Páginas

23 de julio de 2024

Los recursos pesqueros fluviales en la historia

Una gran riqueza
Río Sella. Foto; Turismo Asturias. Camilo Alonso. National Geographic
Numerosos ríos surcan toda la superficie asturiana desde las altas vertientes de la cordillera hasta el mar, totalizando algo más de 5.000 kilómetros de cauce fluvial

La riqueza pesquera de los ríos asturianos fue objeto de apetencia a lo largo del tiempo por parte de los poderosos que tuvieron el control de la misma hasta la desaparición de los seño­ríos en el siglo XIX. En la imagen, el río Cares.  La Pesca en los ríos. LNE

El blog de Acebedo
En los ríos de Asturias desarrollan su vida un corto número de especies piscícolas cuya pesca y aprovechamiento por el hombre viene realizándose desde los remotos tiempos prehistóricos. «Los concheros asturienses, auténticos basureros de unas gentes que vivieron próximos a la costa, sobre todo en la mitad oriental de Asturias, entre el octavo y el cuarto milenio antes de nuestra era, conservan restos de salmón, reo y trucha, entre otros peces y moluscos, lo que demuestra la explotación por parte de estos nuestros antepasados de los recursos pesqueros fluviales». El rey del río, no sólo por su tamaño sino por su cotización y aprecio, es el salmón atlántico (Salmo salar), un pez anádromo cuya vida se reparte entre el río y el mar. 
El salmón es, sin duda, el rey de los ríos asturia­nos tanto por su cotización y aprecio gastronó­mico como por el tamaño. La Pesca en los ríos. LNE
Nacen en el río y en él pasan entre uno y dos años antes de emprender el camino hacia el mar, a las ricas aguas del Atlántico norte, donde viven entre uno a tres años. Transcurrido ese tiempo el salmón retoma el camino de vuelta hacia su río de origen, a donde llegan, si consiguen sortear toda clase de obstáculos interpuestos por la acción humana y los propios de la vida en el mar, guiados por ciertos estímulos cuyas claves no están del todo desveladas. Es así como un tramo del río Sella situado en las proximidades de Caño y Avalle, donde existe un centro de incubación, fecundación y cría de alevines de salmón, emplazado en el reguero de Aspru, se ha convertido en los últimos años en el más poblado de los ríos asturianos. El remonte desde el mar al río se produce entre los meses de enero y agosto, aprovechando para entrar el impulso de las pleamares.
Dos machos de salmón Atlántico luchando por el lugar de puesta. Foto David Álvarez.  Leer más 
La puesta de los huevos o freza la realizan lo salmones en el curso alto de los ríos, en zonas con fondos de gravilla, y allí son fecundados por el macho. Tras la puesta, al salmón desovado se le llama zapeado o zancada, y si consigue sobrevivir regresa de nuevo al mar, dando inicio a un nuevo ciclo. «A lo largo de su desarrollo el salmón recibe varios nombres»
  • Esguín o esguitu, es la cría del pez hasta que abandona el río.
  • Pintu es el esguín macho que permanece el río después de un año. 
  • Añales son los salmones que regresan al río tras haber permanecido un año en el mar.
  • Imperiales son los salmones que han emigrado por segunda vez al mar y que a su regreso presentan un tamaño y un peso superiores al resto.
  • Abrileños, mayucos, agostlegos... 
Son nombres que designan a los salmones según el mes del año en el que se adentran en el río. Muy disminuida su población en los últimos años, el salmón sigue presente en los ríos Eo, Navia, Esva, Narcea, Sella y Cares-Deva, y en algunos de sus afluentes.
Río asturiano. La Pesca en los ríos. LNE
Tras el salmón la trucha es la otra gran pobladora y protagonista de nuestros ríos. Se halla presente en la casi totalidad de los mismos, salvo aquéllos que no reúnen unas mínimas condiciones de limpieza. «La trucha común autóctona es la Salmo tructa fario, aunque en los últimos años se han introducido por medio de sueltas otras especies como la trucha arco iris (Oncorhychus mykiss), el salvelino o trucha de fontana (Salvelinus fontinalis)». A la misma especie de la trucha pertenece el reo, Salmo tructa tructa, también llamado trucha marisca por su querencia hacia los estuarios y las aguas marinas. La anguila también se cría en la mayor parte de los ríos y hasta en muy pequeños regatos. Es también una especie migradora, ya que desova en primavera en el mar de los Sargazos, al noreste de las Antillas, desde donde las larvas se van desplazando transportadas por la corriente del Golfo hacia Europa, hasta que llegan a los ríos de donde salieron sus progenitores convertidas en las apreciadas angulas. Remontan río arriba, penetrando hasta en los más pequeños arroyos, y permanecen en las aguas fluviales hasta completar su madurez. «Los machos, a los cuatro o cinco años, y las hembras, a los seis o siete, retornan al mar, yendo nuevamente hacia el mar de los Sargazos, donde las hembras mueren, al parecer, una vez realizada la puesta»
Cangrejo de patas blancas o autóctono. Austrapotamobius pallipes lusitanica. "Una pequeña joya de nuestros ríos". La regresión de nuestro cangrejo de río autóctono se debe en gran medida a la alteración de nuestros ecosistemas fluviales, así como a la introducción especies exóticas portadoras de enfermedades, como es el caso del cangrejo rojo americano (Procambarus clrkii), transmisor de la "Peste del cangrejo de río" producida por el hongo (Afanomicosis astaci). (...). Saber más... Fundación Oso de Asturias (FOA).
El cangrejo autóctono ha desaparecido casi de todos los ríos, debido a una serie de enfermedades, y ha sido desplazado por la variedad conocida como cangrejo americano. También desapareció la lamprea, que en tiempos pasados fue una especie muy apreciada. Sin interés económico existen piscardos en varios ríos, compitiendo con las truchas en su mismo hábitat, sólo utilizados como cebo, y otras especies de introducción reciente como carpas, tencas... Aparte de las consabidas truchas, salmones y reos, en tiempos pasados se aprovechaban en los ríos otros pescados. «Así es muy frecuente la cita de solías, rodaballos, lubinas, y otros peces que en esos tiempos en los que los ríos no estaban contaminados remontaban aguas arriba desde el mar». También había esturiones o sollos reales. Los libros de administración del monasterio de San Pedro de Villanueva, situado en el concejo de Cangas de Onís, a orillas del Sella, río sobre cuyo aprovechamiento ejercía un estricto control, nos informan de las épocas del año en que eran aprovechadas las distintas especies. «La temporada del salmón era de marzo a octubre, y los primeros que entraban en marzo y abril se cotizaban más caros».
Una pesquera, según grabado reproducido en el Diccionario histórico de las artes de la pesca nacional de A. Sáñez, fechado entre 1791 -1795. Archivo del Blog.
El resto del año se pescaban zancados, cuya carne era más desabrida, estaban más delgados y se empleaba para escabeche
  • El reo se pesca en los meses de junio y julio, aunque podían entrar ya en mayo. 
  • La trucha se pescaba todo el año, aunque los mejores meses eran los de junio, hasta agosto. 
  • La anguila tenía sus mejores meses en septiembre y octubre, aunque también figura en los libros del monasterio de San Pedro de Villanueva en mayo, junio y julio. 
  • La lamprea se da entre marzo y junio y en menor medida el resto del año. 
El consumo de salmones y truchas era habitual en las mesas ricas y resultaba obligado en las vigilias y cuaresmas. 
En la fotografía de F. Krüger (colección del Museo del Pueblo de Asturias) se observa a dos pescadores con un brixel o tresmallu de pértiga. Archivo del Blog.
Aparecen también en los menús de fiesta. El salmón fue siempre muy apreciado y se ve cómo el monasterio de San Pedro de Villanueva agasajaba a las autoridades que por allí pasaban con él o lo enviaban como obsequio a algunas autoridades, con la que tenían compromiso. «Los ribereños que los pescaban para el monasterio o las casas solariegas, no los solían consumir, destinando la parte que les correspondía (un tercio de la mitad), generalmente para la venta. Las truchas y anguilas, en cambio, entraban más en las dietas populares». Jovellanos, en sus diarios, cita repetidamente las truchas como parte de las comidas con las que le obsequian cuando se veía obligado a hacer parada en algunas fondas. Al visitar Teberga dice, comida “a la rústica” e incluye en el menú las truchas del río de Teberga.
Salmón sacado en un río asturiano. Saber más 
El control y ordenación de la pesca en el río
"La riqueza pesquera de los ríos fue pronto apetecida por las clases más poderosas, que consiguieron hacerse con su beneficio, bien por expresa concesión real o por imposición, haciendo abuso de la costumbre y de la fuerza". En 1.112, según consta en un diploma manipulado en el escritorio del obispo de Oviedo Pelayo, la reina Urraca, hija de Alfonso VI, hizo donación a su Iglesia de “todas las pesquerías que existen en el Nalón desde Ambas Mestas, a la altura de Forzinas, hasta el mar (...), en todos los pozos acotados, en todas las parcelas, por ambas orillas y en el medio del río, donde los hombres del obispo y de los canónigos pueden poner apóstales y coger ostras y peces de cualquier especie en el canal y en todo el río, tanto de día como de noche y sin ninguna clase de sanción”. «El aprovechamiento de los recursos pesqueros de los ríos fue objeto de muchos litigios y enfrentamientos entre los señores eclesiásticos, monasterios e Iglesia de Oviedo, casas señoriales, gremios de pescadores y pueblo llano».
Ilustración de Pablo García Suárez (Gijón, 1964). Como ilustrador publicó su primer dibujo en LA NUEVA ESPAÑA en 1982. Es un caricaturista elegante y preciso y un ilustrador certero e ingenioso en su interpretación de los textos que acompaña. En su larga trayectoria tiene varios premios. Fuente: La Nueva España.
Los dos primeros se hicieron a lo largo del tiempo con la propiedad de gran número de tramos del río, pero los concejos, por su parte, hicieron valer ante las instancias superiores sus derechos sobre otros tramos del río. El concejo de Pravia consiguió tras muchos litigios una sentencia de la Real Chancillería de Valladolid fechada el 9 de febrero de 1669 por la que se reconocía a su concejo el derecho privativo a percibir la mitad de los salmones que se pescaran en el último tramo del río Nalón, comprendido entre la unión con el río Narcea y la fuente Espilonga, situada da en la margen izquierda de la embocadura y barra de San Esteban de Pravia. Previamente se habían sustanciado otros pleitos en los que se reconocían los derechos de la Iglesia de Oviedo a recibir parte de esta renta, pero esa no es cuestión de este capítulo.
FIGURA 1. El redón era una red rectangular con la que se barrían tramos del río, que no fueran pozos, para la pesca de salmones, tal y como se ve en el grabado. FIGURA 2. El traente o fisga es un gran trinchante de hierro ensartado en un palo con el que se clavaban los salmones lanzándolo sobre ellos a modo de un arpón. Archivo del Blog.
No obstante, «el control señorial que los poderosos ejercían sobre los derechos de pesca en los ríos, los lugareños conseguían de forma más o menos permitida, o furtivamente, pero muy continuada, la intromisión y pesca en los pozos y tramos del río que pertenecían, o decían les pertenecían, a Iglesia, monasterios y señores». El citado monasterio de San Pedro de Villanueva, del que se conserva una abundante documentación sobre el aprovechamiento pesquero del río Sella, estudiado por Alejandro Miyares (La historia de la pesca en el Sella), autorizaba a particulares la pesca en sus cotos durante uno o varios días, previa solicitud motivada ante el abad del monasterio. A partir de 1811, en el marco de la legislación liberal que emana de las Cortes de Cádiz, se promulga el Real decreto de 6 de agosto de 1811 llamado “de señoríos”, por el que quedan abolidos los derechos que tengan el mismo “origen de señorío, como son los de caza, pesca (...), aprovechamientos de aguas, montes y demás, quedando al libre uso de los pueblos con arreglo al derecho común y a las reglas municipales establecidas en cada pueblo”
Pescando con la traína en el río Sella, grabado reproducido en el Diccionario histórico de las artes de la pesca nacional de A. Sáñez, fechado entre 1791-1795. Archivo del Blog.
Pero no será hasta la Ley de Aguas de 9 de julio de 1856 que definitivamente desaparezcan los derechos privativos de pesca que tenían su origen en los señoríos, si bien en el Sella, por ejemplo, la casa de Faes de Coviella aún mantuvo sus privilegios hasta 1929. «La pesca en los ríos está en la actualidad estrictamente regulada y sometida a períodos de veda tanto en lo que se refiere al salmón o la trucha como a otras especies como el cangrejo». Las artes de pesca empleadas también están expresamente reguladas, así como los períodos y lugares donde se pueden utilizar: 
  • cebo natural vivo (merucu, marabayu, guxarapa, quisquilla, coco…).
  • cucharilla.
  • devón. 
  • pluma o mosca, seca o ahogada...
Hasta las secaderas. 
Salmón sacado en las inmediaciones del puente romano de Cangas de Onís. Saber más.
La competencia sobre la pesca fluvial pertenece al Principado de Asturias, cuya ley 3/98 de 11 de diciembre regula la pesca fluvial. En el preámbulo de la misma se reconoce a la pesca como “una actividad que aglutina el interés de multitud de asturianos, no ya en el sentido que pudo haber tenido como fuente de recursos alimentarios, sino en el más concordante con los tiempos actuales que responde a das de tipo recreativo, deportivo, de contacto del hombre con la naturaleza y de ocio”. Es claro que la pesca fluvial ha quedado reducida en la actualidad a una práctica puramente deportiva, con una alta aceptación social, ya que cada año muchísimos pescadores acuden a nuestros ríos al abrirse la temporada de salmón y la de trucha.

Uno de los pescadores suelta alevines en el cauce del Caudal. El coto de pesca sin muerte de Mieres se inauguró en marzo de 1997 canalizando de inmediato una riada de elogios y alabanzas. (…) Seguir leyendo.

Hay incluso tramos de río en los que se practica la pesca sin muerte, es decir, que lo pescado debe ser devuelto al río inmediatamente después de su captura. "Hoy ha dejado de ser el modo de vida de buen número de familias ribereñas, pero la tradición aún sigue pesando y los llamados ribereños, es decir, los pescadores locales, siguen desempeñando un destacado papel protagonista". Además, la pesca del primer salmón de la temporada, el campanu, sigue teniendo un gran valor simbólico, como una especie de ancestral ritual que inaugura y preludia una temporada siempre llena de incertidumbres sobre cómo se va a desarrollar. «La captura del campanu se convierte en un auténtico fenómeno social en los ámbitos ribereños, con amplia trascendencia informativa dentro y fuera de Asturias. Su cotización económica, por otra parte, alcanza cada año precios desorbitados».
El salmón fue moneda de cambio, origen de leyes y también motivo de conflictos territoriales. Los privilegios de pesca del salmón siempre estuvieron vinculados, ya desde el año 775, a la monarquía asturiana, y posteriormente a nobles, clérigos y a monasterios cercanos a los ríos. (...). Saber más... El Campanu. Historia y Tradición. 
El campanu.
"Campanil es el nombre que recibe en Asturias el primer salmón que se saca a tierra al iniciarse la temporada. Hay un campanu absoluto para todos los ríos asturianos y uno particular para cada río. Es una de las tradiciones más arraigadas y publicitadas cada año de la pesca del salmón, y su captura concede a quien la obtiene un indudable prestigio, además de no desdeñables beneficios económicos. No se sabe el porqué del nombre. Algunas de las interpretaciones populares dicen que porque tradicionalmente se tocaban las campanas cada año cuando se obtenía el primer salmón. Otra interpretación popular dice que se debe a que el primer salmón es el que “da la campanada” por la gran expectación que suscita". 
«La pesca en el río quitaba el hambre a muchas familias ribereñas y hasta les permitía obtener algunos ahorros con la venta de salmones, truchas o anguilas en fresco, o bien con la de productos ya elaborados, como era el caso de las truchas en escabeche que se envasaban en latas o, más recientemente, en herméticos tarros de cristal».
Ilustración de Pablo García Suárez (Gijón, 1964). Como ilustrador publicó su primer dibujo en LA NUEVA ESPAÑA en 1982. Es un caricaturista elegante y preciso y un ilustrador certero e ingenioso en su interpretación de los textos que acompaña. En su larga trayectoria tiene varios premios. Fuente: La Nueva España.
El catastro del Marqués de la Ensenada del siglo XVIII revela la existencia de algunos labradores que dedicaban parte de su tiempo a la pesca. A ellos, sin duda, alude el refrán: Omi trucheru ñunca tien payeru (‘hombre aficionado a las truchas, nunca tiene pajar’), porque está claro que en algunos casos podía más la afición que las propias obligaciones. Durante los siglos XVIII y XIX el salmón fue objeto de un importante comercio y hasta Ribadesella o Pravia acudían trajineros de Castilla para comprarlo, consumiéndose tanto en fresco como en salazón o en escabeche. Posteriormente, el salmón en conserva fue un producto sumamente codiciado. Ya en tiempos más próximos, con la mejora de los medios de comunicación, el salmón fresco es muy solicitado en los mejores mercados y mesas. Pero el comercio de salmones remonta ya a tiempos medievales, pues figura entre las mercancías que tributaban en los portazgos de Campomanes y Torrebarrio en algún documento de esas lejanas épocas.
Foto antigua con capturas de salmones en Asturias. (Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial). El blog de Acebedo
Salmón dos veces por semana
La abundancia de salmones en tiempos pasados, cada vez más lejanos, en los ríos asturianos, es incuestionable. Bruno Fernández Cepeda, poeta que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII, escribe en su poema Bayura asturiana: 
Acá hai salmón como cuchu
En Rivadesella y Pravia,
Que sangra de puru frescu
Pe la boca y pe la galla.
Tal abundancia dio lugar a algunas exageraciones, y entre ellas a la creación de la cláusula apócrifa que se afirma constaba en muchos contratos de trabajo en tiempos pasados de comer salmón sólo dos veces por semana. Tal cláusula es tradición que se cuenta en los aledaños de todos los ríos salmoneros. Así, se dice que los criados que trabajaban en algunas casas señoriales asturianas pedían esta limitación de incluir el salmón dos veces nada más a la semana. Y en algunos casos se precisa más y se asegura que eran los que servían en el palacio de Faes en Coviella (Cangas de Onís). Fermín Canella, en su artículo “De vita et moribus” incluido en el Asturias por él dirigido, se refiere a esta condición como vigente entre los que trabajaban para el monasterio de San Pedro de Villanueva. También se cuenta entre los trabajadores de diversas obras públicas, como los que hicieron las obras del ferrocarril por Pajares, o los canteros que construyeron la basílica de Covadonga. Pero la cláusula no pasa de ser un bonito cuento, ya que no figura en ningún contrato, y, aunque abundante, el salmón siempre fue Insuficientemente cotizado y apreciado como para ofrecerlo con tal prodigalidad.
Ilustración de Manuel Adolfo García Fernández. Adolfo García, es un historietista español, nacido en Oviedo el 12 de junio de 1945. Adolfo García trabajó como ilustrador publicando historietas en la prensa regional y otros medios asturianos. (El blog de Acebedo cuenta con la autorización expresa del dibujante ovetense Adolfo García para utilizar sus dibujos en sus artículos). Saber más…. Fuente WIKIPEDIA.
Bibliografía

  • Manuel Antonio Arias, (1965): “Como se pescaba antaño en el Narcea”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturias, n.° 54, pp. 121-138. Oviedo.
  • Alejandro Miyares Fernández, (2003): La historia de la pesca en el Sella. Cultura y tradición ribereña. Desde los tiempos prehistóricos hasta la actualidad. Fundación HidroCantábrico. Oviedo.
  • Candido Sanjurjo Fernández, (1996): Entre Fonteo y el mar. Apuntes sobre el Eo y su entorno, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, Oviedo.
  • Antonio Sáñez Reguart, (1791-1795): Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional, 4 tomos, Madrid. Reeditada en dos tomos, uno con grabados y otro con el texto, Por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Madrid, 1988.
Río Sella, a su paso por Parres, Asturias. (Mayo de 2005). (Fotografía © Isabel Márquez). SERIDA
FUENTE: © JAVIER RODRIGUEZ MUÑOZ. libro "LOS ASTURIANOS". Raíces Culturales y Sociales de una Identidad. La Nueva España. Págs. de la 310 a 318. © Editorial Prensa Asturiana S.A. El Blog de Acebedo.
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo….  Fundación José Barreiro

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EDITORIAL PRENSA ASTURIANA, S.A.U (LA NUEVA ESPAÑA). (...). Tras la restauración de la democracia, el Estado se desprendió de sus medios de comunicación impresos, con lo que, como la mayoría de la "Prensa del Movimiento", fue privatizado y adquirido en 1984 mediante subasta pública por el grupo Editorial Prensa Ibérica S.A. (presidido por Francisco Javier Moll de Miguel). Los nuevos propietarios mantuvieron el logotipo de cabecera original, ligeramente modificado, y eliminando el yugo y las flechas, símbolo del Movimiento. El diario creó en 1988 el Club Prensa Asturiana, un foro de comunicación y debate que permite una relación directa y fluida con la sociedad asturiana. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.  

Pablo García (Gijón, 1964), dibujante, caricaturista, ilustrador, empezó a publicar en LA NUEVA ESPAÑA a los 18 años y en 1986 inauguró el rectángulo titulado “La tira y afloja" que encierra cada día un dibujo de humor sobre el que se desloma cada tarde, al principio con un lápiz de nunca acabar, ahora con una tableta gráfica. Versátil y prolífico, ocupa invariablemente la portada del suplemento de “Cultura”, donde es retratista oficial de la República de las Letras, da a luz imágenes nuevas sobre comentarios periodísticos, hace retratos corales de plantillas del Real Oviedo y del Sporting y otras maravillas con las que alimenta, viste y educa a sus dos hijos. Fuente. Editorial Prensa asturiana. La Nueva España.   

Manuel Adolfo García Fernández. Historietista - Dibujante - Humorista Gráfico. Nace en Oviedo Asturias) el 12 de junio de 1945. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y trabajó como decorador e ilustrador en una agencia publicitaria ovetense en el comienzo de su trayectoria profesional, aunque siempre le atrajo el dibujo humorístico y la historieta e hizo sus primeros pinitos en la prensa regional. Se pluriempleó dibujando historietas de corte infantil para Bruguera, con un estilo deudor del de F. Ibáñez, comenzando en el inicio de la década de los años setenta en cabeceras como Din Dan, a la que destinó sus series Pepe Murciélago y Maratón, ambas sobre guion de Francisco Alonso. Entró en litigio con Bruguera, por impago de una obra, a raíz de su historieta San Juanín de la Lumbre, primeramente, aparecida en La Nueva España y que Bruguera rescató en un Zipi Zape Especial en 1984. Publicó brevemente en la revista Trinca y siguió dibujando, pero la mayor parte de su obra posterior quedó sin publicar en España debido a que fue dirigido al mercado exterior por mediación de la agencia Bardon-Art. De su producción patria nos quedaron sus colaboraciones con empresas asturianas, como Chocolates La Herminia, La Nueva España, La Pega Tina, Trabe y otros emprendimientos, entre ellos algunas autoediciones. En el siglo XXI ha recuperado algunas de sus obras a través del sello Madú (como Xuanón) y por mediación del periódico La Nueva España (Pelayo). FUENTE: TEBEOSFERA

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 23 de julio de 2024 a las 08:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario