Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista
español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como
ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios
asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). Saber
más…. Fuente WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio,
Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela
gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros
trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
La tradición nos dice que la tumba del apóstol Santiago se encontró en el año 813 y poco más tarde, en el 834, el rey Alfonso II dirigió la primera peregrinación a Compostela. Tal vez este relato que convierte a Oviedo en «Origen del Camino» como reza el slogan turístico podría matizarse, pero esa labor corresponde a los expertos medievalistas.
"Lo cierto es que tenemos constancia de que poco después los peregrinos extranjeros ya empezaron a cruzar los Pirineos para dirigirse por tierras de Burgos hasta León, y allí, mientras unos continuaban por tierras bercianas, los más piadosos elegían la ruta asturiana para hacer una parada especial dando culto al Salvador en el mismo Oviedo"
![]() |
Recreación de
Alfonso II “El casto”. Alfonso II, llamado «el Casto», reina de 791 a 842. Es
hijo de Fruela I, nieto de Ermesinda, y por tanto, bisnieto de Pelayo por parte
de padre. No se casa y no tiene sucesión. Con él se acaba definitivamente la
estirpe de Pelayo. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo
García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945.
Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa
regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la
autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus
dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"a partir del siglo XII, el asentamiento de Mieres se revitalizó al calor de los peregrinos que desde León hacia Oviedo y viceversa hacían el camino de Santiago y aprovechaban para visitar las reliquias de la Cámara Santa"
![]() |
Obispo Pelayo (Finales del sigl XI-1153). Ilustración de © Carlos María de Luis García-Montoto, HUMORISTA GRÁFICO. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo, periodista y dibujante. Nació en Salas, en noviembre de 1934. FUENTE: Carlos María de Luis. |
"empezamos a ver referencias a una alberguería emplazada junto al puente que unía las dos orillas del Caudal a la altura de Requexáu fechadas antes de que finalizase dicho siglo. Desde este momento, los documentos relacionados de una forma u otra con el Camino de Santiago en el tramo de Mieres van haciéndose más frecuentes y llega un momento en el que podemos vincularlos con restos materiales que todavía se conservan. Por ejemplo, el doctor José Ramón Tolivar Faes dató la leprosería de la Rebollada en 1266 y es cierto que funcionó como tal hasta principios del siglo XVIII; pero cuando ya no quedaban malatos, el «Hospitalón» aún fue restaurado, por lo es muy probable que se dedicase a acoger peregrinos"
Recreación de un hospital de "Malatos". Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Además,
"Alberto Montero Prieto «cronista del valle de Cenera y autor de publicaciones», en el magnífico trabajo que publicó en 1993 sobre los hospitales de peregrinos del sur de Asturias relacionados con la ruta jacobea describe perfectamente el funcionamiento del primero de estos establecimientos que existió en Mieres, posiblemente inaugurado en La Cai de La Villa y que se emplazó definitivamente en La Paraxuela"
![]() |
Capilla de
Santa Bárbara en Brañanoveles (Mieres). Datación: s. XVIII – XIX. Capilla de
tipo tradicional propia del medio rural, que se emplaza en un terreno con
acusada pendiente de forma que la cabecera se presenta semienterrada.
Ayuntamiento de Mieres. |
"estaría bien «señalizar estos lugares con una pequeña explicación de su historia y también corregir el trazado propuesto que anima a los peregrinos a entrar en el centro urbano» por el puente de La Perra, en vez de hacerlo por la pasarela peatonal cercana a La Fonda, que se ajusta mejor al trazado original del paso primitivo"
"el 24 de febrero de 1502, día en el que pararon a comer en Mieres después de haber pernoctado en Puente los Fierros, los señores de:
![]() |
Antoine de
Lalaing, conde de Hoogstraten, en Flandes. (Lallaing, Francia, c. 1480 – Gante,
Bélgica, 2 de abril de 1540) fue un cortesano y secretario del tesoro de los
Países Bajos. Hijo de Josse, que fue preceptor de Felipe el Hermoso y murió en
combate en 1483, y de Bonne de La Viefville. Antoine de Lalaing pertenecía a
una de las familias más reconocidas de los Países Bajos, que estaba al servicio
del duque de Borgoña. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Entre los más curiosos figura el veneciano Bartholomeo Fontana, un maestro de escritura veneciano que dejó su vida tranquila y sedentaria para lanzarse a la aventura. Él lo explicó así más tarde: «Me puse el abrigo y el sombrero, tomé mi bastón y me convertí en peregrino». Sin embargo, se lo tomó con calma, ya que salió de su ciudad natal el 19 de febrero de 1538 y no llegó a Santiago de Compostela hasta el 18 de septiembre del año siguiente, transitando siempre por las rutas más apartadas"
![]() |
Peregrino, de
sombrero calado y dulce acento, que en su viaje a Santiago tomaba notas sin
parar. Es la única descripción certera que se puede dar de Bartolomeo Fontana,
un hombre del que no sabemos ni edad ni gustos ni disgustos, solo apenas
procedencia (era veneciano) y un destino: Santiago de Compostela. (...). Saber más... El Comercio. |
"al hacer el tramo entre León y Asturias por Pola de Gordón y Rodiezmo, antes de pernoctar en Arbás se perdió y tuvo que pasar la noche en la montaña esperando el amanecer para bajar por Pajares hasta Puente de los Fierros. Finalmente, llegó a Oviedo el 20 de agosto de 1539; por lo tanto, ese mismo día o el anterior tuvo que pasar también por Mieres. Luego hizo el camino de la costa hasta Galicia y retornó a Francia haciendo a la inversa la ruta clásica, de nuevo por León, Sahagún y Burgos hasta los Pirineos.
![]() |
Jakub Sobieski
de Janina (1580-1646), fue un noble, diplomático, viajero e hispanista polaco,
padre del rey Juan III Sobieski de Polonia. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
Por último, no podemos olvidar a otro peregrino reseñable:"El hombre había entrado en España en marzo de aquel año por el paso de Roncesvalles transitando la ruta del Camino hasta León para coger allí la ruta primitiva hacia Oviedo. Después siguió por la costa hasta llegar a Santiago de Compostela, continuó su ruta atravesando Portugal de norte a sur, bordeó la península hasta Granada y se dirigió a conocer Madrid. Don Jacobo fue un gran viajero y dejó constancia de su periplo hispano en unas curiosas memorias, pero sobre todo ha pasado a la historia porque uno de sus hijos fue el rey Juan III de Polonia.
"el escocés William Lithgow, quien pudo haber sido un peregrino ejemplar, incansable conocedor de tierras y gentes si no hubiese sido porque su trajín acabo levantando las sospechas de la autoridad. Desembarcó en Vizcaya el día 19 de junio de 1620 y desde allí bajó por Zaragoza buscando el camino de Santo Domingo de La Calzada y luego el de Asturias, por lo que fechamos su paso por Mieres en aquel verano"
![]() |
Recreación. Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
"Una vez en Santiago también siguió la vía portuguesa, visitó Madrid y bajó hasta Málaga con intención de pasar a Egipto, pero allí fue detenido y acusado por las autoridades de espiar para Inglaterra en un momento en que la relaciones entre los dos países pasaban por su peor momento. Después de seis meses padeciendo las torturas de La Inquisición, quedó impedido para andar con soltura por lo que tuvo que regresar definitivamente a su patria en el mes de marzo de 1621"
![]() |
Recreación de peregrinos en Arbás (Pajares). Ilustración de © Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA. |
Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE.
Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
_________________________________________________________________________NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 16 de abril de 2025 a las 07:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario