Páginas

13 de agosto de 2024

Alimentos de los moradores prehistóricos asturianos

Mamut, oso cavernario o leopardo: la dieta del hombre prehistórico asturiano
Manada de Mamuts. NOTA de estudio científico: Los mamuts lanudos evitarían el derretimiento del permafrost y ayudarían a salvar el planeta. La mayor parte del mundo está cubierta de permafrost. La tundra siberiana y canadiense es esta masa de permafrost y ese permafrost es una bomba de tiempo: contiene más carbono, dióxido de carbono y metano que si quemáramos todos los bosques de la tierra tres veces. El hielo se está derritiendo lentamente y cuando llegue a cierto punto y deje salir todo esto, será realmente malo para todos. (...). Saber más... © Nextbig Future.
Estudios de los huesos hallados en la cueva de Las Caldas revelaron cerca de 40 especies que sirvieron de alimento a sus moradores durante 8.000 años
Dibujo de un rinoceronte lanudo, del que también se han encontrado huesos en la cueva de Las Caldas, en el municipio de Oviedo ANIPEDIA. La Voz de Asturias
La Voz de Asturias

A juzgar por los restos encontrados en la cueva prehistórica de Las Caldas, nuestros antepasados comían prácticamente todo lo que se movía. Desde el gran mamut hasta la pequeña marmota, pasando por el extinto rinoceronte lanudo, el oso cavernario, el lobo o hasta el leopardo. Todo ello se recoge en los estudios Bases de subsistencia de origen animal durante en la cueva de Las Caldas, de los prestigiosos paleontólogos Jesús Altuna y Koro Mariezkurrena.
Hombres primitivos Cazando. Explora Natura.
«Esos trabajos sobre el yacimiento se separan en dos niveles del paleolítico, Solutrense y Magdaleniense, un amplio periodo de unos ocho milenios en el que nuestros ancestros habitaron la cueva. Se sitúa aproximadamente entre los 20.000 y 12.000 años antes de la época actual, lo que en términos geológicos es apenas un parpadeo». La cantidad de restos de huesos de animales revelada en Las Caldas fue ingente, en total unos 26.000 fragmentos, por lo que el trabajo de clasificación (sobre todo en los años 80 y 90 del pasado siglo XX) fue colosal. Eso, sin contar las herramientas y otros objetos desenterrados. "Altuna y Mariezkurrena elaboraron tablas de las especies de macromamíferos identificadas que, sin duda, habían sido consumidas por los habitantes humanos prehistóricos". Tanto la gran cantidad de útiles hallados como las señales de manipulación grabadas en los huesos no dejan lugar a duda: «casi todos están fragmentados con el fin de extraer el tuétano o arrancar y aprovechar los tejidos»
Excavación del suelo de la cueva de Las Caldas, en Oviedo. Se aprecia la gran cantidad de materiales prehistóricos CORCHÓN-ORTEGA-VICENTE. La Voz de Asturias.
Del periodo Magdaleniense descubrieron que la inmensa mayoría del consumo de carne era de ciervo (cervus elaphus), seguido en número por el rebeco (rupicabra rupicabra), la cabra o el caballo salvaje (equus ferus). Todos ellos pertenecientes a especies abundantes y fáciles de capturar. Pero, sorprendentemente, aparecen también otros animales, aunque en mucha menor frecuencia: «Hay un resto de rinoceronte lanudo (coelodonta antiquitatis), algunos de reno (rangifer tarandus), varios de lobo (canis lupus) y también de zorro, lince, marmota, erizo y jabalí». "Tal vez por estar extinguido actualmente, el rinoceronte lanudo llama la atención en el variado menú cavernícola". En su momento, este gigante de hasta tres toneladas de peso y cuatro metros de largo fue común en Europa y el norte de Asia durante el Pleistoceno y sobrevivió hasta el último periodo glacial. Su presencia en la cornisa cantábrica está bien documentada por, entre otros, los estudios del investigador Diego Álvarez Lao, que recuperó un cráneo en Ribadesella.
El investigador Diego Álvarez Lao y primer plano del cráneo de bisonte reconstruido en los laboratorios de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. (...). Saber más... Red Historia.
El gran banquete
De los más antiguos estratos del periodo Solutrense, la cueva de Las Caldas conservó restos, escasos pero aún más espectaculares, de colosales animales cazados y devorados por los humanos y hoy extintos: un oso cavernario (ursus spelaeus) y un mamut (mammuthus primigenius). "El mamut debió de llenar bastante tiempo la despensa de los habitantes primitivos de Las Caldas, porque la especie era de un tamaño similar al del elefante actual, con un peso de unas seis o siete toneladas. El enorme mamífero poseía unos largos y amenazadores cuernos curvos, pero el hecho de ser herbívoro y su lentitud lo harían seguramente una presa fácil gracias a las armas arrojadizas con afiladas puntas de piedra que fabricaban". De hecho, algunos investigadores creen que la caza excesiva contribuyó definitivamente a la extinción del mamut; otros piensan que en realidad no pudieron sobrevivir a la era pos-glacial por motivos más ecológicos.  
Recreación de un mamut, especie que habitó el entorno de Las Caldas en el paleolítico. En la cueva se encontraron restos de al menos un ejemplar PIXABAY. La Voz de Asturias.
Por otra parte, el fiero y peligroso oso cavernario no constituía una presa tan fácil. Seguramente requirió mucha más pericia por parte de los cazadores (y les ocasionó algún que otro lamentable incidente): «un macho grande podía llegar a pesar 800 kilos, como mínimo el doble y hasta el triple que sus pequeños parientes actuales, los osos cantábricos. Pero, a diferencia del mamut, el oso sí era capaz de cazar y devorar a su vez a un hombre». De otro animal también extinguido en la región hace muchos siglos, el leopardo (panthera pardus), es uno de los restos hallados en la cueva. «Cómo se las ingeniaron para cazar al poderoso y ágil animal, es otro misterio, pero ahí están sus huesos para demostrarlo, ya que se ha descartado el carroñeo». En todos estos casos, dicen los estudios, también es casi seguro que los hombres y mujeres paleolíticos apreciaban mucho las pieles de sus presas. 
Una pareja de Homo heidelbergensis con pieles de oso de las cavernas para protegerse del frío  Universidad de Tübingen. (...). Saber más... La Vanguardia.
El estudio de Altuna y Mariezcurrena, recogido en una edición sobre la fabulosa riqueza paleontológica de la cueva de Las Caldas, coordinada por la experta Soledad Corchón, observó la frecuente fracturación, en casi todos los casos, de los huesos «para la obtención de médula» y así aprovechar al máximo las proteínas. También se apreció la presencia de incisiones de desollado, descarnizado y otras técnicas que se reflejan en marcas en los huesos, como incisiones y raspados. "A veces el hueso se usaba también para hacer herramientas e incluso objetos artísticos, algunos de los cuales han llegado a nuestros días". «Los investigadores hallaron, también en los niveles solutrenses, mucha presencia de huesos de ciervo, cabra y caballo, que en realidad parecen constituir la mayor parte de la dieta de carne de los pobladores». Y, junto a ellos, "una treintena de mamíferos como lince, lobo, marmota, conejo, reno, bisonte (que además está representado en el arte mueble y parietal), zorro o tejón, entre otros".
Los primeros humanos construyen y usan barcos es una fotografía de Sheila Terry que se cargó el 12 de mayo de 2013. fineartamerica.
También pescaban
«Entre los cazadores y recolectores de Las Caldas, una cueva con una larguísima ocupación humana, es lógico deducir que casi cualquier cosa que se pudiera ingerir sirviera de alimento». De hecho, otros investigadores como María Teresa Aparicio y Esteban Álvarez Fernández afirman que sus habitantes también comían moluscos terrestres. E incluso pescaban truchas y salmones (el río Nalón es muy cercano), como señalan Eufrasia Roselló y Arturo Morales en La ictiofauna solutreo-magdaleniense de la cueva de Las Caldas. De hecho, «en el yacimiento aparecen pequeños anzuelos y arpones de hueso que dejaron en la cueva y que se habrían usado, bien para coser o bien para la pesca».
Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico. hisesdiart.
Un día de playa
"En cuanto al hallazgo de restos de fauna marina como huesos o dientes de cachalote (physeter macrocephalus), calderón (globicephala melas) y conchas, es más complicado explicar su presencia tan lejos del mar (en términos prehistóricos) y los investigadores no creen que formaran parte de su dieta, pero el hecho es que ahí están y sí fueron utilizados para hacer herramientas y otros objetos, ornamentales o rituales". Así lo aseguran Soledad Corchón y Esteban Álvarez-Fernández en Nuevas evidencias de restos de mamíferos marinos en el Magdaleniense: "los datos de La Cueva de Las Caldas". «En ese artículo se analizan los objetos de adorno colgantes realizados en dientes de mamíferos marinos (foca, cachalote, calderón) procedentes de los niveles del Magdaleniense medio de la cueva».  Ana Mateos, en Contextos paleoeconómicos y paleoecológicos de los cazadores-recolectores del Magdaleniense medio antiguo y evolucionado de la cueva de Las Caldas sí cree que los moluscos formaron parte de la dieta, «aunque es probable que fuesen consumidos en la propia línea de costa trayendo algunos restos a la cueva como objetos para su posterior transformación».
Colgante de hueso hallado en Las Caldas y grabado por ambas caras: en una se representa un bisonte y en otra un cachalote. La Voz de Asturias.
¿Y la dieta sana?
De lo que recolectaban, obviamente poco queda con el paso del tiempo, pero los investigadores piensan que la dieta era bastante amplia y para ello se basan en otros indicios como las marcas de desgaste en los dientes de los restos humanos, coprolitos (caca fosilizada) o fitolitos (vegetales fósiles), al parecer de más complejidad en su estudio o que históricamente ha requerido menos interés de los investigadores. «No obstante, algunos autores insisten, por ejemplo, en que tanto la composición del sarro de los dientes humanos prehistóricos hallados como otros indicios apuntan a que cocinaban algunas plantas para facilitar su ingestión». De hecho, el abanico era muy amplio: "frutas, legumbres, gramíneas y semillas en general y hasta setas".

Comparativa de una figura humana respecto a un oso cavernario, un enorme animal que podía llegar a pesar 800 kilos. La voz de Asturias.

Federico Bernaldo de Quirós señalaba hace muchos años en Los inicios del paleolítico superior Cantábrico que «los restos vegetales, que debieron ser un recurso muy importante de la dieta, han desaparecido con el paso del tiempo y de hecho son una fuente cuyo conocimiento es completamente hipotético». Aún queda, por tanto, mucho por saber de la alimentación de aquellos hombres que sobrevivieron gracias a su mejor y más valioso recurso: la inteligencia.
Entrada de la cueva de Las Caldas, en Oviedo. Este importante refugio prehistórico estuvo habitado durante al menos ocho milenios. La Voz de Asturias.
FUENTE: GUILLERMO GUITER. Publicado por La Voz de Asturias el 30-06-2020. Ver enlace.
_______________________________________________________________________
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos relacionados en el blog de Acebedo


El león cavernario reinaba en Asturias en el Pleistoceno. Ver enlace.


La fauna del pleistoceno en Asturias. Ver enlace.


La fauna de la cornisa cantábrica en el Pleistoceno. Ver enlace.


La huella asturiana del León de las cavernas. Ver enlace.





No sólo reinó el León en la Asturias del Pleistoceno. Ver enlace.

El nacimiento del «hombre pensante o que sabe». Ver enlace.


El «hombre de Neandertal», un viaje hacia nosotros mismos. Ver enlace.

Nuestros antepasados “manejaban herramientas” con precisión. Ver enlace.

La evolución de «los neandertales» de Piloña. Ver enlace.

Mucho más que cuatro bisontes. Ver enlace.


Asturias una referencia internacional en «Arte Rupestre». Ver enlace.




_____________________________________________________________________


Guillermo Guiter Viader.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista autónomo con muchos años de experiencia en medios y gabinetes de prensa. FUENTE: Linkedin.

La Voz de Asturias es un diario digital de la comunidad autónoma de Asturias
 (España) redactado principalmente en castellano aunque en algunas de sus secciones y artículos se emplea el asturiano. Tiene su sede en Oviedo y está editado por Ediciones Periódicas del Noroeste empresa perteneciente a la corporación La Voz de Galicia. Fue fundado por José Tartiere Lenegre el 10 de abril de 1923. Aunque conservador en sus orígenes, pasó más tarde a adscribirse a una línea progresista, declarando como su objetivo estar al "servicio de los asturianos [...] manteniendo un compromiso con valores como la libertad, la pluralidad y el progreso de Asturias".​ Durante la dictadura franquista fue el periódico predilecto de la izquierda asturiana, que encontraba en él informaciones que otros diarios no recogían —como las referentes a las huelgas mineras de los años sesenta— y columnistas todo lo progresistas que permitía la censura.[cita requerida] Ya en democracia, el periódico pasó a ser afín, de manera más o menos explícita, al Partido Socialista Obrero Español, en el Gobierno en Asturias durante la mayor parte del nuevo periodo político. La Voz de Asturias desapareció, como diario impreso, el 19 de abril de 2012, pero resurgió como digital en 2016 de resultas de la adquisición, por parte de la corporación La Voz de Galicia, del diario digital asturiano Asturias24, que había sido fundado en 2013 con el mismo espíritu que el diario desaparecido. (…) Seguir leyendo……

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 13 de agosto de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario