Páginas

18 de abril de 2022

Historia de los bosques de Asturias

El Bosque, fuente de vida y riqueza
Bosque de Valgrande en otoño, al fondo Pajares pueblo (Asturias Central). Vista desde la autopista del Huerna. (…). Saber más... Senderismo Asturias.
La historia de los bosques en el Principado de Asturias está íntimamente unida a la de su cultura, su desarrollo y actividad productiva. Asturias, verde de montes y negra de minerales, como decía el poeta salmantino, tiene tras de sí una tradición milenaria desde la época prehistórica hasta nuestros días
El bosque como fuente de vida. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera”. Ilustración de Rodolfo Pico. Foto Archivo.

El Blog de Acebedo
Sus paisajes forestales, que ocupan en conjunto la mayor parte del territorio, han sido modelados en función del propio desarrollo de las gentes. La foresta y sus múltiples aplicaciones ha sido desde siempre en un claro elemento de desarrollo, útil, cercano, barato y renovable. Recorrer los 78 municipios de la autonomía es levantar acta de lo que ha significado y significa el monte en Asturias, como elemento productivo para la economía familiar y en la época más cercana como valor añadido a ésta. Se puede decir que la madera, el bosque, en general, quitó mucha “fame” (hambre), en la región, como señalan las generaciones más veteranas. Pese a este valor social, no se han mirado ni atendido todo lo que debiera nuestros bosques y con ello se ha perdido la posibilidad de generar en torno a ellos una gran riqueza. En los últimos años se están dando pasos para recuperar el tiempo perdido desde la noche de los tiempos. El Plan Forestal es una muestra de este último intento. Madera e historia siempre han ido en paralelo. Expertos como el Doctor Ingeniero de Montes, y ex presidente de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEM- FO).
Primeros trabajos de reforestación e ingeniería de caminos. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera”. Ilustración de Rodolfo Pico. Foto Archivo.
José Luis Gutiérrez de Loma en su libro sobre La Riqueza Forestal establece, a grandes rasgos, las siguientes etapas en nuestra historia forestal:
  • Prehistoria (hasta 3.000 a. C): Tras el cambio del clima frío pleistocénico al clima mediterráneo, el hombre, organizado en tribus poco numerosas dedicadas a la recolección y a la caza, apenas modifica el bosque existente en la península.
  • Prehistoria (3.000 - 500 a. C): Con el Neolítico comienza la transformación del entorno con las actividades del pastoreo y la agricultura, que provocan numerosos cambios en las llanuras y junto al curso de los ríos. Se establecen las poblaciones; surge la primitiva metalurgia y van aumentando las necesidades de leña y madera.
  • Edad Antigua (500 a. C - 500 d. C): Hay un floreciente pastoreo en tiempos romanos, y ya se distingue entre pastos, campos cultivados y bosques. Actividades propias de la civilización en general, tales como la agricultura, la industria, la minería, la construcción de barcos y otras, encuentran en su época más brillante. Ello origina que los bosques queden reducidos al 50% del territorio peninsular, sobre todo en las llanuras y en las zonas costeras. También aparecen las primeras montañas desprovistas de montes, los fenómenos erosivos, y las primeras zonas alteradas por actividades extractivas.
El ecosistema es una de las bases del bosque. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera”. Ilustración de Rodolfo Pico. Foto Archivo.
  • Edad Media (500-1.500): La Reconquista y las guerras de fronteras entre los diversos reinos de la península ibérica son grandes destructores de bosques, que además suponen un peligro para las poblaciones por la posibilidad de ocultar tropas, guerrillas, etc. Se produce el pastoreo de millones de ovejas trashumantes (La Mesta). El fuego como agente deforestador masivo, empleado por pastores, agricultores y guerreros, ya aparece como el principal enemigo forestal. El auge de la marina de guerra reserva los mejores montes maderables del norte peninsular para construcción naviera. Los oficiales de la Armada se constituyen en los primeros técnicos forestales, quienes reservan algunos árboles para la regeneración del monte. Además surgen los primeros intentos serios de protección del bosque con la promulgación de algunas disposiciones conservacionistas (fueros, cartas pueblas, etc.).
  • Edad Moderna (hasta mediados del siglo XIX): Siguen los aprovechamientos de pastos, y la reserva en ellos de amplios lugares para la siembra de cereal y vid; se destinan grandes cantidades de madera para la marina de guerra española (se habla ya del “bosque flotante"), sacrificando a este fin los mejores bosques, sobre todo los de especies frondosas. Se dictan también numerosas ordenanzas de protección. Pero el suceso más trágico a nivel forestal es la enajenación y venta, por medio de la Desamortización, de la mayoría de los montes públicos y comunales, y la destrucción forestal de millones de hectáreas durante el siglo XIX, convirtiéndose en el período más fuertemente deforestador. Comienzan así los grandes problemas de erosión, desertización, sequías, etc. que irán intensificándose con el paso del tiempo.
  • Edad Contemporánea (desde mediados del siglo XIX): Se establece la administración de montes moderna, pero según el inadecuado modelo alemán. Se funda la Escuela Técnica Especial de Ingenieros de Montes de Villaviciosa de Odón en 1.848, el Cuerpo de Ingenieros de Montes en 1.854, y el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE) en 1.907, hoy incluido en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Se comienzan los primeros trabajos de repoblación y restauración hidrológico-forestales. 
Carreteros de madera en Pravia. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera ”Fotografía Archivo de Asmadera y Astur Leaders. Foto Archivo. 
Tras la Guerra Civil, en 1939, comienza un gigantesco Plan Nacional de Repoblación Forestal con especies forestales autóctonas. La mayor parte de la superficie arbolada reforestada con estas especies corresponde a propiedad pública (un 84%, frente a un 16% de superficie privada, en manos de particulares). Algunas de las masas forestales que hay actualmente en nuestro país son el resultado de las repoblaciones realizadas en esta época. También hay que decir que no todas fueron exitosas, ya que algunas de ellas tuvieron un resultado bastante malo, y otras muchas hubieran necesitado tratamientos selvícolas, ya que después de la repoblación inicial nunca han tenido intervención alguna. En paralelo, y fundamentalmente en montes de propiedad privada, se realiza una masiva repoblación forestal con especies exóticas de crecimiento rápido: Pinus radiata (en el País Vasco sobre todo), Eucaliptus (en Galicia y Huelva), Pinus pinaster, Populus (en Castilla y León), cuyo principal objetivo es la producción de madera. Las repoblaciones de pino han sido importantes en esa época, en Asturias: Ibias, Allande, Cangas del Narcea (Pumar de las Montañas), Grandas de Salime.
Leñadores y rolla de roble en la serrería de la empresa Muniellos S.A., en Las Tabizas. el bosque de Muniellos (Cangas de Narcea), vio cómo se talaban sus árboles para emplear su madera en la construcción naval y otros fines. Saber más... El Comercio.

Un Largo Recorrido por asturias
La construcción naval y la industria de la guerra han sido los dos puntales básicos en el desarrollo maderero asturiano a lo largo de siglos. Jesús Evaristo Casariego en su obra sobre el Marqués de Sargadelos “Los comienzos de la Industrialización en España" destaca cómo en los últimos años de la Edad Media, siglo XIII, Eduardo II de Inglaterra en una carta al Rey de Castilla cita al puerto de Ribadeo (Arribadeu escribe la cancillería británica) entre los que arman naves de madera para hacer el corso contra los ingleses. Documentos antiguos indican que la Armada Invencible se nutría de buques construidos en Castropol. En el año 1624 se concedía licencia a los astilleros de Vegadeo, Castropol y Ribadeo para la fabricación de naves empleadas para labores bélicas, configurándose la ría del Eo como uno de los lugares de España básicos en la construcción de barcas, merced a que a escasos kilómetros los bosques asturianos producían buenas maderas que eran transportadas a la costa para estos fines. El historiador Vicens Vives, al describir el panorama industrial del país, tras el advenimiento de la dinastía borbónica, afirmaba sin dudar que la industria naval dependía de la riqueza forestal.
Retrato de Felipe V, por Jean Ranc (c. 1723). Museo del Prado (Madrid). Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, Francia, 19 de diciembre de 1683-Madrid, España, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724. (…) Saber más... WIKIPEDIA.

Desde la época de Felipe V se concedió sumo interés a la tala de árboles en los Pirineos... otras zonas madereras selectas eran Galicia y Asturias'. En el Principado se ha dado incluso cierto apoyo social a la reforestación de los bosques con fines madereros y así se llegó a suprimir o convalidar el servicio militar a aquellos mozos que pasaban a realizar grandes repoblaciones, un hecho parecido al que más tarde se llevó a cabo en la industria minera. Casas como la de Toreno, la de Ron, la de Tormaleo y otras fueron tomando posiciones en los principales montes e inscribiendo propiedades que más tarde alcanzaron la forma de proindiviso y que en muchos casos llegan a nuestros días. Es indudable que en torno a los bosques se había creado un gran poderío económico y de propiedad de la tierra. Dos manchas forestales como Muñidlos o Valdebueyes, ahora Reserva Integral, tuvieron un destacado protagonismo en los aprovechamientos forestales de la Marina, ya con base en el Arsenal de El Ferrol. A medida que la revolución industrial avanzó, el monopolio de la madera va desapareciendo en los barcos y, por contra los bosques pasan a nutrir las vías férreas aportando las traviesas para el ferrocarril. Empresarios de toda España se fijan en Asturias como zona básica para abastecer los nuevos caminos de hierro.
El puerto de Castropol, en la foto, junto al de Ribadeo, en la ría del Eo, ha sido a lo largo de la historia un importante astillero para la construcción de buques de guerra para la Marina Española. La madera suministrada procedía principalmente de la zona de Los Oscos y otras áreas próximas. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera ”Fotografía Archivo de Asmadera y Astur Leaders. Foto Archivo.
La explotación de los bosques se hizo incluso de forma intensiva y en ella trabajaron centenares de personas, procedentes de Portugal, Galicia y Cantabria. La industrialización trajo consigo la llegada de los capitales foráneos. Banqueros y hombres de negocios apostaron por la región para sus inversiones y más concretamente por sectores como el carbón o el acero. Es la época en la que el Principado comenzará a cambiar su paisaje bucólico y pastoril, como lo definiría el empresario y estudioso, Luis Adaro, para dar paso a un gran entramado industrial basado fundamentalmente en los sectores llamados básicos, que van a consumir gran cantidad de madera, en especial la industria extractiva. Se abre así un gran mercado interior que eleva el valor del bosque. El farmacéutico praviano Luis Marcos Álvarez señala que la llegada del eucalipto a Asturias, árbol clave en el desarrollo forestal moderno, tuvo lugar hacia el año 1880 de la mano del jardinero luxemburgués Nicolás Feidt, por decisión de Don Constantino Fernández Vallín, primer marqués de Muros del Nalón, fallecido en el año 1895, quien ordenó plantarlos en el jardín de su panteón. Desde esas fechas hasta nuestros días este árbol introducido en Europa por el padre Rosendo, desde Australia, tuvo y tiene una larga vida y ha generado riqueza en una gran parte de la población, pese a su mala prensa.
Saca de madera con un carro del país en el concejo de Cangas del Narcea, 1965 (Fotografía de Carson). Saber más...Cuando Muniellos era aserradero. 
En el año 1902, en Gijón, se funda la empresa Sociedad General de Explotaciones Forestales y Mineras Bosna Asturiana, SA, con el fin de aprovechar todos los recursos madereros y mineros posibles. Y es así como se hace con el control del Monte de Muniellos y otros del Alto Narcea, y con numerosas concesiones carboníferas. La Casa de Toreno, propietaria de gran número de recursos madereros, procede a parte de su venta a este grupo empresarial, previsiblemente el más importante de Asturias en la época en cuanto a utilizar la madera y el carbón como recursos. El capital social ascendía a 10 millones de pesetas y participaban en la sociedad el banquero vasco Juan Sansinenea, los financieros franceses Luciano Borié y Víctor Barreaux así como los hermanos asturianos, Ruperto y Manuel Velasco. Esta sociedad que tuvo una gran actividad en el desarrollo maderero de principios del pasado siglo desaparecería décadas después dejando tras de sí un gran patrimonio inmobiliario que fue vendido en algunos casos o integrado a la Administración en otros. Las maderas nobles asturianas, radicadas en las alas, comenzaron a convivir a medida que avanzaba el pasado siglo con otras de crecimiento rápido. Asistimos a mercados atomizados pero que van fraguando una industria que supone un buen alivio para las rentas familiares. Eucalipto, pino, castaño, nogal, aliso, roble son complementos para estas economías rurales. 
Aserradero de Vidal Bedia, (Año 1932). Desde su creación en el año 1914, en La Caridad, ha tenido siempre un carácter familiar. La fundación de la misma se realizó bajo la denominación de Vidal Bedia Alonso como persona física. Posteriormente pasó a denominarse María Luisa García Pérez, viuda de Vidal Bedia, e Hijos. Con el transcurrir de los tiempos se convierte en Eugenio, Andrés y Valentín, C.B. A partir de 1976se transforma en Hijos de Vidal Bedia, S. L., cuya denominación se mantiene hasta nuestros días. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera ”Fotografía Archivo de Asmadera y Astur Leaders. Foto Archivo
El bosque es fuente de riqueza maderera, por un lado, y por el otro, genera alimentos para hombres y ganado, bellota para los animales y castaña para autoconsumo. Las grandes dificultades de comunicación que Asturias tenía con el resto de comunidades de la cornisa cantábrica y con la Meseta no han favorecido la creación de una industria maderera potente, y así asistimos al desarrollo de mercados muy localizados y a las exportaciones en pequeñas cantidades a través de los puertos de San Esteban de Pravia (con gran movimiento maderero y carbonero merced al mineral procedente de la cuenca del Narcea), o el Musel en Gijón. En una economía de subsistencia la madera era un elemento de primer orden. Desde al menos 1890 áreas enteras como Cadavedo y Trevías fundamentaron su modo de vida pensando en el monte. En el invierno se talaba el árbol a la vez que se preparaba. 
Descargue y embarque de madera en la playa de Cadavedo. Durante las primeras décadas del siglo XX, la playa valdesana fue el punto de salida de la madera de la comarca. La materia prima era llevada desde los montes por carros tirados por bueyes y se descargaba a una gabarra que la transportaba hasta el barco. La operación provocaba grandes dificultades, especialmente, cuando bajaba la marea. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera”. Ilustración de Rodolfo Pico. Foto Archivo.

El siguiente paso era carretarlo hasta la playa de Cadavedo, labor en la que participaban decenas de personas. Ahí se cargaba en los barcos que la llevaban a otros mercados. Ésta era una tarea difícil ya que las mareas jugaban una mala pasada. Si estaban altas no había problema pero, por contra, si había bajamar los carros había que introducirlos al máximo en la playa para que la “gabarra” no tuviera dificultades. El concejo de Valdés era una potencia maderera como toda la Asturias rural. Había aserraderos en Luarca capital, en Queruas, en Cadavedo, en Trevías. La madera generaba riqueza, empleo y contribuía al desarrollo del medio. El producto se cobraba en destino, una vez que llegaba el barco que había iniciado su ruta en las arenas de la playa de Cadavedo, y cuando el dinero retornaba a los pueblos de la comarca se realizaba una gran fiesta. Y así, al año siguiente, cuando llegaba el invierno, vuelta a empezar.
El día 3 de octubre del año 1935 diez divisiones italianas dirigidas por el general De Bono, invadían sin previo aviso Abisinia derrotando al negus Haile Selassie I, y sin que la población opusiera resistencia alguna. Italia ponía en práctica su principal armamento, entre ellas carrocetas como la de la fotografía, denominadas OM, de ruedas macizas y tracción a las cuatro ruedas, que cargaban de 600 a 1.000 kilos, y que años después fueron transformadas para el sector de la madera, realizando un excelente servicio dada su capacidad para entrar en zonas de difícil acceso. Se trata de la primera mecanización del transporte que hasta esas fechas estaba monopolizado por los bueyes y las caballerizas. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera ”Fotografía Archivo de Asmadera y Astur Leaders. Foto Archivo
Era éste un sector relativamente pujante lo que supuso que entre los años 1920 y 1930 se procediera a dotar a las sierras de tecnologías, muy avanzadas para aquella época y de líneas de aserrado que para los lugareños supondrían el fin de la materia prima, aunque sus previsiones nunca llegaron a cumplirse puesto que a un árbol talado sucedía uno nuevo a través de la reforestación. Las principales empresas madereras pasaron enseguida a formar parte de la potente patronal Minera de Asturias con el fin de poder controlar mejor los precios, dado que el desarrollo y el proteccionismo estatal al carbón asturiano, fundamentalmente durante la Dictadura de Primo de Rivera, supuso durante varios años un excelente negocio ya que era mucho el consumo para el desarrollo de la industria extractiva. En esa época ya se producían tensiones entre compradores y abastecedores, aunque el foro empresarial era un buen lugar de encuentro a la hora de alcanzar un entendimiento. La minería tuvo un papel muy importante desde siempre en el desarrollo maderero asturiano, como lo jugará más tarde la celulosa.
Antigua fábrica de madera de Benigno Méndez en Cadavedo en 1928. El primer niño por la derecha es José Méndez A vello, presidente durante varios años de la Asociación de Empresarios de la Madera del Occidente de Asturias. Libro: “Asturias, una historia del bosque y la madera ”Fotografía Archivo de Asmadera y Astur Leaders. Foto Archivo

FUENTE: TEXTOS EXTRAIDOS DEL LIBRO: “ASTURIAS, UNA HISTORIA DEL BOSQUE Y LA MADERA”. Coordinación José García. Ilustraciones: Rodolfo Pico. Fotografías: Archivo de Asmadera y Astur Leaders. Año 2002. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________
AUTORES.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario