Páginas

28 de junio de 2022

La descomposición de un "corrupto" Estado

Sin sangre y con jarana se pasaría de la Monarquía a la República

Dámaso Berenguer Fusté (San Juan de los Remedios, Cuba, 4 de agosto de 1873-Madrid, 19 de mayo de 1953), I conde de Xauen, fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de dictablanda. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Aquel año de 1931 atrás quedaría la dictadura de Primo de Rivera y la "dictablanda" del general Dámaso Berenguer
Los periodistas celebraron elegantemente ataviados y a todo trapo tricolor el aniversario de la fundación de la Asociación de la Prensa de Gijón con un banquete en el restaurante de "Somió Park", tras la reconversión de la "Quinta Peláez" para rendir también el debido tributo hedonista a Terpsícore. La Nueva España.

La Nueva España
El decadente bipartidismo que padecía una grave crisis moral que la cegaba de la realidad circundante y que ya entonces se entretenían mirándose al ombligo al practicar la nefasta política del avestruz, como telón de fondo de una obra cuyo final ya había advertido Benito Pérez Galdós. La comunicación iba a ser fundamental en los nuevos tiempos y Gijón disfrutaba de los mayores avances tecnológicos tras la inauguración, a primeros de marzo, del Palacio de Comunicaciones, en la plaza del 6 de Agosto (flanqueado por el famoso kiosco de Pachín de Melás y de su casa natal, ubicada en la esquina de cuesta de Begoña) con el servicio de telégrafos a través de un hilo de cobre de tres milímetros, lo que permitía una gran fluidez en los telegramas que en cosa de un minuto eran enviados a Oviedo, Madrid y viceversa. Aquella modernidad técnica fue fundamental para que los telegramas confirmasen oficialmente el cambio de régimen político. 

25 de junio de 2022

"Memoria" de un tiempo pasado

Esto tampoco era San Xuan
Álbum de las fiestas de Mieres 1927. Facebook: "Mieres Recuerdos"
(Artículo ilustrado con carteles y/o programas antiguos de las fiestas de San Xuan de Mieres).
Las fiestas de Mieres en el pasado siglo. Nuestra comarca cuenta con una amplia variedad de fiestas que pueblan el calendario anual, siendo las más conocidas las fiestas patronales de Mieres dedicadas a San Juan
Portada álbum Fiesta San Juan Bautista de 1923. Facebook. "Mieres Recuerdos”.

La Nueva España.
Como ya comenté en artículos anteriores, a finales del siglo XIX, antes del día de San Juan, había varios acontecimientos que anunciaban la proximidad de las fiestas patronales. El primero era la celebración de la olvidada fiesta de Santa Germana, la cual era una romería celebrada en la zona de El Carbonero. Del mismo modo, durante el mes junio, los vecinos de La Pasera arreglaban y pintaban las fachadas de sus casas para que lucieran su esplendor ante los visitantes de las fiestas. Otro motivo era la aparición de la xata, la cual iba acompañada de una comitiva que vendía rifas para sufragar los gastos que las fiestas ocasionaban. En esta ocasión, repasaremos las fiestas patronales de hace 126 años, las cuales, según la prensa de la época, se celebraron los días 23, 24 y 25 de junio 1894, siendo todo un éxito tanto por el número de actos, como por la cantidad de visitantes que tuvo el municipio. Este programa tendría un amplio y variado contenido. Por ello contaría con las de aquellas novedosas iluminaciones eléctricas y los clásicos fuegos artificiales. 

24 de junio de 2022

Una humanidad anterior a la que conocemos

Las ‘caverminas’ de los mineros prehistóricos
Mina y contramina en la portada de las cuevas de Cabo Blanco, en el concejo de El Franco. Atlántica XX.
El geólogo asturiano Pedro Fandos sostiene desde hace años la hipótesis científica de que las cuevas del litoral asturiano, las que más ha estudiado, no son consecuencia de la acción marina milenaria, sino que en ellas “hay claras huellas de la intervención del hombre”
Pedro Fandos Rodríguez, en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón en abril de 2018. MARCOS LEÓN. La nueva España.
El Blog de Acebedo.
Según afirma, estas cavernas son restos geológicos de minas “que ya estaban hechas antes del hombre de Neandertal, con más de 500.000 años de antigüedad”, construidas, según dice, “por una humanidad anterior a la que conocemos”. Su campo de investigación a lo largo de este tiempo ha sido y es el estudio geológico pormenorizado de más de un millar de cuevas a lo largo de unos 150 kilómetros en la costa asturiana, que tiene 200, y otras en el interior, como en la provincia de Cáceres, obteniendo claras pruebas de su creación humana y de su explotación como minas. Los resultados de sus investigaciones los ha ido dando a conocer en diversos congresos geológicos españoles. Son cerca de 30 ponencias que conforman un “corpus doctrinal” que él ha bautizado como “Teoría de las caverminas”.

23 de junio de 2022

"Guerra", "deportación y sufrimiento", con final "cruel"

Deportación, tortura y cámara de gas: asturianos en los campos nazis
Mayo 1945. Españoles tras la liberación del Campo de Mauthausen (Austria). 9000 republicanos fueron enviados a los campos nazis: fueron exterminados un 65%. De los 7000 españoles que estuvieron en Mauthausen únicamente sobrevivieron 2200. Foto Boix/Amical de Mauthausen. Coloreada. Fuente: Tina Paterson. @latinapaterson.

Un grupo privado de investigadores reúne los nombres de los repudiados por Franco y represaliados por los nazis
El horno crematorio de Mauthausen, campo al que fueron enviados la mayoría de los asturianos deportados. La Voz de Asturias.

La Voz de Asturias.
Son casi 200 nombres y detrás de cada uno de ellos una historia intensa: de guerra, deportación y sufrimiento; muchas veces con un final cruel y doloroso, otras -las menos- con el fin de la pesadilla y una vida larga y en paz. Son los asturianos que fueron deportados a los campos de concentración y exterminio nazis después de la Guerra Civil y durante su exilio en Francia. Eran apátridas, porque el régimen de Franco no les reconocía la nacionalidad. Un grupo de investigadores, «que no una asociación», recalca una de ellas, decidió un día, en enero del año pasado, recoger esas historias, documentarlas y dejar constancia. Sin interés político ni material. Solo, y nada menos, para que no sean olvidados, «por justicia histórica». Se llaman Grupo Deportados Asturias y vuelcan sus hallazgos en un blog que, esperan, algún día consten en un registro oficial. «No es algo que se esté tratando como debiera», dice Esther Martínez, investigadora del grupo. «Ellos merecen que sus historias se conozcan; y así como en Francia son reconocidos y recordados, en España siguieron en el olvido por parte de las administraciones.» De modo que se pusieron manos a la obra y llevan recogidas en torno a 80 biografías, cada una más dramática e impactante que la anterior. Estas son algunas de ellas.

22 de junio de 2022

El empresario alemán, Reinhard Mohn (1921-2009), donó 5 millones de pesetas a la Biblioteca Pública de Mieres

Luces y sombras de un filántropo
Reinhard Mohn (29 de junio de 1921 en Gütersloh; 3 de octubre de 2009 en Steinhagen) fue un empresario y fundador internacional alemán. Bajo su dirección, Bertelsmann, una mediana empresa dedicada a la edición e impresión existente desde 1835, evolucionó hasta convertirse en un grupo mediático de ámbito internacional.​ En 1977, constituyó la fundación sin ánimo de lucro Bertelsmann Stiftung,​ que es hoy una de las mayores fundaciones operativas en Alemania con alcance mundial (…). Saber más... WIKIPEDIA.

La figura de Reinhard Mohn, premio "Príncipe de Asturias" en 1998, que donó los 5 millones de pesetas del galardón a la Biblioteca de Mieres
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El 14 de noviembre de 1919 se fundó la Biblioteca Pública de Mieres, así que ya cumple su primer siglo. Por sus avatares puede seguirse la historia de este pueblo: la transformación en una villa moderna, la violencia de los años 30, la tristeza de la posguerra, los años dorados -con un pico poblacional que nos llevó a los 71.092 habitantes en 1960-, el desmantelamiento industrial en los años 70, la lenta agonía de la minería y la resignación con que abordamos el siglo XXI. Hace 13 años, para celebrar el aniversario de los 90 años se elaboró un vídeo conmemorativo en el que puede verse un buen repaso de la andadura de nuestra institución enmarcada con algunos de estos episodios; ahora también es lógico volver a recordar esta fecha redonda y yo pongo mi pequeño grano de arena dando una charla en su sala de actos para aquellos lectores que tengan la amabilidad y la paciencia de escucharme. (ver videos del final del artículo).

21 de junio de 2022

La escuela de fútbol de Mareo (Gijón)

Vivero para hacer historia en el fútbol
Real Sporting de Gijón. escuela de futbol de mareo. postal. Todocolección.
El Sporting inauguró en 1978 la Escuela de Fútbol de Mareo, un espacio que se busca ampliar: “Es todo un lujo de instalaciones”
Uno de los primeros campos de Mareo. LIBRO “100 AÑOS DEL REAL SPORTING DE GIJÓN”. La Nueva España.
La Nueva España
En olor de multitudes se inauguraba el 23 de marzo de 1978 la Escuela de Fútbol de Mareo, una iniciativa que nació unos años antes, bajo la presidencia de Ángel Viejo Feliú, con la vocación de formar futbolistas. La cuestión económica supuso el gran reto para la directiva rojiblanca, que fue reuniendo el dinero, peseta a peseta, hasta lograr los 425 millones que acabó costando la transformación de 111.600 metros cuadrados en la parroquia de Leorio en todo “un vivero para hacer historia en el fútbol”, como lo define Manuel Vega-Arango Alvaré, presidente del Sporting cuando se abrieron las puertas de Mareo. 

20 de junio de 2022

La "dura historia" de una «niña de la guerra» asturiana

Los tres éxodos de Emilia 
“Los niños de la Guerra”. La mayoría llegaron en barco a Leningrado en el verano 1937. Eran alrededor de 3.000 niños entre 2 y 16 años. El viaje a la Unión Soviética no debía ser para ellos más que unas breves vacaciones para escapar de la Guerra Civil española, tal y como les contaron sus padres. Salieron, principalmente, de Euskadi, Asturias y Valencia. Las 'vacaciones', sin embargo, se prolongaron un mínimo de dos décadas más de lo esperado. Algunos nunca regresaron y crearon una nueva vida en la URSS. Saber más... Público.

La dura vida de una "niña de la guerra" civil española en Siberia, tierra de exiliados y presos
Emilia Falcón, a la derecha, con su madre Petronila y su hermana gemela antes de la Guerra Civil. FOTO: ARCHIVO FAMILIAR. El País.

El País

En Chitá, en Siberia Oriental, a más de 6.000 kilómetros de Moscú, vivía  Emilia Falcón. Tenia en 2009, 79 años y llegó a lo que entonces era la URSS en 1937, entre los niños evacuados de la guerra civil española. De los casi tres mil "niños de la guerra" refugiados en la Unión Soviética, hoy quedan en Rusia menos de 170. De ellos, Emilia es la que residia más alejada de su país natal, en una región que ha sido destino tradicional de exiliados y presos.

18 de junio de 2022

La Legión Cóndor preparó los bombardeos de la Villa del Adelantado, en agosto de 1937

El Puerto de Avilés, en el objetivo de los nazis
Los “Berta” de la Legión Cóndor volando; se diferencian por el característico tren de aterrizaje de pantalón. Saber más… ileón.

La Legión Cóndor sobrevoló y fotografió la ciudad en la primavera de 1937 para preparar los bombardeos de agosto
La ría y el puerto de Avilés desde el aire, en dos imágenes consecutivas hechas en abril de 1937 y con varios objetivos marcados. TENIENTE JUNG/ ARCHIVO DE ÁVILA. La Nueva España.

La nueva España
El 7 de mayo de 1937 la Legión Cóndor sobrevoló la ría y el Puerto de Avilés. A las nueve y media de aquella mañana (era viernes), el teniente Jung hizo dos tiros consecutivos y, cuando relevó la película, consiguió las dos imágenes que acompañan a este reportaje: dos fotografías que ha recuperado el colectivo La Trókola del Archivo de Ávila y que sirvieron para preparar los bombardeos de Avilés de agosto de ese mismo año. En unos días se cumplen 84 años de aquello.

17 de junio de 2022

Minería que se remontan al siglo XIX (a 1840)

Villabona y Ferroñes, la gran (y desconocida) historia de la minería en pleno corazón de Asturias
Ambiente de trabajo en la Plaza de la mina en 1964. Fotos de la historia minera de Llanera: Luisma Murias – José Mon González – Agustín Ramiro Álvarez. La Nueva España.
Santofirme es la única explotación que sigue activa extrayendo fluorita y la más importante de las existentes en Llanera, aunque hubo otras en Ables o Arlós
Minas de Villabona. El castillete, visto entre la vegetación de la zona (Foto. J.M. Sanchis, 2018). Los primeros trabajos en este sector datan de mediados del siglo XIX, pero para la extracción de carbón, efectuada en el grupo Santo Firme-Cárcaba hasta 1966. El interés por la fluorita, presente también en el yacimiento, surgió a principios de los años sesenta, cuando Minas de Villabona intensificó los trabajos de extracción en labores de montaña en el concejo. (…) Saber más... MTI Blog. Mineralogía Topográfica Ibérica.
La Nueva España.
La minería fue un sector económico muy relevante en Llanera y hoy día, aunque en menor grado, sigue teniendo un peso relevante. La explotación de Santofirme, en Villabona, donde históricamente se ha concentrado la mayor parte de la actividad minera del concejo, está todavía abierta y de ahí se extrae espato flúor, también conocido como fluorita. En estos momentos, es la empresa vasca Minersa la que se encarga de sacar este mineral que después se transforma en gas flúor y ácido fluorhídrico, además de tener usos dentro de la industria siderúrgica. Santofirme en su día también fue una importante mina de carbón. El avilesino Antidio Martínez Álvarez, aficionado y gran estudioso de los temas relacionados con la minería en Asturias, se unió a Álvaro Álvarez, natural de Villabona, hijo y nieto de mineros de Santofirme, también interesado en estos temas, para dar forma al libro “Santofirme-Ferroñes. Una zona minera en el corazón de Asturias”, recientemente publicado por el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). 

16 de junio de 2022

Novilladas y becerradas eran habituales en las fiestas patronales asturianas

Los toros en Asturias: El Bibio, el último bastión taurino que termina por caer
Corrida de Toros en Mieres del camino hacía el año 1964. La plaza de toros se instalaba donde los "Talleres Condor". Foto: Colección de José Luis González Moratinos. Facebook: “Mieres Años 80 y 90” de José R. Viejo.

Novilladas y becerradas fueron cita habitual de las fiestas patronales de localidades como Avilés, Candás, Mieres o Llanes, además de Gijón y Oviedo
Corrida de toros en el puerto de Candas. La Nueva España
La Nueva España
El desembarco del príncipe Carlos de Gante, convertido luego en rey de España como Carlos I, en Tazones el 19 de septiembre de 1517 supuso el primer contacto de Asturias con la cultura taurina en un festejo con el toro de protagonista, pero de ejecución muy distinta a la tauromaquia actual. En su honor se celebraron sueltas de toros en Villaviciosa el día 21, en Ribadesella el día 25 y en Llanes dos días más tarde, según se describe en el libro de Laurent Vital, servidor doméstico del monarca, que daba cuenta por escrito de sus viajes. Con los años, y hasta llegar a 2021 con la reciente polémica taurina en Gijón, han sido decenas los concejos de la región que en esos más de cinco siglos han celebrar espectáculos con reses bravas como protagonistas. 

15 de junio de 2022

Un lugar de celebración y lujo romano

Resuelto un misterio: Un banquete en casa de la élite astur-romana
Trabajos de recuperación de la lujosa casa romana de La Estaca, en Las Regueras, que ocupó unos 600 metros cuadrados y tenía calefacción JUAN LEAL. La Voz de Asturias.

El descubrimiento de una copa en el gran mosaico de la villa de La Estaca apuntala la idea de que era un lugar de celebración y lujo
Señalado con un círculo amarillo, el lugar donde se ve la copa del mosaico de la villa romana de La Estaca, en el concejo de Las Regueras (Asturias). ARQUEÓLOGOS DE LA ESTACA. La Voz de Asturias.

La Voz de Asturias
Parece un detalle, es un dibujo de apenas unos centímetros, pero rompe los esquemas. O al menos, se sale de la geometría (aunque no simetría) que domina el gran mosaico de la villa romana de San Martín de la Estaca, en el concejo de Las Regueras. Los investigadores de este interesante yacimiento descubrieron en un extremo de la sala la representación clara de una copa. A raíz de este hallazgo, los arqueólogos Juan R. Muñiz, Elías Carrocera y Alejandro Sánchez han publicado un artículo (La copa del mosaico de la Estaca y las cráteras de Memorana. Un comentario sobre las decoraciones musiviarias en Asturias. Rev. La Piedriquina) en el que avanzan algunas posibles explicaciones.

14 de junio de 2022

La fábrica de armas de Trubia, referencia histórica, industrial y militar

Los cañones que cambiaron a un pueblo
Francisco de Elorza y Aguirre, grabado de Marcelo Paris por dibujo de Daniel Perea. La Ilustración Española y Americana, 16 de diciembre de 1873. Francisco Antonio de Elorza y Aguirre (Oñate, Guipúzcoa, 3 de enero de 1798-Madrid, 3 de noviembre de 1873) fue un militar español del cuerpo de artillería. Es conocido por dirigir la Fábrica de Armas de Trubia desde 1845 hasta 1867 y por su papel en el desarrollo de la industria siderúrgica asturiana. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

La fábrica de armas de Trubia en el año 2019, cumplió 225 años. Un ciclo de conferencias abordó su historia, paralela al general Elorza, impulsor de la Escuela de Aprendices
La fábrica de armas de Trubia en una imagen de 1931. REPRODUCCIÓN DE ÁLEX PIÑA DEL LIBRO 'RECUERDOS DE TRUBIA' DE VALENTÍN ÁLVAREZ. El Comercio.

El Comercio
El nombre de Trubia lleva intrínseco una referencia histórica, industrial y militar que no puede desdoblarse del núcleo fuerte que marcó una época y una economía: la fábrica de armas. En el año 2019 tocó doble celebración vinculada a la factoría. Se cumplieron 225 años de su creación y 175 de la llegada del hombre que le dio su empuje definitivo con la creación de la Escuela de Aprendices, el general Francisco Antonio de Elorza y Aguirre. Una guerra tuvo la culpa o la suerte, según se mire, de la creación de la fábrica de armas de Trubia. La inminente contienda de la independencia contra los franceses a finales del siglo XVIII marcó un antes y un después. La mayoría de las fábricas de armas españolas estaban localizadas en el País Vasco, muy cerca de la frontera con Francia. Este fue el motivo por el que la Corona Española encargó al ingeniero jefe de la Marina, Fernando Casado de Torres, que buscase una nueva ubicación para construir una «gran» factoría armamentística.

13 de junio de 2022

Una valiosa exposición de murales en Mieres, que no se valoró

Una oportunidad perdida para el arte asturiano
Actuación del Grupo Ximielgu en las Fiestas de San Juan. Foto: José Ramón Viejo. Saber más...Ayuntamiento de Mieres.

Las fiestas de San Juan en el año 1977 y una valiosa exposición de murales que no se valoró
Recorte de prensa (La Nueva España), de las Fiestas de San Juan de Mieres. La Nueva España.
La Nueva España
El 15 de junio de 1977 se celebraron en España las primeras elecciones democráticas tras el final de la dictadura y después de 41 años sin que los ciudadanos españoles pudiesen ejercer un derecho fundamental como el de elegir a sus representantes en las instituciones. Los albores de ese verano se tiñeron de carteles, folletos, programas, panfletos, libros, que colorearon un ambiente gris, ya que estaba finalizando la oscura noche del franquismo para dar pie a la ansiada libertad que, como todos los pueblos de España, Mieres ansiaba como el que más. Estábamos a las puertas de la primera fiesta de San Juan en democracia. Por entonces la organización corría a cargo de una comisión (COFEMI), formada por comerciantes e industriales mierenses que se las veían y deseaban para organizar unas fiestas a la altura de la, por entonces, aún populosa villa asturiana con más de 61.000 habitantes. En ese momento y en esas circunstancias un grupo voluntarista y entusiasta, vinculado a la Asociación “Amigos de Mieres” se le ocurre la idea de cambiar, renovar y popularizar unas fiestas que entendían estaban excesivamente esclerotizadas y ancladas en la rutina y en el pasado que era solamente eso, pasado.

12 de junio de 2022

"Asturias", decidida a no tirar la toalla (histórica)

Los 17 nombres franquistas de la «guerra de las calles»
La destrucción y el dolor de la Guerra Civil en Oviedo captados por los objetivos de Constantino Suárez y Florentino López, “Floro”. Foto del folleto de la exposición que se pudo visitar en el Museo Antropológico de Madrid el año 2018. (…). Saber más... Gijón en el Recuerdo. El Comercio.

El Principado de Asturias tomó cartas en la polémica surgida en los primeros meses del año 2021, en torno a los nombres franquistas de las calles de la ciudad de Oviedo y encargó un informe a la Universidad de Oviedo que detallaba el origen de las nominaciones
El coronel Aranda paseando por la calle San Francisco de Oviedo dese la plaza Porlier y en dirección a La Escandalera, hacia el año 1938. Bajo su mando se creó unos meses antes, de la mano de Paco Arias de Velasco, la emisora FET-22. Al fondo a la izquierda se ve el palacio de Camposagrado, actual sede del TSJA. La Voz de Asturias.
La Voz de Asturias
Más de 40 años después de la Transición y 83 del fin de la Guerra Civil, la capital asturiana sigue ostentando homenajes a militares y hechos de la contienda ensalzados por el bando sublevado. El anterior gobierno municipal (tripartito PSOE-Somos-IU) decidió cambiar por fin esos nombres atendiendo a las distintas normativas sobre memoria histórica, y así lo hizo. Pero el asunto acabó en tribunales y estos obligaron a reponer las anteriores denominaciones. Aunque el juez no entraba en el fondo del asunto, sí apuntaba que faltaba la documentación necesaria que requiere la ley. Por lo tanto, 17 nombres debían volver a ser los que fueron durante la dictadura. El Ayuntamiento de Oviedo (ahora gobernado por el PP), se limitó a declarar que cumpliría siempre la legislación, tanto las leyes de Memoria Histórica como lo dictado por los tribunales, de modo que por segunda vez los operarios subieron las escaleras para cambiar las placas. No obstante, el consistorio ni alegó ni hizo, hasta el momento, movimiento alguno por cumplir con la memoria histórica. Y la ley del Principado es clara en este aspecto.

11 de junio de 2022

El ingeniero francés al que arruinaron las minas del Nalón

Mougel Bey, de Suez a La Nalona
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El ingeniero francés participó en las fases iniciales de la construcción del canal y acabó arruinado por sus inversiones en minas del valle del Nalón
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Hace una temporada (23-03-2021), el mundo estuvo al borde del colapso económico porque un barco del tamaño del arca de Noé se quedó cruzado en el Canal de Suez. Ya sé que puede parecer extraño, pero cada vez que yo veía por la televisión los apuros de los remolcadores intentando desatrancar al monstruo, mi pensamiento viajaba hasta los orígenes de la minería en el valle del Nalón. La relación entre los dos lugares viene de un personaje cuya historia me ha llamado siempre la atención y que con su permiso quiero contarles esta semana: el ingeniero Dieudonné Eugène Mougel, quien se enriqueció trabajando en el Canal y se arruinó invirtiendo en Langreo. Eugène Mougel nació el 27 de noviembre de 1808 en Châtel-sur-Moselle, un pueblecito de la Lorena francesa donde sus padres eran rentistas. Fue un niño bien dotado para las matemáticas y no tuvo problemas para seguir estudios e ingresar cuando tenía veinte años en la Escuela Politécnica. Lo que no sabía en ese momento era que dos años más tarde su carrera iba a cortarse por la revolución de julio de 1830 en la que participó activamente. 

10 de junio de 2022

El compromiso social y la formación de una escuela

Las enseñanzas del maestro de La Campeta
Vecinos del concejo mierense a caballo en La Pasera -Mieres- hacia 1915. Al fondo la casa Pombo y a la derecha, también se ve, la escuela de la Pasera en La Campeta. (Foto Archivo)
Artículo ilustrado con fotos de diferentes épocas de la escuela de La Pasera en La Campeta. Extraídas del Facebook: "Mieres Antes y Ahora" de Carlos Díaz Marcos. El docente gallego José Pérez Yáñez dejó en Mieres la impronta de su amor por la formación, con gran compromiso social
Alumnos de la Escuela Municipal de La Pasera, con su maestro, D. José de la Losa, en el año 1897. Facebook: “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.

La Nueva España
Mieres acoge desde hace años “la Feria Astur-Galaica”. En el céntrico parque Jovellanos de Mieres. Esta "feira" (así la denominan), mezcla la tradición (cultural y artesana), gallega y asturiana y es una cita básicamente gastronómica que gira alrededor del plato más universal de la cocina de nuestros vecinos del oeste, como es el pulpo. Para nosotros estos platos nunca nos fueron desconocidos, pues esta cocina llegaría a la Cuencas hace ahora más de cien años de la mano de centenares de emigrantes llegados desde Galicia. Estos se encontraron que en las Cuencas mineras fueron recibidos con las puertas abiertas por ser una importante fuerza de trabajo que en esos momentos la región necesitaba. Estas gentes rápidamente se integraron y muchos llegaron para quedarse definitivamente bien trayendo sus esposas o casándose aquí. Básicamente llegaron para trabajar en las minas y la siderurgia, pero una vez establecidos en el lugar de acogida se incorporaron también al área de servicios: bares, restaurantes, panaderías.

9 de junio de 2022

La primera película hecha en la villa (1928)

Juan Díaz Quesada, pionero del cine en Mieres
El largometraje Mieres del Camino, de Juan Díaz Quesada, fue producido por el industrial Gerardo Pombo, miembro de la familia propietaria del cine local que estrenó la película en 1928. Patrimonio Industrial.
Un cubano de origen asturiano rodó en 1926 “Mieres del Camino”, primera película hecha en la villa
Cartel de la película, obra de César Fernández Ardavin “Vinfer”. Reproducción de A. V. La Nueva España.

La Nueva España
Decía Orson Welles que David Wark Griffith, director de películas tan notables como la controvertida –“El nacimiento de una nación” o la monumental “Intolerancia”– “prácticamente había inventado el cine” y puede que así fuera, si entendemos esto último como un arte y no como una mera captación de imágenes en movimiento, invención que dejaremos a los expertos; que sean ellos quienes la atribuyan a los hermanos Lumiere, Edison o a Louis Le Prince. Aunque, lógicamente, el genio sureño no se encuentra solo en ese olimpo pues está acompañado de cineastas de todo el mundo que supieron configurar el séptimo arte tal y como lo conocemos a día de hoy, dejando un sinfín de anécdotas y de historias en cada punto en el que la cinematografía daba sus primeros pasos. Más allá del fin propagandístico del metraje, la película atesora ciertos hitos que merecen que sean al menos reseñados, como la suerte de ser una de las pocas películas españolas anteriores a la II República Española que se conservan o el honor de tratarse de uno de los primeros largometrajes rodados en Asturias junto al documental “Llanes 1917” rodado por la productora francesa Pathè o el film “Bajo las nieblas de Asturias” dirigido por Manuel Noriega.

8 de junio de 2022

La explotación artesanal castreña (y II)

La explotación industrial del oro. El Oro como moneda
Diadema de Ribadeo. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo
La reforma del sistema monetario romano que realizó el emperador Augusto se basó en la moneda de oro, el aureus, y de plata, el denarius, de la que dependían las fracciones de cobre y bronce
Aureus de Nerón del tesorillo de Coyanca. San Salvador de Perlora. Carreño. Museo Arqueológico de Asturias. Oviedo. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
El Blog de Acebedo
El progresivo aumento de la circulación monetaria, gracias al dinamismo de la vida urbana y al desarrollo comercial, hacía imprescindible el abastecimiento de oro. Por ello, no es extraño el interés que despertó la posibilidad de extraer oro en numerosos puntos del noroeste de la península Ibérica poco después de su conquista (terminada el año 19 a. de C.). A partir de los primeros años del siglo I d. de C. la explotación del oro se realiza de forma sistemática, bajo el control directo del estado romano y monopolizada por el fisco imperial. En el sistema augústeo, un aureus pesaba 7,8 g, lo que quiere decir que con una libra romana (327 g) se podían acuñar 42 aurei.

7 de junio de 2022

La explotación artesanal castreña (I)

El Oro de los astures
El oro de los astures. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
El trabajo y aprovechamiento del oro en el territorio astur se puede rastrear hasta las más remotas épocas. La secuencia cronológica que la investigación arqueológica ha podido establecer va desde los inicios de la metalurgia hasta la romanización
Producción del Oro a lo largo de la historia en el mundo. «GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA - 1995». Páginas: de la 46 a la 63. Foto Archivo.
El Blog de Acebedo
En la secuencia cronológica se observa un cambio tecnológico que revela en último término las diferencias sociales y económicas del significado y función del oro:
Calcolítico (2500 - 1700 a. de C.): - Inicios de la metalurgia. El primer oro aluvial se trabaja en pequeñas láminas y su aparición coincide con el comienzo de la desigualdad y estratificación social. • Edad del Bronce (1700 - 750 a. de C.): La metalurgia se afianza, desde el punto de vista tecnológico, y se ritualiza, desde el punto de vista social. Este proceso lo podemos deducir de los numerosos depósitos de hachas de bronce que se entierran o se arrojan a las aguas de un río, como ofrendas o como exhibición de poder de los jefes para demostrar su capacidad de acumular riqueza y destruirla retirándola de la circulación. Existen también grandes depósitos de oro, como el de Caldas de Reyes (Pontevedra) • Castreño (750 - 19 a. de C.): La metalurgia del oro alcanza su apogeo. La orfebrería castreña significa una síntesis entre la tecnología de la Edad del Bronce y la aportación y asimilación de técnicas foráneas, como la filigrana y el granulado que vienen del sur. El oro es un medio de ostentación de poder y de identificación con un determinado sector social.

6 de junio de 2022

Hospitalillo del «Sagrado Corazón de Jesús» de la Sociedad Hullera Española

Un dietario del Sanatorio de Bustiello
(…). La actividad en el sanatorio de Bustiello fue siempre intensa. Además de atender los casos de mineros accidentados, principalmente en las explotaciones del municipio de Aller, también cubría otras urgencias como atropellos o accidentes domésticos. "Empezó a decaer con la adquisición de las instalaciones por parte de la Hullera Española". Primero en manos de la actual Hunosa, luego a la Administración regional. (…). Saber más... La Nueva España.
Gracias al documento, sabemos que en 1930 el hospitalillo tuvo 192 ingresos por percances en las minas, con 9 fallecidos, uno por atropello
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Esta semana he tenido la fortuna de poder ver uno de esos documentos interesantes que aparecen de cuando en cuando y enriquecen nuestra historia local. Se trata un dietario del Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús que la Sociedad Hullera Española mantuvo en Bustiello. Recoge todos los datos sobre los heridos y fallecidos en el establecimiento entre 1930 y 1935 y añade al final dos resúmenes con una breve anotación sobre el año 1936 y los gastos e ingresos de la Escuela de niñas entre 1930 y 1935. El Sanatorio se construyó en 1902 para dar atención médica a los trabajadores enfermos y accidentados de la empresa minera formando parte de las instalaciones complementarias del poblado modelo que había ideado el II marqués de Comillas; sin embargo, por razones de salubridad se vio conveniente situarlo con la distancia necesaria para evitar la posibilidad de contagios en caso de epidemia. Por eso se levantó en la otra orilla del río y al lado de la carretera que unía los concejos de Aller y Mieres, reemplazando a un modesto edificio anterior en el que hasta aquel momento solo se atendían las urgencias.

5 de junio de 2022

La palabra de las piedras (y IV)

La marea cultural “Bronce Atlántico”
Moldes para la fabricación de hachas de cubo, procedentes de un lugar indeterminado de los Oscos/Ozcos. Miguel Ángel de Blas los sitúa entre los siglos IX y VIII a. C. Foto: Miki López.
Los mineros trabajaban en unas condiciones de extrema dureza, con pendientes de hasta 35° que se solventaban con una infraestructura de anclajes para cuerdas, toda una red para hacer transitable un lugar de trabajo que agobiaba
EL CABALLITO SIN PATAS. El tiempo y una vida larga y accidentada dejaron a esta fíbula zoomorfa sin patas, pero la pieza conserva todo su encanto a pesar de las mutilaciones. La silueta del caballo, de cuerpo rechoncho, con su lomo muy perfilado y unas extremidades que tan solo se apuntan, no ha perdido dinamismo y parece estar a punto no ya de correr sino de volar. El caballito sin patas es un objeto de bronce, realizado mediante fundición a molde. Mide tan solo 36 milímetros de largo y, por supuesto, tiene datación prerromana. Foto: Miki López

El Blog de Acebedo
La humedad era muy alta y en algunos puntos las estrecheces hacen pensar en la posibilidad de que trabajaran niños. “El cobre se convirtió en un bien estratégico de primer orden que circulaba a grandes distancias”, explica Germán Delibes. Del gran prehistoriador Gordon Childe (1892-1957) es esta frase: “Al del minero y al del fundidor, pronto vino a sumarse un nuevo oficio secundario: el del viajero comerciante”. Y los minerales del cobre se expandieron superando cualquier frontera por lejana que fuera. Hay cobres del Cantábrico que aparecieron en Escandinavia. En las tierras astures no solo había minas de cobre en el Aramo. Es muy conocida la mina del Milagro, en Onís, cuyas primeras explotaciones podrían remontarse al año 3000 a. C. Al otro lado de la cordillera funcionó desde tiempos neolíticos la mina La Profunda, situada a unos seis kilómetros de la localidad leonesa de Villamanín.

4 de junio de 2022

La palabra de las piedras (III)

Primera plaza comercial
Los cilúrnigos, los primeros gijoneses, con especial mención a su actividad de comercio marítimo gracias a que dominaban la ensenada de El Musel (…). Saber más... La Nueva España.
Los Cilúrnigos eran una gens. Cilúrnigo es una palabra de origen indoeuropeo que se podría traducir como calderero. Si actualizamos el término, metalúrgico
La Casa circular. Es la planta más completa de una vivienda en el castro gijonés. Tiene un doble paramento circular concéntrico, con zanja intermedia. Su pavimento original estaba compuesto por pequeños cantos rodados. Foto: Miki López.

El Blog de Acebedo
La gens es siempre un grupo organizado. En torno a jerarquías, ya muy definidas durante la Edad del Hierro, pero también en torno a especializaciones de trabajo. Los vestigios de esa labor metalúrgica están por todo el castro: producían mucho, y probablemente buena parte de los habitantes de la Campa tenían relación directa o indirecta (aunque no exclusiva) con las labores caldereras, que eran el sostén económico principal del poblado. El metal proporcionaba riqueza. Esa intensa actividad metalúrgica queda más que probada por los numerosos restos arqueológicos encontrados. Hablamos de metalurgia del bronce pero en la Campa Torres también han aparecido utensilios de hierro, mineral que requiere un proceso más complejo (comenzando por temperaturas más altas), que el bronce en su conversión a metal.