![]() |
Los celtas
ocuparon el norte de Europa hace unos 2.500 años. Vivían en pequeñas ciudades
fortificadas llamadas castros u oppidas y parte de su tiempo se consumía entre
la ganadería y la agricultura. Texto: Quora. Imagen: Martina Nacházelová. Ilustrador |
![]() |
Los celtas era
un grupo de tribus feroces y guerreras que vivieron en la Europa Central y
Occidental entre los siglos VIII y I a.C. Se les conocía por su habilidad como
jinetes, hablaban lenguas semejantes y compartían, muchas costumbres religiosas
y artísticas. (…). Saber más... Los Celtas. |
En sus cuatro fiestas, la de:
"El calendario druida estaba basado en las fases de la luna, por lo que cada mes contaba con una mitad positiva, luminosa y ascendiente, que correspondía a la luna en cuarto creciente y llena, mientras que la mitad oscura, decadente y negativa se correspondía con las fases de luna menguante y nueva; de la misma forma, «durante el período brillante se llevaban a cabo los conjuros y hechizos de magia blanca, mientras que las ceremonias secretas de magia negra tenían lugar en las fases oscuras»"
![]() |
Imagen de dos
druidas. Grabado del siglo XIX basado en una ilustración de 1719 de Bernard de Montfaucon. Los druidas eran personas de la clase sacerdotal (aunque no eran
necesariamente sacerdotes) en Gran Bretaña, Irlanda, norte de España, la Galia
(Francia y norte de Italia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica
durante la Edad de Hierro, e incluso antes. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"Para compensar la diferencia entre el año solar y el lunar, los druidas establecieron la inserción entre abril y mayo de un mes extra de 30 noches cada tres años (el registro del tiempo se llevaba en función de las noches, y no de los días). Al igual que meses, los años también contaban con una mitad oscura y una brillante; la primera de ellas comenzaba inmediatamente después de la última noche del año, el primero de noviembre, con la fiesta de Samhain (Samhuyn), de la que proviene la actual festividad de Halloween"
![]() |
Samhainn es una
fiesta gaélica que se celebra el 1 de noviembre y que marca el final de la
temporada de cosechas y el comienzo del invierno o la «mitad más oscura» del
año. Las celebraciones comienzan en la tarde del 31 de octubre, ya que el día
celta comenzaba y terminaba al atardecer. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
"La fiesta de Beltayne (Beltuin), era el primero de mayo. Era una festividad consagrada al dios Belenos y a la Madre Suprema, o Señora del Bosque. Literalmente significa «el fuego de Bel», se conmemora durante la noche del 31 de abril al primero de mayo, y un homenaje de agradecimiento a los dioses familiares, por haber protegido los fuegos del hogar, como así también un augurio de primavera"
![]() |
La fiesta Celta
de Beltane es el puente entre dos estaciones: el equinoccio de primavera y el
solsticio de verano. Esta fiesta representa la exaltación de las fuerzas
reproductivas de la naturaleza, donde se rinde culto a la tierra, la fertilidad
y el renacimiento de la vida. Saber más... Azu Factoría Natural. |
"En Alemania y algunos países anglosajones, la noche previa se conmemoraba la Noche de Walpurgis, en que se intentaba conjurar a los seres malignos que se reunían en las colinas elevadas. «Los romanos asimilaron Beltayne con las Laridae, es decir, sus propias fiestas en honor a los dioses lares, protectores del hogar». Las otras dos fiestas importantes de carácter religioso y comunal, que se intercalaban entre estas, eran: Ymbolc (Imbolc), el primero de febrero"
![]() |
CELEBRACION DE
IMBOLC / / IMMILCH (leche nueva) HEMISFERIO NORTE. 1º Luna (Nueva) de Febrero.
Solsticio de Invierno. Imbolc es uno de los cuatro principales festivales del
calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad, también como el día
de Santa Brígida o Brigid o la Fiesta de la Candelaria, y en tiempos más
recientes ha sido celebrado como el festival del fuego, uno de los ocho días
festivos (cuatro solares y cuatro lunares) o Sabats de la rueda del año
neopagano. (…). Saber más... Amores Celtas. |
"El día de Beltayne, primero de mayo, se iniciaba entre los Irish Gaél un mes de libertad sexual, denominado Cyann, festejando la unión entre el gran dios Cernunnos, representado con una gran cornamenta de ciervo, y la Madre Suprema, la Tierra. En este período, los jóvenes podían formar parejas tentativas, que duraban un máximo de un año y un día, y al cabo de ese tiempo, debían ser refrendadas si deseaban continuar unidos; si la experiencia no era satisfactoria, cualquiera de los dos podía negarse, ya que, de allí en más, el matrimonio se convertía en permanente"
![]() |
Detalle de
Cernunnos representado en la placa del caldero de Gundestrup. (…). Saber
más... WIKIPEDIA. |
"Según la tradición, los responsables de despertar las inquietudes sexuales entre los jóvenes eran las sidh (hadas) y los leprechauns (duendes o elfos), quienes los incitaban a marchar hacia el bosque y pasar allí los días juntos. Durante este período, las mujeres vestían de verde claro, un color que la tradición asignaba a las vestiduras de las hadas, y los jóvenes de verde oscuro, el tono tradicional de los leprechauns, pero a partir del siglo VI d. C., los evangelizadores cristianos comenzaron a difundir la especie de que el verde era de mala suerte, en un fútil intento de que los jóvenes, especialmente las muchachas, abandonaran esa actitud promiscua que, por supuesto, no era bien vista por la Iglesia Católica"
![]() |
El árbol de la vida. Darkofdemons. Freehostia. |
Además de la división del año en cuatro períodos, los druidas contaban, también, con otras dos mediciones cronológicas de mayor duración:
"el Ciclo Estelar, que se reiniciaba cada 46 meses lunares (19 años), y la Era Druídica, que abarcaba 630 años. Todas estas mediciones tenían como punto de partida la fecha de la batalla final de Mac Tuireagh, día en que los Thuatha Dé Danann vencieron definitivamente a los invasores formoré".Entre las festividades no programadas, cabe mencionarse un rito sacrificial Irish gaél, practicado en la coronación de los reyes, y cuyas características lo hacen muy semejante al ritual hindú del sacrificio del caballo (asvhamedha), por que algunos autores sugieren la existencia de una rama común muy antigua entre los celtas y los hindi.
"...Al comienzo de la ceremonia (relata el narrador) el futuro rey simula una cópula simbólica con el animal, que luego es sacrificado y hervido, y el heredero al trono se baña en el caldo, bebe de él y come la carne de la yegua. De esa forma, el rey obtiene la fertilidad necesaria para asegurar a su pueblo un heredero varón, a la vez, que se compromete con los dioses a procurar la prosperidad de su pueblo, y a que si actúa en forma injusta, la cólera de los dioses caerá impiadosa sobre su persona"
![]() |
Restos de un
posible caballo sacrificado descubierto en Carshalton, Inglaterra. Está datado
en torno al siglo I d.C.. HISTORIAE |
«En un pueblo belicoso y expansivo como el celta, no es de extrañar que gran parte de las festividades, incluso las de raigambre pastoril, se festejaran con demostraciones de exuberancias físicas, donde no faltaban las exhibiciones de fuerza y las competencias de resistencia al alcohol, en las que se ingerían ingentes cantidades de cerveza de malta, hidromiel»
![]() |
Las fiestas del calendario celta estaban relacionadas con
los ciclos naturales las actividades agrícolas y el culto. (...). Saber más... Fantasía celta. |
![]() |
Entierro de un jefe celta con su carro de guerra. Saber más... Arre caballo. |
"Las competencias, ahora de alcance nacional e internacional, decayeron durante el siglo XVlll, pero un renovado interés en el druidismo y el misticismo revivió la tradición en el siglo XlX. En la actualidad, Eisteddfod aún se reedita año tras año, poniéndose un especial énfasis en la conservación de la pureza de la lengua galesa"
![]() |
El Dagda. Padre
de todos los dioses celtas. Saber más... Viajero Casual. |
Roberto Rosaspini Reynolds nació en Buenos Aires (Argentina), el 1940. Escritor y traductor argentino, Roberto Rosaspini Reynolds es conocido por sus libros sobre leyendas celtas, la tradición artúrica y otros mitos de carácter fantástico. Fuente: biografias10.
DarkDemons (Sitio de Cultura Oscura en Español).
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por
última vez el 17 de abril de 2025 a las 07:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario