 de junio de 2019

La Monarquía Asturiana (años 718 al 910)

Los reyes de Asturias

La elección de Pelayo, hijo del duque Fávila y de sangre real, por una asamblea de nobles godos, cumplía con las normas de la monarquía visigoda, que era legalmente electiva. Aunque en los últimos tiempos los monarcas asociaran a sus hijos al trono, era el Aula Regia, compuesta por todos los nobles, a quien correspondía la elección del monarca. La Monarquía Asturiana. Nacimiento y Expansión de un Reino. Pág. 101. Foto Archivo.

El sistema de sucesión de la monarquía asturiana fue electiva hasta el año 850, siguiendo el sistema heredado de los godos, este sistema había conducido a una inestable oligarquía

Don Pelayo, rey de Asturias, obra de Luis de Madrazo y Kuntz. Pelayo nombrado frecuentemente como don Pelayo, es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen, que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo, astur o hispanorromano. La historiografía internacional se decanta por la procedencia visigoda,1​ aunque la más moderna historiografía lo considera de origen astur-romano. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

El Blog de Acebedo
PELAYO (718-737)
Rey de Asturias (718-737), noble godo que ya había sido nombrado caudillo de los rebeldes en 718 en una asamblea celebrada al más puro estilo visigodo, consiguió dispersar a las tropas musulmanas en la llamada batalla de Covadonga, probablemente ocurrida en 722. Realmente  no debió ser más que una escaramuza entre árabes y cristianos, pero el eco de esta victoria se extendió rápidamente entre los refugiados astures y ello acabó dando vida a un Reino, siendo el propio Pelayo nombrado Rey muy cerca de la actual localidad leonesa de Cordiñanes, en los Picos de Europa, en donde en la actualidad existe un monumento recordatorio de dicho momento histórico. Instaló la capital del Reino en Cangas de Onís y el resto de su mandato lo pasó intentando consolidar la naciente monarquía, toda vez que los árabes habían decidido no aventurarse más por aquellos inhóspitos y peligrosos parajes, a los que tan poco valor daban, quizás por no poder conseguirlos. Falleció en 737.

Lapidas romanas encontradas en Ujo (Mieres), en el siglo XIX

Cuando los romanos volvieron a Ujo
Ilustración de Alfonso Zapico
El Museo Arqueológico Provincial de Oviedo exhibe tres lápidas romanas encontradas en el siglo XIX en la localidad mierense; ésta es su historia
Ilustración de Alfonso Zapico
En el Museo Arqueológico Provincial de Oviedo se exhiben tres lápidas romanas encontradas en Ujo a finales del siglo XIX. También sabemos que, en aquellos años, en el hogar de la casa rectoral de la iglesia parroquial de Santa Eulalia se conservaba una cuarta con la palabra ROMA, que está hoy en paradero desconocido. De ésta no conocemos más datos, aunque es de suponer que hubiese aparecido en un lugar próximo a las otras, que son el hallazgo histórico más relevante de nuestro Concejo y constituyen además el conjunto epigráfico más importante de la romanización de Asturias. Sus textos se han estudiado ya en algunas publicaciones especializadas. En una está grabada una inscripción de carácter votivo que encargó la pareja formada por Lucio Corona Severo y Octavia Procula. En las otras dos aparece el mismo personaje, Gaio Sulpicio Africano, quien dedica la primera al dios indígena Nimmedo Aseddiago y presenta en la segunda un detallado historial de su antepasado Gaio Sulpicio Ursulo. Por cierto, que ésta contiene algunos anacronismos en su texto y hay quien sostiene que el romano mandó engordar el currículo de su pariente para resaltar así la importancia de su familia.

14 de junio de 2019

El Informe "Klaassen", una bomba en la Asturias de 1968

Qué verde volverá a ser mi valle   
Leonardus Hendrik Klaassen (Rotterdam, 21 juni 1920 - Rotterdam, 24 december 1992). Wikipedia
El "informe Klaassen", de febrero de 1968, cayó como una bomba en Asturias al proponer la filosofía del recambio: cerrar las minas y potenciar el campo, el turismo y la metalurgia

Ilustración de Alfonso Zapico. La empresa estatal HUNOSA en 1970 tenía una producción de carbón que superaba el 80% del total de Asturias. 

Cerrar las minas asturianas y multiplicar las actividades metalúrgicas, agrícolas y turísticas: el recambio. Esa era la filosofía del informe del profesor Klaassen, director del Instituto Neerlandés de Economía, enviado por la OCDE para asesorar los futuros planes desarrollo regional de Asturias. Cayó como una bomba cuando el 21 de febrero de 1968 fue dado a conocer en una sesión celebrada en la Cámara de Comercio de Oviedo, presidida por Luis Botas, ante un auditorio de notables del mundo de la economía. Leyó el informe Ricardo Gómez Muñoz, director de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) que encabezaba José López-Muñiz, en su calidad de presidente de la Diputación provincial: aunque indirectamente, asumía sus conclusiones. Los tecnócratas, y López-Muñiz era su jefe de filas, hacían sangre frente a los políticos que no aceptaban cirugías de hierro.

12 de junio de 2019

Uno de los asturianos más influyentes de su época

El conde de Campomanes (1723-1802), un reformista de amplio aliento
Ilustración de Carlos María de Luis García-Montoto, HUMORISTA GRÁFICO. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, periodista y dibujante. Nació en Salas, en noviembre de 1934. FUENTE: Carlos María de Luis
Campomanes fue uno de los individuos más influyentes de su época, y uno de los asturianos que ocupó los cargos más elevados del gobierno: entre ellos el de gobernador del Consejo de Castilla, que corresponde, sobre poco más o menos, al de presidente del Consejo de Ministros en la actualidad

Antigua lamina cromolitografía J. SEIX. Editor el Conde de Campomanes. Todocolección.
José Ignacio Gracia Noriega.
De él afirmó Jovellanos que «más que un hijo, fue un padre para Asturias». Según Manuel Jesús González, quien le califica de «trabajador ciclópeo», era hombre de variadas actividades y, como ilustrado, «siempre compaginó su carrera de hombre de Estado con el estudio y la investigación, llegando a ser un destacado erudito, dirigió la Academia de la Historia durante treinta años. Contribuyó decisivamente a la modernización del reino introduciendo o impulsando numerosos cambios, como la mejora de las infraestructuras, el comercio con las Indias...». También puso en marcha las Sociedades Económicas de Amigos del País, entre otras, la de Asturias. Manuel Jesús González entiende que las reformas de amplio aliento de Campomanes hubieran alcanzado para España un régimen de libertades tempranamente y sin mayores problemas, pero esta posibilidad se desvaneció con la Revolución Francesa primero, y con la invasión napoleónica más tarde.

La toma de Oviedo

Una extraña ofensiva
Una calle del centro de Oviedo. Ilustración de Alfonso Zapico

La operación republicana más importante en el frente del Norte nació fracasada por la exigua superioridad de las tropas que se movilizaron
Una vista desde la torre de la Catedral, donde había francotiradores engolados. Ilustración de Alfonso Zapico

http://www.lne.es
El día 21 de febrero de 1937 el Ejército Popular Republicano del Norte se lanzaba a la ofensiva más importante de todas las que desencadenó durante los dieciséis meses que duró la guerra en el escenario Cantábrico. El objetivo era -de nuevo- la toma de Oviedo. Una vez más, el Estado Mayor Republicano central exigía al Ejército del Norte que iniciase una potente ofensiva para que el ejército franquista tuviese que detraer fuerzas del frente de Madrid al reforzar Oviedo. El general en jefe del Ejército Republicano en el Norte, Llano de la Encomienda, solicita al gobierno vasco un total de 12 batallones para emprender la ofensiva, pero el lehendakari Aguirre sólo le autoriza a trasladar 6, más el batallón Meabe que ya se encontraba en Asturias desde el mes de enero, mientras que el ejército santanderino solamente aportará otros tres.