¿Jinetes asturianos defendiendo el Muro de Adriano?
|
(…). Para construir el muro Adriano los
equipos de legionarios usaron más piedra y turba locales que madera, menos
empleada debido a su escasez. Cada 1500 metros aproximadamente se situaba una
piedra, y en cada puerta, un fortín (castillo miliario). (…). Saber más... Leyendas de los Mirdalirs.
|
La presencia de
indígenas astures en las filas del ejército está bien documentada, se sabe con
certeza que desde el momento en que los
romanos hicieron acto de presencia en territorio Astur los indígenas pasarían a
formar parte de los ejércitos de ocupación como elementos mercenarios
|
(…). Una organización tan extensa y compleja como el ejército romano necesitaba de una estructura organizativa que garantizara que los miles de hombres alistados estuvieran controlados, conocieran sus funciones y las ejecutaran eficazmente. (…). Saber más... hrmediciones
|
Una de las muchas virtudes que poseía la República de Roma y
el posterior Imperio Romano era sin duda tener la mente abierta con una
curiosidad casi pediátrica que les permitió adoptar como suyos gran cantidad de
avances no solo políticos, científicos y sociales sino también militares. El ejército del Senado y el Pueblo de Roma, más comúnmente
conocido por sus siglas SPQR -Senatus Populusque Romanus- era en la Edad
Antigua posiblemente la tropa mejor organizada y con la infantería más formada
y equipada del mundo -aunque probablemente Esparta y Macedonia tendrían algo
que decir al respecto-.
|
(…). El muro mantuvo rígidamente la
estructura de fortines y castillos miliarios a lo largo de su trazado, incluso
cuando el sentido práctico invitaba a modificarlos, como sucedía con los que se
construyeron en escarpadas laderas donde no podían cumplir con la función para
la que habían sido proyectados. (…). Saber más... Leyendas de los Mirdalirs.
|
También cabe destacar que fue una de las primeras
huestes que contó con una soldadesca profesional y no simplemente reclutas o
levas, lo que hizo del ejército de Roma un rival tan formidable que se
convirtió en el amo de medio mundo. Sin embargo, el ejército romano poseería
una gran desventaja con respecto a sus enemigos Britanos, Galos y Celtíberos:
carecía de su habilidad ecuestre. La caballería romana estaba representada en
los équites, que formaban a su vez parte de la clase social ordo equester. Su
posición llevaba implícita cierta nobleza proveniente de los tiempos de los
reyes de Roma y durante el Imperio tenían el derecho de llevar el angustus
clavus, las dos rayas púrpuras en la túnica para denostar su posición social. Evidentemente
este tipo de caballería era muy valorada en Roma pero seguía contando con la
desventaja de que era extremadamente cara de mantener y que sus integrantes era
prácticamente todos patricios por lo que se usaba habitualmente en combates ya
ganados de antemano.
En cambio, los pueblos celtas que también contaban con su propia caballería noble tenían además jinetes más ligeros para misiones de escaramuzas, flanqueo, hostigamiento o de persecución del enemigo. Es importante recordar que ya en los primeros años del
Imperio, los ejércitos romanos estaban formados por más extranjeros –peregrini–
que ciudadanos romanos, que a su vez quedaban como remanente en pequeño número
dentro de los cuerpos centrales de la infantería legionaria, exclusiva para
ciudadanos. Estos veteranos soldados romanos estaban ayudados o auxiliados en
el combate por guerreros autóctonos de las zonas de conflicto: los auxiliares.
Estos habitantes en las provincias del Imperio no itálicos desarrollaban
habitualmente labores o habilidades especializadas de las que carecían las
legiones, muy especialmente destacaron los arqueros sirios, los honderos
íberos, los jabalineros griegos y los jinetes celtas.
|
(...). Los
romanos, gente ante todo pragmática, decidieron que no sería mala idea reclutar
entre los pueblos sometidos de su imperio hombres con los que nutrir su
caballería. Y ciertamente no les faltó personal porque, además de una buena
paga, al término de su contrato de 25 años les era otorgada la ciudadanía
romana con los beneficios que ello conllevaba. (...). Saber más... Amos del castillo.
|
Provincias del
Imperio Romano
Hispania fue una de las provincias más ricas dentro del Imperio
Romano, no solo a nivel mineral –oro y plata fundamentalmente-, mercantil o
agrario sino también militar. Los espadachines íberos, los honderos baleares y
los scutarii lusitanos estaban enormemente valorados dentro de las Auxilia
romanas, pero si había un cuerpo fundamental para Roma esos eran los jinetes
astures. Los astures –asturii para los romanos- eran un pueblo celta
prerromano que habitaba lo que actualmente sería el Principado de Asturias,
León, Zamora, la parte más oriental de Lugo y Orense, y parte del distrito
portugués de Braganza y destacaron en el ejército romano por su gran habilidad
ecuestre flanqueando las líneas enemigas. Etimológicamente es fácil relacionar
su nombre con el de Asturias, pues bien han tomado su denominación de la región
o fue su nombre el que fue dado a la tierra -esto no se sabe muy bien aun a día
de hoy, aunque decir que Asturias proviene del celta stur que significa río y
que a su vez el río Esla antiguamente denominado Astura sería el lugar a cuyas
orillas se asentaron los astures-. Sea como fuere, los romanos tras
conquistarlos adoptaron sus habilidades y reclutaron gran cantidad de astures
como jinetes de caballería auxiliar.
|
Jinetes de caballería auxiliar romana, en esta imagen no se observa el yelmo alejandrino sino el de los legionarios. (...). Saber más... Caballipedia. |
Como decíamos anteriormente, las unidades auxiliares estaban
formadas por ciudadanos no romanos de las provincias conquistadas por lo que
los nombres o denominaciones de tales ejércitos eran tomadas directamente de
los lugares en los que se reclutaban o bien por la procedencia de sus soldados.
En concreto, la caballería auxiliar estaba organizada en alas quinquagenarias,
llamada así porque cada unidad estaba formada por 512 hombres divididos en 16
turmae de 30 jinetes cada una, al mando de las cuales había un decurio o
decurión -equivalente aproximadamente al rango de centurión en la infantería
romana-. El oficial superior de cada ala en los inicios era un comandante del
pueblo en el que fuera reclutada, aunque posteriormente fueron sucesivamente
reasignados oficiales de équites con el rango de praefectus alae, provenientes del
ordo equester. Es importante también comentar que los ejércitos auxiliares no
eran casi nunca desplegados en su lugar de procedencia debido a que era muy
posible que se amotinaran en contra de sus oficiales.
|
ESTRUCTURA DE
LA LEGIÓN DEL IMPERIO. La legión estaba formada por 10 cohortes y una unidad de
caballería de 120 jinetes (Equites legionis) para exploración y mensajes. Esto
supone unos 5.240 hombres sin incluir a los mandos. La estructura de la legión
es similar a la de la última época de la república, siendo el cambio más
significativo la ampliación en la segunda mitad del siglo I d.C. de la primera cohorte de cada legión, pasando
a contar con cinco centurias dobles de 160 hombres cada una. Por ello, la
primera cohorte, aquella que protegía el águila, el estandarte de toda la
legión, pasó a tener 800 hombres. (...). Saber más... Tuveras.com |
El equipamiento que
poseía era muy aceptable aunque lejos del de los legionarios romanos. Usaban
como armadura una lorica squamata o hamata, de escamas o cota de malla
respectivamente, muy lejos de la lorica segmentata romana que era la máxima
expresión de la artesanía militar e insuperable en protección y flexibilidad.
El escudo era ovalado y del mismo material que el rectangular de los
legionarios aunque ligeramente más fino y por lo tanto ligero. El yelmo era
prácticamente similar aunque el de la caballería auxiliar era de tipo
alejandrino, es decir, la cara iba cubierta por un facies de bronce simulando
el rostro de Alejandro Magno, de ahí su nombre. En cambio, sí que utilizaban el
mismo tipo de armas, la spatha -igual que el gladius pero ligeramente más
largo-, los pilum, el hasta o lanza y las jabalinas arrojadizas.
|
Reconstrucción
de un jinete romano del siglo II en uniforme de parada en el Museuo Het Valkhof
de Nimega (Países Bajos). El ala quingenaria era una unidad de caballería
auxiliar del ejército romano en tiempos del Imperio romano. Fue creada para
intentar solventar la debilidad en caballería que tenían las Legiones, formando
unidades regulares de jinetes. Las alae se reclutaban de entre las personas no
ciudadanas del Imperio -peregrini-, particularmente entre los pueblos menos
romanizados del Imperio, como tracios, astures,1 mauros o panonios, y que
tenían especiales habilidades en el arte de la equitación. (…). Saber más...WIKIPEDIA. |
Volviendo al asunto hispano, la existencia de jinetes
antiguos asturianos en la caballería auxiliar romana, desde el siglo I
aproximadamente, ha quedado demostrado en la existencia de alas con los
nombres:
- Ala III Asturum
civium romanorum: desplegada en el actual Marruecos y que el siglo II
recibió la ciudadanía romana.
- Ala I Hispanorum
Asturum: quizá la más interesante puesto que se ha datado que estuvo
guarnecida en el Muro de Adriano desde el año 175 posiblemente y con seguridad
desde el 205 hasta el final de la ocupación romana de Britania hacia el año
410.
Además, se ha descubierto una tumba de uno de sus jinetes en el castro
romano de Arbeia, la actual South Shields, Escocia.
|
Lucio Artorio
Casto –Lucius Artorius Castus (...). Según el extenso texto de la inscripción
del sarcófago, Artorio Casto había sido centurión de la III Legión gala, luego
pasó a la VI Ferrata, luego a la II Audiutrix, posteriormente a la V
Macedonica, de la que se convirtió en el primer pilus, que demuestra su valor.
Luego fue comisionado como preboste de la flota de Miseno (Nápoles), y
finalmente se convirtió en prefecto de la VI Victrix. En resumen, era alguien
que se destacaba. (...). Saber más... romano impero.
|
Curiosamente y a título puramente anecdótico, una de las
teorías más extendidas dentro de la comunidad de historiadores de la leyenda
artúrica indica que éste habría sido un prefecto romano de nombre Lucio Artorio
Casto –Lucius Artorius Castus– que estuvo al mando de la caballería auxiliar
sármata de la Legio VI Victrix, desplegada en Britania en el siglo II. Si fuera
esto cierto, es de suponer que “el rey Arturo” y los jinetes astures habrían
coincidido en la misma guarnición del Muro de Adriano, quizá incluso fuera uno
de sus oficiales superiores.
FUENTE: GUILLERMO NICIEZA FORCELLEDO - Que aprendemos hoy. Página Web desaparecida. (enlace desaparecido: http://queaprendemoshoy.com/). Vía Todavía por terminar (http://web.archive.org); Le Bohec Y., “El ejército romano: instrumento para la conquista de un imperio”, Ed. Ariel, Barcelona, 2004; Goldsworthy A., “El ejército romano”, Ed. Akal, Madrid, 2005. Más información Todavia por terminar, Romanbritain. En QAH| “Tharros, ciudad púnica y romana”, “Los Bronces de Botorrita: leyes y litigios en la Hispana prerromana”.
_________________________________________________________________________________
LA MURALLA DE ADRIANO
En un principio tenía 117 km, desde el golfo de Solway, en
el oeste, hasta la desembocadura del río Tyne, en el este. Su función fue proteger la frontera norte de la zona romana
en Britania contra los caledonios. También marcó la frontera de la jurisdicción
civil romana. El emperador Adriano ordenó su construcción hacia el 122
d.C., y el trabajo continuó hasta aproximadamente el 127 d.C. La muralla,
construida de piedra en su totalidad, en su forma final tenía de 2,4 a 3 m de
grosor y probablemente de 3,6 a 4,8 m de altura. Una vía militar la recorría por su cara sur, y se
construyeron una serie de fuertes guarnecidos y puestos de centinela a lo largo
de la muralla. Se cavó también una
zanja a lo largo de su cara norte, excepto donde los riscos le daban protección
natural. Los pictos rebasaron la muralla tres veces (en el 197 d.C., en el 296,
y en el 367), y al final fue abandonada hacia el 400. En la actualidad aún se
conservan restos de la muralla.
(...) Seguir leyendo... Apasionados del Imperio Romano.
FUENTE: XAVIER
VALDERAS LÓPEZ - Administrador del Blog Apasionados del Imperio Romano.__________________________________________________________________________
AUTORES.
Guillermo Nicieza Forcelledo (Gijón, 1990 Complementa la investigación y divulgación de la historia naval con su formación en Medicina y Cirugía, y la oposición a la escala de oficiales médicos del Cuerpo Militar de Sanidad. Su campo de estudio se centra en las armadas imperiales de los siglos XVI, XVII y XVIII, sobre todo a partir de la creación de la Real Armada, aunque abarca desde las marinas de guerra de Castilla y Aragón hasta la Guerra de Independencia. Para ello, ha encontrado en Twitter la herramienta perfecta para divulgar sobre conocimientos náuticos y militares, y acercar al público en general desde batallas navales, hitos, navíos famosos o ilustres marinos hasta náutica y navegación de vela. Entre otros proyectos, trabaja en una serie libros sobre esta temática y ha impartido varias conferencias con la Armada Española como protagonista. Ha sido reconocido con la condecoración Universitas Summa Cum Laude del Grupo GEES en la Escuela de Guerra del Ejército por su labor divulgativa. Fuente: EDAF. Ediciones.
XAVIER VALDERAS
LÓPEZ. Desde muy niño, aficionado al cine de romanos y a los libros de romanos,
ya en la época más reciente de internet y habiendo sobrepasado la quinta década
vital, llegué a crear una página de Facebook llamada "ROMA" para
diversión y entretenimiento de quienes compartimos la misma afición y en la que
subía determinada temática relacionada con el Imperio Romano, y pude observar
que el mismo Facebook censuraba y eliminaba varias entradas e imágenes subidas,
de modo que me vino la idea de hacer el presente blog: "IMPERIO
ROMANO". Fuente: Apasionados del Imperio Romano.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Muy interesante...Gracias
ResponderEliminar