![]() |
Busto de Augusto portando la corona cívica. Gliptoteca de Múnich. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
![]() |
Recreación de Cayo Julio César Augusto, o simplemente Augusto, con gesto de enfado. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
No se puede esconder el destino de tantas legiones durante tanto tiempo, sobre todo cuando se necesitaban en la zona del Rin para proteger la frontera con los belicosos germanos (los que treinta años después le darían otro de sus mayores disgustos). Así que la guerra con los astures y los cántabros se decidió con una serie de asaltos romanos a las costas cantábricas. Podría decirse: «para abrir otros frentes que desviaran la resistencia indígena en el frente del Sur». Y aparentemente funcionó.
"Rodeados por todos los lados, los astures y cántabros que aún resistían fieramente en las montañas fueron superados (muchos se suicidaron en los altos de las montañas para evitar ser hechos prisioneros y esclavos de los romanos) y la cosa más o menos se calmó. Más o menos, porque volvieron a rebelarse en cuando pudieron. La cosa se puso tan chunga, y los recursos auríferos eran tan importantes (los mayores de todo el Imperio Romano y con diferencia), que es la zona en que más legiones hubo después de la frontera del Rin en esos años fue la Asturia y el sur de la Cantabria. Y eso hasta ochenta años después, cuando todavía estaban acantonadas tres legiones por aquí"
![]() |
Recreación de Asturica Augusta. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ Asturica Augusta (Astorga) por la Legio X Gemina
- ╠ la de la ciudad de León (por la Legio VI Victrix)
- ╠ la tercera legión fue la Legio IIII Macedonica, acantonada en Segisamo (la actual localidad burgalesa de Sasamón) y luego en Pisoraca (Herrera de Pisuerga, Palencia) donde permaneció hasta su salida de Hispania hacia Germania Superior hacia el 39 después de Cristo.
![]() |
Recreación de la pérdida del Águila de la Legio I Augusta. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
El caso es que en el año 20 antes de Cristo los romanos, tras varios avatares y revueltas, habían mandado a los cántabros como esclavos al sur de la Galia, también en Aquitania (ahí Augusto, en plan venganza del destino por haberle tocado las narices a su tío César treinta y seis años antes) y entonces todo salió fatal. «Es complicado contar la guerra astur-cántabra, porque fue una de las más mencionadas como terribles de la primera época del imperio, pero no hay excesivas fuentes». Es la arqueología la que la está explicando, con los trabajos de Esperanza Martín en La Carisa (la zona de conquista astur entre León y Asturias) y los de Eduardo Peralta entre Palencia y Cantabria. En este artículo, aún profuso como es, se va al lío. Al meollo del asunto. Al turrón: a lo de la primera humillación de un emperador romano en estas tierras.
"Y el turrón que le dieron a la primera legión creada por el mismo Augusto los cántabros cabreados que volvían de la Galia, después de haber matado a todos sus dueños, fue tan brutal que supuso la pérdida de todas sus enseñas. Y casi su exterminación y el descrédito y repudio del emperador, que le quitó el 'cognomen' (el sobrenombre) y la mandó a Germania (se terminó conociendo como Legio I Germánica y apúntense este nombre, porque es importantísimo para la historia de la ciudad de León)"
![]() |
Recreación de la Legio I Augusta. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ las de Craso, en la espantosa derrota del soberbio triunviro con César, en Carras (53 a. C)
- ╠ otra en el año 40 antes de Cristo de las legiones de Decidio Saxa en Cilicia
- ╠ las que perdió en el 36 a.C. Marco Antonio
"Se explica porque las Águilas no eran la enseña más importante de aquellas legiones, sino el 'maniple' (un puñado de paja puesto sobre un poste, de ahí el nombre de los 'manipulos' de las legiones). Fue Cayo Mario en su reforma militar del 107 antes de Cristo el que puso como enseña principal el Águila, que era el animal de Júpiter y por eso llevaba en sus garras los rayos del líder del panteón romano. Eso sí, no se crean que eran muy grandes; eran pequeñas para que en caso de problemas serios se pudiera esconder bajo la capa del 'signifer' que la llevaba"
![]() |
Recreación de un signifer romano. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
- ╠ No sólo se había dejado la salud en aquel terrible lugar
- ╠ no sólo se reían de él tras un Triunfo que no era tal (una de las pocas cosas que podían hacer los romanos para criticarle subrepticiamente)
- ╠ no sólo le había salido de puñetera pena la venganza a los cántabros en Aquitania, sino que además la legión «Augusta» había sido humillada de forma increíble y extremadamente ultrajante.
![]() |
Recreación del general Agripa recuperando el águila de la legión. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
Ya harto de la situación, Octaviano César ordena a su ya yerno Agripa acabar con la molestísima situación. Y sin excusas. «Agripa, devuélveme mi Águila... o no vuelvas» pudo llegar a decirle, y el curtidísimo general, el que le había ganado las batallas importantes lo hizo. Vaya que sí. A sangre y fuego. Sin contemplaciones. Y sin ambages. El experto general no se anduvo con chiquitas.
"Derrotó a los cántabros de forma brutal en una breve campaña ese mismo año 19 antes de Cristo. Y «para que no se volvieran a levantar cortó las manos de todos los hombres. Y fueron todos. Sin excepción. Incluso los ancianos y niños». Lo cual, en una guerra de conquista, era perder un montonísimo de dinero; ya que los esclavos eran un botín valiosísimo en aquellos tiempos por lo que llegaba a recaudarse en sus subastas. Y no contento con ello, y para dar ejemplo, «los crucificó a todos desde la Cantabria a la frontera de la Galia (los Pirineos)». Lo que dio otro momento «Espartaco» para la historia dejando completamente estupefactos a los romanos"
![]() |
Composición de dos imágenes recreadas. Imagen 1ª. - Soldados
romanos cortando las manos a guerreros astur-cántabros. Imagen 2ª.- Guerreros
astur-cántabros crucificados a lo largo de una vía romana. Imágenes generadas
con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"«Recuperé muchas enseñas militares romanas, perdidas por otros jefes, de enemigos vencidos en Hispania» (según se lee en la revista Zephyrus XLVIII del año 1995 en las páginas 223-234). ¿Y eso indica que terminó la guerra? Pues no. Todavía en años posteriores los astures se revolvieron contra Roma, que tuvo que conservar tres legiones en la zona hasta cincuenta años después, que fueron marchándose a partir del año 43 después de Cristo a Germania"
![]() |
Busto de mármol de Galba. Servio Sulpicio Galba (en latín:
Servius Sulpicius Galba; Terracina, 24 de diciembre de 6, 5 o 3 a. C.-Roma, 15
de enero de 69), más conocido en la historiografía romana como Galba, fue un
emperador romano que gobernó desde el 9 de junio de 68 hasta el 15 de enero de
69. (...). Saber más... WIKIPEDIA. |
El caso es que la Legio VII fue una legión golpista, que se metió en más golpes de Estado, y para librarse de ella, Vespasiano la mandó a cumplir un funcionariado de obras públicas al campamento que veinte siglos después es hoy la ciudad de León. Y, casualidades del destino, para poder hacer eso, porque estaba destrozada tras la segunda batalla de Bedriacum, la tuvo que unir con la Legio I Germánica. Por eso el sobrenombre ('cognomen' de Gemina, que significa "gemela"). Casualidad del destino, o no, esa legión «Germanica», resulta ser la misma unidad de Augusto que perdió su enseña en la guerra astur-cántabra. Vaya cosas que tiene la Historia:
"la legión que más tiempo estuvo en Hispania acantonada en Legio-Legione-León tenía en su curriculum de unidad militar una de las humillaciones más importantes que podía tener un soldado romano (sólo ocurrió este suceso en ocho ocasiones desde el 104 a.C hasta el 132 d.C)"
![]() |
Recreación de la Legio I Germanica en León. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
"A veces es divertido novelar la historia. Pero hay que hacerlo de forma rigurosa. Quizás falta la novela, y la película, de una de las guerras más cruentas y terribles que Roma nunca pudo olvidar. Que nada tiene que desmerecer a la conquista de la Dacia de Trajano, que fue «general» (el equivalente actual al 'legatio legionis') de la Legio VII Gemina, encima; o a las revueltas judías del siglo I"
![]() |
Recreación de legionarios romanos avanzando por calzada romana en tierras astures. Imagen generada con tecnología I.A. Archivo del Blog. |
Diario ILEÓN. Servicios Generales de Comunicación y Gestión, S.L. gestiona desde el año 2011 ILEÓN. Una apuesta por la información digital que se une al universo de medios online con su propio estilo. ILEÓN apuesta por un formato donde la información y la opinión convergen para analizar la realidad leonesa y las políticas que le afectan de forma independiente, veraz y honesta. La sociedad editora está controlada desde el 2011 por el mismo grupo de emprendedores que apuestan por un formato de factoría de contenidos digitales locales para la provincia de León, la comarca del Bierzo y la Región Leonesa, además de participar en otros proyectos de medios de interés que compartan valores y proyecto. ILEÓN es un periódico digital que parte de las premisas de inmediatez, solidez y multisoporte como claves con las que trabajamos con la intención de apostar por un futuro de León acorde a valores de pluralidad, desarrollo sostenible y social y defensa de los derechos humanos. Fuente: ileón-eldiario.es.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 29 de julio de 2025 a las 07:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario