Páginas

2 de noviembre de 2025

De la muerte de Franco a la Autonomía asturiana (y II)

Tiempo de incertidumbre
Pintura (Gente corriendo) 1975. AUTOR: Juan Genovés. 1930 Valencia (España) – 2020 Madrid (España). Esta obra, realizado el año de la muerte de Franco, surge como una crítica al régimen político entonces vigente en España. (…). Saber más… Museo Reina Sofia.

Las elecciones se convocaron para el 15 de junio de 1977 y despertaron gran expectación. En Asturias los resultados dibujaron un mapa político que será el más repetido desde entonces
Junta General del Principado de Asturias. La Nueva España.
 Por Javier Rodríguez MuñozLa Nueva España
Los resultados fueron los siguientes:
Resultados decepcionantes para: 
El 20 de julio de 1977; 
  • ╠ los catorce parlamentarios
  • ╠ los diez diputados
  • ╠ los cuatro senadores
«Se constituyeron en el entonces palacio de la Diputación Provincial en Asamblea de Parlamentarios y acordaron dar los primeros pasos para la elaboración de una propuesta de autonomía para Asturias». Ninguno de los cuatro partidos había hecho expresa declaración de pedir autonomía para Asturias. Pero en ese momento, las aspiraciones de democracia y autonomía se asociaron de tal manera, que llegó a parecer consustancial el acceso a la democracia y una pareja descentralización de la organización estatal. Así, no solo las llamadas nacionalidades históricas, sino también otras comunidades sin apenas ninguna historia autonomista a sus espaldas, reclamaron autogobierno, aspiración que el ministro para las Regiones, Manuel Clavero Arévalo, resumió en la expresión «café para todos». 

1 de noviembre de 2025

De la muerte de Franco a la Autonomía asturiana (I)

El tránsito por un camino insospechado
Esta obra de Juan Genovés del año 1975 y titulada “En la calle”, es de la serie que le valió el gran título de estar una semana en la cárcel tras la muerte del dictador simplemente por pintar y crear obras de arte. (…). Saber más… Luz y Artes… Museo.

Cuando el 20 de noviembre de 1975 murió el general Franco, nadie podía imaginar que apenas seis años y un mes después Asturias iba a ser una Comunidad Autónoma con el nombre histórico de Principado de Asturias
Por la izquierda, Jesús Sanjurjo, Francisco Javier Suárez, del PCA, y Francisco Álvarez-Cascos, entonces diputado de AP, durante una conversación en la Junta General. La Nueva España.

Por Javier Rodríguez MuñozLa Nueva España
Circunstancias de la vida profesional me llevaron a trabajar en una de las agencias que hizo la campaña de publicidad de la Unión de Centro Democrático
"Desde tan privilegiado lugar supe de la preocupación que suscitó en los responsables de la UCD asturiana el mar de banderas azules asturianas que inundaba toda la campaña y el que en la papeleta con sus candidatos que se iba a buzonear, figurase el nombre de Oviedo en lugar del de Asturias que estaba sonando a todas horas"
¿Qué podría ocurrir? Antes de las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977, sólo dos partidos habían hecho una propuesta propia de autonomía para Asturias