Páginas

29 de agosto de 2017

Quince meses de muerte y destrucción en Gijón

La ciudad más bombardeada del norte de España
El 14 de agosto de 1936 Gijón sufrió el primer gran bombardeo aéreo de la Guerra Civil, que dejó 54 muertos en las calles. La Nueva España.
La Virgen de Covadonga fue guardada y expuesta en el Ateneo Obrero tras su traslado desde Cangas de Onís
Vehículos abandonados en El Musel tras la huida republicana. La Nueva España.
La Nueva España.
Mientras el Ayuntamiento hacía todo lo que estaba en su mano para resolver los graves problemas de abastecimiento a los que se enfrentaba la hambrienta población, en una de las reuniones del Consejo Soberano de Asturias y León se adoptó el acuerdo de retirar del escudo municipal la figura del rey Pelayo sustituyéndola por el dibujo de una barca antigua; así como también reformar los protocolos suprimiéndose los tratamientos de señor y don por la palabra ciudadano. No había problemas más acuciantes para ellos, desde luego, con su política del avestruz. Con la destrucción de templos durante aquellos quince meses que duró la Guerra Civil desapareció importantísima documentación histórica existente en los archivos parroquiales. Todo lo religioso era objetivo prioritario de los milicianos republicanos y hasta la estatua del Sagrado Corazón en "La Iglesiona", hecha con mármol de Carrara y que pesa treinta y dos toneladas, fue desmontada y bajada a la calle porque algunos pretendían convertirla en una efigie de Lenin. 

27 de agosto de 2017

Franco venía por Asturias a pescar salmón

Correr detrás del "ganao" (ganado)
Ilustración de Pablo García Suárez (Gijón, 1964). Como ilustrador publicó su primer dibujo en LA NUEVA ESPAÑA en 1982. Es un caricaturista elegante y preciso y un ilustrador certero e ingenioso en su interpretación de los textos que acompaña. En su larga trayectoria tiene varios premios. Fuente: La Nueva España.
El encuentro de un pastor bildeano con Franco
Del general Franco como aficionado a la caza y a la pesca se hicieron, durante cuarenta largos años de dictadura, millones de cuchicheos y miles de chistes. Pero después de su muerte se han hecho pocas investigaciones destinadas a comprobar si realmente era tan buen pescador y cazador como la leyenda aseguraba. (...). Leer más: El pescador.

En el Antiguo Régimen franquista, la única crítica a la suprema autoridad del Estado que se toleraba, hasta cierto punto y sin garantías de impunidad, eran los chistes que se contaban de Franco, tan populares como malos. "La Codorniz" tuvo mucho mérito sacando humor a costa del Gobierno de la época, humor negro, claro; y pagó patos y platos ajenos en más de una ocasión por ello, cuando lo propio hubiera sido condecorar a toda la redacción.

25 de agosto de 2017

El origen de la cultura celta

Los celtas en la Península Ibérica

Recreación de pueblos celtas. (...). Saber más...  © EducaHistoria.

La cultura de los celtas habitó en la mayor parte de España y Portugal, no habiendo recibido atención suficiente por parte los españoles en general, ni por el sistema educativo, ni mucho menos por el cine patrio cuando ha dejado historias de primera como Numancia, Viriato o las guerras cántabras, y nos han legado tradiciones; sobre todo en el ámbito rural, rasgos físicos y genéticos e incluso el origen de los primeros estados cristianos

Los Celtas en la Península Ibérica. Revista de Historia.
Revista de Historia.
El origen de la cultura celta se situó, en la cultura de los Campos de urnas(1300-800 a.c) en el sur de Alemania, Austria y norte de Francia debido a que esta cultura fue la primera en usar el hierro para armas(espadas, cascos, hachas, lanzas) y herramientas, además de la incineración de sus muertos, rasgo común en todos los grupos celtas, marcando el final de la Edad del Bronce en Europa, siendo la cultura hallstática una variante tardía de dicha cultura, dicho esto se supuso que desde Centroeuropa los celtas se expandieron ocupando las islas Británicas, parte de la Península Ibérica o el norte de Italia, absorbiendo a los pueblos locales.

24 de agosto de 2017

Aquilino Fernández Fernández "Quelino Polio"

"Quelino" el de Polio, todo un ejemplo de decisión 
Aquilino Fernández Fernández "Quilino Polio". Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La trayectoria vital, sindical y política de Aquilino Fernández Fernández, ampliamente reconocida. Aquilino Fernández Fernández,"Quelino Polio”, Nació en Polio (Mieres) el 4 de febrero de 1928 y falleció en Mieres el 16 de mayo de 2020 (92 años)
Aquilino Fernández, con el cuadro de guerrilleros que tiene en su casa.  La Nueva España. 
Su nombre, Aquilino Fernández Fernández, ha quedado reducido y a la vez engrandecido con el término "Quelino" el de Polio. Y varias son las razones que han determinado tal situación. Desde su llegada al mundo en la aldea de Polio, cercana a una de las más importantes explotaciones hulleras de la cuenca del Caudal, la que lleva el mismo nombre, hoy en total desuso y con vistas a su desguace. La trayectoria profesional de nuestro personaje, precisamente en el mítico centro de actividad carbonífera, hasta el uso permanente de su apodo por todas las gentes de bien, gracias a una proyección reconocida en los campos de la acción humana y social con importantes connotaciones políticas desde su visión de hombre de izquierdas hasta su participación decisiva, ya en tiempos de bonanza democrática, en los movimientos ciudadanos de Mieres, es toda una muestra de su categoría humana. 

21 de agosto de 2017

Los años de oro en Mieres

Recordando el auge de la "movida" mierense
Desfile de moda años 90 casino de Mieres. Facebook Mieres años 80 y 90 de José Ramón Viejo
Adriano Calzas-Bejarano fue uno de los mejores testigos del trabajo y el ocio nocturno de aquella época. 
Artículo ilustrado con fotos del facebook "Mieres años 80 y 90" de José Ramón Viejo. Ver enlace: Facebook Mieres años 80 y 90 de José Ramón Viejo
Adriano Calzas-Bejarano, preparando un cóctel en el Piano Bar. Facebook Mieres años 80 y 90 de José Ramón Viejo
¿Les invito a que me acompañen por un recorrido histórico en torno a la "movida" mierense de los años de oro, que se centraban principalmente en la calle la Vega, bautizada irónicamente como la "calle del viciu" y ya en plan más serio la calle del ocio? A pocos nos queda en la mente aquel monumental movimiento que hacía llegar una auténtica corriente de jóvenes desde todos los puntos de la región. Y es que, desgraciadamente, ha pasado el tiempo, ha cambiado la estructura socioeconómica de la villa y de "aquellos polvos quedan otros lodos".

20 de agosto de 2017

Un pintor gijonés muy notable

La búsqueda de Mariano Moré
Mariano Moré Cors. Nació en Gijón el 7 de mayo de 1899 y falleció el 15 de julio 1974, a los 75 años. (...). Saber más... Pintores Asturianos.

Una serie de iniciativas que han cristalizado en los últimos meses reivindican al versátil pintor gijonés, un creador notable y de formas muy reconocibles
Oro negro de Mariano Moré.
La Nueva España.
Estamos en el año de Mariano Moré. Creador notable y de formas reconocibles, la obra del artista gijonés, fallecido en 1974, ha cobrado un protagonismo inusitado por la confluencia de una serie de iniciativas que han cristalizado en los últimos meses. Entre ellas, destacan la gran exposición que le dedica el Museo Nicanor Piñole y la publicación de "El pintor Mariano Moré (1899-1974)", un estudio monográfico a cargo de Juan Carlos Aparicio Vega.

19 de agosto de 2017

Constantina (Tina), represaliada por las protestas mineras

El retrato de Tina, rapada por la Policía
Ilustración de Alfonso Zapico
La historia de Constantina Pérez Martínez, represaliada por las protestas mineras asturianas y que fue reconocida en varias obras de arte
Ilustración de Alfonso Zapico
Eduardo Arroyo es uno de los artistas plásticos más característicos de la transición española. Nació en Madrid en plena guerra civil y creció en la posguerra conociendo a fondo el ambiente del primer franquismo. Después de estudiar periodismo, evolucionó hacia la pintura a partir de una estancia en París, donde residió desde 1957 y allí inició su carrera como pintor desarrollando un estilo fácil de identificar, con líneas muy definidas, colores planos y un dibujo que seguía la tendencia internacional marcada entonces por el "pop art".

17 de agosto de 2017

La Asociación de Hijas de María en el concejo de Mieres

Las Hijas de María de La Rebollada
Postal antigua de La Rebollada en Mieres. Todocolección
El origen de la fiesta de la Inmaculada Concepción en el concejo de Mieres
Colegio de las monjas Dominicas de la Rebollada. (Archivo el Blog)
La Nueva España
Las fiestas de la Constitución y de la Inmaculada quizás sean las que todos los españoles conocemos gracias al puente o porque estas fiestas reducen nuestra semana laboralmente. Lo cierto es que hoy apenas nadie se acuerda que este día, en Mieres, tenía su propia entidad. Para contextualizarlo nos remontaremos a los inicios de esta fiesta a nivel nacional y después a nivel local. La fiesta de La Inmaculada Concepción de María surge de la creencia católica que sostiene que Dios preservó que fuese concebida "libre de pecado" (de ahí que se la designe "libre eres de gracia") a diferencia de cualquier ser humano por ser descendientes de Adán y Eva que fueron alcanzados por el pecado original. El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, promulgó un documento llamado "Ineffabilis Deus" en el que estableció que el alma de María, en el momento en que fue creada e infundida, estaba adornada con la gracia santificante. Para determinar la fecha en la cual fue concebida María en el seno de su madre, hay que restar 9 meses, así llegamos al 8 de diciembre. Desde aquella, es una de las verdades en las que los católicos creen, aunque a veces, no la entiendan. Es lo que se llama Dogma o artículo de fe.

15 de agosto de 2017

La ciudad vacacional de Perlora

Perlora: lo que queda del paraíso obrero
La ciudad de vacaciones de Perlora, un símbolo degradado. Imagen tomada en 1954, poco después de finalizar las obras. (…). Saber más... El comercio.

La ciudad de vacaciones asturiana construida en 1954 lleva unos años semiabandonada. Fue un paraíso obrero y estival. La ciudad vacacional de Perlora, unas 20 hectáreas en el asturiano concejo de Carreño. fue construida en 1954 por el sindicato vertical franquista para que los “productores” de las principales empresas públicas (Hunosa, Ensidesa, Endesa...) disfrutasen en ella de sus mejores momentos de asueto a precios muy asequibles
En 1954 se levantó a orillas del Cantábrico, cerca de Gijón, una ciudad turística modélica. Fue en Perlora. Contaba con campo de fútbol, parques para niños, restaurantes comercios, acceso a las playas, diversiones y, sobre todo, chalets. Los veraneantes eran trabajadores. Por un módico precio podían pasar las mejores vacaciones de su vida. Autor: Carlos Salas (colaborador de idealista news). (…) Saber más... idealista.

El País.
En las viejas postales, saturadas de color, se ve la alegría de los trabajadores veraneantes, los carricoches, las boleras y los Seiscientos como una isla en medio del gris dictatorial: en esas fotos siempre hace sol. Fueron cerca de 300 chalets, de más de 30 tipos, construidos siguiendo las arquitecturas de moda o las tradicionales (algunos semejan hórreos), pero también instalaciones deportivas, restaurantes, parques infantiles y, cómo no, playas. La ciudad fue clausurada en 2006 y hoy los curiosos chalets de Perlora permanecen vacíos y silenciosos. “Pusimos todo nuestro esfuerzo en generar calidad en las vacaciones obreras”, dice César Quintanilla, que llegó desde Segovia a mediados de los setenta para trabajar de camarero y conserje, con solo 19 años, y pasó allí 34. 

14 de agosto de 2017

Un edificio emblemático en Gijón

La estación que parecía un hotel
1986. Vista aérea de la estación de Alsa en Gijón. RAMON GONZALEZ. La Nueva España.

El edificio racionalista proyectado por los arquitectos Del Busto, padre e hijo, fue inaugurado el 30 de diciembre de 1941 con una misa y un vino español

Estación de autobuses ALSA en Gijón. Obra de Manuel del Busto Delgado. Año 1939. La Nueva España.

La Nueva España
La estación de autobuses de Alsa (Automóviles Luarca SA) es un edificio emblemático en Gijón por al menos dos motivos. Porque es una obra magnífica de los arquitectos Manuel del Busto Delgado y su hijo Juan Manuel del Busto González, y porque se mantiene operativa desde que fue inaugurada en diciembre del año 1941. Es decir desde hace tres cuartos de siglo. Sabido es su deficiente estado actual, tras varias vicisitudes durante los últimos años. Por ejemplo el 12 de julio de 2002 una cornisa de hormigón que atravesaba la estación se desprendió provocando unos setenta heridos. La idea generalizada es que una estación de autobuses de nueva factura es necesaria en la ciudad. Hace ya una década que el Ayuntamiento de Gijón aprobó, cuando la nueva estación sea realidad, mantener como patrimonio arquitectónico notable la parte original de la estación que se conserva, es decir la esquina entre las calles Llanes y Magnus Blikstad; en el resto hacer una vía peatonal que una las calles Llanes y Ribadesella, y además construir un bloque de edificios en el resto de lo que hoy son los andenes. 

13 de agosto de 2017

Protesta contra las expectativas culturales de Mieres

Los "exiliados culturales" de Mieres
Casa de la Cultura Teodoro Cuesta. Biblioteca Pública Vital Aza en Mieres. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Un grupo de jóvenes cuestionó en los ochenta la falta de recursos y espacios para celebrar eventos en el municipio
Por la izquierda, Baristo Lorenzo, José Luis Argüelles, Justo Braga, Pedro Losa, Pablo Álvarez y Lisardo Menéndez, en una reunión. La Nueva España.

La Nueva España
Al contemplar ahora el momento actual del grupo de jóvenes que se declararon, en la segunda parte de la década de los ochenta, "exiliados culturales" de Mieres como señal de protesta contra la falta de medios e impulso oficial de las expectativas culturales de esta plaza, parece haber quedado atrás una etapa que, ahora mismo, pese a ciertas carencias y disponibilidad de espacios, es casi anecdótica. Y es que el tiempo va transformando formas de vida, medios disponibles, situaciones y hasta mentalidades. Por ejemplo, la inquietud de entonces ya no es la misma del momento que disfrutamos. Y a la huella de un testimonio gráfico nos atenemos. Debió de ser en la segunda parte de la década de los ochenta cuando el clarinazo de un hecho inédito e inesperado rompió la monotonía local dejando a más de uno con la boca abierta. Nada menos que un grupo de jóvenes, nativos de cuna y comprendidos entre los 25 y 30 años, salvo excepciones, se declaraba "exilados culturales" arremetiendo (en el buen sentido de la palabra) contra las estructuras de acción que entonces dominaba la panorámica local.

12 de agosto de 2017

El gallego Adolfo Carballo García deambulaba por Asturias a finales del siglo XIX

Adolfito, violinista y cantor
Ilustración gallega y asturiana. J.Cueva
El gallego Adolfo Carballo García, habitual de las romerías gijonesas a su paso por Asturias en su deambular de Galicia a Cantabria, se convirtió en toda una leyenda y ejemplo histórico de músico callejero
Adolfo Carballo García, 'Adolfito', en las fotografías que le tomó Baltasar Cue
En el periódico "La Voz de Villaviciosa" del 24 de noviembre de 1897 leemos que en la villa llamaba la atención la presencia de un forastero, y que los chiquillos se habían colocado a su alrededor "creyéndolo un Adolfito pero viendo que no llevaba violín juzgaron que era un sacamuelas, charlatán o vendedor de específicos". Nos detenemos en el hecho de llamar "Adolfito" a cualquier violinista.
Y es que Adolfo Carballo García, "Adolfito", se convirtió en una leyenda, en un sinónimo de músico callejero. Fue muy popular y se ganó la vida tocando en las calles de Gijón, Villaviciosa, Llanes y por toda la costa asturiana, gallega, y de Cantabria también. Él era gallego, nacido en Santiago de Compostela en el año 1841 y murió, en el asilo de ancianos de su ciudad natal en 1904. Vivió por tanto sesenta y tres años aunque las fotografías que de él se conservan, como las que el fotógrafo llanisco Baltasar Cue le hizo en su estudio, lo representan como más anciano.

11 de agosto de 2017

La añoranza de un Mieres desconocido

Los lejanos ecos de una empresa local
Aguinaco en los años 70 del pasado siglo XX. El blog del Mierense
Aguinaco, S. A., desplegó durante años su actividad por toda España
Las viejas instalaciones, en plena Mayacina. La Nueva España.
Díganle ustedes a un pequeñuelo de la familia, de esos que ya mueve con soltura los entresijos de su móvil o de su ordenador, que en plena Mayacina, esa obra inacabada pero que actualmente aparece ya rodeada de modernos y más o menos atractivos edificios, existió una empresa bien asentada por iniciativa local, cuyos trabajos de fundición, calderería, soldadura y montaje se extendieron por toda España e incluyo allende los mares, en la llamativa Cuba. Pues así es, de reciente historia, según se mire, pero que hoy, trasformada ya por las transacciones económicas y los obligados traspasos, aparece ya adornada con los lejanos eco de un Mieres desconocido. 

10 de agosto de 2017

Carretera "polémica" en el Naranco (Oviedo)

Cuando los coches cercaron el Prerrománico
Autorretrato del pintor español Luis Menéndez Pidal. Reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional. Luis Menéndez Pidal (Pajares, 15 de agosto de 1861-Madrid, 4 de febrero de 1932) fue un pintor y decorador español. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Luis Menéndez Pidal, a finales del siglo XIX, se
oponía con energía a la construcción de la carretera que bordea los monumentos prerrománicos del Naranco en Oviedo 
Tribuna de la fachada oeste de Santa María del Naranco. La Nueva España.
En junio del año 2017 se habló mucho del proyecto de la alcaldía ovetense de liberar los monumentos del Naranco de la proximidad de la carretera y la creación de un parque en su entorno. La noticia hubiera llenado de gozo a Luis Menéndez Pidal, el ilustre arquitecto lenense, defensor a ultranza de los citados monumentos y enemigo acérrimo de la cercanía de la carretera, que en su día calificó de "vergonzoso y grave error la construcción de la carretera bordeando los monumentos"La idea de construir la carretera había nacido de una sugerencia de Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros en una visita a Oviedo acompañando a Alfonso XII.

9 de agosto de 2017

Ocurrió en el pozo María Luisa, hace sesenta años

La huelga que acabó en consejo de guerra
Ilustración de Alfonso Zapico
Una protesta por el bajo salario y la jornada laboral en el pozo María Luisa, en el año 1957, terminó con un proceso ante un tribunal militar para los 22 mineros que se encerraron
Ilustración de Alfonso Zapico
Empezó como una huelga y terminó en consejo de guerra para veintidós mineros. Ocurrió en el pozo María Luisa, hace sesenta años. Esta es la crónica de un proceso que hizo historia, pero que no aparece en los libros de texto. Durante las últimas seis décadas, los protagonistas han guardado silencio. Ahora uno de ellos, Roberto Suárez Buelga (Santa Bárbara, 1935), pone voz a esa protesta crucial: "Yo no soy protagonista de nada, protagonistas somos todos", aclara antes de empezar a hablar. Camina erguido, lleva una carpeta con fotos y documentos que le ayudarán a narrar todo lo que pasó. Porque hay recuerdos que pueden enmudecer hasta la garganta más firme.

8 de agosto de 2017

Malos tiempos para la literatura asturiana

Un camino con algunas paradas en la historia de la lengua y la literatura asturianas
Horizontum-historia-de-la-lengua
La  postura hostil contra las lenguas diferentes del castellano por parte del franquismo, hace que esta sea una era mala para la literatura asturiana. Son muchos los autores que publican obras en asturiano desde el exilio en México, Argentina o Francia
Horizontum-historia-de-la-lengua
http://www.horizontum.com  “Artículo bilingüe en castellano y asturiano”
La literatura en asturiano, escrita en una lengua románica con más de mil años de historia, pero con una situación que lleva siglos con complicaciones por su situación de desprestigio y minorización, ha tardado en contar con un libro impreso. En cambio, anteriormente circularon a lo largo de los siglos en copias manuscritas, hojas sueltas y de forma oral.

7 de agosto de 2017

Un mierense condenado a muerte en Galicia

¿Quién fue Pedro el Loco?
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La identidad, desconocida, de un mierense condenado a muerte en Galicia en la Guerra Civil y que perdió la razón al ser su padre el fusilado
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El periodista y escritor Juan Antonio Cabezas publicó en 1984 "Morir en Oviedo", un libro que hacía el número 55 de su bibliografía y en el que recogía sus propias vivencias entre los años 1934 y 1937. Se trata de unas memorias interesantes que hay que tener en cuenta a la hora de conocer los acontecimientos de nuestra revolución y la Guerra Civil en Asturias. En uno de los capítulos, titulado "Hacia el consejo de guerra", se ocupó de su aventura tras la caída de la región en manos de los franquistas, cuando tuvo que huir junto a la mayoría de los mandos y los cuadros políticos del "Gobiernín" de Asturias, que embarcaron a toda prisa desde la explanada del Musel en Gijón en toda clase de buques siguiendo diferente suerte. En su caso, lo intentó junto a un pequeño grupo entre los que se encontraba el también periodista Juan Manuel Vega Pico, en el "Montseny", una de las embarcaciones que no pudieron conseguirlo y fueron detenidas en el mar y conducidas hasta Galicia por los vencedores.

6 de agosto de 2017

La historia de la playa de san Lorenzo de Gijón

Memoria de la playa malherida
Playa de San lorenzo con la marea alta..Colección más de 1.000 imágenes de tarjetas postales sobre la ciudad de Gijón y sus alrededores, que cubren un arco temporal de algo más de medio siglo, desde 1890 aproximadamente, hasta la década de los sesenta, aunque en su inmensa mayoría corresponden a los veinte primeros años del siglo XX. Saber más... Estudios fotográficos Vinck.

En 1917, hace un siglo, culminaba la invasión urbana del estero del arenal de San Lorenzo. En 1887, el Boletín Oficial de Oviedo publicaba el edicto sobre el proyecto de un muro en la playa de san Lorenzo, para en su caso presentarse las alegaciones correspondientes
Antigua postal de la Playa de San Lorenzo en Gijón. Todocolección.

La Nueva España
El muro estribaría frente a la calle de Jovellanos y siguiendo en curva, trazada por entre las líneas que indican las pleamares de mareas vivas y muertas, recorrería una longitud de 1.100 metros terminando cerca del río Piles. El paredón cataría construido con mampostería ordinaria hidráulica, de cuatro metros de alto por dos de ancho y uno en la coronación con talud de un octavo. El terreno ganado al mar, de 86.442 metros cuadrados, se dividiría en cinco grandes manzanas, con obras a ejecutar en cinco años por un presupuesto de 113.986 pesetas. La segunda mitad del siglo XIX conoció el auge del turismo templado en el norte peninsular. Fue la reina Isabel II quien fijó su residencia sucesivos veranos en el palacio de los marqueses de San Esteban del Mar (hoy de Revilla-Gigedo), usando una caseta en la playa de Pando (actual Poniente). Arrancó el ferrocarril y el tren "Botijo" hacía hasta cuatro servicios diarios Madrid-Gijón en unas 12 horas el trayecto. A finales del siglo funcionaban varios balnearios en el sector occidental, como "La Favorita", "La Sultana", "La Cantábrica" y "Las Carolinas", cuyo restaurante ofrecía un menú del día con langosta. 

5 de agosto de 2017

La leyenda de “Funeres”, refugio de penas y albergue de maldades

Otra puntualización sobre el Pozu Funeres
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Una revisión sobre la historia de las personas arrojadas en este paraje lavianés, convertido en emblema de la lucha contra la represión franquista
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Hasta hace pocos años nadie se cuestionaba lo que había sucedido en el Pozu Funeres: veintidós personas de varios pueblos de Bimenes, Infiesto, Laviana y San Martín del Rey Aurelio fueron arrojados a su interior el 13 de abril de 1948 después de ser torturadas. Esta versión se dio por buena porque la habían contado dos socialistas de prestigio huidos a Francia en octubre de aquel año: José Mata Castro, el famoso "comandante Mata", y Luis García Martínez "el del Cantu", a pesar de que ya sabían que la cifra era mucho menor. Sin embargo, dado el prestigio de los informantes, todos la aceptamos. Incluyéndome, porque en 2006 escribí una de estas historias contando las leyendas medievales sobre este lugar siniestro y recogí estos mismos datos sin dudarlo. 

4 de agosto de 2017

El lavianes Mariano Zapico Menéndez

La lealtad de Mariano Zapico
El lavianés Mariano Zapico Menéndez, diplomático y gobernador de Cádiz, fue fusilado el 6 de agosto de 1936 por ser fiel a la República. La Nueva España.

El militar de origen lavianés se encerró siendo gobernador civil en Cádiz para resistir ante el ataque franquista y fue fusilado tras su rendición. Ver artículo del blog: "La vida apasionada de Purina Zapico"
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
Mariano Zapico Menéndez es un personaje histórico poco conocido en su tierra, aunque espero que si las autoridades lavianesas llegan a leer esta página acaben convencidas de que la villa debe recordarlo de alguna forma, porque su muerte lo convirtió en un ejemplo de consecuencia y lealtad que honró el nombre del pueblo que lo vio nacer. Cuando se lo cita en Asturias se dice que vino al mundo el 20 de abril de 1886, sin embargo en Cádiz, ciudad por la que derramó su sangre, se prefiere la fecha del 27 de octubre de 1890, y ésta es la que se viene repitiendo a partir de su entrada en la todopoderosa "Wikipedia". En realidad, según consta en el registro de Pola de Laviana -atendido por una funcionaria amable donde las haya-, vino al mundo el 27 de septiembre de 1890 y fue inscrito como Mariano Zapico Menéndez, sin que en el libro figure ni el nombre de Antonio, con el que aparece en ocasiones, ni tampoco el segundo apellido con el compuesto Menéndez-Valdés, que se transformó después

3 de agosto de 2017

La astrología celta está inspirada en la magia estacional de los bosques

Nuestros árboles, según la cultura celta
Camino en bosque de castaños. Foto: CARLOS RUEDA. La Voz de Asturias.

El horóscopo celta atribuía las cualidades de los árboles a los nacidos en ciertas fechas
Altar de los druidas.- Foto de Loli Gallego. La Voz de Trubia.
Para poder escribir este relato, que a muchas personas quizá no les interese, pienso que todo aquellos hechos que conformaron nuestra historia son dignos de traerlos  al presente. Existen países en Europa que aún  mantienen esta cultura ancestral, como Irlanda, que reconoce en su lengua, en sus escritos y en general en su historia a aquellos pueblos que le dieron su identidad. Pueblos que desde el centro de Europa emigraron hacia otras latitudes llegando a nuestro país y estableciéndose en él. Que este asentamiento fue cierto es indubitable, ya que nos dejaron manifestaciones  representadas en los llamados castros, que eran poblamientos muy fortificados y situados en lo alto de promontorios, desde donde controlaban su entorno; dentro de ellos contaban con zonas para almacenar el grano y lugares específicos para cada actividad; donde sus habitantes, los celtas, se abastecían de todo lo necesario e indispensable parar poder vivir.

2 de agosto de 2017

La historia del centro cultural más atractivo de Mieres el Camino

La biblioteca de Mieres y su primer siglo de vida
Fachada de la biblioteca pública municipal de Mieres en 1935. La Biblioteca Pública Municipal de Mieres se funda en el año 1919, promovida por D. Vital Buylla Sampil. Saber más… Memoria Digital de Asturias.
La historia del centro cultural por el que cada año pasan miles de personas. Cuesta trabajo renunciar a recoger, periodísticamente hablando, la trayectoria de uno de los centros culturales más atractivos de Mieres
La antigua biblioteca en la calle de Onésimo Redondo.- PARDO. (El Comercio)
La Nueva España
La biblioteca pública "Vital Aza" de Mieres cumplió el siglo de vida desde que, en 1019, inició su andadura, tras el debate del Pleno municipal del escrito elevado por la Junta de Extensión Universitaria Local, presidida por Vital Buylla Sampil, en el que se solicitaba la puesta en marcha de una biblioteca popular municipal, auspiciada por la residencia de estudiantes de Madrid. Se da el caso de que, durante el tratamiento suscitado en la sesión del pleno de 14 de mayo de dicho año, bajo la presidencia del alcalde Manuel Llaneza, se produjo un denso y hasta fuerte debate entre el grupo socialista y los conservadores, que alegaban la existencia ya de la biblioteca de la Sociedad de Propaganda de la Buena Prensa, la que consideraban cumplía tal misión. La parte contraria defendía la tesis de que tal centro cultural respondía a una biblioteca católica, mientras que la solicitada por Extensión Universitaria no iba a presentar matices ni políticos ni religiosos, "pudiendo concurrir a ella individuos de distintas ideas y creencias", lo que permitiría solicitar subvenciones de diferentes sociedades y centros del ámbito municipal.