La pequeña Inglaterra
|
Alejandro
María de Aguado y Remírez de Estenoz, en francés Alexandre Aguado, (Sevilla, 29
de junio de 1784-Gijón, 12 de abril de 1842) fue un banquero español, Marqués
de las Marismas del Guadalquivir. De Francisco Lacoma y Fontanet - [2], Dominio
público.(...). Saber más... WIKIMEDIA. |
Alejandro Aguado, marqués de las
Marismas del Guadalquivir, llegó a Asturias en 1838, impulsó la construcción de
la Carretera Carbonera y su muerte repentina, en Gijón, frustró sus proyectos
industriales |
Joseph Townsend (4 de abril de 1739 - 9 de noviembre de 1816) fue médico, geólogo y vicario de Pewsey (Wiltshire, Reino Unido), conocido por su tratado «Disertación sobre las leyes de pobres» (A Dissertation on the Poor Laws), en el que exponía una teoría naturalista de la economía, y se oponía a las prestaciones estatales. De Desconocido - http://ihm.nlm.nih.gov/images/B25019, Dominio público. (...). Saber más... WIKIMEDIA. |
Joseph Townsend, viajero inglés que se acercó a Asturias en 1786,
repara en las notables semejanzas entre el Principado y la isla: «La semejanza
de Asturias con algunas partes de Inglaterra es sorprendente. El aspecto del
país es el mismo por su verdor, sus cierres, sus setos vivos, sus hileras de
árboles y sus bosques; llama la atención la misma mezcla de arboledas, de
tierra de labor y de ricos pastizales; la misma clase de árboles, de cosechas,
de frutos y de rebaños. Uno y otro país son excesivamente húmedos en invierno;
sin embargo, esto mismo les proporciona un gran resarcimiento en el verano y
los dos gozan de un clima templado, si bien, en cuanto a humedad y calor, éstos
se extreman algo más en Asturias».
|
Libro, Viajeros británicos en la España del siglo XVIII (Aguilar maior). Foto Archivo. |
No es el único que apunta tales parecidos,
razón por la que Ana Clara Guerrero, en su libro «Viajeros británicos en la
España del siglo XVIII», llega a la conclusión de que «sus recorridos por
el norte de España llevan en ocasiones a los viajeros a Cantabria y Asturias,
zona que por su similitud natural con el país de origen merece menos
comentarios». Posteriormente, serán españoles
interesados en el desarrollo de su país y preocupados por situarlo a la altura
de los más avanzados de Europa, quienes adviertan las similitudes entre
Asturias e Inglaterra. En Asturias, al igual que en Inglaterra, abundan el agua
y el carbón, los dos motores del industrialismo moderno. «Asturias tenía carbón, poseía la materia prima de la
industrialización -afirma el profesor Ojeda-. Disponía, además de otros
materiales, de abundantes aguas para aprovechar como fuerzas motrices, de
numerosos brazos para garantizar la economía de mano de obra y de una adecuada
localización a lo largo de la costa para asegurar fáciles comunicaciones:
parecía en consecuencia "predestinada por la naturaleza a un gran porvenir
industrial"».
No
obstante, carecía de otro elemento indispensable, señalado también por Germán
Ojeda: «Asturias carecía en cambio de capitales. Hasta entonces sus altas
montañas y sus verdes suelos albergaban a unas gentes que tenían el mar -y la
emigración- por horizonte, y la tierra -el maíz y el centeno- por fatiga. Así
que cuando supo que "el carbón era oro" no tuvo con qué explotarlo.
Vinieron los dineros del Estado -Fábrica de Trubia, Ferrocarril de Langreo-,
acudieron también las divisas extranjeras -de Inglaterra, de Bélgica, de
Francia-, llegaron finalmente pesetas de otras Españas -de Vizcaya, de Madrid-.
Y excavaron pozos, despoblaron montes y levantaron fábricas, porque como dijo
uno de los primeros visitantes, Alejandro Aguado, «donde hay carbón, hay de todo». Alejandro Aguado había nacido en
Sevilla en 1785. Afrancesado notorio,
pasó a Francia siguiendo los restos del Ejército francés de la batalla de
Vitoria, y allí, dedicándose más a los negocios que a la política, labró en
poco tiempo una gran fortuna, que permitió que fuera olvidado su
afrancesamiento, ya que sus ayudas a la decaída economía española llegaron a
granjearle incluso la amistad de Fernando VII, el cual correspondió a sus
créditos, otorgados en condiciones muy convenientes, concediéndole el título de
marqués de las Marismas del Guadalquivir. La Casa Aguado, de París, llegó a ser
una de las grandes empresas financieras de aquel tiempo, por lo que no es de
extrañar que buscara terrenos todavía sin explotar en los que hacer
inversiones, y buscando donde invertir, llegó a Asturias, constituyendo en 1838
la Sociedad de Siero y Langreo, que integraba varias minas situadas en aquellos
concejos. Para dar salida al carbón procedente de estas minas, retomó el
proyecto de la Carretera Carbonera entre las cuencas de Langreo y el puerto de
Gijón, en el que había trabajado Jovellanos medio siglo antes.
|
Retrato de D. Gaspar Melchor de Jovellanos hacía 1797. (Anónimo,
antiguamente atribuido a Goya). Fundación Lázaro Galdano. Del maíz al carbón,
del molino al alto horno
Joaquín Ocampo Suárez-Valdés. Universidad de Oviedo.
Instituto Feijoo del siglo XVIII - Universidad de Oviedo [PDF]. |
El trazado de la carretera, tal como la
proyectaba Jovellanos, partiría del puente de Turiellos, en La Felguera, para
subir al monte del Carbayín y desviarse hacia Muñó para entrar por el alto de
La Collada en el valle del Piles. El proyecto de Aguado modificó este
itinerario, pues en lugar de torcer hacia el Este para ganar el Piles por La
Collada, se siguió en dirección norte por el alto de La Madera. Para llevarlo
adelante, Aguado constituyó la Empresa del Camino Carbonero de Asturias,
que recibió colaboración económica de la Diputación provincial después de haber
obtenido del Gobierno la concesión de su explotación por un período de veinte
años. Esto es, de una parte era una carretera subvencionada y de otra, una
carretera de peaje.
Las obras, que cubrieron los treinta y cuatro kilómetros
existentes entre el puente de Turiellos y Gijón, tardaron cuatro años en
ejecutarse, con un coste de cinco millones de reales. Finalmente, el 12 de mazo
de 1842, la carretera, cuyas obras se habían iniciado a partir de un cartel en
el que estaba escrito «Camino carbonero», llegaba a Gijón. Alejandro Aguado se trasladó a Asturias
acompañado de un séquito de técnicos y asesores. Estaba convencido de que
Asturias, a partir de su impulso, llegaría a ser la «pequeña Inglaterra», para
lo que se había dado el primer paso importantísimo. Porque el principal
problema asturiano, el de las comunicaciones, estaba resuelto. Ahora sólo
faltaba explotar la riqueza carbonífera y sentar las bases de una poderosa
industria, de acuerdo con su conocida afirmación de que «donde hay carbón, lo hay todo».
|
Jean
de Dieu Soult (Saint-Amans-la-Bastide,
Tarn, 9 de marzo de 1769-ibidem, 26 de noviembre de 1851). Lugarteniente
general del emperador en España y mariscal de Francia. Obra de Louis Henri de
Rudder. De Louis Henri de Rudder - According to [1] and [2] the image is a
portrait painted by Rudder, Louis Henri de. Further Information: According to
Museum, It is a oil copy of the original. (copie d'après un original de Broc
commandé par Napoléon Ier pour la salle des maréchaux du palais des Tuileries à
Paris)., Dominio público. (...). Saber más... WIKIMEDIA. |
El antiguo colaboracionista que había
intervenido en la guerra de la Independencia como jefe de escuadrón en el
Estado Mayor del mariscal Soult, y más tarde coronel de un regimiento y
hombre de confianza del mariscal, y que al poco tiempo de exiliarse ya era uno
de los hombres más ricos de Francia, que tenía un palco en la ópera tan
suntuoso como el del rey y una galería de pinturas que consideraba superior al
Louvre, y que de vuelta a España financió las obras del canal de Castilla,
desecó el Guadalquivir (de ahí su título) y fue considerado, entre 1824 y 1830,
como el motor del «milagro del crédito español», estaba a punto de iniciar el
negocio de más amplio aliento de su portentosa carrera. Pues el proyecto de
Aguado no sólo incluía la explotación carbonera, sino que había obtenido, como
ayudas a la construcción de la carretera, la concesión de dos portazgos y los
derechos del vino y de la sal que se consumían en Asturias.
La Sociedad Aguado
Muriel y Compañía, después constituida en la Sociedad de Minas de Siero y
Langreo, reunía medio centenar de minas. A esto hay que añadir que se disponía
a comprar las marismas de Avilés y otras fincas para la explotación de
ganado vacuno selecto de leche y carne y la fabricación a gran escala de
mantequillas saladas y quesos. De manera que las riquezas asturianas más
evidentes, el agua y el carbón, los pastos y los ganados, se reunían en una
empresa singular que incluía minas, industrias pesadas, manufacturas y la
ampliación desmesurada de las producciones alimenticias tradicionales. Pero tan
grandes proyectos se quedaron en proyectos, porque el 12 de abril de 1842,
mientras Alejandro Aguado comía en la posada gijonesa. El Águila de Oro, murió
repentinamente, según Jesús Evaristo Casariego a consecuencia de un
«soponcio». Los proyectos no se materializaron, y los ya realizados decayeron o
fueron utilizados en labores de menor empeño que aquéllas para las que habían
sido previstos. |
Jesús Evaristo Casariego y Fernández-Noriega (Tineo, 7 de noviembre de 1912-Luarca, 16 de septiembre de 1990). Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo. Se doctoró en Madrid, cursando en la capital también Filosofía y Letras. Las libertades. |
Como escribe Rafael Anes en su libro «Asturias, fuente de
energía»: «El trazado de la Carretera Carbonera, de 34 kilómetros, obligó a
levantar 9 puentes y 177 alcantarillas, y tuvo un coste que sobrepasó los
4.000.000 de reales. Una vez terminada no sirvió para transportar por ella
grandes cantidades de carbón, porque con los carros difícilmente se ponían
alcanzar volúmenes altos de tráfico, y tampoco el precio de ese transporte fue
bajo, pues la viuda de Aguado, para resarcirse de coste de construcción,
estableció un peaje alto».
|
Asturias
fuente de energía, Rafael Anes Álvarez, el carbón asturiano en la economía
española, HUNOSA. (Foto Archivo). |
Aunque el carbón podía ser trasladado en
carros hasta el puerto, éste siguió importando avellanas hacia Inglaterra y
Holanda como principal actividad. Y lo mismo ocurriría con el ferrocarril que
entraría en funcionamiento pocos años más tarde. Esta línea de ferrocarril de
Langreo a Gijón será la cuarta que discurra por territorio español, después de
la de La Habana-Güines, concluida en 1837, y en la Península, las de
Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez. La construcción de la línea se inicia en
1847 bajo la dirección de José de Elduayen, con un ancho de vía de 1,45
metros. La línea quedó terminada en el verano de 1856, «lo que animará a los
inversores a montar fábricas de hierro en las inmediaciones de las minas, que
para las técnicas que entonces se empleaban era la localización económica
racional», según escribe el profesor Rafael Anes. Pero, entre una cosa y
otra, el industrialismo asturiano ha perdido un tiempo precioso desde
Jovellanos acá, y aunque los acontecimientos se aceleran después de las
iniciativas de Aguado, da la sensación de que Asturias, ya que de trenes se habla,
ha perdido el tren.
|
Retrato
del político español José Elduayen Gorriti (1823-1898), que fue ministro de
Hacienda durante el reinado de Amadeo I, ministro de Ultramar y ministro de Estado
durante el reinado de Alfonso XII y nuevamente ministro de Estado y ministro de
Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Autor: Salvador
Martínez Cubells (1845–1914). (...) Saber más... WIKIMEDIA. |
FUENTE:
LA NUEVA ESPAÑA. Artículo publicado por La Nueva España el 23-04-2007. Ver enlace. _________________________________________________________________________
AUTORES.
La Nueva España ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Hola buenos días, le escribo para preguntarle si sabe donde puedo encontrar más información sobre las propiedades que incluía minas de siero y langreo. En concreto busco información sobre las minas de tablao (siero), que en un documento encontrado en Internet, parece ser que la llamaban mina de bendicion. Sé que existió por testimonio de mi abuelo que convivió con mineros que trabajaron en ellas. También busco información sobre la carretera carbonera ( la cual discurria por tablao) gracias y un saludo
ResponderEliminarEstimado lector, sobre la información sobre las minas de tablao (Siero), y que la llamaban mina de Bendición, no tengo información. Te remito a un artículo del Comercio del año 2017 sobre el patrimonio minero de Siero. Ver enlace: https://www.elcomercio.es/asturias/siero-centro/201702/27/patrimonio-minero-siero-consume-20170227170541.html
ResponderEliminarSobre la carretera carbonera, te mando toda la información. Las obras de construcción de la carretera carbonera (Langreo-Gijón), comenzaron a finales de septiembre de 1839 y fueron inauguradas el 12 de abril de 1842. Una de sus singularidades fue la fórmula utilizada para su construcción y financiación, por medio de una concesión otorgada por el Estado a una empresa privada, que recibiría como contrapartida lo recaudado en un portazgo, así como el producto que generaban en la provincia varios arbitrios para la construcción y mantenimiento de los caminos. Las obras fueron realizadas por la Empresa del “Camino Carbonero de Asturias” de Alejandro Aguado, Marqués de las marismas del Guadalquivir. La carretera no fue la solución para abrir “caminos firmes y cómodos” (como pretendía Jovellanos), para conducir el carbón desde las minas a los puertos marineros de extracción y favorecer la industria minera. Las expectativas puestas en la “carretera” pronto se vieron defraudadas porque, «el camino de Aguado» no resolvía el problema de poner el carbón en el puerto «a bajo precio y en grandes cantidades». Los gastos de acarreo eran excesivos «sobre el precio natural» y los medios utilizados demasiado precarios para satisfacer la demanda creciente de combustible.
Para más información de la Historia del camino carbonero de Langreo y los puentes sobre el río Nalón en Sama de Langreo (Asturias). Los antecedentes previos a la construcción de esta vía, fundamental para las explotaciones mineras asturianas, la historia de la concesión y los aspectos a veces controvertidos de su financiación, su pérdida de importancia tras la construcción del ferrocarril de Langreo, las seis décadas de gestión por la Diputación Provincial de Oviedo tras su abandono por el Estado, su posterior integración en la red estatal y las actuaciones realizadas por el Principado de Asturias tras recibir su titularidad en 1984. Lo tienes todo en este enlace: http://metidosencarretera.esy.es/articulos/caminocarbonerolangreo/caminocarbonerolangreo.html