Siete décimas de soldado |
IMAGEN: Grabado
alegórico sobre la libertad realizado durante el Trienio Liberal. La
sublevación de Rafael del Riego (1820). Tras su regreso a España, tras acabar
la Guerra de Independencia, en 1814, Fernando VII se caracteriza por ser un
monarca tiránico y despótico que impone la vuelta al absolutismo del Antiguo
Régimen. Rechaza la Constitución de Cádiz y realiza una dura política de
represión y persecución de los afrancesados y liberales. (…). Saber más...TEXTO: Biblioteca Virtual Miguel de cervantes. Imagen: La voz de Asturias.
|
La renovación del ejército y de las instituciones en el Trienio Liberal, con el territorio mierense dividido en dos concejos distintos, Mieres y Villarejo |
Ilustración de Alfonso Zapico.
Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio,
Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela
gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros
trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
La Nueva EspañaEl 1 de enero de 1820, el coronel Rafael del Riego, natural de Tuña, en Tineo, se sublevó en Las Cabezas de San Juan con el 2.º Batallón de Asturias, reivindicando la Constitución de Cádiz y condenando el absolutismo. El rey felón Fernando VII tuvo que tragar oficialmente con la situación, pero traicionando su juramento conspiró en secreto hasta conseguir que en abril de 1823 entrasen en España los llamados “Cien Mil Hijos de San Luis”, un ejército francés mandado por Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema, que restableció sus poderes y ahorcó al héroe asturiano que dio su vida por modernizar este país. Este periodo, que se conoce como Trienio Liberal, transformó todas las instituciones españolas e incluso cambió profundamente su distribución territorial. En 1822, las provincias pasaron a ser 52. Entre las que se crearon ex novo, algunas como Almería, Huelva o Logroño quedaron para siempre; otras tuvieron una vida efímera y duraron lo que duró el propio Riego, así Calatayud, Villafranca de Bierzo, Chinchilla o Játiva.