Los conflictos sociales de los mineros Asturianos |
Antigua foto
postal de Mieres (Asturias) Ayuntamiento - ed. alarde nº 23. El Ayuntamiento de
Mieres es obra del arquitecto Lucas María Palacio. Todocolección |
A lo largo del siglo XX, la vida y las relaciones sociales en el
municipio de Mieres han estado salpicadas por continuos conflictos y
huelgas de los trabajadores contra los patronosNo cierres los ojos
Las huelgas tenían
lugar a escala local, regional o nacional. Las razones eran políticas o
bien de tipo laboral y económico. Las reivindicaciones de tipo laboral y
económico más frecuentes consistían en el mantenimiento o elevación de
los salarios, reducción de la jornada de trabajo, conservación de los
puestos de trabajo, readmisión de despedidos por participación en
huelgas, aplicación de medidas de seguridad e inspección en la mina,
etcétera. La gente comenta que
“las mejoras conseguidas por el
minero han sido arrancadas a la patronal por los sindicatos mediante la
huelga o amenaza de la misma”. En mayo de 1890 se inicia una importante huelga en las minas de
Fábrica de Mieres que se extiende por las minas de la cuenca del Nalón y
del Caudal. Los obreros pedían reducción de la jornada de trabajo de 12
horas en el exterior y 11 en el interior a 8 horas, incremento de los
salarios, descenso de las deducciones para la caja de socorros y
eliminación de los abusos en los economatos. La huelga durará de 13 a 15
días.
|
Hornos de coque en fabrica Mieres a principios del siglo XX. (Archivo del blog) |
En febrero y marzo de 1906 estalla la “huelgona”.
Los obreros de la Fábrica de Mieres se declararon en huelga porque el
director no cumplió la promesa de elevar los salarios, que habían sido
rebajados un 10% en julio de 1905 debido a la crisis industrial. Fueron
seleccionados y despedidos los trabajadores más destacados, la mayoría
socialistas. El Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA), fundado por
Manuel Llaneza en noviembre de 1910, con tres secciones sindicales en
Mieres, Vegadotos y Sama, e integrado en la UGT, va a jugar un papel
decisivo en el desarrollo y organización de la actividad sindical y de
los conflictos de los mineros asturianos en la primera mitad de este
siglo. En mayo de 1911, el sindicato socialista paraliza los grupos
mineros de Fábrica de Mieres a fin de que se readmita a
34 obreros despedidos por haber participado en el paro del 1º de Mayo, fiesta prohibida por la empresa.
En septiembre del mismo año, los dirigentes del sindicato minero
declaran una huelga general en la cuenca minera del Caudal para que se
reconozca oficialmente al sindicato y se readmita a los despedidos por
constituir la sección sindical en Turón. Dicho sindicato será reconocido
oficialmente por la patronal minera en 1913.
|
Un grupo de los
mineros que participaron en las protestas de Asturias en una fotografía que se
tomaron poco antes de partir hacia Valladolid tras ser deportados. [Foto: El Comercio]. |
Este sindicato siempre mantuvo una oposición radical contra el
“sindicato católico obrero de mineros españoles”, fundado en 1912 y
establecido en la Sociedad Hullera Española, en las localidades de
Moreda, Caborana, Santa Cruz, Piñeres, etcétera. En este contexto, el
sindicato socialista declaró una huelga en la Sociedad Hullera Española
de Aller desde el día 12 al 16 de junio de 1916, demandando mejoras
económicas y sociales. El 12 de julio de 1916, el sindicato ferroviario de Valladolid desata
una huelga que paralizará la circulación de trenes. A ella se unirá el
sindicato minero asturiano por solidaridad.
En agosto de 1917, estalla la huelga general, promovida por la UGT y la CNT,
finalizando la misma el 1 de septiembre. El SOMA continuará la huelga
otros 24 días como respuesta al recorte de salarios de los mineros. En
octubre de 1919 los mineros asturianos se declaran en huelga general en
demanda de una jornada de 7 horas para los obreros del interior de la
mina. En 1921 y 1922, los mineros asturianos convocan huelgas en contra
de la rebaja de los salarios, los despidos o la disminución de los
trabajos hechos a destajo. En noviembre de 1924 estalla la huelga en la
minería asturiana debido a despidos en Fábrica de Mieres y reducción de
salarios.
|
Mineros de la mina del Peñón (L'Agüeria san Xuan de Mieres) en 1920. (Archivo del Blog) |
En octubre de 1927 los mineros asturianos emprenden la huelga
ya que el Directorio les obliga a trabajar una hora más en el interior y
se recorta la retribución de los destajos. El Sindicato Único de Obreros Mineros de Asturias, de orientación
comunista y anarcosindicalista, defendió la huelga general en junio de
1931 al objeto de pedir la derogación del decreto de la Dictadura que
había elevado la jornada de trabajo en la mina de 7 a 8 horas. El SOMA
se opondrá a la misma.
En agosto de 1931 se restablece la jornada de 7 horas.
En 1931-1933, el SOMA convoca varias huelgas generales en la minería.
Perpiñá Grau (1935) ha destacado la alta participación de los obreros
asturianos en las huelgas habidas en el pasado, resaltando “un carácter
de rebeldía jamás igualado en España” (véase el cuadro).
En los años cincuenta, sesenta y setenta —el período de la “dura
represión política y empresarial”—, CCOO y el Partido Comunista
organizaron y protagonizaron huelgas y manifestaciones de protesta en
las cuencas mineras asturianas. Planteaban reivindicaciones de tipo
laboral y económico como reducción de la jornada de trabajo.
En
los años cuarenta, cincuenta y principios de los sesenta, el minero
trabajaba 8 horas diarias y 6 días a la semana, incluido el sábado.
Además, era corriente “doblar” la jornada de trabajo uno o varios días a
la semana de tal forma que ésta podía ampliarse hasta 15 horas diarias.
También pedían elevación de los salarios, mejoras en las condiciones de
seguridad en la empresa, readmisión de los despedidos en el trabajo por
motivos políticos y sindicales, etcétera. En 1956 y 1956 se constituye en la mina La Camocha (Gijón) una
comisión de obreros que canaliza las demandas de los trabajadores y
declara una huelga de brazos caídos en enero de 1957. En marzo de 1957
se desencadena la primera gran huelga de los mineros asturianos en la
posguerra. El paro se inicia en el pozo María Luisa —cuenca del Nalón— y
posteriormente se extiende a los pozos Fondón, La Nueva y otros.
la “huelga del guaje”. Los patronos
responden con el cierre de los pozos durante una semana y el despido de
un trabajador.
El conflicto se agrava ya que los trabajadores luchan por
la readmisión del despedido. Esta situación da lugar a detenciones de
trabajadores por la policía, sanciones económicas contra los
responsables de las huelgas, incorporación a filas de los huelguistas en
edad militar, manifestaciones en Ciaño (Sama), etcétera. Al final se
readmite al despedido y se elevan los salarios. En marzo de 1958 se
origina en el pozo Fondón una nueva huelga, que luego se propaga a otros
pozos de la cuenca del Nalón. La razón estriba en que los mineros piden
un aumento del precio de los destajos y de los salarios fijos así como
una reducción de la jornada laboral de 8 a 7 horas. La patronal y el
régimen franquista responden con multas económicas a los trabajadores
involucrados, cierre de pozos y detenciones por la Guardia civil. La
huelga continúa en favor de la liberación de los detenidos. .
Se suspenden los artículos 14, 15 y 18 del Fuero de los Españoles,
relativos al derecho de la libertad de residencia, inviolabilidad del
domicilio y tiempo máximo de detención —72 horas— de un ciudadano antes
de su entrega al juez. El
conflicto surge porque los empresarios han retirado el “guaje” o
ayudante minero, lo que conlleva un incremento del trabajo realizado por
los picadores pero no del precio de los destajos. De ahí que fuera
denominada
|
Mineros de Mina Baltasara (L¡'Agüeria San Xuan de Mieres), en 1926. (Archivo del Blog) |
El Consejo de Ministros decreta el 14 de marzo del mismo año el estado de excepción en Asturias por un período de cuatro meses. De 1962 a 1965 se suceden en Asturias una serie de protestas y
huelgas, interpretadas por los dirigentes de los partidos y sindicatos
de izquierda como “el resurgir del movimiento obrero” o “la toma de
conciencia obrera en Asturias”, a las que responderá el régimen
franquista con medidas represivas como sanciones económicas,
encarcelamientos, despidos, deportaciones y exilios.
El 7 de abril de 1962 se declara la “huelgona”, que durará unos 2 meses.
El conflicto estalla en el pozo “Nicolasa” o San Nicolás, entonces
perteneciente a la empresa Fábrica de Mieres, como consecuencia del
despido de un grupo de picadores que protestaban contra la aplicación de
un nuevo sistema de regulación y cronometraje que perseguía incrementar
el tiempo útil de trabajo y la productividad pero no los salarios. Esta
situación da lugar a que los mineros y los obreros de las empresas
siderúrgicas asentadas en las cuencas del Caudal, Aller y Nalón se
declaren en huelga, a la que se incorporarán los trabajadores de otros
centros industriales asturianos como la mina La Camocha, la fábrica
Moreda y Gijón y los astilleros de Gijón.
Asimismo, las mujeres de los
mineros afectados participarán en manifestaciones de protesta. Se
originan nuevos despidos y el cierre patronal de pozos y se declara en
Asturias el estado de excepción. La “huelgona”, catalogada por el
régimen franquista como “maniobra roja” o “subversión comunista” y por
los dirigentes de izquierda como el “inicio de la ofensiva sindical de
los mineros demócratas”, finalizará con el decreto de 22 de mayo de
1962, después de largas negociaciones entre el ministro secretario
general del Movimiento, José Solís Ruiz, y las Comisiones de mineros.
El acuerdo se salda con un aumento del precio de la tonelada de carbón en beneficio de los obreros.
A partir de este año se elevan considerablemente los salarios del
minero y su nivel de consumo de tal forma que un picador que, antes de
la huelga, ganaba de 5.000 a 7.000 pesetas mensuales, en 1963 podía
llegar a percibir de 8.000 a 10.000 pesetas, y un minero corriente pasar
de las 2.400 o 3.200 pesetas al mes a las 4.200 o 5.400 pesetas. El
trabajador se incorpora así a una creciente sociedad de consumo. En
agosto de 1962 se desencadenan nuevos conflictos ya que los mineros
piden la semana inglesa de trabajo.
|
Asamblea de trabajadores mineros en el Pozo Entrego -San Martín del Rey Aurelio. Año 1991. Foto extraída del libro "TIERRA NEGRA" Minas y Mineros de Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez (Volumen dos). Foto coloreada. (Archivo del Blog) |
En 1963 tienen lugar concentraciones de trabajadores ante la Casa
Sindical de Mieres y en mayo-junio de 1964 se organizan huelgas en
demanda del regreso de los deportados. En estos años se forman en
Asturias Comisiones de despedidos de empresas, silicóticos y jubilados
que realizarán asambleas y manifestaciones de protesta. Así, una
Comisión de despedidos por su participación en huelgas o pertenencia a
organizaciones políticas clandestinas emprenderá el 12 de marzo de 1965 la ocupación de la Casa Sindical de Mieres y el posterior asalto a la Comisaría de Policía
de esta villa. A finales de los sesenta y en la década de los setenta,
se producen de forma espontánea y discontinua numerosos conflictos y
huelgas en el sector de la minería. En abril de 1977 se restablece el
derecho de asociación sindical y se legalizan las centrales sindicales. Aunque mucha gente considera que las huelgas de los sesenta eran
“reivindicativas” puesto que se pedía una elevación de los salarios y
del poder adquisitivo del trabajador, los organizadores de las mismas
esgrimían razones fundamentalmente políticas, disfrazadas de peticiones
económicas y laborales. Se trataba de huelgas y protestas que ocultaban
como trasfondo la lucha de este sindicato y del partido comunista por las conquistas de las libertades sindicales y políticas y su oposición radical al régimen franquista. La mayoría de los líderes sindicales participantes en estos conflictos estaban ligados al partido comunista.
|
Asalto a la Comisaria de Mieres. Ilustración - Alberto Cimadevilla. (Atlántica XXII). |
Esta cadena de huelgas y conflictos ha ejercido una fuerte influencia
en el trabajador de esta cuenca, quien razona que los “mineros
asturianos han conseguido una mejora de los salarios y del nivel de vida
porque han luchado mucho en el pasado ya que la patronal nunca les ha
dado nada”. Las huelgas ponen al descubierto la contraposición de
intereses entre el capital y el trabajo y la fuerza del movimiento
obrero asturiano. De ahí que hayan sido analizadas por los dirigentes y
teóricos de las organizaciones de izquierda como
manifestaciones de “la lucha de clases” o “de la conciencia de clase” del obrero.
El examen comparado de la huelga en diferentes países, realizado por
Kerr y Siegel (1954), concluye que la minería es una de las industrias
más propensa a la huelga en el mundo. Empero, estos autores manejan dos
hipótesis diferentes pero entrelazadas. La primera es que los mineros
constituyen una comunidad separada, homogénea y cohesionada. La segunda
consiste en que la naturaleza del empleo —un trabajo duro y
desagradable— favorece una actitud independiente, combativa y proclive
al conflicto. De otro lado, los continuos enfrentamientos entre obrero y patrón han
favorecido el desarrollo de un discurso ideológico y unas posiciones
políticas bipolarizadas entre la derecha y la izquierda.
|
Castillete del
Museo de la Minería y la Industria de Asturias. San Martin del Rey Aurelio.
Asturias 2010. Eduardo Urdangaray |
FUENTE: NO CIERRES LOS OJOS DEL Grupo AKAL. Publicado por este medio el 11-07-2012. Ver enlace. _______________________________________________________________________
AUTORES.
Más de cuarenta
años de trabajo dedicados a difundir en todo el mundo de habla hispana libros y
autores que ayuden a crecer a los lectores tanto en el plano vital como
intelectual: tal es el objetivo que ha presidido, preside y presidirá las
publicaciones de nuestro grupo. En todo este tiempo nos hemos guiado por la búsqueda
del rigor de los textos, de un pensamiento bien construido y fundamentado, de
ideas nuevas que, promoviendo la reflexión y el debate, y dotándonos de las
poderosas armas de la crítica, nos permitan avanzar como individuos y como
sociedad. No Cierres los Ojos.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su
deseo, porque es justo reconocer a los autores.
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
No hay comentarios:
Publicar un comentario