Páginas

24 de febrero de 2014

Paludismo o Malaria en la historia de Asturias

Paludismo, la enfermedad de las marismas
Dibujo del ciclo vital de la malaria, por Oriol Massana. (…). saber más... monografías.
Entre 1848 y 1851 se registraron en Avilés brotes de fiebres intermitentes
(…) La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium transmitida a los humanos a través de la picadura del mosquito Anopheles infectado. La enfermedad puede ser mortal dependiendo del tipo de parásito y de las condiciones del huésped y ambientales. Los síntomas pueden variar, pero a menudo comprenden fiebre, anemia, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y escalofríos. (…). Saber más... Mirador salud.

La Nueva España.
Paludismo es un término latino, palus, que significa pantano, y malaria, que expresa "mal aire". Se trata de una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium (falciparum, vivax o malariae), que viven en zonas de marismas, proximidades de ríos, lagunas, pantanos o simplemente agua estancada donde haya una temperatura ambiental superior a 15º C. Los vectores son los mosquitos hembra del género Anopheles, que se alimentan de sangre para madurar los huevos. El ciclo que sigue la enfermedad es el siguiente: el mosquito ingiere los parásitos en la charca y tras la picadura al humano entran al torrente sanguíneo para llegar al hígado y quedar acantonado entre ocho y treinta días después. Posteriormente salen a la sangre de manera repetitiva e invaden, primero, y destruyen, después, los glóbulos rojos.

La malaria es una enfermedad causada por la introducción de un parásito en el torrente sanguíneo del infectado, tras la picadura del mosquito anopheles. (…). Saber más... La Malaria.
Los síntomas que presenta el doliente son: fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza, que se repiten cada tres o cuatro días, de ahí el nombre terciana y cuartana. No es una enfermedad con alta mortalidad, pues su letalidad ronda entre el 3 y el 8%, por eso el dicho popular "por cuartanas no doblan campanas". Sin embargo, invalida a quien la padece porque generaba una debilidad progresiva. En ocasiones se agrava con náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, alteraciones en la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central, coma y muerte. También es conocida como fiebres estacionales, calenturas intermitentes, tercianas, cuartanas. Recuerdo histórico. Es muy posible que el hombre primitivo hubiese sido infectado por el Plasmodium, tal como parasitan en la actualidad a los primates que viven en las selvas. Asimismo, conocemos la existencia de una trabajo publicado que refiere que en una momia egipcia de cuatro mil años de antigüedad se detectó ADN de P. falciparum. No obstante, el primer documento escrito corresponde al emperador chino Hwang Ti, 2650 a. C., quien dejó constancia de un proceso compatible con esta enfermedad en Ne Ching o "El libro de medicina". También en la India antigua quedó recogido un pasaje en un libro Veda, en concreto Atharvaveda, compatible con este mal.
Busto de Hipócrates en el Museo Pushkin. De user: shakko - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0. Wikimedia. 
Igualmente, en la obra "Aguas, aires y lugares" de Hipócrates se informa de que el agua estancada y de mal olor puede provocar cuartanas. Por último, indicamos que este padecimiento llegó a América en el siglo XVIII, se adaptó a los trópicos y se hizo endémico. Es también una de las enfermedades que D. Miguel de Cervantes cita en el "Ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" cuando Sancho Panza ve a los encamisados y choca los dientes de miedo como "el que tiene frío de cuartanas". Esta patología junto con la fiebre amarilla dificultaron las obras del canal de Panamá. Conocimiento científico. A Filippo Ingrassia (1510-1580) le corresponde el honor de ser el primero que ideó un sistema de drenaje de las charcas que había en Palermo para combatir el paludismo. En 1735 Carl von Linné (1707-1778) defendió su tesis doctoral sobre las infecciones e indicaba que eran las partículas de arcilla del agua fangosa la causa de este mal, enfermedad que estaba activa en aquella época en el este de Suecia. El médico francés Charles Louis Alponse Laveran descubrió dicho plasmodio en 1880 y se le concedió el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1907. Posteriormente, el británico Sir Ronald Ross demostró que la malaria se transmitía por los mosquitos, fue merecedor, asimismo, del premio Nobel de Medicina en 1902. Aún hoy mata a un millón de personas al año y hay entre 300 y 500 millones de afectados. La zona dañina se encuentra en áreas tropicales y pantanosas, especialmente en África subsahariana.
Ronald Rossnota​ (Almora, India, 13 de mayo de 1857 - Londres, 16 de septiembre de 1932) fue un naturalista, médico, matemático, zoólogo, entomólogo escocés,​ quien relacionó la malaria con los mosquitos. De Desconocido - Fuente:  https://ihm.nlm.nih.gov/images/B22803 , Dominio público. WIKIMEDIA. 
Un tratamiento eficaz frente esta enfermedad resultó ser la corteza del árbol "Cinchona officinalis" que contiene el alcaloide llamado quinina. Árbol al que los aborígenes peruanos le cortaban la corteza con fines curativos, información que fue traída a España en 1631 por el jesuita Alonso Messia Venegas. Este preparado estuvo vigente entre finales del siglo XVI hasta mediados del XX. En 1946 se descubrió la cloroquina. Más adelante se añadieron otros antipalúdicos, como sulfadoxina-pirimetamina, mefloquina, atovaquona-proguanil y doxiciclina. El inconveniente más frecuente es la resistencia al fármaco. Otra línea para bloquear la enfermedad se basa en el uso de las vacunas y el primer intento partió de Manuel Patarroyo en 1997, sólo consiguió una eficacia del 28%. En la actualidad se está investigando una vacuna que alcance el 100%. Entre los grupos de trabajo se encuentra el investigador español Pedro Alonso, premio "Príncipe de Asturias" a la Cooperación Internacional en 2008. Para que valoremos la importancia que aún tiene esta enfermedad, indicamos que la Asamblea Mundial de la Salud decidió establecer el 25 de abril el "Día mundial del paludismo". España fue declarada libre de malaria en 1964. No obstante, aún se detecta algún caso debido a los inmigrantes y a los turistas. Paludismo en Asturias. Entre 1848 y 1851 se desarrolló en Avilés un brote de "fiebres intermitentes", aspecto que nos permite conocer las nefastas condiciones higiénicas generales de esta villa, aspecto reflejado en su momento porque las autoridades provinciales y locales crearon la "Comisión permanente de salubridad pública del concejo de Avilés". Su primer informe imponía que "? Se prohíba lavar en las fuentes públicas y pilones carnes y pescado y toda clase de inmundicias, cuidándose de que los lavaderos públicos de la población se conserven limpios".
Ciclo biológico de la malaria.  De Bbkkk - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0. WIKIMEDIA.
Posteriormente, recorrieron todo el concejo. Copiamos el resultado para que conozcamos el estado sanitario de la villa del Adelantado, dice así: "Examinando minuciosamente el estado de la población, halló algunas calles como parte de la del Rivero, saliendo a los molinos, la de Galiana, Calleja llamada de los Cuernos, la de detrás de la Ferrería, la de la calle de adelante en Sabugo, otra de las de atrás, y tránsito al frente de algunas casas en el campo de la Merced, y observó varios depósitos o estercoleros y aguas estancadas que pueden influir desventajosamente en la salud pública, cuyos depósitos, inmundicias y vertederos deben desaparecer en cumplimiento de las prevenciones hechas repetidas veces por la autoridad local en los bandos de buen gobierno; pudiendo remediarse en gran parte en algunas calles referidas con la fabricación de conductos maestros o generales a costa de los fondos públicos o de los vecinos más inmediatos a donde se construyan". Continuaban exponiendo que "en las calles del Muelle, Sol y Sabugo se hallan varias casas bajas ocupadas por tres o cuatro vecinos cada una, cuyas únicas reuniones pueden ser sumamente perjudiciales para el desarrollo de una epidemia, no sólo porque los edificios indicados carecen de ventilación, particularmente los de la calle del Sol y Muelle, sino que también la indigencia de los habitadores no les permite tener la limpieza que se requiere y es necesaria". El alcalde, a través de bandos, estimulaba a la vecindad a mantener una mejor higiene, pero reconocía que no existía solución definitiva, pues carecían de alcantarillado.

Mosquito de Malariavenaca.blogia.
FUENTE:  LUIS VICENTE SÁNCHEZ FERNÁNDEZ PROFESOR DE HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA. Artículo publicado en La Nueva España el 29 de enero de 2014. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Luis Vicente Sánchez Fernández, natural de Rozaes (Bimenes-Asturias) y profesor asociado de Historia de la Ciencia en la Universidad de Oviedo, y Rolando Hugo Neri Vela, jefe del departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Universidad Autónoma de México. Fuente: El Comercio. Foto: Universidad de Oviedo.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

No hay comentarios:

Publicar un comentario