Páginas

3 de agosto de 2021

La evolución histórica de la empresa pública en Asturias (y III)

La empresa pública en el sector del carbón
Acto sindical en las inmediaciones del Pozo Barredo en Mieres de José Antonio Girón de Velasco, ministro de Trabajo entre los años. 1941-1957. Historia de la Economía Asturiana
Como si el destino de la industria astur gustara de repeticiones, la minería del carbón ofrece una historia gemela (aunque bastante más delicada)
Las características físicas de nuestros criaderos de hulla, impiden el uso de tecnologías más productivas incidiendo notablemente en los altos costes de extracción. Foto Salvador Hevia.  Historia de la Economía Asturiana.
El blog de Acebedo
Al igual que el acero siderúrgico, inició, el carbón asturiano, su primera andadura amparada bajo el manto de la protección en frontera. El arancel de 1906, las leyes proteccionistas de 1907 y 1909 constituyen el primer jalón de la arropada trayectoria inicial. No había empresa, contratante con el Estado y consumidora de carbón, que no se viese obligada a consumir carbón nacional. Recibía, además, el carbón patrio, subvención para su transporte. En 1917, la industria recibió nuevos beneficios; presionaron la Asociación Patronal de minas asturianas y el propio Consorcio Nacional Carbonero para alcanzar el amparo de la ley de protección de la industria de dicho año. Así se constituyó el segundo hito protector.
Trabajadores del grupo el Cabornu (Vegadotos-L'Agüeria San Xuan de Mieres). Año 1918. Archivo del Blog
El tercero cobró vida en las primas concedidas a la producción de carbón durante la Dictadura de Primo de Rivera. A costa del bienestar nacional se beneficiaron empresarios y trabajadores del sector. A largo plazo la protección significó licencia para dormirse en materia de competitividad. Si la empresa encuentra financiación gratuita (para ella, no para el país), que le permita cubrir el diferencial entre precio y costes medios, es claro que se apagan los incentivos para modernizarse. Las primas tenían dos componentes: 2,50 pesetas por Tm producida y 3,25 de subvención al transporte por ferrocarril o por barco. En 1926, el Consejo Nacional del Combustible interviene la demanda, la oferta y los precios del carbón. Un nuevo paso de la intervención en frontera. Se asignan objetivos productivos, se penalizan las desviaciones por exceso o por defecto, y hasta la jornada laboral es determinada desde arriba.
Grupo minero Mariana en Mieres. Archivo: colectivo Tiroli (Mieres). Historia de la Economía Asturiana
Este mecanismo de incentivos, de corte stajanovista, distorsionaba las señales del sistema de precios. Además, por motivo de tal mecanismo, mientras unas empresas obtenían rentas intramarginales, otras, menos eficientes, eran mantenidas marginalmente en el sector. Una huida hacia adelante que trasladaba costes de reestructuración hacia el futuro. Vino luego la gran depresión. La organización patronal se convierte ahora en Federación de Sindicatos Carboneros de España; el Consejo Nacional de Combustibles también hace mudanza. Sus funciones pasan a la Dirección General de Minas. No se alteran, en cambio, las propensiones intervencionistas de ambos organismos. Pero la violenta situación de 1934 y la propia de la guerra civil provocó la huida de los empresarios privados. Un proceso de cooperativización inició sus primeros pasos para sustituir la gestión privada del negocio minero; inspiraba el proceso la Comisión de Industria, Comercio y Abastos; la guerra y su resultado lo hizo imposible.
Instalaciones mineras en Mieres. Archivo: Colectivo Tiroli (Mieres). Potenciar la producción nocional de carbón, se había convertido en objetivo prioritario de la política económica durante la autarquía. Historia de la Economía Asturiana
El carbón durante la autarquía
El Nuevo Estado emergente de la guerra civil no rompió con la tradición intervencionista. Simplemente la adaptó a sus objetivos. Fijaba la nueva comisión cupos de carbón a los que podrían acceder aquellas empresas que desarrollaban actividades prioritarias. Y, a sus ojos, lo eran La Renfe, la industria naval, la industria siderúrgica y las centrales térmicas. El modelo industrializador del primer franquismo tenía rasgos de resonancia estalinista, como hemos dicho. El hecho excitó el abundante ingenio empresarial para obtener beneficios extraordinarios comercializando la mayor cantidad posible de carbón en el mercado sumergido. Y, puesto que en el mercado negro los precios excedían con creces a los de cupo, no es de extrañar que algunos empresarios siderúrgicos procuraran comprar la mayor cantidad de carbón posible en el mercado oficial vendiendo parte del mismo en el mercado negro a precios más altos.
Pozo Llamas (Nueva Montaña) en Ablaña-Mieres. Foto Alonso. Pozo LlamasHistoria de la Economía Asturiana
Tal era la inesperada consecuencia de las buenas intenciones de los políticos. Si el Estado repartía premios, ¿no es acaso natural que los privados compitieran por alcanzarlos? La desventaja respecto a un mecanismo de mercado libre es que la lotería siempre acababa premiando a quienes no creaban valor económico alguno, pero comercializaban buenas conexiones con el poder político. Otro efecto, que no debe pasar sin advertencia, es que la producción resultó artificialmente animada. La intervención alimentaba insospechadas escaseces; éstas animaron el vuelo de los precios. Tal fue la señal para que muchas empresas ineficientes se decidieran a participar en el festín de las producciones vendidas a precios abultados. Las explotaciones marginales dieron en llamarse «chamizos».
Castillete de profundización en el Pozo San José, hacía 1948. Archivo Asociación Mejoras del valle de Turón. Historia de la Economía Asturiana
Colaboraban al autárquico objetivo de aumentar la producción sin consideración de costes. Quizás Asturias no haya gozado nunca de ventajas competitivas en la producción de carbón. A falta de tales ventajas, por el mero hecho de existir, inclináronse los poderes públicos a extraerlo. Pero para mantener la producción en pie es preciso favorecer su extracción con aranceles, subvenciones u otros medios protectores. Este aislamiento protector de la competencia extranjera excita, ciertamente, la producción. Pero los mayores precios que la protección provoca dañan al resto de la economía. Siempre fueron altos los costes de extracción en nuestros criaderos de hulla. Sus características físicas impiden el uso de tecnología más productiva aplicable a los yacimientos con capas más anchas, menos verticales y de mayor potencia. Cuando en 1956 J. Antonio Girón de Velasco elevó los salarios, muy por encima de las ganancias y productividad, la estructura de costes empeoró significativamente. Perdimos todo vestigio de ventaja competitiva... si acaso quedaba alguna.

Antigua fotografía tamaño postal de José Antonio Girón de Velasco. Militante falangista de gran importancia durante la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975) - Ocupó el Ministerio de Trabajo entre 1941-1957, siendo además miembro del Consejo del Reino y procurador en las cortes franquistas. Todocolección

La hulla durante los Planes de Desarrollo
Por su parte los precios permanecieron congelados entre 1959 y 1961. Pero, en 1962, un movimiento obrero más articulado desencadenó una lucha por mejoras salariales y otras mejoras sociales. El Gobierno compró paz social elevando los precios oficiales para compensar las elevaciones salariales que los empresarios habían aceptado y utilizado a su vez como arma de negociación. Nadie parecía extraer las consecuencias de las causas económicas de la crisis. Todos los agentes comprometidos se limitaban a maximizar sus intereses a corto plazo. A corto plazo se consiguió, ciertamente, desviar rentas hacia el sector. Se defendió su pervivencia sobre la base de diversos argumentos, el argumento militar, el ahorro de divisas, etc. Pero tales argumentos mercantilistas no resisten la lógica económica. En 1962 los expedientes de crisis y el cierre de «chamizos» habían agudizado la tensión social. Se salía del duro programa de ajuste de 1959, y el Gobierno, cuando todos los agentes se habían convertido en afanosos buscadores de rentas, pidió a los empresarios que elaborasen un plan de expansión de la minería. 

MIERES (ASTURIAS), 18/01/1970.- Vista general de la planta de tratamiento de mineral de Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA), explotación minera de carbón situada a orillas del río Caudal. EFE Servicios

Y así nació —en 1963— el plan de dicho nombre que proyectaba aumentos de productividad distribuidos en el tiempo y se solicitaban a la vez créditos oficiales a tipos menores que los del mercado. Además, para atemperar las reivindicaciones obreras, se aprobó la ordenanza laboral en mayo de 1965. Como la ordenanza incorporaba nuevas alzas salariales, se compensó a los empresarios elevando los precios oficiales el 31 de octubre de 1964. Este mecanismo de conceder subidas salariales para comprar paz social y simultáneamente ayudar a los empresarios para que no quiebren tiene sus límites. El profesor L. Ángel Rojo lo bautizó con el nombre de sistema de «apuntalamientos múltiples». Se distorsionan las señales de eficacia y ya los recursos no se mueven por los precios sino por las capacidades relativas de presión de los agentes sociales. Como he dicho alguna vez, ello constituía el cauce de Logrolling propio de un régimen que no tiene parlamento. Este cauce funciona en los parlamentos democráticos mediante un conjunto de concesiones mutuas entre los grupos —«si tú me votas mi propuesta, yo te voto la tuya»— y acaba distribuyendo las pérdidas de bienestar entre los grupos menos organizados de la sociedad. Ganan los grupos con intereses concentrados. Empresarios y trabajadores utilizaban las huelgas como arma de negociación. 

MIERES (ASTURIAS), 18/01/1970.- Mineros de la empresa nacional de carbón " Hulleras del Norte, S.A." (HUNOSA), a la entrada de Pozo de Olloniego en la zona de Oviedo. EFE Servicios

Los unos para mejorar su bienestar a corto plazo; los otros para negociar nuevas primas o precios crecidos; pero el Gobierno atendía a unos y otros, trasladaba las presiones hacia el futuro, esperando que alguien más alejado de su horizonte político resolviese la cuestión pendiente y dolorosa del saneamiento del negocio minero. La liberación de importaciones que, impuestas por el contexto internacional, incorporó el plan de saneamiento de 1959 y el veloz cambio en la estructura de consumo de energía con peso decreciente del carbón, sugería una salida, dolorosa, pero efectiva de diversificar el negocio minero dejando quebrar las empresas ineficientes y arbitrar mecanismos transitorios de absorción de los pasivos laborales, (bajas incentivadas, jubilaciones etc.). Entretanto la atmósfera de la planificación indicativa se había extendido en el país; los segundos tecnócratas capitalizaban, en un molde ajeno, los éxitos del Programa de Estabilización de 1959- En el marco del primer Plan de Desarrollo se copió el sistema francés de «Cuasi contratos»; aquí fue bautizado con el nombre de Acción Concertada. 

Visita de López de Letona  Ministro de Industria, a principios de los años 70 del pasado siglo XX. El ministro de Industria, José María López de Letona, a la derecha, acompañado por el presidente de Hunosa, José María Guerra Zunzunegui, en el centro, visitando el pozo de Llascares. | EFE. El Comercio.

La primera contenía un pacto sobre inversiones que perjudicó el sistema de señales como mecanismo de asignación de recursos. El 70 por ciento de las inversiones —con el loable objetivo de aumentar la producción y mejorar el clima social— obtuvieron crédito oficial al 6% y varios años de carencia. Gozaron además de ventajas diversas: vías rápidas de expropiación forzosa, ayudas dentro del Régimen General de Ayuda a la Minería, bonificaciones fiscales, ampliaciones absorbibles por el Instituto de Crédito a Medio y Largo Plazo (ICMLP) y dotación de un fondo —de 1.591 millones— para el fomento de la minería con cargo al cual se concedió de inmediato un anticipo de tesorería de 1.491 millones. Los privados como buscadores de rentas trataron de inmunizarse de las quiebras con fondos del contribuyente que, generosamente, ponía a su disposición el inquebrable Estado. Los empresarios reaccionaron a los incentivos con racionalidad (tal como entendemos este término, los economistas). Ante un código de señales perversas para el conjunto —pero benéficas para ellos— obtuvieron los premios, extrajeron cuasi-rentas de los viejos equipos, y se dispusieron a desprenderse de las minas mientras intensificaban su explotación de los yacimientos a corto plazo.

Instalaciones de Duro Felguera. Instalaciones de Duro Felguera en Langreo. HUNOSA nació en 1967 como solución diseñada por el Estado español para dar una salida a la crisis tradicional que sufrían las empresas mineras. El 9 de marzo se creó, mediante Decreto, Hulleras del Norte Sociedad Anónima (HUNOSA), adquiriendo el INI, de forma paulatina, la totalidad de las acciones de varias empresas mineras. La empresa de mayor tamaño de cuantas se integraron era Duro Felguera, en la imagen. | DURO FELGUERA. El Comercio

Pese a las ayudas, no se desperezó la producción. Casi sin interrupción, estuvo descendiendo, entre 1964 y 1967 (sólo el año 1965 constituye una excepción). Entre los objetivos de los tecnócratas se encontraba la meta de crecimiento y paz social, pues habían detectado que tales logros eran del agrado del General. Entre los componentes falangistas y verticalistas —Labadie Otermín, Víctor Arroyo— y algunos sectores del clandestino movimiento obrero propugnábase una Nacionalización Plena, entendida como invasión completa de la actividad en vez de ese híbrido y tímido mecanismo de la Acción Concertada. Los tecnócratas cedieron así —satisfaciendo sus objetivos de prosperidad y paz social de buena venta ante El Pardo— a la idea de Nacionalización. Hubo un intento previo de agrupación y racionalización de Activos en manos privadas que no llegó a buen puerto. Tal sucedió con el proyecto HENOSA (Hulleras y Energías del Norte, S. A.), alentado por Hullera Española, Duro Felguera, Industrial Asturiana Santa Bárbara y Fábrica de Mieres.

Instalaciones de Fábrica de Mieres. La compañía de Numa Guilhou, Fábrica de Mieres, era, tras la Hullera Española, la más relevante de las que se incorporaron en la Cuenca del Caudal. Junto a ellas, Hulleras de Turón, que entraría en Hunosa en 1968. En la imagen, instalaciones de la empresa que el siglo anterior había dirigido Jerónimo Ibrán. | MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS / FOTO ALONSO. El Comercio

Con este antecedente, del que se excluyeron las actividades eléctricas y al que se sumaron otros promotores como Nueva Montaña Quijano, Carbones Asturianos, Compañía de Carbones, Industria y Navegación y Compañía Industrial Minero Astur, arrancó el proyecto HUNOSA. A su implementación contribuye el INI con una participación del 76,97 por ciento (sobre un capital de 3.380 millones de pesetas.). La participación del socio INI, blindado contra quiebras futuras, debió de proporcionar mucha seguridad a los privados. Pudieron así desembarazarse de los activos más graves, de valor nulo o negativo, mientras retiraban de la previsible quiebra los activos más valiosos. Con los activos también traspasaron los pasivos. Era un buen trato.
Plantilla de Hunosa en su Historia (periodo 1967-2020). Fuente: El Blog de Acebedo
En poco tiempo, como no podía ser de otro modo, las pérdidas habían superado el capital. En concordancia con la legislación mercantil se redujo el capital a cero y se procedió a nuevas aportaciones de capital. Los privados a quienes se les había pagado, cierto es, con acciones de HUNOSA de nulo o simbólico valor, no acudieron a la nueva emisión. El INI continuó, pues, como único dueño de HUNOSA. A 3.900 millones de pesetas ascendía el contravalor, en acciones, de sus aportaciones. A partir de 1970 se inicia una cascada de planes de reestructuración contradictorios, muchas veces, con el fin de detener las pérdidas.
Grafico 2. Perdidas de Hunosa. Historia de la Economía Asturiana
Los gráficos adjuntos muestran, en efecto, que la historia de HUNOSA es una historia de pérdidas. El gráfico número 2 no puede ser más espectacular. Las dificultades de mecanización se observan en el gráfico siguiente (n° 3) en el que se comparan resultados con rendimientos.
Grafico 3. Rendimiento y Resultados Negativos de Hunosa. Historia de la Economía Asturiana
Estancados éstos hasta 1981, presentan desde este año una ligera mejoría. Sin embargo, aunque la plantilla está cayendo visiblemente, el absentismo laboral oscila en torno a una media inamovible a lo largo de los años (véase gráfico nº 4).
Grafico 4. Plantilla y Absentismo de Hunosa. Historia de la Economía Asturiana
En fin, ni siquiera las producciones se comportan con algún dinamismo. Desde 1983 decrecen ostensiblemente a la par que las pérdidas avanzan devorando toda esperanza de mejoría. Tal es lo que muestra el último gráfico que presento.
Grafico 5. Producción y Resultados de Hunosa. Historia de la Economía Asturiana
Estos hechos son tremenda-mente elocuentes. HUNOSA se había convertido en una pesadilla de todos los gobiernos. Los gobiernos tardo-franquistas de López Rodó y los suyos, los gobiernos de UCD y los gobiernos socialistas.
Madrid, 11-11-1971.- El Ministro Comisario del Plan de Desarrollo, Laureano López Rodo, durante la presentación a los medios de comunición del libro III Plan de Desarrollo Económico y Social, en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Ministerio de Información y Turismo. EFE Servicios.
Los primeros intentaron pactar con los elementos más dirigistas del anterior régimen; buscaron una solución negociada que, esperaban, acabaría diluyéndose en el futuro desarrollo económico. Los gobiernos de UCD no se atrevieron a sanear por el enorme coste político que hubiera tenido para ellos un pulso con los sindicatos. Estos descubrieron que, más de una vez, podían ganar el pulso con la dirección de la compañía, pues ésta carecía de incentivos para hacerles frente. Subieron las ganancias en convenio más allá de lo que aconsejaba el rendimiento obtenido, que como hemos dicho permaneció estancado. También cayó la productividad por desorganización y pérdida de la disciplina laboral. Desgraciadamente, pocos de los agentes comprometidos, que viven del contribuyente, conservan incentivos para eliminar las pérdidas. Sólo los compromisos internacionales adquiridos parecen forzar la reestructuración. Quizá puedan, éstos, detener la expansión de tantos buscadores de rentas que siempre suscita una empresa pública porque, por definición, no puede quebrar. 

Las oficinas de HUNOSA, conocidas por los mineros como «Pozo Moqueta» (oficinas en la Avenida Galicia de Oviedo). HUNOSA es el acrónimo por el que se conoce a Hulleras del Norte S. A., una empresa pública que en origen se ha dedicado a la extracción minera y a su explotación en la zona central del Principado de Asturias, en España, desde 1967. La SEPI controla el 100% de sus acciones. WIKIPEDIA

BIBLIOGRAFIA
  • DIAZ-FAES, M., La minería de la hulla en Asturias, Oviedo 1979.
  • FERNANDEZ DE PINEDO, J. L., La industrialización en el Norte de España, Barcelona, 1988.
  • GONZALEZ, M. J., «La intervención del Estado en La economía española: El caso de Asturias», Papeles de Economía, 1981.
  • MARTIN ACEÑA, P. y COMIN, F., INI. 50 años de industrialización en España, Madrid, 1991.
  • SADEI, Hunosa y la minería de la hulla en el contexto socioeconómico local, regional y nacional, Oviedo, 1978.
  • La industria siderometalúrgica en Asturias, Oviedo, 1971.
  • SCHWARTZ, P. y GONZALEZ, M. J., Una historia del Instituto Nacional de Industria, Madrid, 1978.

Las instalaciones. (…). Históricamente, las instalaciones de Hunosa, tienen origen, prácticamente en su totalidad, en los activos aportados por las empresas mineras en su integración en la empresa. Así fueron aportados explotaciones subterráneas (pozos y minas de montaña), lavaderos, talleres, almacenes, economatos, etc. (…). WIKIPEDIA

FUENTE: MANUEL JESUS GONZALEZ. HISTORIA DE LA ECONOMÍA ASTURIANA. EDITORIAL PRENSA ASTURIANA S. A.

______________________________________________________________________
AUTORES.


Manuel Jesús González González
, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales nacido el 24 de marzo de 1941 en El Entrego (población del concejo o municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio). Además de ser catedrático de Historia del Pensamiento Económico, primero en la Universidad de Oviedo y luego en la Complutense de Madrid (UCM), y de Historia de las Instituciones Económicas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ocupa, a lo largo de su vida profesional, otros cargos: secretario de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo; director de la División de Historia Económica del Instituto de Estudios Económicos; jefe adjunto de la asesoría económica de la Presidencia del Gobierno; miembro del ente público Radio Televisión Madrid (RTVM), así como consejero de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, de la que por elección es presidente desde abril de 2005 hasta el final de sus días. Además, es comisario de la exposición sobre Campomanes y su tiempo (Madrid, 2003). Destacado especialista en Historia Económica de la España contemporánea, es autor de varios libros y numerosos trabajos de investigación sobre historia del Estado e historia empresarial en el siglo XX. Es académico numerario de la Real Academia de la Historia (fecha de elección: 27 de junio de 2003, fecha de toma de posesión: 6 de junio de 2004). Su discurso de ingreso llevaba por título «El concepto de orden social en la historia del pensamiento económico». Entre sus publicaciones destacan tres líneas de investigación: la primera se ocupa de historia económica del franquismo (Economía política del franquismo. Dirigismo, mercado y planificación)-, la segunda se centra en la historia económica de la empresa de la Administración Pública (Una historia del INI, escrita con Pedro Schwartz, y ¿A dónde va el sector público? Del estado del bienestar al bienestar con menos Estado, en col. con Isabel Mendoza); la tercera se ocupa de historia del pensamiento económico (El pensamiento económico español contemporáneo). Este prestigioso economista, uno de los referentes básicos del pensamiento liberal español, falleció el 21 de septiembre de 2011 en Madrid. FUENTE: BIOGRAFIAS ASTURIAS

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella

________________________________________________________________
________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario